Vapor Rc
Vapor Rc
Hola a todos, no soy nuevo en el vapor ni en el R.C.Sin embargo nunca he hecho un barco rc de vapor. Qué barcos me recomendais. Yo andaba interesado en un transatlantico o acorazado de finales del s XIX o principios del XX.
Donde uedo conseguir los planos. Y que tal esta la maquina wilesco D 49.
Gracias de antemano.
Donde uedo conseguir los planos. Y que tal esta la maquina wilesco D 49.
Gracias de antemano.
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
RE: Vapor Rc
Bienvenido al foro Najera......... Sobre lo que preguntas piensa que el conjunto wilesco D49 esta pensado segun el catalago de la propia marca para barcos de hasta 80 centímetros de eslora.. Si es barco que eliges es muy grande en la realidad, si lo dejas en 80cm te va a quedar muy poco espacio o ninguno para meter la caldera vertical y la máquina. Miraría antes como queda el barco a ese tamaño, pero para esa máquina eligiría una chalupa que te permite espacio.
Joaquin
Joaquin
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
RE: Consulta
Primero es mejor que digas que tipo de barco quieres hacer. Las formas del barco y la escala condicionan la potencia de la máquina necesaria.
JOaquin
JOaquin
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
RE: Acorazado
Del Pelayo tienes toda la documentación necesaria en el hilo del foro de estático que esta haciendo Ramón.
http://www.modelismonaval.com/foro/inde ... pic&t=2858
Tiene la pega de que tiene dos hélices y tendras que hacer un engranaje para moverlas con una sola máquina. Una vez que te decidas por el tamaño se puede ver lo de la máquina. Pero en principiio te puedes olvidar de las wilesco que son para barcos muy pequeñitos.
Joaquin
http://www.modelismonaval.com/foro/inde ... pic&t=2858
Tiene la pega de que tiene dos hélices y tendras que hacer un engranaje para moverlas con una sola máquina. Una vez que te decidas por el tamaño se puede ver lo de la máquina. Pero en principiio te puedes olvidar de las wilesco que son para barcos muy pequeñitos.
Joaquin
Re: Maquina
Dos máquinas por eje es perfectamente posible, yo te sugeriría el TVR que voy a poner yo en el PILAT. Está muy bien de precio y tiene potencia sobrada para mover el barco poniendo dos. Otra cosa es que al tener muchas partes en aluminio no sabemos que vida tendrán.Najera escribió:O bien poner dos máquinas , una por eje.¿ Es esto posible?
De poner una sola máquina cuál es recomendable.
Gracias de antemano.
Si pones una sola máquina la Jade o la Crystal del fabricante Anton en 4,5 cc sería suficiente pienso yo.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Dilema
Si pongo dos máquinas, ¿deberia poner dos calderas o con una mayor valdría?
Esos motores TVR ¿permiten ser controlarlos con facilidad mediante servo, y cuentan con marcha atrás? Ese detalle me inclina por poner dos maquinas wilesco d 49.¿O no?
La eslora final elegida será de unos 140 cm.
¿Qué opinaís?
Esos motores TVR ¿permiten ser controlarlos con facilidad mediante servo, y cuentan con marcha atrás? Ese detalle me inclina por poner dos maquinas wilesco d 49.¿O no?
La eslora final elegida será de unos 140 cm.
¿Qué opinaís?
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
RE: Dilema
Al poner dos máquinas tienes que tener una radio con mas canales y complica las regulaciones. Para un barco de 1,40 yo creo que no valen las wilesco pero con una caldera mas grande te vale. Las de wilesco son con pastillas y no dan mucho vapor.
Todo depende de lo que quieras gastar o de lo que puedas hacerte tu.
Sobre fin de mes tendre mi TVR montada con caldera y ya veremos la fuerza que tiene con un barco de un metro y 10 kilos de desplazamiento. Estas máquinas son bicilindricas y tienen marcha avante y atras. Se necesitan 2 canales para manejarlas.
?A que escala es el Pelayo de 1,40?
Todo depende de lo que quieras gastar o de lo que puedas hacerte tu.
Sobre fin de mes tendre mi TVR montada con caldera y ya veremos la fuerza que tiene con un barco de un metro y 10 kilos de desplazamiento. Estas máquinas son bicilindricas y tienen marcha avante y atras. Se necesitan 2 canales para manejarlas.
?A que escala es el Pelayo de 1,40?
Re: Dilema
Lo lógico es poner una sola caldera con salida que alimente a la entrada de los motores. Hay que poner una válvula regulada por servo en cada motor y hay que poner otro servo para la regulación de la inversón. La regulación de la inversión la puedes hacer continua o con un interruptor de 3 posiciones(adelante-paro-atras) como voy a hacer yo en principio para simplificar la maniobra. En cualquiera de los casos necesitas 4 servos para regular los 2 motores.Najera escribió:Si pongo dos máquinas, ¿deberia poner dos calderas o con una mayor valdría?
Esos motores TVR ¿permiten ser controlarlos con facilidad mediante servo, y cuentan con marcha atrás? Ese detalle me inclina por poner dos maquinas wilesco d 49.¿O no?
La eslora final elegida será de unos 140 cm.
¿Qué opinaís?
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
RE: Re: Dilema
Si es el pelayo a ese tamaño tendría un desplazamiento de entre 20 y 25 kilos mas o menos y mover un barco así requiere cierta potencia. Te vuelvo a insistir que las máquinas wilesco son muy pequeñitas
Máquina
En tal caso voy a ver lo que hago, ya que cuento con una emisora de cuatro canales. Uno para el timón y los restantes para la motorización. Al final voy a tener que instalar una sola maquina de gran potencia.
O no. Para qué cuatro servos para dos motores, me explico:
Un servo controla el sentido de marcha de las dos máquinas, que han de funcionar a la par (por el juego de hélices no tienen por qué girar en el mismo sentido) , y otro controla la valvula del conducto que lleva a ambos motores.¿Es esto posible?
Gracias por vuestras respuestas, me ayudan mucho.
O no. Para qué cuatro servos para dos motores, me explico:
Un servo controla el sentido de marcha de las dos máquinas, que han de funcionar a la par (por el juego de hélices no tienen por qué girar en el mismo sentido) , y otro controla la valvula del conducto que lleva a ambos motores.¿Es esto posible?
Gracias por vuestras respuestas, me ayudan mucho.
Re: Máquina
En realidad sí puedes, puedes usar un canal para los 2 inversores de forma que están siempre haciendo lo mismo. Puedes usar los servos que controlan la regulación de vapor para parar uno de los motores al no dejar paso al gas. Lo que no vas a poder es hacer que giren en sentido inverso las dos hélices lo cual tampoco es muy grave. En mi remolcador que es de paletas es otra cosa pues se puede maniobrar con ellas haciendolas girar en modo inverso.Najera escribió:En tal caso voy a ver lo que hago, ya que cuento con una emisora de cuatro canales. Uno para el timón y los restantes para la motorización. Al final voy a tener que instalar una sola maquina de gran potencia.
O no. Para qué cuatro servos para dos motores, me explico:
Un servo controla el sentido de marcha de las dos máquinas, que han de funcionar a la par (por el juego de hélices no tienen por qué girar en el mismo sentido) , y otro controla la valvula del conducto que lleva a ambos motores.¿Es esto posible?
Gracias por vuestras respuestas, me ayudan mucho.
Pero ten en cuenta que una emisora de 8 canales, la mía, cuesta muy poco en comparación con lo que cuestan los equipos de vapor. Yo no me centraría mucho en quere usar la emisora que tienes. Si puedes pues muy bien, pero si no es la solución adecuada, teniendo en cuenta que el equipo de vapor te va a salir entre mil y dos mil euros y una emisora de 8 canales vale 300 pues no es proporcional.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Finanzas
Pues tengo un problema. Y de economía. He calculado los costes del modelo, y para la maquina pensaba gastarme "solo" 400 €. Mi experiencia en el vapor se reduce a las economicas y simples wilesco, con todo incluido; por eso no se que hacer la verdad, gastarme 600 € minimo en dos máquinas TVR1A no se si me compensará.
A ver que me recomendais, que ando perdido.
A ver que me recomendais, que ando perdido.