Nuevo motor de vapor -TERMINADO-
Nuevo motor de vapor -TERMINADO-
Aprovechando un cigüeñal del TVR que gentilmente me cedió Joaquín, me he metido en la construcción de un nuevo cacharrillo, pero con mejores prestaciones ( más potencia) y para poder trabajar a presiones más elevadas que el yanqui (5-6 ó más kg/cm2).
He decidido montar una distr. lateral ( tipo Marshall) de muy buen resultado en el SEAHAM.
Al tener el cigüeñal tan próximos los centros de los muñones he construido el bloque de cilindros enterizo que me permite dar espesor suficiente para orificios , lumbreras y conductos de evacuacion.
El diámetro de los cilindros lo he ampliado a 14 mm.( El TVR tiene 1/2"=12,7 mm) Los pistones los corto de una barra de acero inox al cromo duro rectificada, que tiene una tolerancia de ( -0,02- 0,04) mm ,ideal para este trabajo. La barra inox al cromo duro tiene un deslizamiento excelente con el bronce, asegurando muchas horas de trabajo sin desgastes. Se puede encontrar en Suministradoras industriales en diámetros desde 6 mm
Paso unas fotos....
Salut
Xavier
He decidido montar una distr. lateral ( tipo Marshall) de muy buen resultado en el SEAHAM.
Al tener el cigüeñal tan próximos los centros de los muñones he construido el bloque de cilindros enterizo que me permite dar espesor suficiente para orificios , lumbreras y conductos de evacuacion.
El diámetro de los cilindros lo he ampliado a 14 mm.( El TVR tiene 1/2"=12,7 mm) Los pistones los corto de una barra de acero inox al cromo duro rectificada, que tiene una tolerancia de ( -0,02- 0,04) mm ,ideal para este trabajo. La barra inox al cromo duro tiene un deslizamiento excelente con el bronce, asegurando muchas horas de trabajo sin desgastes. Se puede encontrar en Suministradoras industriales en diámetros desde 6 mm
Paso unas fotos....
Salut
Xavier
- Adjuntos
Mejorando, creo, el diseño del yanky, he construido unos prensaetopas de vástagos de pistones y distribución más ortodoxos, con prensa roscada y empaquetadura en amianto grafitado y ajustables a medida que se desgaste con el funcionamiento (muchas horas). evitando el uso de tóricas que no me gusta por muchas razones.
La proxima fase es la de la constriucción de las bielas...
Fotos...
La proxima fase es la de la constriucción de las bielas...
Fotos...
Excelente idea Xavier.¿Tienes una estimación aproximada de las horas que te puede llevar hacer este motor? Sin contar la planificación, o dicho de otro modo si tuvieras que hacer más motores después del primero.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Aunque nunca llevo la contabilidad de las horas empleadas, calculo que hasta la fecha, aprox. 40 horas. Claro que al no trabajar con planos , muchos trabajos son de improvisación y prueba/error, con lo que he tenido que repetir algunas cosas.
A veces es más el tiempo de preparación de la máquina/herramienta que la confección o mecanizado de la pieza. Por ej. para las lumbreras construí una fresa triple (aprox. 1 hora y media en total= torneado, fresado en divisor, repasado al torno, templado y afilado final), y la realización de las lumbreras en el bloque con montaje y preparación de la fresa, unos 5 minutos. Por eso es muy diferente cuando se trata de piezas en serie, y ya definidas del prototipo.
Las horas totales para el prototoipo pueden ser de 90 ó 100 horas
Puede resultar mucho tiempo, pero para mí es más divertido el construir incorporando los elementos o mecanismos necesarios, a medida que avanzo en el trabajo, por lo que no me preocupa el tiempo invertido, disfruto mientras construyo.
Así, y a ojo de buen cubero, para una serie de 4 motores, calculo que un motor de éstos podria salir , si todo acaba bien y soluciono la distribución, en 30 ó 35 horas el motor terminado. (No cuento las horas de mecanizado de cigüeñal).
Salut
A veces es más el tiempo de preparación de la máquina/herramienta que la confección o mecanizado de la pieza. Por ej. para las lumbreras construí una fresa triple (aprox. 1 hora y media en total= torneado, fresado en divisor, repasado al torno, templado y afilado final), y la realización de las lumbreras en el bloque con montaje y preparación de la fresa, unos 5 minutos. Por eso es muy diferente cuando se trata de piezas en serie, y ya definidas del prototipo.
Las horas totales para el prototoipo pueden ser de 90 ó 100 horas
Puede resultar mucho tiempo, pero para mí es más divertido el construir incorporando los elementos o mecanismos necesarios, a medida que avanzo en el trabajo, por lo que no me preocupa el tiempo invertido, disfruto mientras construyo.
Así, y a ojo de buen cubero, para una serie de 4 motores, calculo que un motor de éstos podria salir , si todo acaba bien y soluciono la distribución, en 30 ó 35 horas el motor terminado. (No cuento las horas de mecanizado de cigüeñal).
Salut
Bueno , más o menos le he dado un empujón al motorcillo a partir de un cigüeñal de TVR.
A falta de terminar ( aislar, forrar, hacer la tornillería a medida, etc) en las pruebas, he comprobado que es muy potente y regular en ambos sentidos de la marcha.
Una pega que he encontrado es que el cigúeñal es muy blando y se desgastan las muñequillas algo más de lo debido y como consecuencia los cojinetes del pie de biela.
Podían haber utilizado un acero de mejor calidad...
La distribución es una Hackworth modiicada ( la bieleta de accionamiento está situada DESPUES de la articulación a la colisa inclinada) y el ataque a los vástagos de las válvulas es por medio de horquillas con cojinetes de bronce que reducen al mínimo las holguras, tan perjudiciales en ese tipo de distribución
Aqui dejo unas fotos
Salut
Xavier
A falta de terminar ( aislar, forrar, hacer la tornillería a medida, etc) en las pruebas, he comprobado que es muy potente y regular en ambos sentidos de la marcha.
Una pega que he encontrado es que el cigúeñal es muy blando y se desgastan las muñequillas algo más de lo debido y como consecuencia los cojinetes del pie de biela.
Podían haber utilizado un acero de mejor calidad...
La distribución es una Hackworth modiicada ( la bieleta de accionamiento está situada DESPUES de la articulación a la colisa inclinada) y el ataque a los vástagos de las válvulas es por medio de horquillas con cojinetes de bronce que reducen al mínimo las holguras, tan perjudiciales en ese tipo de distribución
Aqui dejo unas fotos
Salut
Xavier
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Por supuesto que sí, pero como no conocemos la clase de acero o hierro empleado es dificil acertar con el procedimiento.Admin escribió:¿Xavier no hay ningun tratamiento térmico para endurecer el cigüeñal?
Los procedimientos mas usuales son los tratamientos térmicos, quimicos o la combinación de ambos.
Los térmicos ( temple) implican altas temperaturas que deforman las piezas tratadas, ademas de oxidar la superficie, por lo que es necesario el rectificado posterior de las superfícies de trabajo de la pieza, algo dificil cuando se trata de piezas tan pequeñas complicadas como un cigüeñal.
Las térmico-quimicas (cementación, nitruración, cianurización, etc.,) requieren hornos y instalaciones específicas que quedan fuera del ambito del modelista normal, además de usar gases toxicos. Las empresas de tratamientos superficiales rara vez aceptan estos trabajillos, a menos que se tenga un amiguete en este sector que nos cuele la piececillaen alguna serie normal de trabajo.
Lo mejor es emplear un buen acero normalizado al Cr Ni ( por ej. f-1250 bonificado) que se trabaja relativamente bien y para un cigüeñal de los que usamos es más que sufciente, sin tratamiento posterior.
Si vamos a un almacenista de aceros y exponemos para que queremos la barra de acero
nos recomendarán el más adecuado.
Tambien si algun forero mas introducido en el tema de materiales pudiera aportar alguna
otra posibilidad o comentarios , sería bien recibidos.
Salut,
Xavier
Gracias, Koala. Ya no me acordaba de este motor, que por cierto, funciona de maravilla.
Si vas a Lleida. y pasas por Badalona unas horas, estaré encantado de conocerte, charlar y mostrarte algunas otras cosillas en mi cueva-taller que seguro te gustarán,
Avísame con un par de días de antelación,
Salut,
Xavier
Si vas a Lleida. y pasas por Badalona unas horas, estaré encantado de conocerte, charlar y mostrarte algunas otras cosillas en mi cueva-taller que seguro te gustarán,
Avísame con un par de días de antelación,
Salut,
Xavier
Re: Nuevo motor de vapor -TERMINADO-
Tienes un mensaje privado.
Un saludo
Un saludo
- Genaro Miranda
- Incondicional
- Mensajes: 896
- Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
- Ubicación: Mexico,D.F.
- Contactar:
Re: Nuevo motor de vapor -TERMINADO-
Hola Xavier.
Te estuve observando las fotos unas pregunta es dificil hacer estas pieza tan pequeña? Me gustaria hacer uno de estos motor al vapor y que maquina necesita para hacer este trabajo?
El ciguenal y el piston son material templado?
Saludo!!
Te estuve observando las fotos unas pregunta es dificil hacer estas pieza tan pequeña? Me gustaria hacer uno de estos motor al vapor y que maquina necesita para hacer este trabajo?
El ciguenal y el piston son material templado?
Saludo!!
Re: Nuevo motor de vapor -TERMINADO-
si la pregunta de endurecer el material, es por desgaste, os parece bien aplicar una capa de cromado, al superficie de las piezas para eliminar la rugosidad de la pieza. Es una idea.


