Para poder continuar el proyecto era imprescindible el contacto con el agua y ver el comportamiento de lo construido hasta ahora.
Excelente, no pude pedir mas.
Sin lastre iba estupendo.
Le aplique mas de veinte kilos y casi no llega a la linea de flotacion, puedo pasarme en casi lo que quiera, ya veremos como se comporta el motor y la reductora 6:1.
saludos.
Primer contacto con el H2O
- Manolofsky
- Participativo
- Mensajes: 496
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
- Ubicación: Córdoba, Andalucía-España
Porqué no haces un solo tema y lo pones en Paso a Paso de Escala Rc??
Es un proyecto de lo más interesante... sería bonito verlo de un solo tirón.
Te está quedando genial, podrías dar más datos?
Es que me resulta curioso que sea completamente metálico... y el proceso de construcción debe ser de lo más curioso.
Es un proyecto de lo más interesante... sería bonito verlo de un solo tirón.
Te está quedando genial, podrías dar más datos?
Es que me resulta curioso que sea completamente metálico... y el proceso de construcción debe ser de lo más curioso.
en contestacion a kallu,
El proyecto es la construccion "todo metal" del Hesperides en escala 1:48
y sobre la idea de manolofsky,
me parece interesante la presentacion total del proyecto, y creo que lo colocare en su totalidad cuando lo tenga concluido. Espero ayuda de como "colgarlo" ya que al ser de varios "megas" no se como exponerlo "de tiron"
Algo mas aunque no todo lo que yo pensaba, se ha avanzado en estos dias de vacaciones
de momento creo que puede ser interesante que se conozca en el foro.
cualquier pregunta, critica o sugerencia, es bienvenida.
saludos
El proyecto es la construccion "todo metal" del Hesperides en escala 1:48
y sobre la idea de manolofsky,
me parece interesante la presentacion total del proyecto, y creo que lo colocare en su totalidad cuando lo tenga concluido. Espero ayuda de como "colgarlo" ya que al ser de varios "megas" no se como exponerlo "de tiron"
Algo mas aunque no todo lo que yo pensaba, se ha avanzado en estos dias de vacaciones
de momento creo que puede ser interesante que se conozca en el foro.
cualquier pregunta, critica o sugerencia, es bienvenida.
saludos
- Manolofsky
- Participativo
- Mensajes: 496
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
- Ubicación: Córdoba, Andalucía-España
Fabrique hace casi 15 años un Calypso de 120 cm de eslora, cortando incluso los listones de 6x3 mm, la dificultad radicaba en que no existian planos reales, los saque de la enciclopedia Cousteau en los que aparecen unos cortes tipo cuaderna que luego hubo que modificar en algunos casos casi 1 cm, esto fue el trampolin para la construccion de un velero "ficticio" pero con base en los veleros copa america de los años 30-40 (130 cm eslora; 150 cm solo mastil, total con casco 180 cm) en este compre los listones. Lo motorice pues no se navegar a vela. Lo bautice con "White R".
Perdona por el toston.
Y despues de esto... un reto superior. Tengo alguna practica con los metales, y porque no emplear el metal en la contruccion de un modelo?. La estanqueidad se consigue con unas muy buenas soldaduras, haciendolas en pequeños sectores simetricos, para evitar "retorcidos" por esceso de temperatura.
Descubrire una maldad vecinal. Los que conocen este proyecto ya bromean con que lo proximo... ¿sera un cayuco?.
saludos
Perdona por el toston.
Y despues de esto... un reto superior. Tengo alguna practica con los metales, y porque no emplear el metal en la contruccion de un modelo?. La estanqueidad se consigue con unas muy buenas soldaduras, haciendolas en pequeños sectores simetricos, para evitar "retorcidos" por esceso de temperatura.
Descubrire una maldad vecinal. Los que conocen este proyecto ya bromean con que lo proximo... ¿sera un cayuco?.
saludos