fabricacion de timon o compra y modificacion?

Todo lo relacionado con llas técnicas y detalles de los modelos RC clasificado en este foro.
Responder
Avatar de Usuario
bergidum5
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 32
Registrado: Mar May 08, 2007 12:44 pm
Ubicación: Bembibre (El Bierzo, Leon)

fabricacion de timon o compra y modificacion?

Mensaje por bergidum5 »

Hola, queria saber que es mas adecuado, fabricar los timones o modificar alguno comercial? Cual seria el material mas adecuado, plastico?
Avatar de Usuario
bergidum5
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 32
Registrado: Mar May 08, 2007 12:44 pm
Ubicación: Bembibre (El Bierzo, Leon)

Mensaje por bergidum5 »

me refiero a la pala, no a la caña.
Avatar de Usuario
chalupa
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 117
Registrado: Sab Sep 17, 2005 9:36 pm
Ubicación: Temperley, Bs.As. Argentina
Contactar:

Mensaje por chalupa »

Yo lo he fabricado para un velero y me ha dado buenos resultados.
materiales: madera balsa o cualquier otra, mat y cemento epoxidico.
Metodo. Se confecciona el timón en madera, el espesor debe ser unas décimas superior al diametro de la caña.
una vez que lo hemos terminado, con lijado incluido, se corta el mat de unos 5 mm. más grande que el timón en todo su perímetro (dos iguales, una para cada cara). Después se prepara cemento epoxi y con una espátula o pedacito de madera desparramamos una película sobre una cara, apoyamos el mat, ponemos otra pelicula sobre el mat y dejamos secar. luego lo damos vuelta y repetimos en la otra cara, solo que en esta, además de sobre el timón, ponemos epoxi sobre los 5 mm. de mat que sobresalen, tratando que las solapas se adhieran bien a los cantos del timón y a la vez se peguen entre si. De esta forma, nos quedará el timón totalmente protegido y con una solapa de 5 mm. toda alrededor. Una vez bien seco, recortamos esos 5 mm. que sobran y lijamos bien. después es cuestión de darle imprimación, y si hay alguna inperfección, masilla y lija y listo.
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Tambien los puedes hacer de chapa de latón o cobre y soldados a la caña con estaño-plata, quedan muy bien y los puedes hacer como en el plano del original
Los comerciales de plastico si se adapta a la forma del original tambien puede valer.

Joaquin
Avatar de Usuario
bergidum5
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 32
Registrado: Mar May 08, 2007 12:44 pm
Ubicación: Bembibre (El Bierzo, Leon)

Mensaje por bergidum5 »

Tendre que fabricarlos, no he visto ninguno parecido. Ahora por lo menos ya se varias maneras de fabricarlos. Aun no se cual empleare, con el matt no tengo ninguna experiencia lo que me desanima un poco, el de laton me seduce mas por conocer el proceso. Pensaba que hacian de madera peor supongo que el encastre de la caña sera vastante complicado. No se, ya veremos por que opcion me decanto al final. Gracias.
Avatar de Usuario
kallu
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 168
Registrado: Dom Ene 14, 2007 11:22 pm
Ubicación: Canyamelar (Valencia)

Mensaje por kallu »

Nose la eslora del barco ni la forma de los timones si son suspendidos o apoyan.
Yo empleo unos timones para las exposiciones y otros para navegar, también suelo poner unos apliques para superdimensionar, aveces hacen falta.
Métodos para hacer timones: Eje de 3m/m y la pala de metra quilato le sobra fuerza.
En madera: No es necesario la fibra, la pala la cubres con araldit y a lijar.
Latón : al eje le sueldas una plancha de latón hace unos agujeros untas con araldit y acoplas contrachapado lateral cubres con araldit y alijar este meto es eterno.
Si quieres una referencia de como tengo los timones mira en escala RC (planos de armamento de las corbetas F30)
Un saludo
Con ello se dio el caso peregrino de que el "San Julián" entro en el puerto de Cádiz llevando cautivos a sus vencedores.
Avatar de Usuario
bergidum5
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 32
Registrado: Mar May 08, 2007 12:44 pm
Ubicación: Bembibre (El Bierzo, Leon)

Mensaje por bergidum5 »

Los timones son suspendidos, no llevan apoyo. La eslora es de 1673 milimetros. Me gusta la idea del laton soldado y forrado en madera la del plastico rigido tampoco la descarto pero me gusta mas lo de soldar, tengo miedo que la union plastico metal se despegue y quede la pala loca, estaria la opcion de unos pequeños pasadores... Habia leido que en ocasiones los timones a escala no le dan suficiente maniobra a los modelos o se suplementan para darle mas giro que los reales? supongo que influira mucho las dimensiones de la tabla en la que naveguen. Por cierto la f30 impresionante y el remolcador de Admin aunque solo he visto la foto del avatar tiene la misma traza.
Avatar de Usuario
kallu
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 168
Registrado: Dom Ene 14, 2007 11:22 pm
Ubicación: Canyamelar (Valencia)

Mensaje por kallu »

Si decides por la de latón la plancha no la sueldes a testa da le la forma de la varilla que le pongas, si empleas el metra quilato haces un agujero y lo roscas añadiéndole araldit no te preocupes que no se suelta y tiene mucha fuerza, otro método que empleo ( se me olvido) la varilla que pongas le haces unas pequeñas curvas y pones el contrachapado presionándolo con los sargentos un método sencillo y buen resultado, tienes donde elegir!! lo de la pala mas grande es aconsejable siempre hace falta, recuerda que los timones tienen que girar al mismo par. Mi corbeta mide 1´20 y mi fragata 1´40 nunca me causaron problemas con el timón.
Un saludo
Con ello se dio el caso peregrino de que el "San Julián" entro en el puerto de Cádiz llevando cautivos a sus vencedores.
Responder