Montar dos bicilindricos en línea
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Montar dos bicilindricos en línea
Para el barco que estoy haciendo necesito mas máquina que un solo bicilindrico (La solución sería hacerlo mas grande, pero no tengo fresadora) así que había pensado montar dos en línea.
El resultado sería una maquina de 4 cilindros.
Lo que me pregunto es si es complicada la regulación de los dos motores para que funcione bien.
JOaquin
El resultado sería una maquina de 4 cilindros.
Lo que me pregunto es si es complicada la regulación de los dos motores para que funcione bien.
JOaquin
Re: Montar dos bicilindricos en línea
Funcionar yo creo que funcionará, aunque no creo que consigas simultáneamente la misma potencia en ambos motores ya que por las holguras inevitables del sistema me parece imposible conseguirlo. Lo que me parece conveniente es usar un solo servo y montar un mecanismo lo más preciso posible para mover las levas de regulación de los motores a la vez.Admin escribió:Para el barco que estoy haciendo necesito mas máquina que un solo bicilindrico (La solución sería hacerlo mas grande, pero no tengo fresadora) así que había pensado montar dos en línea.
El resultado sería una maquina de 4 cilindros.
Lo que me pregunto es si es complicada la regulación de los dos motores para que funcione bien.
JOaquin
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Joaquín:
Vaya invetillo!!! ¿donde iré destinado) Modelo, eslora, peso...?
Que motores son? los TRV1 que vas a comprar a USA ??
En principio, el montaje de dos motores en linea no ofrece ninguna dificultad; Sólo hay que disponer de una plataforma común o bancada y alinear bien los ejes de los cigüeñales y hacer la unión mediante un casquillo de unión y prisioneros, o mediante platos de acoplamiento.
La válvula de paso de vapor (válvula de cuello), será única y distribuirá los dos motores mediante una "T" o "Y". El Consolín se puede montar también antes de la valvula de cuello.
El problema de diferencia de potencia de los motores por holguras no es tal. Es casi imposible en la prácica y en máquinas reales o motores de C.I. obtener la misma potencia en los cilindros. La pot. total es la suma de las potencias parciales. De hecho los motores policilíndricos no son otra cosa que monocilíndricoos acoplados a un cigüeñál común.
Lo que hay que sincronizar es la posición de las palancas del cambio (¿Hackworth?) verificando que el sentido de giro sea el miosmo en los dos motorees.
Las dos palancas pueden han de conectarse mediante articulaciones a un sólo servo o bien si la rdio lo permite efectuar las mezclas oportunas en la emisora para utilizar dos servos, uno para cada motor, ahorrndose el trabajo de la palanquería y reenvíos. Otra recomendación: A la hora de unir los ejes, hay que disponer los cigüeñales del 2º motor opuestos a los correspond. del 1º. para tener un mejor equilibrado del conjunto.
Ya nos contarás...
Xavier
Vaya invetillo!!! ¿donde iré destinado) Modelo, eslora, peso...?
Que motores son? los TRV1 que vas a comprar a USA ??
En principio, el montaje de dos motores en linea no ofrece ninguna dificultad; Sólo hay que disponer de una plataforma común o bancada y alinear bien los ejes de los cigüeñales y hacer la unión mediante un casquillo de unión y prisioneros, o mediante platos de acoplamiento.
La válvula de paso de vapor (válvula de cuello), será única y distribuirá los dos motores mediante una "T" o "Y". El Consolín se puede montar también antes de la valvula de cuello.
El problema de diferencia de potencia de los motores por holguras no es tal. Es casi imposible en la prácica y en máquinas reales o motores de C.I. obtener la misma potencia en los cilindros. La pot. total es la suma de las potencias parciales. De hecho los motores policilíndricos no son otra cosa que monocilíndricoos acoplados a un cigüeñál común.
Lo que hay que sincronizar es la posición de las palancas del cambio (¿Hackworth?) verificando que el sentido de giro sea el miosmo en los dos motorees.
Las dos palancas pueden han de conectarse mediante articulaciones a un sólo servo o bien si la rdio lo permite efectuar las mezclas oportunas en la emisora para utilizar dos servos, uno para cada motor, ahorrndose el trabajo de la palanquería y reenvíos. Otra recomendación: A la hora de unir los ejes, hay que disponer los cigüeñales del 2º motor opuestos a los correspond. del 1º. para tener un mejor equilibrado del conjunto.
Ya nos contarás...
Xavier
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Xavier es el TRV1 que señalaste tu en otro post.
Me parece muy pequeño, si no recuerdo mal es de 2,5cc y no creo que valga para ninguno de mis barcos. Por eso una vez probado uno pienso en la posibilidad de poner 2. Sigue siendo la opción mas barata por lo que he visto en los comprados.
Quiero vaporizar todos mis barcos, hice esos modelos pensando en eso.
Ahora estoy haciendo un ballenero que tenía maquina de vapor de 1800 caballos y andaba unos 16-18 nudos. Lo puedo hacer de 90, 100 o 120 cm de eslora y no se si valdrá. No tengo el desplazamiento pero andará el de 1 metro en torno a los 12 kilos.
Los motores se pueden poner en paralelo con un piñón al eje, que sería la forma mas normal o en línea pero las dos formas tienen problemas de acceso. En un caso por el acceso lateral y en el otro porque el sistema hackworth es frontal y si se ponen muy pegados no se puede desmontar bien o tener acceso.
Joaquin
Me parece muy pequeño, si no recuerdo mal es de 2,5cc y no creo que valga para ninguno de mis barcos. Por eso una vez probado uno pienso en la posibilidad de poner 2. Sigue siendo la opción mas barata por lo que he visto en los comprados.
Quiero vaporizar todos mis barcos, hice esos modelos pensando en eso.
Ahora estoy haciendo un ballenero que tenía maquina de vapor de 1800 caballos y andaba unos 16-18 nudos. Lo puedo hacer de 90, 100 o 120 cm de eslora y no se si valdrá. No tengo el desplazamiento pero andará el de 1 metro en torno a los 12 kilos.
Los motores se pueden poner en paralelo con un piñón al eje, que sería la forma mas normal o en línea pero las dos formas tienen problemas de acceso. En un caso por el acceso lateral y en el otro porque el sistema hackworth es frontal y si se ponen muy pegados no se puede desmontar bien o tener acceso.
Joaquin
Joaquín,
Yo creo que para un barco de 1 m. aprox, este motor usa te puede valer perfectamente. Diám cil= 12,7 X 15,87de carrera.
Hablar de cubicaje o cilindrada en vapor es relativo y poco significativo. Hay que tener en cuenta el diám y nº. de cilindros , la carrera, y si es de simple o doble efecto, asi como el suministro de vapor (presión y caldera capaz)
En el caso del TVR ( 12,7mm. diám. X 15,87 carrera x 2 cil.), la cilindrada efectiva es de algo más de 8 cm3.
Como referencia te diré que la lancha "Juliette" tiene dos cilindros de, creo recordar 10mm diám x 12mm carrera con una cil. efectiva de aprox. 3,76 cm3, y 3-4 bares mueve perfectamenta la lancha de casi 1 m. (8 kg) La máquina del "Seaham" de 1,4 m y más de 26 kg. tiene dos cil. de 17 mm por 18 mm de carrera. y a 4 bares de presión, le sobra potencia por todos lados. Es impresionante cuando vas avante toda y a 2 m. del muelle das atrás toda y es capaz de parar el remolcador en seco,( qué bien funciona el cambio Klugg-Marshall)
Yo montaría un motor y probaría. En maquetas siempre se anda más de lo que corresponde pues no se trata de fsr. En concursos de vapor en Francia y Bélgica se restan puntos por andar fuera de escala
...Siempre hay tiempo de montar otro en serie
Xavier
Yo creo que para un barco de 1 m. aprox, este motor usa te puede valer perfectamente. Diám cil= 12,7 X 15,87de carrera.
Hablar de cubicaje o cilindrada en vapor es relativo y poco significativo. Hay que tener en cuenta el diám y nº. de cilindros , la carrera, y si es de simple o doble efecto, asi como el suministro de vapor (presión y caldera capaz)
En el caso del TVR ( 12,7mm. diám. X 15,87 carrera x 2 cil.), la cilindrada efectiva es de algo más de 8 cm3.
Como referencia te diré que la lancha "Juliette" tiene dos cilindros de, creo recordar 10mm diám x 12mm carrera con una cil. efectiva de aprox. 3,76 cm3, y 3-4 bares mueve perfectamenta la lancha de casi 1 m. (8 kg) La máquina del "Seaham" de 1,4 m y más de 26 kg. tiene dos cil. de 17 mm por 18 mm de carrera. y a 4 bares de presión, le sobra potencia por todos lados. Es impresionante cuando vas avante toda y a 2 m. del muelle das atrás toda y es capaz de parar el remolcador en seco,( qué bien funciona el cambio Klugg-Marshall)
Yo montaría un motor y probaría. En maquetas siempre se anda más de lo que corresponde pues no se trata de fsr. En concursos de vapor en Francia y Bélgica se restan puntos por andar fuera de escala
...Siempre hay tiempo de montar otro en serie
Xavier
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Pues si vale para mis barcos un solo bicilindrico me llevaré una alegría, el Roberto desplaza 14 kilos, el pesquero ingles creo que 9 el remolcador es de 156cm de eslora y desplaza 46 kilos, si dos lo mueven sería una maravilla.
En las instrucciones del motor limita la presion del vapor a 35 psi y dice mejor 30psi, lo que equivale a 2 y algo de bares.
Cuando lo monte, que tardaré, ya os avisaré de como van.
Joaquin
En las instrucciones del motor limita la presion del vapor a 35 psi y dice mejor 30psi, lo que equivale a 2 y algo de bares.
Cuando lo monte, que tardaré, ya os avisaré de como van.
Joaquin
Última edición por Joaquin Yarza el Vie May 25, 2007 12:02 pm, editado 1 vez en total.
El Seekadett desplaza 9 Kg con eslora de 134 cm y el motor es de 3,1 cm3 y espero que lo mueva sin problemas. Estoy con xavier, este otro motor con 8 cm3 tiene que ir sobrado (salvo en el del remolcador que habrá que ver)Admin escribió:Pues si vale para mis barcos un solo bicilindrico me llevaré una alegría, el Roberto desplaza 14 kilos, el pesquero ingles creo que 9 el remolcador es de 156cm de eslora y desplaza 46 kilos, si dos lo mueven sería una maravilla.
Cuando lo monte, que tardaré, ya os avisaré de como van.
Joaquin
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
La cilindrada es 4 cm3 en total de los 2 cilindrosAdmin escribió:Como decía un amigo aleman de mi padre, "mi quiere visto".
A mi no me salen los 8cc ni multiplicando el resultado por 2 por lo del doble efecto (tambien lo tiene el del Seekadett)
Rectifico solo había contado un cilindro pero me salen 4cc por maquina de dos cilindros.
Joaquin
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Veamos:
Motor yanqui: diam. 1/2" = 1,27cm
carrera:5/8"= 1,587 cm.
Al ser los motores de doble efecto, en una revolución completa se producen dos barridos o carreras efectives del pistón, o sea que se produde trabajo tanto en la carrera descendente como en la ascendente.
Vol 1 cilindro = (Pi X D2 /4) X C
V= (3,1416 X (1,27 X 1,27)/ 4 X 1,587=2.01 cm3
Vol 2 cil= 2.01 X 2= 4,02 cm3
Doble efecto 4,02 X 2= 8.04 cm3
Pero dejémonos de cilindradas. Para un barco normal (lancha de hasta 1.2 m ) si el motor es de mediana calidad se puede trabajar con presiones altas sin problemas.(yo al menos los que yo he fabricadohe y probado hasta 8 kg / cm2), produciendo empuje suficiente.
Paraun remolcador de 40 kg desde luego que no.
Aunque no conozco estos motores supongo que serán de calidad al menos mediana. . además su alto par permite grandes helices, de manera que las rpm se mantienen en regimenes bajos (Ojo No rodar en vacio, cogen muchas rpm)
si hubiera alguna ocasión me gustaría mostraros prácticamente las prestaciones del SEAHAM, más que sobradas...
Xavier
Motor yanqui: diam. 1/2" = 1,27cm
carrera:5/8"= 1,587 cm.
Al ser los motores de doble efecto, en una revolución completa se producen dos barridos o carreras efectives del pistón, o sea que se produde trabajo tanto en la carrera descendente como en la ascendente.
Vol 1 cilindro = (Pi X D2 /4) X C
V= (3,1416 X (1,27 X 1,27)/ 4 X 1,587=2.01 cm3
Vol 2 cil= 2.01 X 2= 4,02 cm3
Doble efecto 4,02 X 2= 8.04 cm3
Pero dejémonos de cilindradas. Para un barco normal (lancha de hasta 1.2 m ) si el motor es de mediana calidad se puede trabajar con presiones altas sin problemas.(yo al menos los que yo he fabricadohe y probado hasta 8 kg / cm2), produciendo empuje suficiente.
Paraun remolcador de 40 kg desde luego que no.
Aunque no conozco estos motores supongo que serán de calidad al menos mediana. . además su alto par permite grandes helices, de manera que las rpm se mantienen en regimenes bajos (Ojo No rodar en vacio, cogen muchas rpm)
si hubiera alguna ocasión me gustaría mostraros prácticamente las prestaciones del SEAHAM, más que sobradas...
Xavier
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Xavier suponía que por lo del doble efecto multiplicabas por dos (yo es que solo había contado un cilindro), pero como tienes razón en que la cilindrada sin tener en cuenta la presión no vale de nada con el vapor, lo único que orienta la cilindrada es en comparación con otros en los que se ve que barco lo tienen instalado y por comparación orientarse.
El yanqui dice claramente en las instruccíones no sobrepasar los 35psi y recomienda 30 psi como regimen, será por que se quiere curar en salud. Supongo que poner la presión máxima a 3 bares será razonable y aguantará.
En cuanto me llegue te lo envío y asi le echas un vistazo sobre como está.
Sobre ver tu remolcador en el agua estoy deseándolo. Si Luis se anima podíamos quedar un sábado o un domingo.
Joaquin
El yanqui dice claramente en las instruccíones no sobrepasar los 35psi y recomienda 30 psi como regimen, será por que se quiere curar en salud. Supongo que poner la presión máxima a 3 bares será razonable y aguantará.
En cuanto me llegue te lo envío y asi le echas un vistazo sobre como está.
Sobre ver tu remolcador en el agua estoy deseándolo. Si Luis se anima podíamos quedar un sábado o un domingo.
Joaquin
Lo de animarse yo siempre estoy animado, pero preferiría un poco más adelante, cuando acabe mi Seekadett ( al marcha que voy no me dura dos meses).Admin escribió: El yanqui dice claramente en las instruccíones no sobrepasar los 35psi y recomienda 30 psi como regimen, será por que se quiere curar en salud. Supongo que poner la presión máxima a 3 bares será razonable y aguantará.
Sobre ver tu remolcador en el agua estoy deseándolo. Si Luis se anima podíamos quedar un sábado o un domingo.
Joaquin
Y el motor que te he pedido Joaquín, mi intención es probarlo con la caldera de mi barco que funciona a 4 bar. Espero que aguante, los americanos, lo sé por experiencia, se cubren mucho en lo de las seguridades (aunque esperaré a que Xavier le eche un vistazo y dé su dictamen, si dice que no aguanta pues me aguanto)
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Me he releido las instrucciones de mi Seekadett y tengo que rectificar. El motor Cristal también se recomienda que no se pase de 3 bar en regimen normal. Me había despistado que la válvula de seguridad de la caldera está tarada a 4 bar y que dice que al menos una vez al día se deje subir la presión hasta ese nivel para asegurarse de que la válvula funciona.Admin escribió: El yanqui dice claramente en las instruccíones no sobrepasar los 35psi y recomienda 30 psi como regimen, será por que se quiere curar en salud. Supongo que poner la presión máxima a 3 bares será razonable y aguantará.
Sospecho que la caldera y el motor están equilibrados y se navega a regimen normal el motor chupa el vapor que produce la caldera y esta no sube de los 3 bar. Unicamente a muy bajo regimen hay un exceso de producción de vapor y sube la presión hasta los 4 bar y entonces dispararía la válvula. Había pensado traducir las instrucciones de el grupo pero como creo que los que leeis esto entendeis inglés adjunto unas instrucciones sobre el funcionamiento de los equipos para comentarios.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)