que tipos de pegamento usar
que tipos de pegamento usar
Perdonar por la pregunta pero es que soy muy novato en esto tanto que es mi primer barco de madera
Me han regalado la Santa Maria de A.L. y la verdad las instrucciones son un poco escuetas
De momento las cuaderna las he pegado con cola blanca pero los forros con que tipo de cola se pegan
He estado buscando por los foros y no he aclaro mucho
otra pregunta el primer forro se deja clavado
Gracias
Me han regalado la Santa Maria de A.L. y la verdad las instrucciones son un poco escuetas
De momento las cuaderna las he pegado con cola blanca pero los forros con que tipo de cola se pegan
He estado buscando por los foros y no he aclaro mucho
otra pregunta el primer forro se deja clavado
Gracias
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
madera con madera: cola blanca, termoencolado o contacto
madera con metal: ciano, epoxi o contacto
metal con metal: ciano, epoxi o contacto
madera con metal: ciano, epoxi o contacto
metal con metal: ciano, epoxi o contacto
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
La cola blanca a los 20 minutos, y en algunos casos antes, permite dejar fijada una traca, siempre que no se haya forzado demasiado. Por eso es importante darle la forma adecuada de antemano.
Si es el segundo forro, el pegado se puede realizar casi instantaneamente aplicándole calor con una plancha, por ejemplo.
Si es el segundo forro, el pegado se puede realizar casi instantaneamente aplicándole calor con una plancha, por ejemplo.
Nullus retro grados
Re: que tipos de pegamento usar
El primer forro con cola blanca de secado rápido ( 5 minutos aunque cura en horas) pero con clavos o alguna sujección temporal. Si con clavos sin meter del todo para una vez seco quitar. Si no quieres poner clavos puedes poner cola blanca en el canto dela traca y en dos de cada tres cuadernas. Y en una de cada tres pones cianocrilato.lope escribió:Perdonar por la pregunta pero es que soy muy novato en esto tanto que es mi primer barco de madera
Me han regalado la Santa Maria de A.L. y la verdad las instrucciones son un poco escuetas
De momento las cuaderna las he pegado con cola blanca pero los forros con que tipo de cola se pegan
He estado buscando por los foros y no he aclaro mucho
otra pregunta el primer forro se deja clavado
Gracias
El segundo forro otra vez con cola blanca aplicada a la traca dejando 4 o 5 puntos de 2-3mm de largo sin cola a lo largo. Una vez aplicada la cola blanca pones sobre el primer forro y en el sitio donde va a coincidir la trca sin cola, una gota de cianocrilato. El CA te dejará la traca en su sitio y la cola blanca será la que haga el agarre definitivo.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Lo de mucho en secar es algo relativo...si usas una cola de calidad alta el secado es bastante rápido y muy, muy solido. Yo uso dos o la Ceys (realmente solo para cosas subalternas, ej. la gota de los nuditos) y una americana de resina alifática, la Titebond, para cosas de enjundia y estoy francamente contento
Lo de "forros" supongo que te refieres a que pones dos forros uno de madera normal y otro de madera muy muy fina. Para evitar el despegue basta con mantener la traca unidas algo de tiempo con algún metodo mecánico, pinzas etc...hay montones en los foros
Lo de "forros" supongo que te refieres a que pones dos forros uno de madera normal y otro de madera muy muy fina. Para evitar el despegue basta con mantener la traca unidas algo de tiempo con algún metodo mecánico, pinzas etc...hay montones en los foros
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Para el segundo forro siempre he empleado cola de contacto y me ha ido de maravilla. Los restos de cola blanca y cyano una vez secos ¿No son más difíciles de eliminar que el contacto? Si hay algún fallo o mancha de no deseada tendrá consecuencias difíciles de disimular en el modelo.
Alguien puede ampliar lo del epoxi. Aunque lo conozco nunca lo he empleado. Soy un incondicional de la cola blanca y excepto en el segundo forro la uso siempre. El cyano lo evito siempre que puedo, la experiencia me dice que como manches algo con cyano ya puedes empezar a hacerlo de nuevo.
Alguien puede ampliar lo del epoxi. Aunque lo conozco nunca lo he empleado. Soy un incondicional de la cola blanca y excepto en el segundo forro la uso siempre. El cyano lo evito siempre que puedo, la experiencia me dice que como manches algo con cyano ya puedes empezar a hacerlo de nuevo.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Yo uso el expoxi para las piececitas de latón que veis en el MD. Tarda en secar un poco mas que la cola (según tipos y marcas) y la unión una vez seca es fortísisma.
Problemas: es asqueroso y un coñazo
Asqueroso: huele mal y pringa. Cada uno de los componentes pringa por separado y no se disuelve en agua. Una mierda.
Cognazo: tienes que mezclar los componentes, (te pringas fijo) y la mezcla se seca enseguida así que para poner una arandelita tienes que hacer un pegotoncillo que se malgasta en su mayor parte.
No es demasiado caro comprándolo en los chinos...(que es la mejor opción)
Problemas: es asqueroso y un coñazo
Asqueroso: huele mal y pringa. Cada uno de los componentes pringa por separado y no se disuelve en agua. Una mierda.
Cognazo: tienes que mezclar los componentes, (te pringas fijo) y la mezcla se seca enseguida así que para poner una arandelita tienes que hacer un pegotoncillo que se malgasta en su mayor parte.
No es demasiado caro comprándolo en los chinos...(que es la mejor opción)
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Yo uso el expoxi para las piececitas de latón que veis en el MD. Tarda en secar un poco mas que la cola (según tipos y marcas) y la unión una vez seca es fortísisma.
Problemas: es asqueroso y un coñazo
Asqueroso: huele mal y pringa. Cada uno de los componentes pringa por separado y no se disuelve en agua. Una mierda.
Cognazo: tienes que mezclar los componentes, (te pringas fijo) y la mezcla se seca enseguida así que para poner una arandelita tienes que hacer un pegotoncillo que se malgasta en su mayor parte.
No es demasiado caro comprándolo en los chinos...(que es la mejor opción)
Problemas: es asqueroso y un coñazo
Asqueroso: huele mal y pringa. Cada uno de los componentes pringa por separado y no se disuelve en agua. Una mierda.
Cognazo: tienes que mezclar los componentes, (te pringas fijo) y la mezcla se seca enseguida así que para poner una arandelita tienes que hacer un pegotoncillo que se malgasta en su mayor parte.
No es demasiado caro comprándolo en los chinos...(que es la mejor opción)
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: que tipos de pegamento usar
Buenas,LuisQ escribió:El primer forro con cola blanca de secado rápido ( 5 minutos aunque cura en horas) pero con clavos o alguna sujección temporal. Si con clavos sin meter del todo para una vez seco quitar.
Para el primer forro, se podría cortar la cabeza de los clavos para que no sobresalgan y molesten al colocar el segundo, y posteriormente introducirlos del todo. Siempre y cuando no se piense por estética en volver a colocar clavos para el segundo forro en las mismas zonas.
Saludos
Cada pegamento tiene su aplicación. Para madera-madera lo mejor es sin duda cola blanca aunque a veces, como en el segundo forro, es incómoda de usar por el tiempo de secado. Por eso ayudo con unas gotas de CA repartidas estrategicamente. Si va pintado da igual que manches o no, y si va barnizado obviamente hay que tratar de no manchar y es fácil si aplicas poco CA como es lo recomendable.carlosV escribió: Alguien puede ampliar lo del epoxi. Aunque lo conozco nunca lo he empleado. Soy un incondicional de la cola blanca y excepto en el segundo forro la uso siempre. El cyano lo evito siempre que puedo, la experiencia me dice que como manches algo con cyano ya puedes empezar a hacerlo de nuevo.
Para madera-metal, si hay un buen asiento entre las superficies, el CA es muy recomendable sabiendo usarlo y sabiendo que tipo de CA usar, pues hay muchos. Yo uso habitualmente 4 tipos de CA, el Profesional de alta densidad de Jotika para uniones de responsabilidad como placas de cobre a casco de madera, el de curado lento que tarda unos 30" en secar y permite reposicionar la pieza cómodamente, el de madera, que sirve para pegado de superficies porosas y lo uso para madera-madera en posiciones difíciles y el normal para otros usos.
Y luego está el epoxi de 2 componentes, incómodo porque hay que prepararlo sobre la marcha, pero insustituible en muchos casos. Para metal-metal en general o metal-madera cuando no tienes un buen acople de las superficies a pegar o si tienes que hacer un relleno. Tiene un enorme poder de adherencia y es el más seguro de aplicar de todos pues aunque para madera-madera la cola blanca es perfecta, si no aplicas presión no pega y se suelta, mientras que con epoxi no necesita presión.
La cola de contacto no me gusta pero la uso a veces y siempre que tenga que pegar madera-plástico.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Opino lo siguiente, siempre que me lo permita el respetable y con retraso (como siempre):
Cola blanca: Indispensable para pegar madera, pero siempre que se pueda acelerar el proceso con calor (Plancha de planchar ropa sin utilizar el vapor). Me importa un ... que la madera se manche, luego viene el proceso de lijado. Por lo tanto delimito su utilización al forro/s del modelo. Esto me obliga a no utilizar esas finas laminitas de 0.5 mm y sustituirlas por las de 1 mm. Siempre será mejor madera.
Ciano: Insustituible. Lo pega casi todo, siempre que sea pequeño y como se deduce de lo que dice Luis: siempre que encajen las piezas. Existe un ciano en gel que rellena con bastante dignidad. En algunas ocasiones he rellenado con bicarbonato, siempre que no se vea la unión. Lo siento, soy algo guarrillo.
Lo pego prácticamente todo con ciano. Me gusta y mucho. Casi tanto como el ramín (siempre que no sea el de 0.5 mm).
Utilizado con mucha mesura no hay que tenerle miedo.
No soporta vibraciones. Ofrece una unión poco flexible y por lo tanto frágil.
Epoxi: Es la madre de los adhesivos. Se disuelve bien con alcohol. Hay una variedad tremenda que se pueden utilizar en a casi cualquier situación. Rellena magníficamente. Tiene cierta flexibilidad. Se puede mecanizar. Soporta muy bien la humedad. Vamos es el cojoadhesivo.
Si el acueducto de Segovia y a partir del Concorde muchos aviones van pegado con epoxi, y es materia base en la F1 junto con la fibra de carbono, debe funcionar.
Problema: No pega la goma, y si hay aceite, grasa o jabón de por medio... mal asunto.
Saludos.
Cola blanca: Indispensable para pegar madera, pero siempre que se pueda acelerar el proceso con calor (Plancha de planchar ropa sin utilizar el vapor). Me importa un ... que la madera se manche, luego viene el proceso de lijado. Por lo tanto delimito su utilización al forro/s del modelo. Esto me obliga a no utilizar esas finas laminitas de 0.5 mm y sustituirlas por las de 1 mm. Siempre será mejor madera.
Ciano: Insustituible. Lo pega casi todo, siempre que sea pequeño y como se deduce de lo que dice Luis: siempre que encajen las piezas. Existe un ciano en gel que rellena con bastante dignidad. En algunas ocasiones he rellenado con bicarbonato, siempre que no se vea la unión. Lo siento, soy algo guarrillo.
Lo pego prácticamente todo con ciano. Me gusta y mucho. Casi tanto como el ramín (siempre que no sea el de 0.5 mm).
Utilizado con mucha mesura no hay que tenerle miedo.
No soporta vibraciones. Ofrece una unión poco flexible y por lo tanto frágil.
Epoxi: Es la madre de los adhesivos. Se disuelve bien con alcohol. Hay una variedad tremenda que se pueden utilizar en a casi cualquier situación. Rellena magníficamente. Tiene cierta flexibilidad. Se puede mecanizar. Soporta muy bien la humedad. Vamos es el cojoadhesivo.
Si el acueducto de Segovia y a partir del Concorde muchos aviones van pegado con epoxi, y es materia base en la F1 junto con la fibra de carbono, debe funcionar.
Problema: No pega la goma, y si hay aceite, grasa o jabón de por medio... mal asunto.
Saludos.
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
De acuerdo con Javi.
Yo tengo siempre a mano los 3 tipos.
Para abundar un poco mas:
Cola blanca normal y sobre todo la rápida que uso en el 99% de todas las encoladuras de madera.
Ciano para uso muy restringido en piezas no sometidas a esfuerzos.
Epoxi en todas las piezas que deban soportar esfuerzos, no tiene competidor.
Yo tengo siempre a mano los 3 tipos.
Para abundar un poco mas:
Cola blanca normal y sobre todo la rápida que uso en el 99% de todas las encoladuras de madera.
Ciano para uso muy restringido en piezas no sometidas a esfuerzos.
Epoxi en todas las piezas que deban soportar esfuerzos, no tiene competidor.
NO A LA GUERRA