libro sobre jabeques de Mondfeld
libro sobre jabeques de Mondfeld
Hola
Quería saber si alguno de vosotros tiene o conoce un libro de Mondfeld sobre jabeques, si es asi ¿qué tal es?
Un saludo
Jose
Quería saber si alguno de vosotros tiene o conoce un libro de Mondfeld sobre jabeques, si es asi ¿qué tal es?
Un saludo
Jose
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Aclaro mas :
Ayer tuvimos una comida informal en la Flor, algunos foreros y hablando de libros estuvimos viendo un libro un tanto inusual que tengo la suerte de tener, se trata de The Story of Sail de Veres Laszlo & Woodman. El origen de todo es que en dicho libro vienen muchos planos de jabeques diversos, lo cual era de utilidad para Guillén y su paso a paso. Dicho libro señalaba como fuente de alguno de esos planos a un ignoto e interesante libro nada mas y nada menos que de Mondfeld, libro dedicado a los Jabeques. Dicho libro del que parece ser que no hay mas versión que la alemana se titula: Die Schebecke und andere Schiffstypen des Mittelmeerraumes
Alguien sabe algo de estos libros? ¿sabe donde los hay? ¿ha ojeado el de Mondfeld? El Lazslo le tengo yo.
Ayer tuvimos una comida informal en la Flor, algunos foreros y hablando de libros estuvimos viendo un libro un tanto inusual que tengo la suerte de tener, se trata de The Story of Sail de Veres Laszlo & Woodman. El origen de todo es que en dicho libro vienen muchos planos de jabeques diversos, lo cual era de utilidad para Guillén y su paso a paso. Dicho libro señalaba como fuente de alguno de esos planos a un ignoto e interesante libro nada mas y nada menos que de Mondfeld, libro dedicado a los Jabeques. Dicho libro del que parece ser que no hay mas versión que la alemana se titula: Die Schebecke und andere Schiffstypen des Mittelmeerraumes
Alguien sabe algo de estos libros? ¿sabe donde los hay? ¿ha ojeado el de Mondfeld? El Lazslo le tengo yo.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- rubend
- Aficionado
- Mensajes: 145
- Registrado: Vie Dic 02, 2005 7:40 pm
- Ubicación: Venezuela
- Contactar:
mira este URL
http://www.modellmarine.de/phpwebsite/i ... ion=271:40
http://www.modellmarine.de/phpwebsite/i ... ion=271:40
mi paginita web = http://www.rhenriquez.com
- rubend
- Aficionado
- Mensajes: 145
- Registrado: Vie Dic 02, 2005 7:40 pm
- Ubicación: Venezuela
- Contactar:
y aqui lo puedes pedir a amazon vale 32 e
http://www.amazon.de/Die-Schebecke-ande ... 3768801918
http://www.amazon.de/Die-Schebecke-ande ... 3768801918
mi paginita web = http://www.rhenriquez.com
gracias Rubend por tus enlaces, mi pregunta es si alguien lo tiene y me puede decir que tal esta, no quiero arriesgarme a comprar un libro en alemán sin antes conocer si merece la pena o no, seguramente tendrá muchos dibujos y esquemas, pero tengo que asegurarme, con esos 32 euros se puede comprar otro libro mas util, si este no merece la pena.
un saludo
Jose
un saludo
Jose
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
pongo una critica que veo. " trata de demasiados barcos: Carabela, Galera, el Jabeque, Pinque, Polacra y la Tartana, por lo que esta bien , pero no puede profundizar mucho en ninguna. "
Parece interesante que dedica un tema a hablar de " la pirateria y su efectos en el desarrollo de la navigacion en el mediterraneo"
Es mi pequeña aportacion
Parece interesante que dedica un tema a hablar de " la pirateria y su efectos en el desarrollo de la navigacion en el mediterraneo"
Es mi pequeña aportacion
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Creo que la clave, dado que está en alemán, - lengua no muy accesible -, es saber si es un libro con profusión de ilustraciones (como el Mondfeld "bueno" que todos manejamos) o es un libro solo con texto con pocas ilustraciones... en definitiva ¿alguién le ha visto alguna vez?
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Me lo han traído los reyes.
Es un librito de 65 páginas, tamaño 24,5 x 17,3, editado en 1974.
La proporción de ilustraciones y texto, del 65% texto, 35% ilustración. Las ilustraciones bastante generales, pasando sobre la evolución de los barcos mediterráneos.
Lo mejor, tres (+1) láminas finales, sueltas, tamaño A2. De un Jabeque español. (Spanishe Schebecke 1735). Hace referencias al Museo Marítimo de Madrid.
Lo más característico de este modelo es que las amuradas tienen esa especie de lanzamiento como las galeras y galeotas.
Es un librito de 65 páginas, tamaño 24,5 x 17,3, editado en 1974.
La proporción de ilustraciones y texto, del 65% texto, 35% ilustración. Las ilustraciones bastante generales, pasando sobre la evolución de los barcos mediterráneos.
Lo mejor, tres (+1) láminas finales, sueltas, tamaño A2. De un Jabeque español. (Spanishe Schebecke 1735). Hace referencias al Museo Marítimo de Madrid.
Lo más característico de este modelo es que las amuradas tienen esa especie de lanzamiento como las galeras y galeotas.
Nullus retro grados
Gracias Zapalobaco.
El jabeque que comentas creo haberlo visto en otro libro que he comprado (estoy a la espera de que llegue) The Story of Sail, muy interesante. Dime por favor si es semejante al de la foto que adjunto, este esta sacado del Architectura Navalis Mercatoria de Chapman.
Si es el que creo, es un bonito modelo, a mi por lo menos me gustó y si no estuviera haciendo el de Jorge Juan, sería candidato para el astillero.
Un saludo
Jose
El jabeque que comentas creo haberlo visto en otro libro que he comprado (estoy a la espera de que llegue) The Story of Sail, muy interesante. Dime por favor si es semejante al de la foto que adjunto, este esta sacado del Architectura Navalis Mercatoria de Chapman.
Si es el que creo, es un bonito modelo, a mi por lo menos me gustó y si no estuviera haciendo el de Jorge Juan, sería candidato para el astillero.
Un saludo
Jose
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Lo siento GUILLEN, no había vuelto a encontrar este hilo.GUILLEN escribió:Gracias Zapalobaco.
El jabeque que comentas creo haberlo visto en otro libro que he comprado (estoy a la espera de que llegue) The Story of Sail, muy interesante. Dime por favor si es semejante al de la foto que adjunto, este esta sacado del Architectura Navalis Mercatoria de Chapman.
Si es el que creo, es un bonito modelo, a mi por lo menos me gustó y si no estuviera haciendo el de Jorge Juan, sería candidato para el astillero.
Un saludo
Jose
No es el mismo barco, aunque se parecen muchísimo.
Si el libro es el de László & Woodman, en las páginas 244 y 245 se presentan ambos, el tuyo como algerie chebec y el segundo como Spanish chebec y son efectivamente los dos que presentamos, aunque tu imagen debe ser de la Navalis Mercatoria y el mio, mucho más detallado, del Mondfeld
Nullus retro grados
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Respondo por Guillen pues creo que si es el Lazlo pues este hilo tiene su origen en una comida alrededor de este libro. Interesantisima obra y bastante desconocida.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Bueno, en este momento estoy ante la decisión de que entre en astillero, o bien este, el Mondfeld, o bien el argelino, o bien el pastor quijada.GUILLEN escribió:................... si no estuviera haciendo el de Jorge Juan, sería candidato para el astillero.
Un saludo
Jose
Dependerá de la documentación que pueda conseguir del árabe. A nivel de decoraciones exteriores, rotulados en árabe, etc.
Entrada prevista en astillero: 21 de marzo, con la primavera.
Nullus retro grados
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Por cierto, y dirigido a los que domináis internet.
La semana pasada se me murió el ordenador, súbita e irreparablemente, y con él toda la documentación que sobre los jabeques había reunido, que no era poca.
Sobre el tema de jabeques árabes, encontré un plano de uno que se llamaba algo así como "harum el razin", tenia algunos detalles de la decoración del espejo de popa, solo que el botalón posterior atravesaba el espejo y a su alrededor se decoraba una estrella de David, o al menos una estrella de seis puntas, entrelazando dos triángulos.
Aunque ese detalle me hace dudar de su veracidad, si bien es verdad que en aquellos tiempos no existía el actual conflicto del próximo oriente.
Creo que su origen es alguna página italiana. ¿Os suena a alguno? ¿Lo tenéis localizado?, ¿Me lo podéis pasar?
Gracias eternas de todos modos.
La semana pasada se me murió el ordenador, súbita e irreparablemente, y con él toda la documentación que sobre los jabeques había reunido, que no era poca.
Sobre el tema de jabeques árabes, encontré un plano de uno que se llamaba algo así como "harum el razin", tenia algunos detalles de la decoración del espejo de popa, solo que el botalón posterior atravesaba el espejo y a su alrededor se decoraba una estrella de David, o al menos una estrella de seis puntas, entrelazando dos triángulos.
Aunque ese detalle me hace dudar de su veracidad, si bien es verdad que en aquellos tiempos no existía el actual conflicto del próximo oriente.
Creo que su origen es alguna página italiana. ¿Os suena a alguno? ¿Lo tenéis localizado?, ¿Me lo podéis pasar?
Gracias eternas de todos modos.
Nullus retro grados