Muchisimas gracias Axel, por la explicacion.
En mi caso muchas veces el problem que tengo es que no veo el funcionamiento de las cosas por muy cerca que las tenga, ahora lo he visto.
Ya que era un problema que tenia es que en el motor oscilante no sabia como funcionaba la entrada y la salida de gases, para resumir lo que me has dicho para que veas que creo que lo he entendido es que hay un solo orificio en el cilindro que coincide con otro que esta en la placa cuando esta en la izquierda y por aqui entra el vapor, y este mismo orificiio coincide con el que esta el placa cuando este esta en la derecha con otro que hay en la placa que este es el de salida. ¿Verdad?
Por lo demas es el mismo movimiento del cigueñal, el piston, el contrapeso y la presion del vapor al piston.
Yo te diria que trates primero de entender bien esto y luego te hagas un planito donde podes volcar tu experiencia y una idea bosquejada del motor que queres realizar. Luego ver de que herramientas y que materiales dispones, luego le hecharias manos a la obra. Lo importante es que no esperes que de buenas a primeras este motor salga andando, practica y experimenta varias veces que seguro vas a conseguir lo que queres.
Hare lo que me dices, lo plasmare en un plano para tener una idea y luego intentre realizarlo, pero antes de esto me volvere a mirar el que hicistes y te intentare darte la explicacion de tu maquina asi aprendere mas.
Llebo rato escribiendo esto y sigo teniendo las mismas dudas,
Los materiales en general, ¿que son tubo de cobre?, ¿de que tamaño?, ¿donde adquirirlas?, ¿...?, son tantas las preguntas que tengo y no se como formularlas...
Bueno amigo empezaremos con el esquema que has dejado en uno de tus post para estudiarmelo y darte una pequeña explicacion, ha ver si acierto.
Muchas gracias Axel por todo y perdona si molesto con las preguntas.
P.D: En tu primera pregunta te puedes diriguirme llamandome Alejandro
Gracias