Balsa Kon Tiki
Balsa Kon Tiki
A falta de algunos detalles que estoy demorando más de lo necesario, he terminado el modelo de la balsa Kon Tiki que algunos de vosotros pudisteis ver en la reunión de los 8 sillones. Como sabéis, la Kon Tiki fue construida por Thor Heyerdahl en 1947, y en ella zarpó con otros 5 hombres desde el puerto de El Callao, en Perú, para llegar a la Polinesia, cosa que hizo tras 3 largos meses de navegación.
El modelo está construido con cilindros de madera para simular los troncos, y con diverso material, sobre todo de cestería, encontrado en los bazares de "Todo a un euro". Me he basado en un artículo encontrado en un viejo libro de manualidades para niños, y sobre todo en las descripciones y fotografíad del propio Heyerdahl, publicadas en su famoso libro o dispersas por diferentes webs en internet.
El modelo está construido con cilindros de madera para simular los troncos, y con diverso material, sobre todo de cestería, encontrado en los bazares de "Todo a un euro". Me he basado en un artículo encontrado en un viejo libro de manualidades para niños, y sobre todo en las descripciones y fotografíad del propio Heyerdahl, publicadas en su famoso libro o dispersas por diferentes webs en internet.
Mario:
En los 8s creo que no te lo dije, por lo que aprovecho ahora: Es la primera maqueta de Kon Tiki que veo. Muy original. Todos nos decidimos hacer barcos ‘clásicos’, pero con esto has roto con los barcos clásicos. Muy original la adquisición de los materiales de construcción.
Aunque las fotos están muy bien hechas (Veo que has procurado utilizar una iluminación suave para evitar grandes contrastes), tu maqueta al natural tiene algo que no se puede apreciar en fotos que muestras. Hay algunos detalles que veo en estas fotos se me pasaron por alto en su momento.
Muy bonita y original. Y por supuesto muy bien hecha.
Saludos.
En los 8s creo que no te lo dije, por lo que aprovecho ahora: Es la primera maqueta de Kon Tiki que veo. Muy original. Todos nos decidimos hacer barcos ‘clásicos’, pero con esto has roto con los barcos clásicos. Muy original la adquisición de los materiales de construcción.
Aunque las fotos están muy bien hechas (Veo que has procurado utilizar una iluminación suave para evitar grandes contrastes), tu maqueta al natural tiene algo que no se puede apreciar en fotos que muestras. Hay algunos detalles que veo en estas fotos se me pasaron por alto en su momento.
Muy bonita y original. Y por supuesto muy bien hecha.
Saludos.
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Muy bonita.
A titulo de comentario, recuerdo haber leído el libro de Thor Heyerdahl hace muchos años, pero en aquel tiempo yo estaba muy entusiasmado con la náutica y leía y estudiaba todo lo que caía en mis manos. Y una de las cosas de su relato que más me llamó la atención fue que para hacer la balsa mínimamente gobernable, para que respondiera al timón, insertó en cuantas ranuras pudo entre los troncos principales, longitudinales, planchas de madera a modo de orza.
Si no estoy equivocado, sería un detalle curioso e importante a incorporar a tu, de cualquier modo, impresionante maqueta.
A titulo de comentario, recuerdo haber leído el libro de Thor Heyerdahl hace muchos años, pero en aquel tiempo yo estaba muy entusiasmado con la náutica y leía y estudiaba todo lo que caía en mis manos. Y una de las cosas de su relato que más me llamó la atención fue que para hacer la balsa mínimamente gobernable, para que respondiera al timón, insertó en cuantas ranuras pudo entre los troncos principales, longitudinales, planchas de madera a modo de orza.
Si no estoy equivocado, sería un detalle curioso e importante a incorporar a tu, de cualquier modo, impresionante maqueta.
Nullus retro grados
Efectivamente. El modelo lleva las orzas, cuatro de ellas. En cuanto pueda pongo una foto.zapalobaco escribió:Muy bonita.
A titulo de comentario, recuerdo haber leído el libro de Thor Heyerdahl hace muchos años, pero en aquel tiempo yo estaba muy entusiasmado con la náutica y leía y estudiaba todo lo que caía en mis manos. Y una de las cosas de su relato que más me llamó la atención fue que para hacer la balsa mínimamente gobernable, para que respondiera al timón, insertó en cuantas ranuras pudo entre los troncos principales, longitudinales, planchas de madera a modo de orza.
Si no estoy equivocado, sería un detalle curioso e importante a incorporar a tu, de cualquier modo, impresionante maqueta.
Saludos
aunque es la segunda maqueta de esta balsa que he visto debo decir que esta muy bien construida hecha con detalle y como dice Javi muy rara de ver en exposiciones,tambien quiero añadir que eres un buen fotografo Mario
te felecito
saludos Guillermo
te felecito
saludos Guillermo

tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Aquí está la foto de las orzas. He puesto 4, aunque aparentemente el original llevaba al menos 5, dispuestas irregularmente. Precisamente decidí poner el pie de metacrilato para evitar que un pie de madera hiciera más fácil que las orzas pasaran desapercibidas. En la foto queda demasiado evidente porque es brillante, pero al natural se disimula más porque es transparente.
Lo de las fotos anteriores, en parte es cuestión de hacerlas un día claro al lado de la ventana, y ayudarse de un pequeño trípode. Realmente la luz natural ayuda mucho.
Gracias a todos por vuestros comentarios.
Lo de las fotos anteriores, en parte es cuestión de hacerlas un día claro al lado de la ventana, y ayudarse de un pequeño trípode. Realmente la luz natural ayuda mucho.
Gracias a todos por vuestros comentarios.
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
El origen de las orzas en la kon tiki http://www.modelismonaval.com/magazine/kontiki/ viene de las balsas de la cultura "precolonial Manteno-Huancavilca, la que era utilizada para el comercio a todo lo largo de la costa centro y sur del pacífico, intercambiando tejidos, collares de cuentas etc" cito el texto del Ecuatoriano Carlos Mosquera que tiene un modelo de este tipo de balsa en la galería de maquetas.
http://www.modelismonaval.com/galeria/galeras.htm Al final de la pagina.
Figura un timón distinto al de la kon tiki que no acabo de entender como se sujeta.
Joaquin
http://www.modelismonaval.com/galeria/galeras.htm Al final de la pagina.
Figura un timón distinto al de la kon tiki que no acabo de entender como se sujeta.
Joaquin
He descubierto este enlace de un foro polaco (creo) en el que se describe la construcción de una Kon Tiki parecida mía, pero con algunas variaciones en la manera de construir algunos elementos. Os lo envío por si alguien está interesado en el modelo.
http://koga.net.pl/component/option,com ... /id,13927/
Saludos
http://koga.net.pl/component/option,com ... /id,13927/
Saludos