Por fin he conseguido avanzar algo en este modelo, os pongo unas fotos para que veais el proceso. Os agradeceria cualquier sugerencia o comentario.
Hasta ahora lo que he hecho es la falsa quilla en contrachapado de 3mm, las cuadernas en 7mm y la falsa cubierta en 0,5mm.
La falsa quilla y las cuadernas estan encastradas a la inversa de lo que es habitual, ¡hay que probar cosas nuevas!
La única duda es la diferencia de grosor entre las cuadernas 7 mm (muy gruesas pero vale) y la falsa quilla 3 mm... cuidado con los reviros..
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
He utilizado del contrachapado de 7mm por tres motivos, primero no habia nada intermedio entre 3 y 7mm en la tienda, y no quería tener que ir a Madrid a comprarlo, segundo para poder forrar con semitracas y tercero para no tener que meter cuadernas postizas.
Por lo del reviro ya no me preocupo, las cuadernas quedan alineadas gracias a la falsa cubierta, con lo cual solo tento que asegurarme de colocar la falsa quilla en la marca que tienen las cuadernas, a esto ayuda mucho el sistema de encastre invertido.
Creo como Ramón que 3 mm de falsa quilla a lo mejor son un poco justos: cuidadín con los tirabuzones. Respecto a las cuadernas de 7, a mí me parece muy bien; el inconveniente es que tendrás que trabajar un poco más para hacer los biselados a proa y popa, pero mejorará el apoyo de las tracas como tú dices. De todas formas, yo metería cuadernas postizas o macizos de contrachapado en las amuras y en las aletas.
El barco tiene una pinta estupenda. ¿Cual es?. ¿Es el del Museo Naval?
Otra pregunta ¿Hay alguna escotilla en la cubierta? En la foto parece que no, pero ¿y en plano?.
personalmente creo que metiendole unos buenos tacos de madera en todas las cuadernas o por lo menos una si otra no y asi sucesivamente,aunque para asegurar mas pondria unos listones entre cuaderna y cuaderna, no tendras ningun problema de reviro
El reviro lo he solucionado con la falsa cubierta, que alinea la quilla y las cuadernas perfectamente, Pero tenía comprado un liston de pino para poner tacos entre cuadernas, pero me he asegurado de la alineación y creo que no va a ser necesario, salvo que ahora al abrir las bodegas la estructura se debilite tanto que surja un reviro, pero espero que no sea así
Os cuento mis avances:
ahora me encuentro lijando las cuadernas para empezar a poner tracas y construyendo la estructura de la toldilla/levita, así que no voy aponer fotos hasta que no comience a forrar.
Lo que si me he encontrado a la hora de colocar las cuadernas ha sido que las lineas horizontales que vienen en la caja de formas, pero sólo las comprendidas desde la maestra a proa no casan con las representadas en el casco, esto ha hecho que haya tenido que corregir verticalmente la posición de alguna cuaderna. Salvo esto de momento no he tenido mayor problema.
Un saludo
Jose
Ya estoy otra vez aquí, después de un mes he terminado la estructura de la toldilla y de la popa, ahora solo queda forrar el casco, cosa que empezaré hoy por la tarde.
El proceso ha sido el siguiente, para hacer la toldilla recorté de una fotocopia, de los planos, los codillos que la forman, los pasé a madera (contrachapado de 7mm) y los recorté, se puede apreciar en la foto 1, en total fueron nueve.
Una vez terminada la estructura realicé una plantilla de lo que será la cubierta de la toldilla, foto 2, y con su ayuda terminé de perfilar el conjunto. Esta plantilla también es muy útil ya que me ayudó a comprobar que las cuadernas estaban en su sitio.
Esta estructura no la voy a colocar hasta que no coloque las tracas que mueren en el yugo
Acabado este proceso, realicé el peto de popa, foto 3, el yugo está sacado de los planos y modificado, a base de lija, de manera que las tracas puedan acabar en él, es la parte mas complicada, de hecho lo conseguí al segundo intento, tuve que desechar uno anterior que por error de cálculo quedó sobredimensionado.
Un saludo
Jose
Adjuntos
FOTO 3
FOTO 2
foto 1
Última edición por GUILLEN el Jue Dic 07, 2006 6:07 pm, editado 1 vez en total.
Tiene muy buena pinta Guillen , veo que lo haces con planos del MNM , como los has conseguido , los has comprado allí o hay algún otro sitio por internet para hacerse con ellos?
Los planos efectivamente son los del MNM, y están comprados allí, no te puedo decir precio, ya que me los regaló mi mujer por mi cumpleaños hace ya tiempo, además los pidió por correo, en cualquier caso no creo qeu sean excesivamente caros, si no recuerdo mal Joaquín tenia colgados los precios de los planos del MNM.
Un saludo
Jose
Gracias Giro
El forrado es un reto para mi, ya que al no ser con tracas enteras supone que cualquier descuido te deje el forrado como una carretera de montaña, es la primera vez que intento hacer algo así, me ha supuesto un buen numero de horas de planificación para interntar que la cosa quede decente, hasta ahora he estado leyendo un par de manuales sobre forrado, y sacando el metodo que voy a utilizar.
En cuanto al nombre, no he pensado en ninguno, quería ir al museo naval para echar un vistazo en la biblioteca sobre los jabeques, ya que de la lista que tengo este es el mas grande en cuanto a eslora total, entonces no se si es un prototipo o si es alguno que no está en la lista.
Saludos
Jose