Libros de V. Lusci
Re: Libros de V. Lusci
Hola Cayetano:
Buceando por el foro, he encontrado esta llamada, sin respuesta. Supongo que por el tiempo transcurrido, ya habrás descubierto bastante. Si no es así, te puedo dar alguna información sobre donde encontrar parte de sus planos.
un saludo
Buceando por el foro, he encontrado esta llamada, sin respuesta. Supongo que por el tiempo transcurrido, ya habrás descubierto bastante. Si no es así, te puedo dar alguna información sobre donde encontrar parte de sus planos.
un saludo
Re: Libros de V. Lusci
¡Caray ferrar! Han pasado diez años...ferarr escribió:Hola Cayetano:
Buceando por el foro, he encontrado esta llamada, sin respuesta. Supongo que por el tiempo transcurrido, ya habrás descubierto bastante. Si no es así, te puedo dar alguna información sobre donde encontrar parte de sus planos.
un saludo
Te agradezco muchísimo tu ofrecimiento, pero verás que yo lo preguntaba porque había muchas consultas de principiantes sobre manuales y planos de iniciación.
Después del tiempo transcurrido ya se encuentran en la red infinitamente más cosas que entonces y tampoco hay tantas consultas de principiante, posiblemente porque hoy en día hay una abundancia de información muchísimo mayor.
De todas formas, gracias otra vez...
Saludos
Cayetano
Cayetano
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: Libros de V. Lusci
Hola
Yo también comencé en el modelismo naval de la mano de V.Lusci de Florencia haya por el año 1970 y pico con una revista de periodicidad, que no se si era mensual o bimensual, estaba suscrito en Model Reina y me mandaban periódicamente los fasciculos, luego apareció el libro " Modellismo Navale Estatico Antiguo, GidaLusci80 " en 1980 ( al que haces referencia), que era una recopilación de los artículos mas destacados aparecidos en las revistas editadas hasta ese momento.
La edición de revistas continuó por unos meses, pero al final se suspendió todo por enfermedad del editor y modelista Vicencio Lusci (según la versión oficial), al parecer su hija que por cierto se la ve junto a su padre en alguna foto en el libro, intento seguir con el negocio, pero al parecer sin mucha suerte por el resultado que todos conocemos.
La tengo como una obra de referencia para iniciarse en el modelismo naval, muchas de sus técnicas y trucos para realizar trabajos aun son mas que son validos, la informaciones sobre distintos modelos de barcos en distintas épocas, sencillas por mas que validas para iniciarse.
El el libro concretamente ya aparecen en estas fechas tempranas, referencias y la reproducción de algunos dibujos del V74 de J.Buodriot.
No comento nada en cuanto a los planos y monografias que realizo, ya que, aunque en esa época realice de V.Lusci el renombrado "San Felipe", (que no tiene ninguna base histórica, es una invención suya, fijaros en la bandera), y " Le Courone" que tampoco se de donde salio, no me parecen que tengan el nivel ni la categoría de las publicaciones.
Estas si que las guardo todas en perfecto estado y ocupando un lugar destacado junto con el resto libros de modelismo.
Lastima que no haya donde conseguirlos, ya que seguirán haciendo su labor docente como el primer día.
,
, 
Saludos
Adrian
Yo también comencé en el modelismo naval de la mano de V.Lusci de Florencia haya por el año 1970 y pico con una revista de periodicidad, que no se si era mensual o bimensual, estaba suscrito en Model Reina y me mandaban periódicamente los fasciculos, luego apareció el libro " Modellismo Navale Estatico Antiguo, GidaLusci80 " en 1980 ( al que haces referencia), que era una recopilación de los artículos mas destacados aparecidos en las revistas editadas hasta ese momento.
La edición de revistas continuó por unos meses, pero al final se suspendió todo por enfermedad del editor y modelista Vicencio Lusci (según la versión oficial), al parecer su hija que por cierto se la ve junto a su padre en alguna foto en el libro, intento seguir con el negocio, pero al parecer sin mucha suerte por el resultado que todos conocemos.
La tengo como una obra de referencia para iniciarse en el modelismo naval, muchas de sus técnicas y trucos para realizar trabajos aun son mas que son validos, la informaciones sobre distintos modelos de barcos en distintas épocas, sencillas por mas que validas para iniciarse.
El el libro concretamente ya aparecen en estas fechas tempranas, referencias y la reproducción de algunos dibujos del V74 de J.Buodriot.
No comento nada en cuanto a los planos y monografias que realizo, ya que, aunque en esa época realice de V.Lusci el renombrado "San Felipe", (que no tiene ninguna base histórica, es una invención suya, fijaros en la bandera), y " Le Courone" que tampoco se de donde salio, no me parecen que tengan el nivel ni la categoría de las publicaciones.
Estas si que las guardo todas en perfecto estado y ocupando un lugar destacado junto con el resto libros de modelismo.
Lastima que no haya donde conseguirlos, ya que seguirán haciendo su labor docente como el primer día.
Saludos
Adrian
Re: Libros de V. Lusci
Hola Adrián. Lo del San Felipe tiene miga porque se han escrito un montón de cosas sobre él. Por lo que yo he averiguado el primer plano del San Felipe de marras lo hizo Juan García, que editaba con el sello de Obrador Técnico. Este señor empezó a publicar planos en 1946, cuando yo tenía 3 añitos... Después, hacia 1956, las Falanges del Mar publicaron una copia o facsímil del mismo modelo y, por fin, lo reprodujo V. Lusci. Detrás han venido los fabricantes de kits que lo han copiado con distintos nombres.adrian sorolla escribió: No comento nada en cuanto a los planos y monografias que realizo, ya que, aunque en esa época realice de V.Lusci el renombrado "San Felipe", (que no tiene ninguna base histórica, es una invención suya, fijaros en la bandera), y " Le Courone" que tampoco se de donde salio, no me parecen que tengan el nivel ni la categoría de las publicaciones.
Adrian
Efectivamente los planos de Lusci no son monografías como las de Ancre, pero muchos de ellos permiten construir modelos muy dignos y asequibles a personas sin mucha experiencia.
Por otra parte siempre me ha llamado la atención lo bien documentado que estaba el señor Juan García (Obrador Técnico) teniendo en cuenta la época en que trabajó. Tiene muchos detalles de época que hoy en día no son capaces de tener algunos fabricantes de kits que cometen anacronismos a gogó.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Libros de V. Lusci
Hola:
Simplemente estaba buceando por los foros, y vi que tu mensaje no tenia respuesta.
Suponía que habrías encontrado muchas cosas por internet, pero por si acaso los querías en papel, se donde se venden.
Como dice la canción "diez años no es nada" Yo llevo buscando planos desde hace mas de diez años y no desisto, ¡¡¡cualquier día me llevo una alegría!!!!.
Como contestación a Adrian:
Respecto al San Felipe de 1690, creía que existían tres versiones, el de Amati (bastante malo), el de Mantua (que es el mismo que el de V. Lusci, o viceversa), y el de las Falanges del Mar (es el mismo modelo, aunque los planos mas escuetos y pienso que anteriores), no se quien se los "copio" a quien, y acabo de enterarme de que había una anterior, ¡¡¡quien la pillara!!!!.
Respecto a la Corona, existen unos planos en el museo naval de París (al menos hace años los vendían), que pertenecen a un barco de 1629, y los de Lusci hablan de un barco de 1636, ademas estos últimos se parecen bastante aunque son mas floreados y a mi entender "menos reales".
Subrayo que lo anterior son apreciaciones mias y que, seguro, hay quien este mas puesto en este tema.
En todo caso creo que los libros y los planos de Lusci, me parecían, y me siguen parecen maravillosos.
un saludo
Simplemente estaba buceando por los foros, y vi que tu mensaje no tenia respuesta.
Suponía que habrías encontrado muchas cosas por internet, pero por si acaso los querías en papel, se donde se venden.
Como dice la canción "diez años no es nada" Yo llevo buscando planos desde hace mas de diez años y no desisto, ¡¡¡cualquier día me llevo una alegría!!!!.
Como contestación a Adrian:
Respecto al San Felipe de 1690, creía que existían tres versiones, el de Amati (bastante malo), el de Mantua (que es el mismo que el de V. Lusci, o viceversa), y el de las Falanges del Mar (es el mismo modelo, aunque los planos mas escuetos y pienso que anteriores), no se quien se los "copio" a quien, y acabo de enterarme de que había una anterior, ¡¡¡quien la pillara!!!!.
Respecto a la Corona, existen unos planos en el museo naval de París (al menos hace años los vendían), que pertenecen a un barco de 1629, y los de Lusci hablan de un barco de 1636, ademas estos últimos se parecen bastante aunque son mas floreados y a mi entender "menos reales".
Subrayo que lo anterior son apreciaciones mias y que, seguro, hay quien este mas puesto en este tema.
En todo caso creo que los libros y los planos de Lusci, me parecían, y me siguen parecen maravillosos.
un saludo
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: Libros de V. Lusci
Hola
Ojo, que yo no he dicho que los planos de V.Lusci, sean malos, si no que las publicaciones me parecen mejores, en la manera de exponerlo solo intentaba potenciar mi admiración por estas publicaciones, sin pensar que pudiera dar a entender que los planos me parecieran malos, si a sido así lo siento, editare y cambiare la frase.
Ya se que no son monografias como las que edita Ancre, pero tampoco estaban orientadas al mismo publico, pero claro que se pueden realizar buenas maquetas con ellos, pongo una foto de una de ellas:

Saludos
Adrian
Ojo, que yo no he dicho que los planos de V.Lusci, sean malos, si no que las publicaciones me parecen mejores, en la manera de exponerlo solo intentaba potenciar mi admiración por estas publicaciones, sin pensar que pudiera dar a entender que los planos me parecieran malos, si a sido así lo siento, editare y cambiare la frase.
Ya se que no son monografias como las que edita Ancre, pero tampoco estaban orientadas al mismo publico, pero claro que se pueden realizar buenas maquetas con ellos, pongo una foto de una de ellas:
Saludos
Adrian
Re: Libros de V. Lusci
Hola Adrian:
Primero, precioso modelo del San Felipe. ¿es tuyo?, por el fondo parece que esta expuesto en algún museo o alguna galería.
No he entendido que los planos de Lusci sean malos, todo lo contrario (si he dado esa impresión lo siento, rectifico), simplemente decir que a mi me siguen gustando y atrayendo después de muchos años, de hecho los primeros planos que compre fueron suyos, y aunque hay publicaciones mucho mas modernas y mas detalladas, los sigo conservando y de vez en cuando los hecho un ojo, no sea que se hayan borrado.
Me parece sorprendente que se sigan vendiendo maquetas y planos con un nivel muy inferior al que marco ese hombre en los años 60 en el que la información, a priori, parece que era mas reducida o no se tenia la facilidad de acceso como la que se tiene hoy en día .
Es cierto que los hay mas elaborados y menos. Los del Victory, Alice Mandel o el Protecteur, entre otros, están muy trabajados y con muchos detalles, sin embargo otros como el Harvey, son mas sencillos. Tiene para todos los niveles desde iniciación hasta experto, y las manos del modelista, en cualquiera de ellos, pueden hacer maravillas (a la foto que envías, me remito)
De los libros que escribió, conozco tres, El general de modelismo "Lusci's ship model builder's handbook", (que debe ser el mismo que comentas, pero en versión inglesa, lo compre en Londres hace muchos años), y los "monográficos" del Galeone Spagnolo de 1607 y de la Courone de 1636.
Debió publicar, o pensaría publicar otros dos "monográficos", uno del Victory, y otro del HMS Centurion de 1739, porque hace mencion de ellos en el libro del galeon, pero esos no los he visto ni localizado por ningún sitio (un ejemplo de las cosas que se buscan durante años y no se encuentran).
un saludo
Primero, precioso modelo del San Felipe. ¿es tuyo?, por el fondo parece que esta expuesto en algún museo o alguna galería.
No he entendido que los planos de Lusci sean malos, todo lo contrario (si he dado esa impresión lo siento, rectifico), simplemente decir que a mi me siguen gustando y atrayendo después de muchos años, de hecho los primeros planos que compre fueron suyos, y aunque hay publicaciones mucho mas modernas y mas detalladas, los sigo conservando y de vez en cuando los hecho un ojo, no sea que se hayan borrado.
Me parece sorprendente que se sigan vendiendo maquetas y planos con un nivel muy inferior al que marco ese hombre en los años 60 en el que la información, a priori, parece que era mas reducida o no se tenia la facilidad de acceso como la que se tiene hoy en día .
Es cierto que los hay mas elaborados y menos. Los del Victory, Alice Mandel o el Protecteur, entre otros, están muy trabajados y con muchos detalles, sin embargo otros como el Harvey, son mas sencillos. Tiene para todos los niveles desde iniciación hasta experto, y las manos del modelista, en cualquiera de ellos, pueden hacer maravillas (a la foto que envías, me remito)
De los libros que escribió, conozco tres, El general de modelismo "Lusci's ship model builder's handbook", (que debe ser el mismo que comentas, pero en versión inglesa, lo compre en Londres hace muchos años), y los "monográficos" del Galeone Spagnolo de 1607 y de la Courone de 1636.
Debió publicar, o pensaría publicar otros dos "monográficos", uno del Victory, y otro del HMS Centurion de 1739, porque hace mencion de ellos en el libro del galeon, pero esos no los he visto ni localizado por ningún sitio (un ejemplo de las cosas que se buscan durante años y no se encuentran).
un saludo
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: Libros de V. Lusci
Hola Ferarr
Si lo realice entre 1979-81, esta en una vitrina en el comedor de mi casa.
Saludos
Adrian
Si lo realice entre 1979-81, esta en una vitrina en el comedor de mi casa.
Saludos
Adrian
Re: Libros de V. Lusci
Buenas manos, ¿me prestas un solo dedo?
un saludo
un saludo