Barco egipcio – Dinastía Sahure

Si lo que montas es un kit estático y nos quieres enseñar como lo haces, este es el foro adecuado.
Responder
Avatar de Usuario
carlosys
Administrador Web
Administrador Web
Mensajes: 2182
Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Barco egipcio – Dinastía Sahure

Mensaje por carlosys »

Hola
A pesar del poco tiempo disponible, voy a intentar empezar con un modelo poco habitual.
El proyecto es hacer el barco del Faraón Sahure basándome como punto de partida en un kit compré de segunda mano.
Amati Nave Egizia.
Es una de las primeras versiones del kit, aunque el resultado será bastante diferente del que pretende el kit.
Este es el kit
Imagen

Venía sin planos y sin manuales, pero amablemente, @manuelsirgo me los ha pasado ya que él, los tenía (muchas gracias), me serán de ayuda, aunque como digo, el resultado distará un poco del objetivo del kit.

Hice hace unos años un curso de Egiptología y como amante de este mundillo, vamos a ver que sale de esto.
Tiraré también del libro Ships of the Pharaohs, con el objetivo de obtener un modelo similar a este:
86565_0_En_9837-1_Fig8_HTML.png
86565_0_En_9837-1_Fig8_HTML.png (69.02 KiB) Visto 3150 veces
Y en función del tiempo y el resultado, no descarto hacer un pequeño diorama similar a este de Hellmuth Schrader:
241821689_4764256326926121_47699438406131239_n.jpg
241821689_4764256326926121_47699438406131239_n.jpg (65.79 KiB) Visto 3150 veces
De momento eso es todo.
Voy a ver si intento que este hilo despierte el interés histórico más allá de lo que el modelo pueda dar de si por mis habilidades.

Los avances serán lentos, pero intentaremos, llevarlo a buen puerto.

Saludos
Avatar de Usuario
carlosys
Administrador Web
Administrador Web
Mensajes: 2182
Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Re: Barco egipcio – Dinastía Sahure

Mensaje por carlosys »

La Embarcación de Sahure y su Contexto en la Dinastía V de Egipto
La Dinastía V de Egipto (aproximadamente 2465 - 2325 a.C.) marca un periodo significativo en la historia egipcia, especialmente en términos de desarrollo comercial y marítimo. Durante este tiempo, los faraones impulsaron el comercio y la exploración, y las embarcaciones de esta dinastía fueron esenciales para llevar a cabo expediciones a tierras lejanas. En este contexto, el faraón Sahure, segundo gobernante de la Dinastía V, destaca por sus ambiciosas expediciones marítimas y su impacto en la economía y política de Egipto.
Sahure.jpg
Sahure.jpg (221.94 KiB) Visto 3146 veces
Contexto Histórico de Sahure y la Dinastía V
Sahure reinó aproximadamente entre el 2487 y el 2475 a.C. Durante su gobierno, Egipto experimentó una época de prosperidad y expansión comercial. Sahure promovió el comercio marítimo y fue uno de los primeros faraones en organizar expediciones hacia el mítico “País de Punt”, una región que probablemente se encontraba en la costa del Mar Rojo, en la actual Somalia o Eritrea. Estas expediciones no solo trajeron bienes materiales a Egipto, sino que también fortalecieron el prestigio y la influencia del país en el extranjero.

Los templos de Abusir, especialmente el templo funerario de Sahure, contienen relieves detallados que representan a estas embarcaciones cargadas de mercancías provenientes de tierras lejanas. Estos relieves son una de las fuentes más valiosas para entender el desarrollo y el uso de barcos en la Dinastía V, destacando la importancia del comercio y la navegación en este periodo.
Diseño y Construcción de las Embarcaciones de Sahure

Las embarcaciones de Sahure reflejan un avance importante en la ingeniería naval egipcia, diseñada para soportar largos trayectos y transportar grandes cargamentos. Los principales detalles de su construcción son los siguientes:

Materiales: Debido a la escasez de árboles altos en Egipto, los egipcios importaban madera de cedro del Líbano para construir estos barcos. El diseño del casco era simple, sin quilla, por lo que la estabilidad dependía de una técnica de ensamblaje con tablones atados mediante espinas y cuerdas.
Estructura y Capacidad: Estas embarcaciones medían entre 20 y 30 metros de largo y contaban con la capacidad suficiente para transportar grandes cantidades de mercancías. Entre los productos transportados se incluían maderas preciosas, oro, cobre, marfil y piedras preciosas, todos materiales de gran valor para la economía y la construcción de templos y monumentos.

Navegación: Los barcos empleaban tanto remos como una vela cuadrada central, lo que les permitía aprovechar los vientos a favor en sus travesías en el Mediterráneo y el Mar Rojo. Esta combinación de remos y vela fue esencial para la navegación de largo alcance.

Decoración y Significado Simbólico
Además de su diseño funcional, los barcos de Sahure también poseían elementos decorativos y simbólicos. Los relieves sugieren que las embarcaciones estaban decoradas con motivos que representaban el poder y la riqueza de Egipto. Los barcos podían estar pintados en tonos oscuros, con detalles en colores vivos, como el rojo y azul en los remos y las sogas.

En algunas representaciones, la proa de los barcos incluye figuras de animales o símbolos sagrados, un toque decorativo que también tenía un propósito protector, ya que se creía que estas figuras invocaban la protección de los dioses para la embarcación y su tripulación.
Innovaciones en la Navegación y Estabilización

Para asegurar la estabilidad y navegabilidad, los barcos de Sahure empleaban ciertos avances ingeniosos. Además de los largos remos de estabilización, el casco de estas embarcaciones estaba amarrado de proa a popa mediante cuerdas gruesas, lo que daba mayor resistencia a la estructura.

La falta de una quilla obligaba a los constructores egipcios a desarrollar técnicas únicas para garantizar que las embarcaciones pudieran navegar sin problemas en el mar abierto. Esta habilidad fue fundamental para alcanzar destinos lejanos y expandir la red comercial egipcia, una hazaña impresionante para la tecnología de la época.
Relieves y Fuentes Históricas

Los relieves en los templos de Abusir ofrecen una visión detallada de estos barcos y las expediciones que realizaban. En estas representaciones se pueden ver embarcaciones con grandes cargamentos, rodeadas de tripulantes y remeros, y escenas que describen la llegada de estos bienes al puerto de Egipto.

Estos relieves son una fuente clave para comprender no solo el diseño de los barcos, sino también la organización de las expediciones, la logística del comercio exterior y el simbolismo que acompañaba estas travesías.
Importancia Cultural y Estratégica

Los barcos de Sahure no solo eran herramientas comerciales, sino también símbolos de poder y prosperidad. Estas embarcaciones permitieron a Egipto acceder a recursos lejanos, fortalecer su influencia en el Mediterráneo y el Mar Rojo, y establecer una red comercial que sería fundamental para el desarrollo de la civilización egipcia.

El diseño de los barcos, su capacidad de carga y su decoración reflejan el ingenio y el poderío de Egipto en esta época, y nos permiten entender cómo la navegación y el comercio fueron fundamentales para consolidar la riqueza y el prestigio de la Dinastía V.

Saludos
jolobe
Participativo
Participativo
Mensajes: 402
Registrado: Lun Abr 20, 2015 1:36 pm
Ubicación: Castellón

Re: Barco egipcio – Dinastía Sahure

Mensaje por jolobe »

@carlosys , bonito proyecto y bien documentado, lo seguiré de cerca.
Saludos
José.
Buhochico
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 390
Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria

Re: Barco egipcio – Dinastía Sahure

Mensaje por Buhochico »

Ánimo. El proyecto es muy bonito con toda su carga histórica. Estuve allí por primera vez en 1992 y volví maravillado.
Javier Romero
perikales
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 140
Registrado: Dom Oct 22, 2023 11:16 am
Ubicación: Donostia

Re: Barco egipcio – Dinastía Sahure

Mensaje por perikales »

Me da que te toca hacer un viajecito a esos lares...jajaja... además están de inauguración del museo nuevo.

Saludos.
Avatar de Usuario
manuelsirgo
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 729
Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
Ubicación: León

Re: Barco egipcio – Dinastía Sahure

Mensaje por manuelsirgo »

Lo seguiré con mucho interés. Creo que fue el segundo kit que terminé allá por el 2000. El primero fue el kit de la Toulonaise de AL. Me enganché a los barcos antiguos. Seguro que ahora lo habría hecho mejor. Entonces no sabía casi nada.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
urruti
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 375
Registrado: Jue Abr 27, 2006 9:57 am
Ubicación: Bilbao

Re: Barco egipcio – Dinastía Sahure

Mensaje por urruti »

Buenas,

Lo seguiré con interés, y sobre todo tengo curiosidad por la parte técnica. Eso de los "remos de estabilización" es un buen comienzo.

Saludos
Avatar de Usuario
fjavier
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 71
Registrado: Mar Feb 05, 2008 4:18 am
Ubicación: Denia, Alicante

Re: Barco egipcio – Dinastía Sahure

Mensaje por fjavier »

Muy interesante
Estaré al tanto de tu trabajo

Javier
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Barco egipcio – Dinastía Sahure

Mensaje por Leopoldofran »

Hola Carlos, bonito tema. Seguro que ya lo tienes pero pongo un escaneado del estupendo libro " El Buque" de Landstrom para el que no lo tenga, si lo quieres en más resolución me dices.
Saludos
egipcio landstrom foro.jpg
egipcio landstrom foro.jpg (333.03 KiB) Visto 3009 veces
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Barco egipcio – Dinastía Sahure

Mensaje por Leopoldofran »

Notar que los salientes en los extremos hacia arriba son el antecedente del caperol de nuestras latinas aunque no parecen símbolos fálicos
Avatar de Usuario
carlosys
Administrador Web
Administrador Web
Mensajes: 2182
Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Re: Barco egipcio – Dinastía Sahure

Mensaje por carlosys »

Leopoldofran escribió: Lun Nov 04, 2024 10:14 am Hola Carlos, bonito tema. Seguro que ya lo tienes pero pongo un escaneado del estupendo libro " El Buque" de Landstrom para el que no lo tenga, si lo quieres en más resolución me dices.
Saludosegipcio landstrom foro.jpg
Pues no lo tenía, Muchas gracias.
Es precisamente el aspecto de la imagen que pasas al que quiero llegar.
Thankiu!!!
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Barco egipcio – Dinastía Sahure

Mensaje por Leopoldofran »

O sea, lo vas a representar navegando con su vela escarlata en un mar mediterráneo. Muy bien, cuenta conmigo
Avatar de Usuario
carlosys
Administrador Web
Administrador Web
Mensajes: 2182
Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Re: Barco egipcio – Dinastía Sahure

Mensaje por carlosys »

Leopoldofran escribió: Lun Nov 04, 2024 6:02 pm O sea, lo vas a representar navegando con su vela escarlata en un mar mediterráneo. Muy bien, cuenta conmigo
Hola.
No exactamente, cuando decía a "eso quiero llegar" me refería a la imagen de abajo, con la vela recogida, no navegando.
De todos modos, se que cuento con tu ayuda porque dudas y problemas van a salir seguro.

Saludos
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Barco egipcio – Dinastía Sahure

Mensaje por Leopoldofran »

Me lo temía. Te lo he puesto para tentarte
Avatar de Usuario
crisjaca
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 1409
Registrado: Mar Ene 17, 2023 5:26 pm
Ubicación: Jaca
Contactar:

Re: Barco egipcio – Dinastía Sahure

Mensaje por crisjaca »

Buenos dias, he encontrado esto en El Gran Libro del Modelismo Naval de Mursia, copio pego texto y te añado fotos. espero te sirva algo, un saludo y virutas.

"En el período histórico del Reino Antiguo (dinastías I-8, 3200-2240 aC) comenzó la construcción real de barcos de madera. Las líneas externas de estas embarcaciones parecen esencialmente las mismas que las del período predinástico, con un perfil semilunar (forma de un segmento de naranja con extremos elevados), fondo plano, muy ancho y caracterizado por un calado poco profundo. El casco no estaba sumergido más del 40%, para las necesidades de la navegación fluvial, mientras que se cree que servía para lastrarlo para la navegación en mar abierto. Las características de la estructura están parcialmente justificadas por el material disponible: tablas cortas obtenidas de los dos únicos árboles maderables que podían usarse para trabajar y que crecían en Egipto (la acacia y el sicómoro). Esta estructura, sin quilla propiamente dicha, constaba de una viga interna, larga de proa a popa, a la que se conectaban robustos travesaños para soportar el entablado. Este último estaba formado por pequeñas tablas unidas por pasadores. El conjunto, demasiado frágil, al menos para los barcos marítimos, requería una especie de arnés que rodeaba todo el casco. Para evitar que el casco se curvara, la proa y la popa se mantenían en su lugar con fuertes cables que se sujetaban a una fuerte barra transversal que sobresalía por la borda. A lo largo de la mitad de estas barras se tendió un cable sostenido por horquillas y mantenido tenso por un tensor. Es curioso señalar, dicho sea de paso, que para la navegación por los grandes ríos americanos se dotaban de grandes barcos para el transporte de material, en los primeros años estos

de este siglo, del mismo cable (fig. 6). A horcajadas sobre el cable, el único árbol, con su peculiar forma de cabra talable, estaba sujeto por tirantes. La vela, montada sobre una sola verga, era cuadrada, alta y estrecha. Completaban el equipamiento unos remos de remo y uno o más timones, formados por grandes remos colocados sobre la borda. Este tipo de barco podría reconstruirse basándose en los famosos relieves encontrados en la tumba de los tres hermanos fundadores de la V dinastía (hacia el 2550 a. C.): entre ellos Sahurà quiso transmitir la valiente expedición que llevó a cabo en el Mar Rojo. , haciendo decorar su tumba con lo que se puede considerar el cuaderno de bitácora de la empresa.
(figura 7). Faltan figuras de barcos del Reino Medio. Claramente diferenciados

De los documentos, que son numerosos, aparece el barco del Regno Nuovo (fig. 8); la importación de vigas largas obtenidas de coníferas libanesas permitió la construcción de cascos, todavía con quilla interna, pero más sólidos y sin arneses. De perfil muy refinado, tenían proa y popa menos altas. Las cabezas de las vigas apoyadas sobre la viga de la quilla salían al exterior del entablado, permitiendo una mejor fijación. Para evitar pandeo se instaló el cable habitual. El mástil fijo era sencillo y sostenía una vela cuadrada, no alta y muy ancha, suspendida de dos palos. Los remos estaban fijados a remos, mientras que dos grandes en la popa actuaban como timones, montados sobre bordas y equipados con manillares para facilitar la dirección (fig. 9).

Estos son los barcos de los egipcios que nos documentan sobre el primer período de la historia del barco; sin embargo, no eran un gran pueblo marinero. Prueba de ello es que el faraón Necao (612-576 a.C.) encomendó a los fenicios la circunnavegación de África para ampliar su comercio.

tarea de llevar a cabo la Aunque no fueron los primeros ni los únicos navegantes de la antigüedad, lo cierto es que los fenicios fueron los mayores y los primeros maestros de la arquitectura naval. A todo esto contribuyeron los ricos bosques del Líbano y la necesidad de desarrollar el comercio para compensar la pobreza de su país.

Parece que fueron los primeros en adoptar el sistema constructivo de quilla, con cuadernas entabladas, utilizando la cubierta inferior como bodega de carga. Todo

esto es muy probable si consideramos el increíble desarrollo de su comercio. Fundaron florecientes colonias por todo el Mediterráneo y es seguro que llegaron más allá de las Columnas de Hércules, hasta las Casiterides o Islas Pond (las actuales Islas Sorlingas). Y también es innegable la influencia que ejercieron en toda la construcción naval de la época, si no que es improbable que construyeran.

NOTA, la traducción del Italiano es de Google, si hay errores lo siento.
Adjuntos
Imagen de WhatsApp 2024-11-05 a las 11.33.22_ef9c30f0.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-11-05 a las 11.33.22_ef9c30f0.jpg (202.76 KiB) Visto 2902 veces
Responder