De Naos y carabelas no entiendo así que en cuanto a la longitud de las tablas de cubierta no puedo opinar ni en cuanto a si llevan dos clavos o una espiga. He mirado a ver si encontraba algo y no ha habido suerte, ni en los planos del Museo marítimo de Barcelona Versión de Martínez Hidalgo, ni en el libro de Xavier Pastor se aclara nada de esto, pero tú tienes unos planos que desconozco, tal vez ahí venga algo. Otra cosa es que no se sepa cómo era.
En Barcelona hubo una bonita réplica amarrada en el puerto que se podía visitar, la quemaron pero debería haber fotos de detalle de ella.
Veo que tu plano le da un poco de brusca, me alegro, las cubiertas planas me recuerdan el trabajo y creo recordar que la brasa de Barcelona tenía una brusca importante y muchos baos , muy juntos.
. Normalmente las tablas de cubierta se encuentran con la amurada contra una ancha tabla llamada trancanil con endentados por donde pasan los numerosos barraganetes por su lado exterior, y endentados a proa y popa para evitar que las tablas de cubierta terminen en punta en sus extremos, pero no se sabe si esta llevaría.
Hay al menos una tesis de doctorado obre la carabela Niña, donde creo recordar que había secciones contructivas, pero la Niña es una carabela y la gallega era al parecer una nao.
Pongo un trozo de foto del libro de Lanström, que tengo en mucho aprecio
Saludos

- De El Buque, por Björn Lanström
- Santa.jpg (219.08 KiB) Visto 1183 veces