Hace tiempo inicié la construcción de la Atrevida de Disarmodel, lancha cañonera española del siglo XVIII. Hubo dos parones pero ahora ya la termino (de una vez por todas).
Se trata de un kit de nivel de dificultad media. El nivel de calidad del kit es bueno. Las velas vienen completamente terminadas. Viene con un manual de instrucciones: un paso a paso con muchas fotos y poco texto. No hay planos. Casi todo el barco es de madera de iroko. Es una madera que no había trabajado antes.


En cuanto a la construcción de la lancha en principio me voy a ceñir a lo que es el kit. Pavonaré o pintaré de negro todo lo que es latón y pintaré de rojo y negro algunas partes del barco como sugieren las instrucciones.
Estas son las dimensiones de la lancha:
Eslora: 70 cm
Altura: 54 cm
Escala: 1:30
Quilla, cuadernas, y refuerzos.
La quilla y las cuadernas son de contrachapado de 4 mm, un poco finas a mi parecer. Las cuadernas en la madera troquelada no están numeradas y su disposición es diferente al dibujo que viene en las instrucciones. He tenido que ir deduciendo qué cuaderna es cada una.
Las dos primeras cuadernas las he reajustado en la quilla porque me parecía que tal y como venía en el kit no quedaba bien.
He roto la quilla justo después de la primera cuaderna. Es una zona muy débil. He podido arreglarlo bien. He puesto los refuerzos de proa y posteriormente he añadido algunos más para reforzar la proa y facilitar el posterior forrado con tracas.
Las cuadernas son huecas lo que significa que debo tener cuidado al trabajar con el casco ya que hasta ahora siempre he trabajado con cuadernas macizas que son más resistentes a la hora de clavar en ellas.
La cola que utilizo es Titebond I (cola alifática).

Cubierta
He forrado la cubierta inferior. Sólo la parte central quedará visible. Los clavos suministrados con el kit tienen una pinta estupenda: bien afilados, rectos y dorados. Y no se doblan al clavar. Después he comprobado que son de hierro (por eso no se doblaban). No los voy a utilizar. Prefiero latón porque se corta y lija mejor. Utilizaré clavos Folch de 0,60 mm. Las instrucciones sugieren dejar las cabezas de los clavos a la vista. A mí no me gusta. Prefiero cortar las cabezas y que sólo se vea un puntito en la superfície de la madera y no toda la cabeza del clavo.
Además de forrar la cubierta he forrado también las paredes del interior (sólo la parte central). De otra forma una vez terminado se verían las falsas cuadernas.




En la foto en la que se ve el interior del casco se aprecian los distintos refuerzos que he puesto. Por ejemplo los que siguen contorno de la cubierta para que no se rompiera la cubierta mientras la lijaba. También hay un refuerzo más voluminoso allí donde he calculado que irán clavados los cadenotes. Así podré clavarlos contra algo sólido.
Casco
Con la falsa quilla y las falsas cuadernas biseladas comienzo a forrar el casco. Primero a nivel de la cubierta y hacia arriba. Estas tracas son de iroko de 6 mm y las pongo tal y como vienen, sin adelgazar.
Los clavos que utilizo no son los del kit sino de latón de la marca Folch, de 0,60mm de grosor. Los clavo con un cuadrado de plástico (de nylon creo) que hace de tope. Esto me permite clavarlos hasta el fondo sin dañar la traca. Primero cojo el clavo con los alicates y lo clavo en su sitio. Luego con el martillo lo clavo hasta el fondo. Después, una vez seca la cola (alifática), saco parcialmente el clavo, corto la cabeza, aplano el clavo con la lima y lo clavo hasta el fondo.



A continuación completé el forrado del casco. La madera de iroko la encuentro bastante dura (es difícil de lijar) y algo frágil pero se dobla bien aplicándo calor. El casco está lijado y prácticamente listo para ser barnizado.
Después fijé la roda, la quilla, el codaste y la tapa de regala. Algunas piezas venían ya recortadas. Como me suele pasar con los kits estas piezas no encajaban bien. Así que a partir de retales corté una nueva roda y la parte delantera de las tapas de regala.Yo creo que estas piezas deberían venir sobredimensionadas para que el modelista pueda ajustarlas a su modelo en construcción o bien el kit podría suministrar la madera para que el modelista las recorte como pueda.
Estas piezas están pegadas y fijadas con clavos o alambre de latón.




La Atrevida tiene tres cintones. El primero a nivel de la tapa de regala que ya lo tenía puesto. Debajo, a unos 15 mm está el segundo.
He añadido un tercero que no aparece en las instrucciones (ni hay listones en el kit para hacerlos) pero que se aprecia, en algunas fotos.
La franja que hay entre el segundo listón y el tercero va pintado de negro así que me pareció conveniente ponerlo. Así la franja de color negro tiene unos límites definidos.
