Sobre la vela latina
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 730
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Sobre la vela latina
Hola amigos. Quiero consultaros lo siguiente.el
Estoy terminando el Al Bahran, un Sambuc arabe de Corel que compré hace tiempo. El caso es que la entena del mayor es enorme y lleva una vela latina también descomunal. En fotografías que he visto del modelo por Internet, aparece la entena entre los obenques pero observo que esto limita mucho el movimiento de la entena. Los obenques van tensados mediante aparejo y se pueden amollar fácilmente por lo que, imagino, el obenque del lado del que carga la vela, se amollaría (creo que se dice así aunque no estoy seguro) y eso dejaría más libertad de movimientos a la entena y a la expansión de la vela por ese lado. Pero he consultado El buque de Landström y veo que en muchas representaciones de este tipo de barcos, los obenques van por dentro de la entena pues al representarlos del lado de sotavento no se aprecia el obenque ni el acollador, de lo que deduzco que el obenque amollado o no, debe ir por dentro.
Os envío fotos de ello a ver si me podéis comentar algo y decido que hacer.
Estoy terminando el Al Bahran, un Sambuc arabe de Corel que compré hace tiempo. El caso es que la entena del mayor es enorme y lleva una vela latina también descomunal. En fotografías que he visto del modelo por Internet, aparece la entena entre los obenques pero observo que esto limita mucho el movimiento de la entena. Los obenques van tensados mediante aparejo y se pueden amollar fácilmente por lo que, imagino, el obenque del lado del que carga la vela, se amollaría (creo que se dice así aunque no estoy seguro) y eso dejaría más libertad de movimientos a la entena y a la expansión de la vela por ese lado. Pero he consultado El buque de Landström y veo que en muchas representaciones de este tipo de barcos, los obenques van por dentro de la entena pues al representarlos del lado de sotavento no se aprecia el obenque ni el acollador, de lo que deduzco que el obenque amollado o no, debe ir por dentro.
Os envío fotos de ello a ver si me podéis comentar algo y decido que hacer.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 730
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Sobre la vela latina
En Internet he encontrado este barco, con los obenques por fuera. Os subo la foto para que así me explique mejor.
Me parece que la maniobra de la entena y la expansión de la vela quedan muy entorpecidas con el obenque por fuera. Igual es mi ignorancia y lo mismo es así. Por eso os pregunto.
Me parece que la maniobra de la entena y la expansión de la vela quedan muy entorpecidas con el obenque por fuera. Igual es mi ignorancia y lo mismo es así. Por eso os pregunto.
- Adjuntos
-
- Al Bahran con obenques por fuera.jpeg (283.28 KiB) Visto 608 veces
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 730
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Sobre la vela latina
Creo que esta foto, donde está un Sambuk navegando es definitiva. Si no me decís nada en contra, creo que voy a poner la entena por fuera de los obenques.
- Adjuntos
-
- sambuk navegando.jpeg (81.29 KiB) Visto 598 veces
-
- sambuk.jpeg (22.58 KiB) Visto 598 veces
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
-
- Moderadores
- Mensajes: 5581
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Sobre la vela latina
Hola Manuel, tienes razón, la vela latina bien manejada va por fuera de los obenques, pero es rarísimo el modelo que así los lleva, para ver uno me lo tuve que hacer yo, esta en un hilo mío del jabeque. Si buscas en youtube regatas de dhows en Lamu verás como manejan unos africanos que no sólo navegan de primera sino que lo hacen montando una juerga.
Los canarios regatean muy bien en latina, tienes muchos videos. También abundan una inmensa peña de jalacabuyas que ponen la vela por dentro porque no saben trasluchar la entena. En el congreso internacional de Rochefort hubo varios excelente modelos de Le Requin, todos tenían los obenques por fuera y las velas mal cosidas, cosas de Boudriot.
Saludos
Los canarios regatean muy bien en latina, tienes muchos videos. También abundan una inmensa peña de jalacabuyas que ponen la vela por dentro porque no saben trasluchar la entena. En el congreso internacional de Rochefort hubo varios excelente modelos de Le Requin, todos tenían los obenques por fuera y las velas mal cosidas, cosas de Boudriot.
Saludos
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 730
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Sobre la vela latina
Muchas gracias Leopoldo. Voy a consultar todo lo que me comentas. Lo de Jalacabuyas (marinero principiante, que he tenido que buscar en internet) me encanta como palabra. Podíamos enviárselo a los del rosco de Pasapalabra. 

La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 730
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Sobre la vela latina
Por cierto, me deja un poco intranquilo lo de "las velas mal cosidas" ¿Lo dices porque quién las cosió era un manazas del tipo del que soy yo, que las coso a mano y no muy bien, o porque hay una manera muy específica de coserlas y estaban cada una cosidas a su bola?
Si es por lo primero, no me preocupa más de lo habitual, a mi me gusta hacer barcos y mis habilidades llegan hasta donde llegan. Pero si es por lo segundo, en fin, me gustaría no meter la pata poniendo algo que esté claramente mal.
Te pongo las fotos de donde las recorté y cosí, y ya puestas en la entena.
Si es por lo primero, no me preocupa más de lo habitual, a mi me gusta hacer barcos y mis habilidades llegan hasta donde llegan. Pero si es por lo segundo, en fin, me gustaría no meter la pata poniendo algo que esté claramente mal.
Te pongo las fotos de donde las recorté y cosí, y ya puestas en la entena.
- Adjuntos
-
- IMG_5092.jpg (310.52 KiB) Visto 568 veces
-
- IMG_5103.jpg (269.7 KiB) Visto 568 veces
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
-
- Moderadores
- Mensajes: 5581
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Sobre la vela latina
El modelo de le Requin del museo de Paris así como la monografía de Boudriot tienen los paños de la vela verticales, a plomo, mientras que la baluma es inclinada. Deberían ser los paños paralelos a la baluma, se cae de su peso, pero los franceses insisten en que están bien porque así está el modelo del museo, no tienen razón. Hace unos pocos años me hice con un libro "Musée de Marine du Louvre", 1883, nada menos que del almirante Edmond Paris, en el que viene una bonita foto del modelo de Le Requin con los paños paralelos a la baluma, así que había sido el restaurador que había metido la pata, Godoys hay por doquier.
Así que los paños de tus velas están bien, tu modelo no será un arsenal de peral pero al menos sabes más que esa peña. Si quieres el libro me dices.
Así que los paños de tus velas están bien, tu modelo no será un arsenal de peral pero al menos sabes más que esa peña. Si quieres el libro me dices.
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 730
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Sobre la vela latina
Vale, entiendo. He visto fotos en Internet del modelo que comentas y es cierto, no corren paralelos a la baluma, si es que he entendido bien lo que es la baluma. La baluma es por así decir, el borde libre de la vela, siendo el gratil el que se une a la pena y el pujamen el lado comprendido entre ambos, es así? O dicho de otro modo, la baluma y el pujamen se mueven libremente y el gratil permanece fijo.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 730
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Sobre la vela latina
Tengo el libro de Frolich "el arte del modelismo naval" y en la portada viene Le Requin, así como en el interior, donde se aprecia lo que comentas, tanto lo de los paños no paralelos a la baluma como el que las entenas están por dentro de los obenques en ese Jabeque.
Muchas gracias por tu ayuda, siempre fundamentada y de verdad que aprecio.
Muchas gracias por tu ayuda, siempre fundamentada y de verdad que aprecio.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
-
- Moderadores
- Mensajes: 5581
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Sobre la vela latina
El Requin de Frolich tiene, al igual que el del museo otros errores por desconocimiento de la vela latina. Menos mal que el plano original se conserva en los archivos daneses, si no, nos la cuelan.
En el jabeque así como en tu sambuk y otros latinos los obenques van por fuera de la entena en el palo de mesana. Es porque el palo de mesana tiene caída a popa en vez de a proa y su entena se traslucha pasandola por popa de su palo, además la entena raramente se abre tanto como para que molesten, es una vela de ceñida fundamentalmente, en popa se puede cargar sin perder rendimiento, al contrario. Si el mesana tiene caida a proa entonces el aparejo iría como en el palo mayor.
Otra que nunca se ve es el estay de popa del palo trinquete que va desde dicho palo hacia popa como a la altura del palo mayor y es indispensable para que el trinquete no se parta dada su inclinación y los 3000 kg de su vela.
Saludos
En el jabeque así como en tu sambuk y otros latinos los obenques van por fuera de la entena en el palo de mesana. Es porque el palo de mesana tiene caída a popa en vez de a proa y su entena se traslucha pasandola por popa de su palo, además la entena raramente se abre tanto como para que molesten, es una vela de ceñida fundamentalmente, en popa se puede cargar sin perder rendimiento, al contrario. Si el mesana tiene caida a proa entonces el aparejo iría como en el palo mayor.
Otra que nunca se ve es el estay de popa del palo trinquete que va desde dicho palo hacia popa como a la altura del palo mayor y es indispensable para que el trinquete no se parta dada su inclinación y los 3000 kg de su vela.
Saludos
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 730
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Sobre la vela latina
Muchas gracias, Leopoldo.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum