Este es mi segundo modelo de la serie de barcos tradicionales griegos que estoy haciendo
Las peramas eran unas embarcaciones griegas de los siglos XIX y XX, típicas del este del Egeo y del mar de Mármara, que eran utilizadas para el transporte de todo tipo de mercancías. Se caracterizaban por su capacidad de carga y su buen comportamiento en todo tipo de mares. Una característica muy peculiar de las peramas es la presencia de unos pasamanos flotantes sobre las bordas, que finalizan en proa y popa, antes de llegar al codaste y a la roda, en la que eran recibidos en cada borda en un pequeño parapeto transversal puesto en vertical sobre la cubierta. Normalmente iban aparejadas con dos palos con cangrejas o velas al tercio y foques, aunque también las había de un solo palo, a veces con vela latina, que se usaban con frecuencia para piratear y en operaciones bélicas
Los sitios donde principalmente se localizaban sus astilleros eran Syros, Plomari y Samos, y, aunque en la actualidad ya no se construyen, se han ido recuperando bastantes ejemplares que se han adaptado como embarcaciones de recreo.
Mi modelo se basa en el hecho por el modelista griego Thanassis de Giannikos de un tsernikiperama tradicional de un sólo mástil y vela cangreja, que construyó siguiendo el dibujo de las líneas del barco Moon, tal y como se describe en el libro Construcción naval tradicional griega de K. Damianidis (p. 58), mientras que para el aparejado del modelo se basó en el libro Sobre el equipamiento de los barcos de Kotsovilis (p. 66).
Tsernikiperama
- troglodita
- Colaborador
- Mensajes: 293
- Registrado: Sab Ene 09, 2021 6:03 pm
- Ubicación: Alcorcon Madrid
Re: Tsernikiperama
Y que lo digas.
El tamaño que tiene es inversamente proporcional a lo bonito y bien hecho que está.
Javier. Felicidades!!
Re: Tsernikiperama
Otra pequeña maravilla!!
Salud
lorenzo

Salud
lorenzo
Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Tsernikiperama
Hola Javier. No me canso de admirar tus maravillas mágicas, porque me parecen imposibles de hacer sin recurrir a ella.
El barco es bonito, el aparejo poco mediterráneo pero muy bien hecho. ¿Podrías ampliar la información sobre los flotadores blancos?
El barco es bonito, el aparejo poco mediterráneo pero muy bien hecho. ¿Podrías ampliar la información sobre los flotadores blancos?
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Tsernikiperama
Me temo, Leopoldo, que mi explicación no fue muy afortunada. Yo llamé “pasamanos flotantes” a unos palos que van metidos en unos soportes por encima de las bordas y que, ocupando una buena parte de la eslora, no llegan ni a proa ni a popa, y cuya función parece ser (esto es apreciación mía) servir de guía a una lonas que se tienden entre dichos palos flotantes y la regala como protección adicionalLeopoldofran escribió: ↑Vie Jun 18, 2021 6:17 am Hola Javier. No me canso de admirar tus maravillas mágicas, porque me parecen imposibles de hacer sin recurrir a ella.
El barco es bonito, el aparejo poco mediterráneo pero muy bien hecho. ¿Podrías ampliar la información sobre los flotadores blancos?
Te pongo un dibujo de Hennique de una embarcación griega en la que se puede apreciar esa lona que cito.
- Adjuntos
-
- 6F3154D8-1D92-4FD3-84F6-88FE10376508.jpeg (106.68 KiB) Visto 972 veces
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Tsernikiperama
Gracias por la aclaración, está todo clarísimo. Había pensado en unos flotadores de corcho pegados a la regala mira tú qué chorrada.