Balandra canaria
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Balandra canaria
La balandra canaria aparece a finales del siglo XIX en la flota pesquera de las islas inspirada en embarcaciones del Atlántico europeo, como respuesta a la necesidad de contar con barcos grandes y veloces, capaces de alcanzar en pocas horas las costas africanas. Existieron en la flota pesquera canaria de la época tres tipos de veleros; la balandra, que con frecuencia llevaba un aparejo de queche, el balandro, con un solo palo y de líneas más afinadas y, por último, el pailebote, una goleta aparejada con dos mástiles de igual longitud.
La especie principal pescada en los caladeros africanos era la corvina, que se capturaba con redes de enmalle, sin entintar, caladas a fondo sobre cantiles de piedra y a una profundidad de hasta 50 m, aunque también se calaban cestas para langosta moruna. La costa occidental africana entre cabo Juby y cabo Blanco eran las más abundante en corvina. Las redes se calaban a menos de cinco millas del litoral, y la abundancia de pescado era tal que, en plena zafra corvinera, llegaban a reunirse un centenar de veleros procedentes de Tenerife y Las Palmas.
Estoy haciendo este modelo básicamente a partir de un dibujo de Juan Carlos Arbex, perteneciente a un calendario de hace años dedicado a pesqueros tradicionales españoles y muy poca más información de tipo iconográfico, como alguna fotografía de escasa resolución.
La especie principal pescada en los caladeros africanos era la corvina, que se capturaba con redes de enmalle, sin entintar, caladas a fondo sobre cantiles de piedra y a una profundidad de hasta 50 m, aunque también se calaban cestas para langosta moruna. La costa occidental africana entre cabo Juby y cabo Blanco eran las más abundante en corvina. Las redes se calaban a menos de cinco millas del litoral, y la abundancia de pescado era tal que, en plena zafra corvinera, llegaban a reunirse un centenar de veleros procedentes de Tenerife y Las Palmas.
Estoy haciendo este modelo básicamente a partir de un dibujo de Juan Carlos Arbex, perteneciente a un calendario de hace años dedicado a pesqueros tradicionales españoles y muy poca más información de tipo iconográfico, como alguna fotografía de escasa resolución.
- Adjuntos
-
- FE402707-689A-4E8D-8DB7-B4DFE89D252B.jpeg (368.49 KiB) Visto 2083 veces
-
- 6658C961-2C3C-4DD0-8996-D26003643A73.jpeg (384.55 KiB) Visto 2083 veces
-
- 3BA570BC-D76E-4F0D-BE88-98875EB118DD.jpeg (486.41 KiB) Visto 2083 veces
-
- E8FF6763-A9DE-4851-B4CC-0AD73E962595.jpeg (439.64 KiB) Visto 2083 veces
-
- 86C4971A-40E7-464E-8643-E66288CAF570.jpeg (384.7 KiB) Visto 2083 veces
-
- 85BBF62E-71D7-4980-8AC4-0CF7B8D27D15.jpeg (446.86 KiB) Visto 2083 veces
-
- 92B5BCFF-092E-431D-87E5-035E538CD135.jpeg (453.04 KiB) Visto 2083 veces
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Balandra canaria
Bonita balandra, lo más importante es que la has hecho sin planos. La siguiente es que te inventes la embarcación como por ejemplo el balaú de Mecerreyes.
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Balandra canaria
Tienes toda la razón, es un pecado de osadía... pero espero haber sabido aplicar bien para este caso el aforismo italiano: “si non è vero, è ben trovato”Leopoldofran escribió: ↑Mié Ene 13, 2021 8:16 pm Bonita balandra, lo más importante es que la has hecho sin planos. La siguiente es que te inventes la embarcación como por ejemplo el balaú de Mecerreyes.
Y no me tientes, que estoy empezando a darle vueltas al balaú de Mercerreyes, porque tal nombre bien merece ser puesto a flote.
Un abrazo, que aunque por ahora sólo puede ser virtual, quedo esperando el día en que pueda ser presencial y real.
Javier
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Balandra canaria
Faltan por poner la cangreja y la escandalosa del mesana, la trinquetilla y dos foques...
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Balandra canaria
La balandra muy bonita pero la mayor con botavara y el estay de mesana pueden hacer notables desarboles. Si fuera mía le quitaba la botavara.
Un abrazo
Lp
Un abrazo
Lp
Re: Balandra canaria
Que manos, envidia me da, sana pero envidia
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Balandra canaria
La verdad es que se me planteó la duda de si montar o no el estay de mesana, ya que es obvio que impide cambiar de borda la botavara, por lo que busqué información fotográfica de balandras canarias (que por cierto es bastante escasa), por el temor de que el dibujo de Juan Carlos Arbex no fuera de fiar en ese aspecto. Y he de decir que en las fotos se aprecia claramente que coexisten la botavara de la cangreja del mayor con el estay de mesana.... ¿puede ser que al ser los vientos más estables en la zona atlántica en que faenaban fuera bastante infrecuente la necesidad de cambio de borda? Ni idea.Leopoldofran escribió: ↑Jue Ene 21, 2021 9:48 pm La balandra muy bonita pero la mayor con botavara y el estay de mesana pueden hacer notables desarboles. Si fuera mía le quitaba la botavara.
Un abrazo
Lp
Un abrazo
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Balandra canaria
Hay otra posibilidad que es que lleve dos estays de mesana como llevan las goletas por ejemplo el Pride of Baltimore.
Para virar se orza y cuando está proa al viento se tensa el estay que iba a sotavento se larga el otro y se acaba de virar.
Los veleros de quilla corrida tardan bastante en virar, más de un minuto , así que da tiempo de sobra.
Un abrazo
LP
Para virar se orza y cuando está proa al viento se tensa el estay que iba a sotavento se larga el otro y se acaba de virar.
Los veleros de quilla corrida tardan bastante en virar, más de un minuto , así que da tiempo de sobra.
Un abrazo
LP
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 19
- Registrado: Mar Nov 10, 2020 1:46 pm
- Ubicación: cuenca-España
- troglodita
- Colaborador
- Mensajes: 293
- Registrado: Sab Ene 09, 2021 6:03 pm
- Ubicación: Alcorcon Madrid
Re: Balandra canaria
Te ha quedado muy bien. La ventaja de hacer barcos de ese tamaño es que no te encuentras con el problema de dónde ponerlo.
Saludos.
José Ramón
José Ramón
Re: Balandra canaria
Muy chula esa balandra, tiene muy bellas lineas.-
Enhorabuena.-
Saludos
Enhorabuena.-
Saludos