Madera de Eucaliptus
Madera de Eucaliptus
Buenos días!
Estuve buscando resultados de modelos con madera de eucaliptus, pero no he tenido éxito.
Alguno tuvo algún tipo de experiencia/resultado?
Gracias!
Nico
Estuve buscando resultados de modelos con madera de eucaliptus, pero no he tenido éxito.
Alguno tuvo algún tipo de experiencia/resultado?
Gracias!
Nico
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Madera de Eucaliptuspara modelismo son preferibles las maderas de crecimiento lento
Fibra entrelazada, cuidado con el uso de cepillos formones y gubias. Mala estabilidad dimensional. El resto parece que bien siempre que el secado sea impecable. Yo no lo usaría ni loco.
Monfeld cita 22 especies adecuadas pero no el eucalipto.
Una madera muy buena para modelismo es el boj americano, diferente del boj del Pirineo, es originaria de América del sur. No tiene practicamente veta, bonito color amarillo, se trabaja de maravilla incluso en espesores de unas pocas décimas, se trabaja muy bien y se curva con facilidad. Para mí es muy superior al peral que es verdaderamente bueno.
Aquí es cara y hay que comprar un tablón pero en América debería ser más barata.
Saludos
Monfeld cita 22 especies adecuadas pero no el eucalipto.
Una madera muy buena para modelismo es el boj americano, diferente del boj del Pirineo, es originaria de América del sur. No tiene practicamente veta, bonito color amarillo, se trabaja de maravilla incluso en espesores de unas pocas décimas, se trabaja muy bien y se curva con facilidad. Para mí es muy superior al peral que es verdaderamente bueno.
Aquí es cara y hay que comprar un tablón pero en América debería ser más barata.
Saludos
Re: Madera de Eucaliptus
Gracias por la respuesta!!
Me interesó el listado de esas 22 maderas de Monfeld, lo tendrías a mano?
Saludos!!
Me interesó el listado de esas 22 maderas de Monfeld, lo tendrías a mano?
Saludos!!
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Madera de Eucaliptus
Si entiendes francés te escaneo las tres páginas sobre madera. Y si sabes ruso te mando el libro.
La lista: abacá balsa, peral, haya, boj, roble, tilo, caoba, avellano, olivo, abeto, contrachapado,pino parasol, cedro,arce,teca, pino amarillo,pino blanco, alerce, olmo, if, limonero.
No voy de acuerdo con ella pero ahí está.
Saludos
La lista: abacá balsa, peral, haya, boj, roble, tilo, caoba, avellano, olivo, abeto, contrachapado,pino parasol, cedro,arce,teca, pino amarillo,pino blanco, alerce, olmo, if, limonero.
No voy de acuerdo con ella pero ahí está.
Saludos
Re: Madera de Eucaliptus
ajajaja ninguno de los dos idiomas
pero si tienes el libro en pdf (no scan) puedo traducirlo del ruso al ingles/español sencillamente.
sino las 3 hojas de francés acepto el desafío, nivel muy básico pero conozco varios q saben frances que me podrían ayudar
lista rara.... (tengo un limonero en mi casa... ya perderá una rama jajajaja)
pinos no me los esperaba, y el olvido... no es muy grande y notoria la beta?
que propiedades es la que realmente buscan?
muchas gracias por tu ayuda!
Todo esto es por la intención de comenzar el modelo de La Belle Poule, estudiando las maderas para emplear en el modelo.
(por ahora avanzando con pasar los planos a autocad)
Slds!

pero si tienes el libro en pdf (no scan) puedo traducirlo del ruso al ingles/español sencillamente.
sino las 3 hojas de francés acepto el desafío, nivel muy básico pero conozco varios q saben frances que me podrían ayudar

lista rara.... (tengo un limonero en mi casa... ya perderá una rama jajajaja)
pinos no me los esperaba, y el olvido... no es muy grande y notoria la beta?
que propiedades es la que realmente buscan?
muchas gracias por tu ayuda!
Todo esto es por la intención de comenzar el modelo de La Belle Poule, estudiando las maderas para emplear en el modelo.
(por ahora avanzando con pasar los planos a autocad)
Slds!
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Madera de Eucaliptus
Hola Nico. Si vas a hacer la Belle Poule a partir de la monografía de Ancre te cuento que hace unos años la empezó un bretón del foro francés y en seguida empezó a protestar porque no le coincidían los planos de líneas de agua en la proa. Por curiosidad me puse a investigar y efectivamente estaban mal y no coincidían con el plano original levantado por los ingleses en la forma de la proa. Ya puestos miré algún plano más y encontré una diferencia de 15 mm en la situación del palo de medana entre un plano y otro. A Jacques le arreglé el plano de líneas, probablemente esté todo en el foro de Delacroix y se podrá recuperar si te interesa o pedirselo a Jacques con quien mantengo cierta amistad.
En cuanto a la madera aquí se usa también con buenos resultados "bahía" pero es africana. Lo más sensato creo que sería dirigirse a un almacén de maderas y preguntar qué tienen parecido al peral
Ya te he mandado el Monfeld en frances y ruso
En cuanto a la madera aquí se usa también con buenos resultados "bahía" pero es africana. Lo más sensato creo que sería dirigirse a un almacén de maderas y preguntar qué tienen parecido al peral
Ya te he mandado el Monfeld en frances y ruso
Re: Madera de Eucaliptus
efectivamente esa Monografía es la que iba a usar de modelo (y sus planos, los cuales estoy digitalizando).
Asumo que el leopoldo que nombra este post: https://5500.forumactif.org/t3216-la-be ... par-guydal
eres tu jajaj, y que Jacques resultaría ser: "J. Guydal".
No dejaré de mencionar que estoy totalmente confundido con esto, y si no tienes problemas, te estaré consultando por privado para evacuar dudas y ver si estoy interpretando bien los planos
pero en este mismo lugar leí a Bernard (pag 3), quien a mi entender (no se francés, asiq solo uso el translate) modela en 3d los planos a partir de los planos de la monografía y llega a resultados muy parecidos a los de JB, dando lineas de aguas más rectas a medida que se acerca a proa; mientras que tus líneas se han basado en los planos ingleses (los cuales no dispongo) y disponen de una mayor curvatura dando esos 15mm de dif.
En tu conocimiento sobre el tema, que plano consideras mas preciso?
y finalmente: cuando dices: "...dibujé dos nuevas parejas entre la pareja n ° 2 y el tallo, once secciones horizontales y once verticales..."
no entendí nada
tendré q buscar guías sobre como interpretar planos y lineas de agua para seguir avanzando correctamente.
Gracias nuevamente!
por cierto, muy interesante el libro de Monfeld!
Saludos!
Asumo que el leopoldo que nombra este post: https://5500.forumactif.org/t3216-la-be ... par-guydal
eres tu jajaj, y que Jacques resultaría ser: "J. Guydal".
No dejaré de mencionar que estoy totalmente confundido con esto, y si no tienes problemas, te estaré consultando por privado para evacuar dudas y ver si estoy interpretando bien los planos

pero en este mismo lugar leí a Bernard (pag 3), quien a mi entender (no se francés, asiq solo uso el translate) modela en 3d los planos a partir de los planos de la monografía y llega a resultados muy parecidos a los de JB, dando lineas de aguas más rectas a medida que se acerca a proa; mientras que tus líneas se han basado en los planos ingleses (los cuales no dispongo) y disponen de una mayor curvatura dando esos 15mm de dif.
En tu conocimiento sobre el tema, que plano consideras mas preciso?
y finalmente: cuando dices: "...dibujé dos nuevas parejas entre la pareja n ° 2 y el tallo, once secciones horizontales y once verticales..."


no entendí nada

Gracias nuevamente!
por cierto, muy interesante el libro de Monfeld!
Saludos!
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Madera de Eucaliptus
Hola Nico , te había escrito una larga respuesta pero se me ha perdido y me da pereza volverla a escribir.
El traductor no sirve para este oficio y eso que se trata de francés moderno, no veas que risa con el francés antiguo mezclado con alguna variante del occitano como en le Requin.
Monsieur Huc se metió con mis dibujos pero Guydal que ya los había llevado a la práctica con éxito le corrigió, luego se metió con mi método y cuando le expliqué que yo trabajaba en 3d como mínimo y normalmente en 5d tuvo la inusitada rarísima y desconocida caballerosidad de reconocer que mis dibujos estaban bien.
Quizás te interese algún diccionario nautico francés español, si es así me dices.
Yo usé el plano inglés porque era la fuente de Boudriot y si su dibujo estaba mal me pareció lo más sensato. Huc no.
Ese plano viene en "The first frigates" de Gardiner.
Saludos
El traductor no sirve para este oficio y eso que se trata de francés moderno, no veas que risa con el francés antiguo mezclado con alguna variante del occitano como en le Requin.
Monsieur Huc se metió con mis dibujos pero Guydal que ya los había llevado a la práctica con éxito le corrigió, luego se metió con mi método y cuando le expliqué que yo trabajaba en 3d como mínimo y normalmente en 5d tuvo la inusitada rarísima y desconocida caballerosidad de reconocer que mis dibujos estaban bien.
Quizás te interese algún diccionario nautico francés español, si es así me dices.
Yo usé el plano inglés porque era la fuente de Boudriot y si su dibujo estaba mal me pareció lo más sensato. Huc no.
Ese plano viene en "The first frigates" de Gardiner.
Saludos