Mississippi (Altaya)
-
- Colaborador
- Mensajes: 209
- Registrado: Jue Ene 24, 2019 6:51 am
- Ubicación: Cuenca
Re: Mississippi (Altaya)
Menuda preciosidad, ¿donde lo tenias escondido?, no he visto el proceso de montaje





Re: Mississippi (Altaya)
Buenas noches a todos.
Asesorplaza1 este modelo tiene 17 años, en su día no lo acabé de montar, y el día 1 cuando acabé el Victory, seguí con él, menos la primera planta, tuve que hacer todos los mamparos nuevos, en las fotos del montaje se ve, y me dio por pintarlo de blanco, como eran casi todos los barcos de aquella época.
Pondré el montaje.
Un saludo.
Asesorplaza1 este modelo tiene 17 años, en su día no lo acabé de montar, y el día 1 cuando acabé el Victory, seguí con él, menos la primera planta, tuve que hacer todos los mamparos nuevos, en las fotos del montaje se ve, y me dio por pintarlo de blanco, como eran casi todos los barcos de aquella época.
Pondré el montaje.
Un saludo.
- Crisroig
- Aficionado
- Mensajes: 69
- Registrado: Vie Sep 27, 2019 11:03 am
- Ubicación: La Palma C. (Huelva)
Re: Mississippi (Altaya)
Veo un trabajo muy bien hecho
, lo que observo es que no le as puesto los cabos de los mástiles de babor ni los de estribor, y también les faltan los de las 2 chimeneas, con todos los cabos puesto quedaría aun mas vistoso.
Saludos



Saludos
- carlosys
- Administrador Web
- Mensajes: 2182
- Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Re: Mississippi (Altaya)
Pues si. Esa pequeña arboladura que lleva el Mississippi y una peana un poco más elegante le dará la gracia final al modelo.
En cualquier caso, se ve muy bien

Saludos
Terminado: J.S. Elcano | Diorama Bote Auxiliar Nepo | Fragata Diana | King of Mississippi | Bot de Llum | Sección USS Bonhomme Richard
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Mississippi (Altaya)
Hola, muy buenas
Yo soy un ferviente partidario de los barcos pintados.
Los terminados en madera barnizada, salvo que tengan una forma muy conspicua, o muy limpia, me parecen una amasijo de madera y cuerdecitas difícilmente reconocible.
En el caso de un barco fluvial como el tuyo, esto llegaría al máximo.
Por eso, el pintar este tipo de barcos como has hecho, lo considero imprescindible y alabo tu buen criterio.
Pero...
Todo tiene su punto.
Al poner personajes, en mi opinión deberías haber envejecido un poco los colores, tanto del barco como de las figuras.
Es muy fácil, (ya con el barco terminado, no tanto).
Mojar un pincel suave en una dilución de un barniz MATE (la ropa, el pelo, las cuerdas etc...no brillan) roble, compatible con la pintura aplicada, escurrir para que no gotee y dar una pátina a todo el conjunto dejando que en los recovecos, se DEPOSITE algo de tinte.
Si se va la mano, con el pincel casi seco, repasar las partes más tintadas para quitar tinte.
Defectos que le veo (aparte del mencionado).
Los candeleros de la barandilla de proa, con una bola enorme en la parte superior (seguramente alfileres de los chinos).
Con alfileres normales hubiera quedado mejor.
Los cables o tirantes de palos y chimeneas los considero imprescindibles.
Pero no obstante, un modelo muy estimable; de aquí esta crítica a tu barco.
Saludos
Yo soy un ferviente partidario de los barcos pintados.
Los terminados en madera barnizada, salvo que tengan una forma muy conspicua, o muy limpia, me parecen una amasijo de madera y cuerdecitas difícilmente reconocible.
En el caso de un barco fluvial como el tuyo, esto llegaría al máximo.
Por eso, el pintar este tipo de barcos como has hecho, lo considero imprescindible y alabo tu buen criterio.
Pero...
Todo tiene su punto.
Al poner personajes, en mi opinión deberías haber envejecido un poco los colores, tanto del barco como de las figuras.
Es muy fácil, (ya con el barco terminado, no tanto).
Mojar un pincel suave en una dilución de un barniz MATE (la ropa, el pelo, las cuerdas etc...no brillan) roble, compatible con la pintura aplicada, escurrir para que no gotee y dar una pátina a todo el conjunto dejando que en los recovecos, se DEPOSITE algo de tinte.
Si se va la mano, con el pincel casi seco, repasar las partes más tintadas para quitar tinte.
Defectos que le veo (aparte del mencionado).
Los candeleros de la barandilla de proa, con una bola enorme en la parte superior (seguramente alfileres de los chinos).
Con alfileres normales hubiera quedado mejor.
Los cables o tirantes de palos y chimeneas los considero imprescindibles.
Pero no obstante, un modelo muy estimable; de aquí esta crítica a tu barco.
Saludos
Re: Mississippi (Altaya)
Buenos días a todos, los cabos los tiene, lo que esa foto, sin ellos, no se como se me coló ahí.
Lo de la peana, ya le haré otra mejor, y lo de envejecerlo, eso como todo, va en gustos.
Muchas gracias por vuestras críticas.
Un saludo.
Lo de la peana, ya le haré otra mejor, y lo de envejecerlo, eso como todo, va en gustos.
Muchas gracias por vuestras críticas.
Un saludo.
Re: Mississippi (Altaya)
Hola, Iñaki:
Un modelo de los que en principio tenía pensado hacer, pero que he desechado por falta de tiempo.
Me da la sensación de que las figuras están totalmente fuera de escala.
Queda bien pintado. Normalmente solo se ven barnizados.
Re: Mississippi (Altaya)
Hola TXES, no se si estarán fuera de escala, venían con el kit.
Un saludo.
Un saludo.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Mississippi (Altaya)
Para que nos fiemos de los kits españoles
Las ruedas de propulsión están mal
Las palas se ven zunchadas y arriostradas (en los barcos reales) por una corona circular metálica.
Además de evitar el doblado individual de las palas, por un choque contra una piedra, tronco etc, previene la pérdida de las mismas caso de desprenderse de algún anclaje
La del kit

Barco real

Las ruedas de propulsión están mal
Las palas se ven zunchadas y arriostradas (en los barcos reales) por una corona circular metálica.
Además de evitar el doblado individual de las palas, por un choque contra una piedra, tronco etc, previene la pérdida de las mismas caso de desprenderse de algún anclaje
La del kit
Barco real
