Buenas tardes a todos.
Me gustaría preguntar para qué grababan números romanos en las varengas de los galeones y no sé si en los navíos también.
¿Suelen tener alguna correlatividad?
He visto que en fotografías de maderos aparecen ciertos numerales y me gustaría saber su significado, si tiene alguna explicación.
Un saludo
NUMEROS ROMANOS EN LAS VARENGAS
Re: NUMEROS ROMANOS EN LAS VARENGAS
Hola Josu,
Cuando se construía con el método de "cuenta y medida" (según definición de Juan de Veas), se diseñaban en el suelo las varengas a base de plantillas, como eran el "varengue" y la "puja"-
El varengue servía para determinar la longitud de la varenga, mediante acortamientos sucesivos, y la forma de sus cabezas.
La puja servía para determinar la astilla.
De esta forma las varengas se prefabricaban en el suelo para ser ulteriormente montadas sobre la quilla.
De aquí se deduce la utilidad de marcar un numeral en las varengas para colocarlas en la posición correspondiente sin esfuerzo ni riesgo de error.
Espero haber satisfecho tu curiosidad.
Si quieres alguna aclaración más, estoy a tu disposición como siempre
Cuando se construía con el método de "cuenta y medida" (según definición de Juan de Veas), se diseñaban en el suelo las varengas a base de plantillas, como eran el "varengue" y la "puja"-
El varengue servía para determinar la longitud de la varenga, mediante acortamientos sucesivos, y la forma de sus cabezas.
La puja servía para determinar la astilla.
De esta forma las varengas se prefabricaban en el suelo para ser ulteriormente montadas sobre la quilla.
De aquí se deduce la utilidad de marcar un numeral en las varengas para colocarlas en la posición correspondiente sin esfuerzo ni riesgo de error.
Espero haber satisfecho tu curiosidad.
Si quieres alguna aclaración más, estoy a tu disposición como siempre

Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: NUMEROS ROMANOS EN LAS VARENGAS
Buenas noches Cayetano.Cayetano escribió: ↑Dom Mar 03, 2019 4:09 pm Hola Josu,
Cuando se construía con el método de "cuenta y medida" (según definición de Juan de Veas), se diseñaban en el suelo las varengas a base de plantillas, como eran el "varengue" y la "puja"-
El varengue servía para determinar la longitud de la varenga, mediante acortamientos sucesivos, y la forma de sus cabezas.
La puja servía para determinar la astilla.
De esta forma las varengas se prefabricaban en el suelo para ser ulteriormente montadas sobre la quilla.
De aquí se deduce la utilidad de marcar un numeral en las varengas para colocarlas en la posición correspondiente sin esfuerzo ni riesgo de error.
Espero haber satisfecho tu curiosidad.
Si quieres alguna aclaración más, estoy a tu disposición como siempre![]()
Perdon por el retraso en leer la contestación.
Agradecer la contestación a la mía. Lo que ocurre es que por ejemplo en "los galeones españoles......" en la pag 182 veo que el dibujo que mana de el "arte de fabricar reales" se ve la varenga que parece ser la maestra por la explicación que surge del mismo. En una banda aparece un 10 "X" y en la otra banda un 4 "IIII". ¿Puede indicar el 4 que es una varenga igual que la maestra y colocada en 4ª posición o es que por alguna razón se ha identificado con otra varenga?
En ese caso la "X" por la banda de babor ¿que significado tendría?.
Siguiendo en el mismo libro en la pag 186 y siguiendo la bibliografía del "arte de......." aparece la varenga maestra y otra varenga que por lo que podría deducir puede estar identificada como la 20 "XX" en la banda de babor pero en la banda de estribor se ve un "X" que hace que la numeración se mezcle de alguna manera.
¿Que explicación plausible se podría generar para dichas diferencias en la numeración de dichas varengas?
Si fueran a numerarse ¿tendría algo que ver si se numeran por estribor o babor?
Siento dilatarme en el escrito pero no lo puedo resumir más.
Agradecido de antemano
Saludo
Re: NUMEROS ROMANOS EN LAS VARENGAS
Hola Josu
El número romano que aparece a la derecha de la varenga casi con toda seguridad que significa la posición de la varenga en el orden de colocación.
Lo que no tengo tan claro es el significado de la X que aparece en la rama izquierda. Podría significar que es una varenga de la mitad de proa o de la mitad de popa, pero la verdad es que no lo sé.
El número romano que aparece a la derecha de la varenga casi con toda seguridad que significa la posición de la varenga en el orden de colocación.
Lo que no tengo tan claro es el significado de la X que aparece en la rama izquierda. Podría significar que es una varenga de la mitad de proa o de la mitad de popa, pero la verdad es que no lo sé.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: NUMEROS ROMANOS EN LAS VARENGAS
Buenas noches Cayetano.Cayetano escribió: ↑Dom Mar 31, 2019 7:41 pm Hola Josu
El número romano que aparece a la derecha de la varenga casi con toda seguridad que significa la posición de la varenga en el orden de colocación.
Lo que no tengo tan claro es el significado de la X que aparece en la rama izquierda. Podría significar que es una varenga de la mitad de proa o de la mitad de popa, pero la verdad es que no lo sé.
Muchas gracias por tu respuesta. Siempre se va aclarando algo.
Un saludo