Motor a vapor de construcción casera
Motor a vapor de construcción casera
¿Han visto esta página?
http://ar.geocities.com/modelismo_argen ... rvapor.htm
No se mucho del tema pero la construcción parece sencillísima.
Chau!
http://ar.geocities.com/modelismo_argen ... rvapor.htm
No se mucho del tema pero la construcción parece sencillísima.
Chau!
Desaconsejo totalmente el uso de latas de conserva para realización de calderas, y menos el uso del estaño para la soldadura de cualquier componente de calderas o quemadores.
Además no se ha previsto ninguna clase de elemento de seguridad que limite la presión del vapor. (cualquier cafetera marmita de vapor disponen de ello)
Todos los recipientes que han de soportar presión de aire o vapor es necesrio efectuar una prueba inicial de resistencia estructural, empleando agua para impedir explosiones en caso de fallo de los materiales, así como para comprobación de fugas del sistema, a una presión mínima de 1,5 veces la presion de trabajo.
Tener siempre presente que la presión del vapor de agua sube rápidamenta con la temperatura. en el caso de mantener la llama a la caldera , por cerrar la salida o bloqueo de la valvula .-por ej. la presión abs. de vapor saturado a 100º es de poco más de 1 Kg/cm2 pero a 150 º es de 4,8 kg/cm2 y a 175º es de 9 kg/cm2. A estas presiones no hay lata de conserva que resista.
No pretendo asustar a los que quieran entrar en este apasionante mundo del vapor vivo, pero es necesario adoptar las medidas elementales de seguridad para prevenir cualquier accidente .
Para calderas es preceptivo el uso de tubos de cobre sin soldadura, así como las tapas o fondos abombados con amplia solapa para disponer de gran supewrficie de soldadura y el uso de las soldaduras de plata .
Hay un compañero modelista cerca de Barcelona que dispone de tubos
( creo que de 80 mm de diám.) i tapas previamente conformadas para construcción de calderas en modelismo aí copmo material diverso y mucha información técnica de motores y barcos, a precios razonables. (Ver -Manel Oros-, en Google)
saludos
Xavier
Además no se ha previsto ninguna clase de elemento de seguridad que limite la presión del vapor. (cualquier cafetera marmita de vapor disponen de ello)
Todos los recipientes que han de soportar presión de aire o vapor es necesrio efectuar una prueba inicial de resistencia estructural, empleando agua para impedir explosiones en caso de fallo de los materiales, así como para comprobación de fugas del sistema, a una presión mínima de 1,5 veces la presion de trabajo.
Tener siempre presente que la presión del vapor de agua sube rápidamenta con la temperatura. en el caso de mantener la llama a la caldera , por cerrar la salida o bloqueo de la valvula .-por ej. la presión abs. de vapor saturado a 100º es de poco más de 1 Kg/cm2 pero a 150 º es de 4,8 kg/cm2 y a 175º es de 9 kg/cm2. A estas presiones no hay lata de conserva que resista.
No pretendo asustar a los que quieran entrar en este apasionante mundo del vapor vivo, pero es necesario adoptar las medidas elementales de seguridad para prevenir cualquier accidente .
Para calderas es preceptivo el uso de tubos de cobre sin soldadura, así como las tapas o fondos abombados con amplia solapa para disponer de gran supewrficie de soldadura y el uso de las soldaduras de plata .
Hay un compañero modelista cerca de Barcelona que dispone de tubos
( creo que de 80 mm de diám.) i tapas previamente conformadas para construcción de calderas en modelismo aí copmo material diverso y mucha información técnica de motores y barcos, a precios razonables. (Ver -Manel Oros-, en Google)
saludos
Xavier
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Comentario
Hola amigos, que tal?, como va la cosa?
Bueno, he visto el trabajo del amigo y me parece que es muy bueno en cuanto a ingenio, lo bueno es siempre hacernos nuestros propios accesorios para los modelos ademas de las calderas y motores a vapor que ya son modelos por si mismos.
Ademas me parece barbaro la cuestion de hacer nacer nuevos objetos de otros ya existentes, pero como dice Xavier, siempre teniendo la precauciones necesarias ya que no solamente nosotros podriamos salir lastimados sino los que nos rodean.
Lo que me llamo la atencion es ver en el video que el colega calienta directamente "la caldera" en el fuego de la cocina, lo que me parecio muy peligroso.
Desde ya la lata de conservas no es lo mejor para una caldera pero se podria mejorar colocandole una valvula de seguridad regulada convenientemente, la misma es facil de hacer con un tornillo una tuerca y un resorte, por supuesto algo elemental, pero que funcona.
El motor me parece muy bueno, 10 puntos.
Bueno, un saludo para todos.
Axel.
Una cosa mas, los comentarios de Xavier me son muy utiles para mi proyecto, ademas me parecen enrriquezedores para todos. felicitaciones!!!
Bueno, he visto el trabajo del amigo y me parece que es muy bueno en cuanto a ingenio, lo bueno es siempre hacernos nuestros propios accesorios para los modelos ademas de las calderas y motores a vapor que ya son modelos por si mismos.
Ademas me parece barbaro la cuestion de hacer nacer nuevos objetos de otros ya existentes, pero como dice Xavier, siempre teniendo la precauciones necesarias ya que no solamente nosotros podriamos salir lastimados sino los que nos rodean.
Lo que me llamo la atencion es ver en el video que el colega calienta directamente "la caldera" en el fuego de la cocina, lo que me parecio muy peligroso.
Desde ya la lata de conservas no es lo mejor para una caldera pero se podria mejorar colocandole una valvula de seguridad regulada convenientemente, la misma es facil de hacer con un tornillo una tuerca y un resorte, por supuesto algo elemental, pero que funcona.
El motor me parece muy bueno, 10 puntos.
Bueno, un saludo para todos.
Axel.
Una cosa mas, los comentarios de Xavier me son muy utiles para mi proyecto, ademas me parecen enrriquezedores para todos. felicitaciones!!!
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
Comentario
Si, muy ingenioso no? Pero lo que no entiendo de ese modelo es el funcionamiento de la valvula.¿El cilindro es oscilatorio? Es muy raro.
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: Comentario
Si, asi es, es oscilante no es raro, es un sistema muy utilizado por su simplicidad de construcion, a mi particularmente no me gustan mucho porque no emulan un motor verdadero ademas de ser poco efectivos, no tienen demaciada fuerza.
El cilindro se mueve a la vez que conmuta la dmision y el escape mediante una perforacion practicada en el cilindro.
Si te interesan estos temas fijate el proyecto que estoy haciendo y publicando a la vez por este foro, si queres me podes agregar al msn, veo que sos argentino tambien.
muchos saludos Axel.
El cilindro se mueve a la vez que conmuta la dmision y el escape mediante una perforacion practicada en el cilindro.
Si te interesan estos temas fijate el proyecto que estoy haciendo y publicando a la vez por este foro, si queres me podes agregar al msn, veo que sos argentino tambien.
muchos saludos Axel.
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: Comentario
Hola, veo que el motor que estás construyendo no es oscilante, ya que el cilindro está separado de la valvula y este no se mueve. Ahora entendí como funciona este, no tiene valvula, si no que tiene una perforación como me decías antes.
Gacias.
Gacias.
Re: Comentario
Una pregunta: En un barco al que le pones un motor a vapor ¿Como se calienta el agua de la caldera?¿Con resistencias eléctricas?
Gracias.
Gracias.
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: Comentario
HOLA AJL:
CON RESISTENCIAS ELECTRICAS NO CREO QUE SEA VIABLE DADO QUE NESECITARIAS MUCHA CORRIENTE PARA ALIMENTARLAS, LA CORRIENTE ES LA CANTIDAD DE ENERGIA QUE CONSUME LA RESISTENCIA A DIFERENCIA DEL VOLTAJE QUE PODRIA SER BAJO. PARA TENER MUCHA CORRIENTE NECESITARIAS UNA BATERIA DE COCHE APROXIMADAMENTE, QUE TIENE UNA CORRIENTE DE 50 AMPRES. PERO TE DARAS CUENTA QUE POR EL TAMAÑO YA QUEDA DESECHADA.
LOS METODOS MAS USADOS PARA EL CALENTAMIENTO SON: ALCOHOL SOLIDO QUE ES COMO UNA PASTILLA DE LAS QUE SE USAN PARA ENCENDER LOS ASADOS (LA MAS SEGURA DADO QUE CON ALGUN MOVIMIENTO NO SE PRODUCEN PELIGROSOS DERRAMES QUE PODRIAN ESTROPEAR EL MODELO). ALCOHOL LIQUIDO QUE SE ENCIENDE MEDIANTE UNA MECHA DE PIEDRA POMES O MEDIANTE GAS BUTANO DEL USADO EN LOS ENCENDEDORES.
ESTE ULTIMO ME PARECE EL MAS CONVENIENTE Y ES EL QUE VOY A EMPLEAR EN MI CALDERA, LO DIFICIL ESTA EN HACER UN REGULADOR Y UN QUEMADOR APROPIADO, ADEMAS DE EL TANQUE DONDE ALMACENAR EL GAS.
TE MANDO UN SALUDO, HASTA LA PROXIMA, AXEL
CON RESISTENCIAS ELECTRICAS NO CREO QUE SEA VIABLE DADO QUE NESECITARIAS MUCHA CORRIENTE PARA ALIMENTARLAS, LA CORRIENTE ES LA CANTIDAD DE ENERGIA QUE CONSUME LA RESISTENCIA A DIFERENCIA DEL VOLTAJE QUE PODRIA SER BAJO. PARA TENER MUCHA CORRIENTE NECESITARIAS UNA BATERIA DE COCHE APROXIMADAMENTE, QUE TIENE UNA CORRIENTE DE 50 AMPRES. PERO TE DARAS CUENTA QUE POR EL TAMAÑO YA QUEDA DESECHADA.
LOS METODOS MAS USADOS PARA EL CALENTAMIENTO SON: ALCOHOL SOLIDO QUE ES COMO UNA PASTILLA DE LAS QUE SE USAN PARA ENCENDER LOS ASADOS (LA MAS SEGURA DADO QUE CON ALGUN MOVIMIENTO NO SE PRODUCEN PELIGROSOS DERRAMES QUE PODRIAN ESTROPEAR EL MODELO). ALCOHOL LIQUIDO QUE SE ENCIENDE MEDIANTE UNA MECHA DE PIEDRA POMES O MEDIANTE GAS BUTANO DEL USADO EN LOS ENCENDEDORES.
ESTE ULTIMO ME PARECE EL MAS CONVENIENTE Y ES EL QUE VOY A EMPLEAR EN MI CALDERA, LO DIFICIL ESTA EN HACER UN REGULADOR Y UN QUEMADOR APROPIADO, ADEMAS DE EL TANQUE DONDE ALMACENAR EL GAS.
TE MANDO UN SALUDO, HASTA LA PROXIMA, AXEL
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: Comentario
Mucho ojo en esta parte de la construcción y manipulación de depositos de combustible, reguladores y manipulación de combustibles líquidos o gas. Mas arriba advertía de la volatilidad del alcohol y es que he visto, por manipulación irresponsable, casi una desgracia grave con una maquinita y caldera inglesa estacionaria de las que tienen un recipiente con algodón al que se le añade alcohol. Pretendía el que la había comprado rellenar el recipiente cuando la llama bajaba con una botella de alcohol directamente sin apagar. Despues de advertirle que le podía explotar la botella en la cara, hizo caso, pero dejó la botella abierta a unos 50centímetros de la caldera, pues bien, cuando volvió a encender el quemador, al rato se montó una llamarada hacia la botella(por la evaporación del alcohol del interior de ésta) que no explotó de milagro. Solo tuvo quemaduras en las cejas y el susto fué morrocotudo, pero podía haber pasado algo grave. Al manipular combustibles, cerrar recipientes, no fumar y tenerles respeto que no son una broma.
Menos mal que contamos con la experiencia de Xavier en el foro que os puede orientar con conocimiento de causa, sobre lo que hacer y sobre todo, sobre lo que NO HAY QUE HACER
Joaquin
Menos mal que contamos con la experiencia de Xavier en el foro que os puede orientar con conocimiento de causa, sobre lo que hacer y sobre todo, sobre lo que NO HAY QUE HACER
Joaquin
Re: Comentario
Muchas gracias por las respuestas, estoy aprendiendo mucho sobre este tema y cada vez me estan dando más ganas de construir un motor a vapor, lástima que lo veo muy lejos por no tener las herramientas necesarias.
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: RE: Re: Comentario
HOLA:
pone fotos y vemos que se puede hacer
saludos
pone fotos y vemos que se puede hacer
saludos
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;