Juan Velasco escribió: ↑Dom May 06, 2018 8:02 am
Más que cogerte a Einstein, hay que considerar la ley de gravitación universal de Newton que dice:
Dos cuerpos se atraen con una fuerza directamente proporcional al cuadrado de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa, y multiplicado por la constante de gravitación universal de valor g = 6,67·10-11 N·m2/kg2,
Hola Juan.
Newton descubrió la fórmula de la atracción gravitatoria y es el padre de la llamada "mecánica clásica"
La fuerza de atracción existente entre dos cuerpos de masas M y m, separados una distancia d, debido a la atracción gravitatoria según Newton es:
F= KxMxm/d2; es decir; una constante universal (K) directamente proporcional al producto de las masas, e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa
Copio un párrafo de Wikipedia
En física, el campo gravitatorio o campo gravitacional es un campo de fuerzas que representa la gravedad. Si se dispone en cierta región del espacio una masa M, el espacio alrededor de M adquiere ciertas características que no disponía cuando no estabaM.
Este hecho se puede comprobar acercando otra masa m y constatando que se produce la interacción.
A la situación física que produce la masa M se la denomina campo gravitatorio.
Afirmar que existe algo alrededor de M es puramente especulativo, ya que solo se nota el campo cuando se coloca la otra masa m a la que se llama masa testigo o masa de prueba.
El tratamiento que recibe el campo gravitatorio es diferente según las necesidades del problema:
En física newtoniana o física clásica el campo gravitatorio viene representado por un campo vectorial.
En física relativista, el campo gravitatorio viene representado por un campo tensorial de segundo orden.
Einstein, dio una vuelta de tuerca a la famosa Ley de Newton, al "explicar" lo que en realidad producía esa fuerza "misteriosa" de atracción universal.
La definición técnica es bastante compleja, (ver párrafo de arriba) pero lo que se me quedó para siempre, es que la fuerza de atracción gravitatoria es debida a la deformación del "espacio-tiempo" einsteniano debido a las masas que lo ocupan.
Einstein introdujo el tiempo en la definición del espacio; no podemos concebir un espacio (en nuestro Universo) sin TIEMPO.
El espacio tiempo, lo podemos asimilar a una cama elástica, como la que utilizan los saltimbanquis, en donde existen masas diferentes. que "deforman" dicha cama por efecto de su masa.
Ejemplo: tenemos dos masas, una pequeña T (Tierra) y otra grande S (Sol).
Si las depositaamos sobre la cama elástica (espacio tiempo) la grande deformará la superfice por efecto de su masa en mayor medida que la pequeña, que también lo deformará.
Entonces se creará una dirección de deformación de distancia mínima "d" entre las dos masas, que "deslizarán" a lo largo de esa trayectoria y se acercarán hasta juntarse.
Los cuerpos del espacio tiempo universal, no se juntan (salvo casos especiales por alteración de las fuerzas gravitatorias) ya que todos se ven afectados por las diversas fuerzas que los demás ejercen sobre ellos; es decir, el Universo (actualmente en expansión desde el BIG BANG) se mantiene en equilibrio precario precisamente por la GRAVEDAD.
Pongo una foto

Cuando la deformación del espacio tiempo se produce por una enorme masa (agujero negro) la deformación es tan grande que la luz ve desviada su trayectoria hasta el extremo de ser "engullida" por el agujero negro, del que nada escapa (incluso la luz) cuando se sobrepasa el llamado "horizonte de sucesos"
Estos agujeros negros, son causados al parecer por el colapso de algunas estrellas al llegar al final de su vida, por agotamiento de su "combustible"

Un saludo