Hola a todos,
ya hace varios años que sigo el foro, pero nunca había presentado ningún trabajo mio. Soy un simple aficionado, sin más pretensiones que disfrutar de este hobby ahora que tengo tiempo.
mi primer modelo lo construí ya hará unos 30 años, pero esta inconcluso, ya os pediré ayuda para acabarlo.
Hoy os presento el trabajo que acabo de terminar, se trata del kit de un atunero del Cantábrico de la casa NAVAL.
Os dejo el enlace del álbum de fotos, espero que se vean bien,
https://photos.app.goo.gl/go2ke0J7I5BG6XhY2
no tengo fotografías de todo el proceso, solo algunas, no era mi intención hacer un paso a paso.
Como os he dicho, soy un mero aficionado, se aceptan críticas constructivas.
Saludos
José.
ATUNERO DEL CANTABRICO
ATUNERO DEL CANTABRICO
Saludos
José.
José.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: ATUNERO DEL CANTABRICO
Hola Jolobe, te felicito por tu bonito atunero, yo no he hecho ninguno, soy de veleros, pero sé que el casco tiene bastante dificultad.
Podrías añadir la decoración de proa, lo más fácil es sacar una plantilla con papel transparente de la forma aproximada que tiene que tener , luego dibujarlo e imprimirlo en una hoja de calcomanías, o en plan experto en una hoja de pegatinas recortando el dibujo para hacer la máscara y luego pintar. Si necesitas ayuda para el dibujo me dices.
La mátricula a mimodo de ver quedaría mejor si fuera paralela a la cinta en vez de a la flotación, pero es un detalle menor
Así también está bien y puedes empezar otro.
Saludos
Podrías añadir la decoración de proa, lo más fácil es sacar una plantilla con papel transparente de la forma aproximada que tiene que tener , luego dibujarlo e imprimirlo en una hoja de calcomanías, o en plan experto en una hoja de pegatinas recortando el dibujo para hacer la máscara y luego pintar. Si necesitas ayuda para el dibujo me dices.
La mátricula a mimodo de ver quedaría mejor si fuera paralela a la cinta en vez de a la flotación, pero es un detalle menor
Así también está bien y puedes empezar otro.
Saludos
Re: ATUNERO DEL CANTABRICO
Gracias Leopoldofran por tu respuesta.
Lo de la decoración de proa,intenté dibujarla, pero no me convencía como me quedaba. Este barco tiene la proa lanzada y no acababa de quedarme bien, gracias por tu ofrecimiento de ayuda, podría rematarlo.
Lo de la matrícula, pues en los barcos las puedes encontrar con los dos sistemas, si va cerca de la linea de flotación a mi me gusta más alinearla con ésta, si se coloca más arriba, cerca de la cinta, pues se alinea con ésta.
Lo de la decoración de proa,intenté dibujarla, pero no me convencía como me quedaba. Este barco tiene la proa lanzada y no acababa de quedarme bien, gracias por tu ofrecimiento de ayuda, podría rematarlo.
Lo de la matrícula, pues en los barcos las puedes encontrar con los dos sistemas, si va cerca de la linea de flotación a mi me gusta más alinearla con ésta, si se coloca más arriba, cerca de la cinta, pues se alinea con ésta.
Saludos
José.
José.
-
- Aficionado
- Mensajes: 220
- Registrado: Jue Dic 29, 2011 6:27 pm
- Ubicación: España
- Contactar:
Re: ATUNERO DEL CANTABRICO
Respetado jolobe.
Aunque habitualmente solo frecuento el foro Proyectos Paso a Paso de Modelos RC, de tarde en tarde visito otros apartados y, en esta oportunidad, he tenido la grata sorpresa de tropezarme con tu atunero del Cantábrico - trabajo que me parece muy satisfactorio -, un tipo de barco que me fascina.
Una de las fotografías de tu modelo muestra el aerógrafo que, a buen seguro, utilizaste para pintarlo ¿podrías decirme con que tipo de compresor de aire lo utilizaste? Te hago la pregunta porque el pasado verano no fui capaz de pintar un modelo con ese mismo aerógrafo, fracaso que relato en https://www.ganandobarlovento.es/un-com ... eficiente/ .
Un saludo,
V. Amo
Aunque habitualmente solo frecuento el foro Proyectos Paso a Paso de Modelos RC, de tarde en tarde visito otros apartados y, en esta oportunidad, he tenido la grata sorpresa de tropezarme con tu atunero del Cantábrico - trabajo que me parece muy satisfactorio -, un tipo de barco que me fascina.
Una de las fotografías de tu modelo muestra el aerógrafo que, a buen seguro, utilizaste para pintarlo ¿podrías decirme con que tipo de compresor de aire lo utilizaste? Te hago la pregunta porque el pasado verano no fui capaz de pintar un modelo con ese mismo aerógrafo, fracaso que relato en https://www.ganandobarlovento.es/un-com ... eficiente/ .
Un saludo,
V. Amo
Re: ATUNERO DEL CANTABRICO
Hola Victor,
el compresor que utilizo es similar al tuyo
https://lh3.googleusercontent.com/tswzR ... 50-h863-no
comprado en una página china. A mi me va bastante bien aún no teniendo calderín. Si hay humedad en el ambiente, utilizo un filtro que va enroscado al aerógrafo.
el compresor que utilizo es similar al tuyo
https://lh3.googleusercontent.com/tswzR ... 50-h863-no
comprado en una página china. A mi me va bastante bien aún no teniendo calderín. Si hay humedad en el ambiente, utilizo un filtro que va enroscado al aerógrafo.
Saludos
José.
José.
-
- Aficionado
- Mensajes: 220
- Registrado: Jue Dic 29, 2011 6:27 pm
- Ubicación: España
- Contactar:
Re: ATUNERO DEL CANTABRICO
Muchas gracias, jolobe.
Saludos
V: Amo
Saludos
V: Amo
- MADRIGALES
- Aficionado
- Mensajes: 149
- Registrado: Vie Sep 10, 2010 1:34 pm
Re: ATUNERO DEL CANTABRICO
Enhorabuena jolobe. Has hecho un buen modelo. Estaría bien que lo presentaras en la próxima muestra de modelismo naval de Castellón.