CAÑON SEVILLANO

En este foro todo lo relativo a documentación, bibliografías y planos relacionados con el Modelismo Naval
Responder
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

CAÑON SEVILLANO

Mensaje por ramon »

He estado ayer en Sevilla y me he fijado en este cañón, realmente hay dos, que está en la puerta de Capitania General. Creo que es interesante en si, y sobre todo por la cureña.
El cañón en si es una pieza grande, yo calculo que puede ser veintitantas libras y está pintado y repintado, sin embargo en el muñon puede leerse claramente año 1774.
La cureña me parece mas interesante, es una cureña que yo diría que del XIX, original, o mas bien, reconstruida. Es interesante pues se aprecian muy bien todo tipo de detalles, así por ejemplo, el torniquete del alza, las ruedas metálicas y los vástagos y distintos herrajes. Pongo alguna foto
Adjuntos
c1.jpg
c2.jpg
c3.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

mas
Adjuntos
c4.jpg
c5 fecha.jpg
c6.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

la ultima
Adjuntos
c7.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
KLIMBERG
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 8
Registrado: Mar Jun 20, 2006 3:15 am

Mensaje por KLIMBERG »

Señor Ramón: Gracias por esas fotos del cañon. Hay detalles interesantes. Pero, esas ruedas son originales, genuinas, o son fabricadas actualmente? :?:

Gracias.

KLIMBERG
Salva.P
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 430
Registrado: Mié Feb 23, 2005 1:55 pm
Ubicación: Pto Sta Maria.

Mensaje por Salva.P »

Hola.

Hay algunas cosas en esta cureña que me resultan un poco extrañas.

-Como menciona Klimberg, las ruedas. Por lo que yo sé, hasta bien entrado el XIX no se usaron de hierro, salvo los ingleses que ocasionalmente en el XVIII las usaron de hierro colado similares a las de la foto.

-El mecanismo de elevación. Para esta época (finales del XVIII) yo sólo había visto el sistema de tornillo en carronadas (y no estoy seguro ahora de que no fuera ya metidos en el XIX) atravesando el cascabel. En ningún caso en cañones largos y como sustituto del conocido sistema de cuna y cuña.

-En las gualderas no tiene ni los agujeros (groeras) para pasar el braguero, ni cáncamo con anilla para sujetarlo; que eran los dos sistemas que se usaron en ésta época para sujetar la cureña al braguero.

-Las cureñas navales de esta época (1774) montaban entre las dos gualderas y sobre el travesaño del eje de las ruedas delanteras una pieza casi cuadrada de madera robusta (el telerón) que proporcionaba solidez al conjunto de la cureña en sentido transversal. En esta cureña como se ve en la foto 6 no aparece el telerón, cuya función parece que cumplen tres pernos de hierro que cruzan ambas gualderas transversalmente.

-Por último, no tiene sobremuñoneras, que son unas pletinas de hierro con forma de arco en el centro para sujetar el cañón a la cureña por los muñones (foto 5 y 6). En un cañón así es probable que descabalgase la pieza por el retroceso.

Me gustaría que alguien con más información pudiese aportar alguna opinión al respecto.

Dudo si podría tratarse de una cureña para uso en tierra (batería de costa), algún modelo desconocido por mí, un anacronismo, o una reconstrucción hecha por alguien con mejor intención que inspiración. Me inclino por lo primero.

Gracias por las fotos; Ramón. Son muy interesantes.
Saludos

Salva.
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Tal y como decía en mi primer mensaje, creo indudable que son dos piezas muy distintas el cañon y la cureña. El cañón es obviamente una pieza del XVIII, fechado en 1774 y al que no le veo otra cosa extraña que la perforación que tiene en el cascabel, la cual parece que sirvió para alojar un cáncamo. Desconozco si esa perforación es coetánea.
La cureña, por el contrario, no es coetánea al cañón. No es un modelo del XVIII, yo creo que es una cureña del XIX reutilizada, o mas bien, una reconstrucción de una cureña del XIX. Está claro que faltan cosas, pero hay otras que no se pondrían si fuera tan solo un recurso decorativo para "montar" el cañon a efectos ornamentales. Si las cureñas hubieran sido construidas modernamente solo para colocar esos cañones en la puerta de Capitanía, sería absurdo haber colocado el tornillo de elevación y mutltitud de herrajes. Ambas piezas, opino, son originales (aunque la cureña muy restaurada) pero sus caminos deben de haber sido muy distintos hasta coincidir
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

A mi tambien me parece un refrito de piezas restaurado.
Lo del cascabel perforado llama la atención
Joaquin
Responder