Hacer molduras en piezas curvas

Herramientas, manejo, procesos de utilización y materiales de trabajo como metales, maderas, plásticos, colas, etc.
Responder
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5030
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Hacer molduras en piezas curvas

Mensaje por Leopoldofran »

Hola. Tengo que hacer molduras en el borde de algunas piezas del espejo de popa y de los brazales.
Cuando son en recta, aunque se que no es lo más adecuado, me apaño con la microfresadora MF70 , aunque a veces me estropea una pieza.
Pero en curva el número de piezas que me estropea es muy elevado y gasto madera de la que tengo poca cantidad ( boj americano).
Me salen mal por no alinear exactamente el punto de tangencia de la pieza con la fresa y porque algunas veces se me va la pieza hacia arriba.
Uso fresas de 1,8 y 2 mm. y la velocidad aprox. 12000.
He montado la tupi del unimat 1 y he resuelto el problema de que se vaya hacia arriba la pieza pero los ajustes son muy laboriosos y mucho menos precisos.
¿ Qué tal valdría la Proxxon MP400 ?
¿ Qué métodos usais vosotros?
He probado con gramiles tallados en hojas de sierra, en recto van muy bien pero en curva no y además se tarda burradas.
Adjuntos
mf70.jpg
unimat.jpg
fafi58
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 60
Registrado: Mié Abr 04, 2012 7:24 pm

Re: Hacer molduras en piezas curvas

Mensaje por fafi58 »

Leopoldo: si el fresado lo haces en testa, dificilmente sacaras una pieza viva. Prueba con la madera a la veta con respecto al avance de la fresadora.
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5030
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Hacer molduras en piezas curvas

Mensaje por Leopoldofran »

Gracias fafi58, tienes toda la razón, hay que ser burro, pero he hecho unas pruebas y también me han salido faltas por diferencia en el ángulo de apoyo de la pieza contra el tope .
Ahora si me dices que es cuestión de práctica estoy dispuesto a echarle unas horas para cogerla.
He probado con los tres tipos de fresa que tengo para hacer escalonamientos rectos, la que mejor va parece que es la de dentista, ¿cuál debo usar?
Si no me sale puedo recurrir como otras veces a laminar piezas, pero en la peineta son curvas muy fuertes y no es fácil, incluso con molde.
La broca de dentista es muy corta y no vale para la tupi, sí vale para la MF70
Adjuntos
este es el dibujo de la popa, la forma de las molduras no tiene que ser exacta
este es el dibujo de la popa, la forma de las molduras no tiene que ser exacta
de este tipo tengo varios diámetros
de este tipo tengo varios diámetros
de este tipo solo tengo un diámetro aunque es el que me vale.
de este tipo solo tengo un diámetro aunque es el que me vale.
de este tengo varios diámetros pero supongo que no es adecuado
de este tengo varios diámetros pero supongo que no es adecuado
fafi58
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 60
Registrado: Mié Abr 04, 2012 7:24 pm

Re: Hacer molduras en piezas curvas

Mensaje por fafi58 »

Leopoldo: ninguna de las brocas que muestras vale para tal cometido. La primera es para hacer cajeados en carpinteria de aluminio. La segunda es una fresa para metal (esta a pesar de ser para metal es la que mejor te funcionara) la tercera no veo muy bien la foto pero parece ser una broca diamantada (hacer desbastes en practicamente todos los materiales) que te dejara un acabado lamentable. Nunca utilices brocas con gavilanes helicoidales pues estas brocas se autoalimentan dejando muchas imperfecciones en el corte. Si tienes una mordaza, no dudes en utilizarla (la sujeccion de la pieza a trabajar es muy importante. Te paso la foto de una broca para este trabajo. Esta es de Metal Duro integral. Saludos
Adjuntos
11203011_lg.jpg
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5030
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Hacer molduras en piezas curvas

Mensaje por Leopoldofran »

Muchísimas gracias.
He mirado en el catálogo de Proxxon y hay una fresa que parece convenir, es la nº 29024, es de metal duro, para acanalar en madera.
Voy a ver si encuentro quien me venda algo.
Saludos
fafi58
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 60
Registrado: Mié Abr 04, 2012 7:24 pm

Re: Hacer molduras en piezas curvas

Mensaje por fafi58 »

En Guinea hobbies tienes la brocas de proxon serie 2902... en varios diametros. Saludos
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5030
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Hacer molduras en piezas curvas

Mensaje por Leopoldofran »

Muchas gracias otra vez, mañana llamo.
Entre tanto y gracias a tus consejos he progresado bastante.
Me funcionan aceptablemente las brocas lija de carborundum ( creo), que aunque a primera vista dan un acabado pobre en los bordes basta pasar un cepillo de alambre para que queden totalmente aceptables ( para mi criterio)
He plantado dos trozos de varilla de latón de 2,5 mm. a ambos lados de donde va la fresa y consigo un apoyo muy aceptable en curvas concavas, tengo que probar en convexas.
La cantidad de madera a quitar es tan pequeña que hasta las fresas de corindón rosas para metales me van bien y no se embotan.
Tu pregunta de si tengo mordaza me ha mosqueado porque supongo que te refieres a mordaza para sujetar la madera. Como no tengo y me parece difícil de hacer voy a probar a hacer más grande la pieza a elaborar y pegarle en esos excesos un mango de madera que de la posibilidad de sujetar con más firmeza.
También he atornillado la fresadora a la mesa, lo necesitaba.
Mañana hago piezas a ver qué pasa.
Saludos
fafi58
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 60
Registrado: Mié Abr 04, 2012 7:24 pm

Re: Hacer molduras en piezas curvas

Mensaje por fafi58 »

Esto es una moraza (demasiado profesional...pero la es). Espero que avances en el proyecto. Saludos.
fafi58
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 60
Registrado: Mié Abr 04, 2012 7:24 pm

Re: Hacer molduras en piezas curvas

Mensaje por fafi58 »

No me ha cargado la fot... hay va...
Adjuntos
mordazas-para-fresadoras-y-taladro-1066.jpg
Avatar de Usuario
Migue
Participativo
Participativo
Mensajes: 411
Registrado: Mar Feb 22, 2011 9:16 am
Ubicación: Arenys de Mar (Barcelona)

Re: Hacer molduras en piezas curvas

Mensaje por Migue »

Hola Leopoldo,
Yo tengo la mal llamada mesa para fresadora de Dremel y aunque tiene su utilidad la he desestimado porque al ser toda ella de plástico las sujeciones son muy débiles y el taladro acoplado tiene muchas holguras. También tengo la tupi Proxxon MP400. La he utilizado con las fresas Proxxon de la caja referencia 29020 y si vas despacio y sujetas bien la pieza se obtienen buenos resultados. La fresa trabaja por debajo de la madera y no por encima como con la MF70 así que si la pieza se va hacia arriba no la estropea, se vuelve a pasar y ya está. No la he utilizado para piezas curvas y mucho menos por testa. Como bien dice fafi58 por testa es difícil que te salga una pieza bien, la pieza debería estar muy bien sujeta y le fresa debería cortar muy bien.
Adjuntos
Esta es la mesa de Dremel
Esta es la mesa de Dremel
Proxxon MP400
Proxxon MP400
Juego de fresas Proxxon 29020
Juego de fresas Proxxon 29020
juego-mini-fresas-proxxondremel.jpg (16.22 KiB) Visto 6312 veces
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5030
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Hacer molduras en piezas curvas

Mensaje por Leopoldofran »

Muchas gracias a los dos, da gusto esto del foro.
Bueno, Migue tiene razón trabaja mejor la tupi que la MF70, aunque he conseguido que el desplazamiento hacia arriba no sea problema.
El problema está en las curvas, que son de radio variable y para dejar en los bordes de la pieza medio bocel de 1 mm. no sale, es decir sale pero no bien.
Así que he renunciado a la maquinaria y con un gramil que tenía por ahí he visto que se puede hacer a mano, porque la madera ( boj americano) es muy buena y si se quiere se puede ablandar con alcohol, teniendo cuidado y dejando secar .
fafi58, sí que tengo mordazas, no como la que has puesto pero valen, ahora para sujetar las piezas curvas de 3x5 mm. de sección creo que lo mejor son los dedos, dejando madera en los extremos de la pieza.
Saludos
Avatar de Usuario
Migue
Participativo
Participativo
Mensajes: 411
Registrado: Mar Feb 22, 2011 9:16 am
Ubicación: Arenys de Mar (Barcelona)

Re: Hacer molduras en piezas curvas

Mensaje por Migue »

Hola,
Adrià Sorolla le saca un partido magnifico a la MF70. Incluso el mismo se hace sus propias fresas. En el siguiente hilo suyo sobre la construcción de “le gros ventre” podrás ver algunos trabajos suyos que son una pasada:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 0&start=30" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: Hacer molduras en piezas curvas

Mensaje por adrian sorolla »

Hola
Perdonar que me entrometa en la discusión.

Para realizar molduras con las maquinas fresadoras, ya comerciales o caseras y todavía mas si se realizan sobre piezas de madera de poco grosor ya hemos comentado en varias ocasiones que lo mas seguro y practico es realizar la moldura sobre una pieza de madera mas grande y luego cortar la moldura.

Aparte para las molduras con curvas cerradas se realizan con "hierro", apoyando el canto de la moldura sobre el árbol de la fresadora, al que previamente se le ha acoplado un rodamiento.

Como esto ultimo es complicado de realizar en las maquinas que usamos normalmente en modelismo, mi consejo es realizar a maquina los tramos rectos y las curvas suaves y las mas agudas y los caracolillos a mano como sabiamente ha deducido Leoplodo después de realizar varias pruebas.


Saludos
Adrian

P.D. He recordado que tengo un util para la Proxon que sirve estos menesteres, lo busco y esta tarde pongo unas fotos
Avatar de Usuario
Migue
Participativo
Participativo
Mensajes: 411
Registrado: Mar Feb 22, 2011 9:16 am
Ubicación: Arenys de Mar (Barcelona)

Re: Hacer molduras en piezas curvas

Mensaje por Migue »

adrian sorolla escribió:Hola
Perdonar que me entrometa en la discusión.

Para realizar molduras con las maquinas fresadoras, ya comerciales o caseras y todavía mas si se realizan sobre piezas de madera de poco grosor ya hemos comentado en varias ocasiones que lo mas seguro y practico es realizar la moldura sobre una pieza de madera mas grande y luego cortar la moldura.

Aparte para las molduras con curvas cerradas se realizan con "hierro", apoyando el canto de la moldura sobre el árbol de la fresadora, al que previamente se le ha acoplado un rodamiento.

Como esto ultimo es complicado de realizar en las maquinas que usamos normalmente en modelismo, mi consejo es realizar a maquina los tramos rectos y las curvas suaves y las mas agudas y los caracolillos a mano como sabiamente ha deducido Leoplodo después de realizar varias pruebas.


Saludos
Adrian

P.D. He recordado que tengo un util para la Proxon que sirve estos menesteres, lo busco y esta tarde pongo unas fotos
Gracias Adrià,
Un placer contar con tu sabiduría y habilidad. Tienes toda la razón en lo de apoyar la pieza en el eje de la tupí. En la carpintería en la que trabajé cuando era joven se hacía así. Teníamos una serie de discos de diferente diámetro que se acoplaban al árbol para dar la profundidad de corte deseado. Por la cara exterior de la curva no hay más dificultad que la del pulso firme y la seguridad de mantenerse prudentemente alejado de la fresa. El problema venía cuando el corte había que hacerlo por la cara interna de la curva que si ésta era muy cerrada te acercabas todo lo que podías pero al final acababas haciéndolo a mano porque si no la fresa comía demasiada madera.
Saludos.
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: Hacer molduras en piezas curvas

Mensaje por adrian sorolla »

Hola

Este es el útil, para le fresadora proxon de sobremesa, no vale para MF70.
Dicho útil es un porta hierros en los cuales hemos realizado el dibujo de la moldura y que se acopla al eje de 3,5 mm de la fresadora cambiando a un mayor diámetro del eje, lo que permite una mayor superficie para sujetar el hierro que hace de fresa.

Desde luego los hierros son intercambiables, y se pueden tener tantos como molduras deferentes queramos realizar, eso si hay que hacerse las fresas uno mismo.

Aunque el diseño final del útil no es mio si no del estupendo modelista frances Gérard Genivesse, (autor también de las fotos que pongo a continuación y del que dejo un link de su sitio web en donde podemos ver cosas interesantes), yo también dispongo de este útil que el mismo me frabrico, lastima que no tengo esta fresadora, (pues no le ha llegado el turno de la compra).
toupi 06.jpg
toupi 05.jpg
toupi 05.jpg (44.42 KiB) Visto 5965 veces
Imagen

Imagen


Saludos
Adrian

Site de G. genivesse: http://www.chenivessemaquettes.shost.ca
Responder