Hola, no puedo aportar nada porque no tengo dónde mirar. He estado mirando el examen marítimo pero me he perdido, seguiré.
El sistema de linguetes colgando de la cubierta superior viene en la monografía Conway sobre el Victory, es un sistema muy bien pensado pero que parece no tuvo continuidad. Lo que sé es que en el Nepomuceno del Museo no viene.
En lo de Conway lo que sí viene y era desconocido para mí es el sistema de rodillos para guía del virador, y también para guía del cable de fondeo a su pañol.
Saludos
cabrestante de mediados del XVIII
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: cabrestante de mediados del XVIII
Hola, perdona pero me confundí, en el Victory no viene.
Donde viene es en Arming andFitting.... de Lavery, pág 38, viene un dibujo y dice que procede del Falconer.
Saludos
Donde viene es en Arming andFitting.... de Lavery, pág 38, viene un dibujo y dice que procede del Falconer.
Saludos
Re: cabrestante de mediados del XVIII
Leopoldo, es la página 40...Leopoldofran escribió:Hola, perdona pero me confundí, en el Victory no viene.
Donde viene es en Arming andFitting.... de Lavery, pág 38, viene un dibujo y dice que procede del Falconer.
Saludos
Me dejé las pestañas buscando en la 38.
Parece que solamente era posible en los cabrestantes dobles de cubierta y puente.
Saludos
Cayetano
Cayetano
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: cabrestante de mediados del XVIII
Pues sí que estoy despistado, y mira que apunté el número de la página.
Disculpa.
Disculpa.
Re: cabrestante de mediados del XVIII
Que yo sepa:isidro escribió: la pregunta..
¿teneis alguna referencia en textos españoles además de la ya mencionada del reglamento de la junta de 1752?
-El Album del Marqués (antes del 52), el Zuloaga (sobre el 70), la cartilla de Timotheo (editada a primeros del XIX, aunque todo lo que trae es de finales del XVIII) describen el sistema de retenida de una manera similar a la que dices de Budriot: un par de linguetes en la cubierta y fijados a un bao. No se menciona ningún otro método.
Tanto el Lavery como el Falconer describen como gerenal el sistema anterior de los linguetes en la cubierta, y mencionan un poco como "de pasada" el sistema de los "linguetes colgantes". Lo interesante sería saber hasta qué punto este sistema estaba extendido en la Navy o si es algo puntual. Fuera de estas refencias no he encontrado nada de nada.
El último sistema que mencionas de los linguetes colgando de la base del cabrestante y que traban en la cubierta no aparece explicado e ilustrado hasta el "Ancla de Leva" (la edición revisada, de mediados del XIX). El uso de este método debe ser, como es natural, anterior; pero sería muy difícil precisar fechas. Hay que tener en cuenta que partir del 179 y tantos la construccción naval en España prácticamente se para y hablar de innovaciones es pedir peras al olmo.
Seguro que debe haber más fuentes...
Saludos
Salva.
Salva.
Re: cabrestante de mediados del XVIII
El Arte Teórico Práctico para la construcción de un navío (RAH)
El Reglamento de Un Navío (facultad de náutica de BCN) es idéntico.
El Reglamento de Un Navío (facultad de náutica de BCN) es idéntico.
Saludos
Cayetano
Cayetano