Lancha Vintage Poncelet de 1952.
- luis0027
- Participativo
- Mensajes: 413
- Registrado: Sab Jul 21, 2007 3:25 pm
- Ubicación: Navalcarnero. (MADRID)
Lancha Vintage Poncelet de 1952.
En la revista MRB de este mes de enero vienen los planos de esta preciosa lancha Vintage. Viendo que todavía no me van a facilitar la información para empezar con el remolcador Primus y deseando hacer modelos pequeños por como dije por mi medio de transporte al plano de agua me decido a construirlo. puede ser divertida. Dejo un enlace de un club específico de este tipo de modelos.
http://www.152vo.de/" onclick="window.open(this.href);return false;
No voy a describir mucho la construcción ya que no tiene demasiada miga.
Reciban un cordial saludo.
luis0027.
http://www.152vo.de/" onclick="window.open(this.href);return false;
No voy a describir mucho la construcción ya que no tiene demasiada miga.
Reciban un cordial saludo.
luis0027.
- luis0027
- Participativo
- Mensajes: 413
- Registrado: Sab Jul 21, 2007 3:25 pm
- Ubicación: Navalcarnero. (MADRID)
Re: Lancha Vintage Poncelet de 1952.
Yo siempre uso contrachapado de abedul, en este caso de 4mm para las cuadernas, de 1.5mm para el forro. Para impermeabilizarlo tejido de vidrio de 100 gr y resina de poliéster encima del tejido colocaré hoja de caoba.
Un saludo.
Un saludo.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Lancha Vintage Poncelet de 1952.
buen video, vaya que son bonitas las lanchitas y la velocidad que desarrolla huf huf, un bolido je je je je, Luis estare pendiente a ver como haces esta lanchita, y mas que me quedo una duda sobre las hojas de caoba, me imagino que es chapilla, la conocemos aqui, es madera finisima su corte, pero la curiosidad que tengo es ver que luego de aplicada la resina, porque como dices, va el manto, la caoba y luego la resina, quiero ver como haces para pulir la resina que quede viendose la madera como si fuese natural, (osea hecho con madera y protegido con el barniz marino) como en algunas lanchas de verdad...luis0027 escribió:Yo siempre uso contrachapado de abedul, en este caso de 4mm para las cuadernas, de 1.5mm para el forro. Para impermeabilizarlo tejido de vidrio de 100 gr y resina de poliéster encima del tejido colocaré hoja de caoba.
Un saludo.
sigo atento Luis, bonito proyecto...



EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- luis0027
- Participativo
- Mensajes: 413
- Registrado: Sab Jul 21, 2007 3:25 pm
- Ubicación: Navalcarnero. (MADRID)
Re: Lancha Vintage Poncelet de 1952.
Hola Gerardo, gracias por seguir mis hilos, la resina la aplico después de forrar con contrachapado. Encima de la resina y tejido y con pegamento de contacto colocaré la hoja de caoba, para proteger la hoja usaré tapaporos de 2 componentes de poliuretano, y después voy a barnizar no sé todavía si con barniz marino lo que si sé es que será de acabado brillo.
Reciban un cordial saludo.
luis0027.
Gracias por seguir este hilo.
Reciban un cordial saludo.
luis0027.
Gracias por seguir este hilo.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Lancha Vintage Poncelet de 1952.
luis0027 escribió:Hola Gerardo, gracias por seguir mis hilos, la resina la aplico después de forrar con contrachapado. Encima de la resina y tejido y con pegamento de contacto colocaré la hoja de caoba, para proteger la hoja usaré tapaporos de 2 componentes de poliuretano, y después voy a barnizar no sé todavía si con barniz marino lo que si sé es que será de acabado brillo.
Reciban un cordial saludo.
luis0027.
Gracias por seguir este hilo.
ok Luis gracias, ya tengo claro el proceso, si fuese bueno barniz marino o poliuretano....
Saludos..



EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- luis0027
- Participativo
- Mensajes: 413
- Registrado: Sab Jul 21, 2007 3:25 pm
- Ubicación: Navalcarnero. (MADRID)
Re: Lancha Vintage Poncelet de 1952.
ya tengo completo el forro y los bordes de ataque que refuerzan todo el perímetro del modelo.
El siguiente paso es lijar y aplicar el tejido de vidrio.
Un saludo.
luis0027-
El siguiente paso es lijar y aplicar el tejido de vidrio.
Un saludo.
luis0027-
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Lancha Vintage Poncelet de 1952.
que eslora tiene definitivamente Luis, se ve pequeña... sigo pendiente de nuevos avances..




EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- luis0027
- Participativo
- Mensajes: 413
- Registrado: Sab Jul 21, 2007 3:25 pm
- Ubicación: Navalcarnero. (MADRID)
Re: Lancha Vintage Poncelet de 1952.
Hola Gerardo el modelo sin el motor fueraborda tiene una eslora de 630 mm y una manga de 350 mm.
Como dije quiero tener un modelo pequeño para ir a navegar tranquilamente sin tener que desmontar los asientos del coche y que tampoco asome por el cristal del malero del coche.
Recibe un cordial saludo.
luis0027.
Como dije quiero tener un modelo pequeño para ir a navegar tranquilamente sin tener que desmontar los asientos del coche y que tampoco asome por el cristal del malero del coche.
Recibe un cordial saludo.
luis0027.
- luis0027
- Participativo
- Mensajes: 413
- Registrado: Sab Jul 21, 2007 3:25 pm
- Ubicación: Navalcarnero. (MADRID)
Re: Lancha Vintage Poncelet de 1952.
Se me había olviadado comentarte Gerardo que la escala del modelo es 1:5,2.
A continuación he procedido aplicar la resina y el tejido, una vez curada la resina no es necesaria mucha lija, ya que el tejido con la cantidad realmente necesaria de resina deja una superficie lisa y sin imperfecciones.
Como he dicho una vez curada la resina y lijada He aplicado pegamento de contacto para pegar la hoja, al final me he decantado por chapa de caoba.
Para proteger la chapa he utilizado y todavía faltan manos de tapaporos de poliuretano.
Reciban un cordial saludo.
luis0027.
A continuación he procedido aplicar la resina y el tejido, una vez curada la resina no es necesaria mucha lija, ya que el tejido con la cantidad realmente necesaria de resina deja una superficie lisa y sin imperfecciones.
Como he dicho una vez curada la resina y lijada He aplicado pegamento de contacto para pegar la hoja, al final me he decantado por chapa de caoba.
Para proteger la chapa he utilizado y todavía faltan manos de tapaporos de poliuretano.
Reciban un cordial saludo.
luis0027.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Lancha Vintage Poncelet de 1952.
je je je que coquetona te quedo esa chapilla Luis, se ve muy bonita la lancha y eso que le falta trabajo aun, como se vera terminada..
aprovecho y te pregunto algo sobre el manto de fibra, la resina ya la tengo clara, pero que manto me aconsejas para ver si lo pregunto aqui a ver si lo hay, ya que dices que no tuviste que lijar mucho me parece estupendo, es que esta semana entrante, tengo ya para resinar el "Typhoon" y el "Principe de Asturias" el primer casco, ya que preparo el segundo, la primera vez que aplique resina, coloque el manto y al aplicar la resina, esta si que se escurria mucho, tendras un truco o el manto usado tiene que ver que detenga algo la resina para que no se caiga tanto el exceso..
Saludos y pendiente de la lancha..
63 cm tiene tu lancha, siempre es grande, es un buen tamaño me gusta ese tamaño,
aprovecho y te pregunto algo sobre el manto de fibra, la resina ya la tengo clara, pero que manto me aconsejas para ver si lo pregunto aqui a ver si lo hay, ya que dices que no tuviste que lijar mucho me parece estupendo, es que esta semana entrante, tengo ya para resinar el "Typhoon" y el "Principe de Asturias" el primer casco, ya que preparo el segundo, la primera vez que aplique resina, coloque el manto y al aplicar la resina, esta si que se escurria mucho, tendras un truco o el manto usado tiene que ver que detenga algo la resina para que no se caiga tanto el exceso..
Saludos y pendiente de la lancha..


63 cm tiene tu lancha, siempre es grande, es un buen tamaño me gusta ese tamaño,
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- luis0027
- Participativo
- Mensajes: 413
- Registrado: Sab Jul 21, 2007 3:25 pm
- Ubicación: Navalcarnero. (MADRID)
Re: Lancha Vintage Poncelet de 1952.
Hola Gerardo, cuando tienes lijada la madera del casco, aplicas la resina tiene que ser como si pintaras con pintura con la brocha un poco escurrida pero sin pasarte no sea que no apliques material a continuación colocas el tejido no matt y colocado eliminas las bolsas y se impregna de resina pasando la brocha con cuidado de no mover el tejido es necesario ponerse guantes, también venden unos rodillos de aluminio donde compras el tejido y la resina para pasarlos por el tejido impregnado de resina.
Una vez está impregnado el tejido vuelves a dar otra mano de resina escurriendo un poco la brocha y extendiendo bien sin dejar pegotes. Es aconsejable utilizar las cantidades exactas de acelerador y catalizador para no tener problemas de que cura antes de terminar. Para pesar las cantidades yo uso una báscula de cocina digital.
Una vez está impregnado el tejido vuelves a dar otra mano de resina escurriendo un poco la brocha y extendiendo bien sin dejar pegotes. Es aconsejable utilizar las cantidades exactas de acelerador y catalizador para no tener problemas de que cura antes de terminar. Para pesar las cantidades yo uso una báscula de cocina digital.
- luis0027
- Participativo
- Mensajes: 413
- Registrado: Sab Jul 21, 2007 3:25 pm
- Ubicación: Navalcarnero. (MADRID)
Re: Lancha Vintage Poncelet de 1952.
El acabado de las fotos es el resultado de entre mano y mano de tapaporos lijar hasta que toda las superficie esta uniforme sin brillos.
Reciban un cordial saludo.
luis0027.
Reciban un cordial saludo.
luis0027.
Re: Lancha Vintage Poncelet de 1952.
Hermosa construcción.
¿Cuál es el motor que desea utilizar?
Tengo un proyecto de construcción de una cinta azul 1: 5.2 pero aún no iniciado
Siguiendo el tema
¿Cuál es el motor que desea utilizar?
Tengo un proyecto de construcción de una cinta azul 1: 5.2 pero aún no iniciado
Siguiendo el tema
Brasil
Rio de Janeiro
Rio de Janeiro
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Lancha Vintage Poncelet de 1952.
ok Luis hare el resinado con mas cuidado como dices, ahora tambien tengo mas espacio para hacerlo y cuento con un diluyente mejor que el thiner para limpiar los utensilios.... esta semana comprare la resina..
me gusta mucho como se ve la madera en la lancha, espero ver como tambien colocas el lastre, porque la velocidad de esa lancha la hace voltearse muy rapido.....
Saludos sigo pendiente a nuevos avances..

me gusta mucho como se ve la madera en la lancha, espero ver como tambien colocas el lastre, porque la velocidad de esa lancha la hace voltearse muy rapido.....
Saludos sigo pendiente a nuevos avances..



EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- luis0027
- Participativo
- Mensajes: 413
- Registrado: Sab Jul 21, 2007 3:25 pm
- Ubicación: Navalcarnero. (MADRID)
Re: Lancha Vintage Poncelet de 1952.
Hola Gerardo el diluyente para el poliéster es la acetona.
Hola Carlosm gracias por tu opinión a continuación te muestro que motor le voy a colocar a la lancha.
Reciban un cordial saludo.
luis0027.
Gracias por seguir mis hilos.
Hola Carlosm gracias por tu opinión a continuación te muestro que motor le voy a colocar a la lancha.
Reciban un cordial saludo.
luis0027.
Gracias por seguir mis hilos.