Proxxon versus Xenox
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Proxxon versus Xenox
Estoy tanteando para sustituir mi Dremel puesto que el eje flexible está en las últimas, el portabrocas se ha muerto y, (en el fondo de todo) nunca me ha convencido del todo, así que creo que la voy a dejar montada permanentemente en la mesa de fresado que uso como regruesadora casera y voy a cambiarla por algo mas fino. Sin embargo, me encuentro con algo que seguro que muchos hemos visto pero creo que no se ha hablado.
Por un lado tenemos la Proxxon FBS240/E, (220v sin tranformador). La tienen en sell it easy al precio de 55 euros.
Pero por otro lado hay otra marca que tiene una pinta escalofriantemente buena que se llama XENOX, que tiene un aparato refXN-68483, que creo que es el equivalente en la gama al precio de 80,04 euros.
Este esquema se repite en la gama XENOX: aparatos muy parecidos a proxxon, con mejor pinta y mas caros.
A primera vista pensé "esto es un clonico de PROXXON" pero ojo, visto lo visto habría que decir "PROXXON es un clonico barato de XENOX", ¿alguien sabe algo de estas soberbias máquinas?
Por un lado tenemos la Proxxon FBS240/E, (220v sin tranformador). La tienen en sell it easy al precio de 55 euros.
Pero por otro lado hay otra marca que tiene una pinta escalofriantemente buena que se llama XENOX, que tiene un aparato refXN-68483, que creo que es el equivalente en la gama al precio de 80,04 euros.
Este esquema se repite en la gama XENOX: aparatos muy parecidos a proxxon, con mejor pinta y mas caros.
A primera vista pensé "esto es un clonico de PROXXON" pero ojo, visto lo visto habría que decir "PROXXON es un clonico barato de XENOX", ¿alguien sabe algo de estas soberbias máquinas?
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Aqui teneis los enlaces:
http://www.sell-it-easy.de/shop_e/query ... 05672b654d
http://www.sell-it-easy.de/shop_e/query ... cp_cat=136
http://www.sell-it-easy.de/shop_e/query ... 05672b654d
http://www.sell-it-easy.de/shop_e/query ... cp_cat=136
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Pues parece que Xenox es para profesionales.
A ti que te gusta y practicas la talla te conviene una de colgar con eje flexible y pedal para controlar las revoluciones. Al menos los dos profesionales que conozco que tallan miniaturas, son las que tienen. La marca no te la puedo decir pero las compraron en suministradores de dentistas y laboratorios dentales. Imagino que en sumiministros para joyería tambien las tendran.
Joaquin
A ti que te gusta y practicas la talla te conviene una de colgar con eje flexible y pedal para controlar las revoluciones. Al menos los dos profesionales que conozco que tallan miniaturas, son las que tienen. La marca no te la puedo decir pero las compraron en suministradores de dentistas y laboratorios dentales. Imagino que en sumiministros para joyería tambien las tendran.
Joaquin
Hay maquinitas para profesionales como los joyeros, que son unas auténticas joyas: Tornos, taladros, etc. pero muchísimo más caras que Proxxon y compañía. Creo que para nuestras necesidades no hace falta tanto salvo alguien que haga cosas muy especiales.
Lo que no acabo de ver es cuál es la verdadera diferencia entre proxxon y xenox (las 2 tienen 2 x). El diseño exterior es prácticamente idéntico.
¿Alguien tiene alguna idea de cuáles son las ventajas de xenox?
Lo que no acabo de ver es cuál es la verdadera diferencia entre proxxon y xenox (las 2 tienen 2 x). El diseño exterior es prácticamente idéntico.
¿Alguien tiene alguna idea de cuáles son las ventajas de xenox?
Saludos
Cayetano
Cayetano
Os pongo un enlace de un taladro colgante para relojero con flexible, pedal, etc.. Son 260 euros.
http://medmaw.com/cgi-bin/medmaw/medmaw.cgi
En maquinitas para relojeros hay algunas marcas como Bergeon, Boley, Star, Favourite, etc que para modelistas muy exigentes o caprichosos pueden tener cosas interesantes.
En este enlace por ejemplo aparecen brocas hasta un mm en intervalos de ¡1 centésima de milímetro!
http://www.bergeon.ch/Es/index.html
http://medmaw.com/cgi-bin/medmaw/medmaw.cgi
En maquinitas para relojeros hay algunas marcas como Bergeon, Boley, Star, Favourite, etc que para modelistas muy exigentes o caprichosos pueden tener cosas interesantes.
En este enlace por ejemplo aparecen brocas hasta un mm en intervalos de ¡1 centésima de milímetro!
http://www.bergeon.ch/Es/index.html
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Proxxon versus Xenox
Ramón, creo que el equivalente al que citas en Proxxon es el IB/E, de hecho las carcasas son idénticas, salvo en el color, que vale 85 ¤ en sell-it-easy, o sea, 5 ¤ más que el Xenox.ramon escribió:...tenemos la Proxxon FBS240/E...
...XENOX, que tiene un aparato ref. XN-68483, que creo que es el equivalente en la gama al precio de 80,04 euros...
Yo tengo éste, el IB/E, y estoy encantado con él. Su "inconveniente" es el peso, lo que supongo que se evitaría con el eje flexible que citáis por otro hilo, y que no uso. Acoplado a su pie, es perfecto, y por si fuera poco, y puesto que no sólo hacemos barcos, sirve para multitud de cosas en el bricolaje casero.
¡Ah!, por cierto, me consta que está en otro hilo, pero... la herramienta buena, que el concepto "caro" es relativo.
Saludos,
José Luis
José Luis
Yo tengo un ‘guarrito’ (así se llama a los taladros en Málaga) de unas dimensiones parecidas, pero de Dremel. Me lo compré hace mucho tiempo para darle leña a tope (rectificación de motores a base de fresa), y está aguantado a la perfección. Tiene potencia suficiente para cualquier pequeña tarea. Evidentemente no sirve para hacer boquetes en la pared.
Problema: para manejarlo con la mano, en algunas ocasiones se hace algo incómodo. No solo por lo longitud, por el grosor; es bastante grueso. Si lo coges (perdonad los hispano parlantes del cono sur americano) por la punta, el culo pesa demasiado y se hace algo engorroso su manejo. Opino exactamente igual que José Luis (dkv).
Por este motivo tengo tres taladros eléctricos y uno manual: El ‘guarrito’ grande de toda la vida (Bosch de 500 o 600 w.), el dremel en cuestión y uno minúsculo que se vende para aplicaciones electrónicas. Eso si, este último necesita un transformador (Utilizo una fuente de alimentación de ordenador que puede entregar 3, 5 y 12 v.).
El eje flexible: He tenido mala suerte en dos ocasiones. La primera por barato y malo. La segunda por cafre.
El barato me duró unos 15’.
El menos malo, como necesitaba mucha potencia lo conecté al taladro grande: me duró algo mas, pero terminé rompiéndolo.
Los protésicos dentales utilizan o utilizaban un sistema de motor con eje flexible muy interesante. (Tuve un vecino protésico). Tenía una cualidad que valoro mucho: Hacía muy poco ruido el motor. Algo parecido a esto es lo que os comento:
http://www.ameliagonzalez.com/taladr27.jpg
Problema: para manejarlo con la mano, en algunas ocasiones se hace algo incómodo. No solo por lo longitud, por el grosor; es bastante grueso. Si lo coges (perdonad los hispano parlantes del cono sur americano) por la punta, el culo pesa demasiado y se hace algo engorroso su manejo. Opino exactamente igual que José Luis (dkv).
Por este motivo tengo tres taladros eléctricos y uno manual: El ‘guarrito’ grande de toda la vida (Bosch de 500 o 600 w.), el dremel en cuestión y uno minúsculo que se vende para aplicaciones electrónicas. Eso si, este último necesita un transformador (Utilizo una fuente de alimentación de ordenador que puede entregar 3, 5 y 12 v.).
El eje flexible: He tenido mala suerte en dos ocasiones. La primera por barato y malo. La segunda por cafre.
El barato me duró unos 15’.
El menos malo, como necesitaba mucha potencia lo conecté al taladro grande: me duró algo mas, pero terminé rompiéndolo.
Los protésicos dentales utilizan o utilizaban un sistema de motor con eje flexible muy interesante. (Tuve un vecino protésico). Tenía una cualidad que valoro mucho: Hacía muy poco ruido el motor. Algo parecido a esto es lo que os comento:
http://www.ameliagonzalez.com/taladr27.jpg
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
Los taladrod con eje que conozco dentales no giran por un motor+transmision sino por aire comprimido+turbina, por lo que son muy muy rapidos y mas silenciosos (y no necesitan transimision por el tubo, sino que es solo manguera de aire a presion).
Por cierto... eso de que si el "guarrito" lo "coges" por la punta, el "culo" pesa demasiado....
has dejado a los hispano parlantes del cono sur americano algo alucinados.

Por cierto... eso de que si el "guarrito" lo "coges" por la punta, el "culo" pesa demasiado....
has dejado a los hispano parlantes del cono sur americano algo alucinados.


El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Al final mi mujer me ha regalado la xenox con el flexible y achiperres...ya os contaré
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
contramaestre escribió: Por cierto... eso de que si el "guarrito" lo "coges" por la punta, el "culo" pesa demasiado....
has dejado a los hispano parlantes del cono sur americano algo alucinados.![]()
Ya he pedido las oportunas disculpas. Que nadie se moleste.

Cambio coger por tomar y culo por parte superior del taladro por donde está ubicada la entrada de la alimentación eléctrica que dicha máquina necesita.
Ciao Ramón:
En mi afan por aprender todo llegué a este hilo. Y no puedo dejar de preguntarte por el resultado del minitaladro Xenox que te regalaron.
Tengo claro que un minitaladro voy a comprar, y soy de los que le gusta invertir en calidad desde el principio. Entonces , tras mis lecturas aquí y allá, he llegado a tres posibles niñas bonitas, en realidad cuatro:
Proxxon:
-FBS 240/E
-IB/E
Puestos a comprar proxxon, realmente va a mejorar el trabajo con la IB/E??
Dremel:
-Multipro sin cable http://www.dremeleurope.com/dremelocs-e ... &prod_id=9
Aunque reconzco que con un eje flexible... el "sin cables " quiza sea innecesario.
Xenox:
-refXN-68483 (vamos, la tuya) no repito el enlace de sell it easy
Creo que tu experiencia con todas estas marcas resulta fundamental para resolver mis dudillas.
Gracias.
En mi afan por aprender todo llegué a este hilo. Y no puedo dejar de preguntarte por el resultado del minitaladro Xenox que te regalaron.
Tengo claro que un minitaladro voy a comprar, y soy de los que le gusta invertir en calidad desde el principio. Entonces , tras mis lecturas aquí y allá, he llegado a tres posibles niñas bonitas, en realidad cuatro:
Proxxon:
-FBS 240/E
-IB/E
Puestos a comprar proxxon, realmente va a mejorar el trabajo con la IB/E??
Dremel:
-Multipro sin cable http://www.dremeleurope.com/dremelocs-e ... &prod_id=9
Aunque reconzco que con un eje flexible... el "sin cables " quiza sea innecesario.
Xenox:
-refXN-68483 (vamos, la tuya) no repito el enlace de sell it easy
Creo que tu experiencia con todas estas marcas resulta fundamental para resolver mis dudillas.
Gracias.
Si compras proxxon elige una de 220 V.
Entre proxxon y dremel yo nolo dudo, 100 veces antes la proxxon.
Yo tengo la IB/E y es una maravilla, suave, potente, silenciosa...
Tiene una desventaja, no lleva portabrocas variable, sino que son mordazas de distintos diámetros y has de ir cambiando de mordaza cada vez que cambias de broca. (tributo a la precisión)
Yo lo he resuelto pasándome a unas brocas que tienen el cuello más grueso que la broca y son todos del mismo diámetro, lo que hace además que la presa sea mejor.
Quizá todo esto sea innecesario para hacer un barquito, pero como has dicho que te gusta la calidad...
Entre proxxon y dremel yo nolo dudo, 100 veces antes la proxxon.
Yo tengo la IB/E y es una maravilla, suave, potente, silenciosa...
Tiene una desventaja, no lleva portabrocas variable, sino que son mordazas de distintos diámetros y has de ir cambiando de mordaza cada vez que cambias de broca. (tributo a la precisión)
Yo lo he resuelto pasándome a unas brocas que tienen el cuello más grueso que la broca y son todos del mismo diámetro, lo que hace además que la presa sea mejor.
Quizá todo esto sea innecesario para hacer un barquito, pero como has dicho que te gusta la calidad...
Saludos
Cayetano
Cayetano