San Francisco II
San Francisco II
Bueno, aquí os presento a mi San Francisco, primero decir que he encontrado el foro cuando el barco ya estaba avanzado, y por lo tanto no es un paso a paso completo sino desde el punto en el que me encuentro ahora hasta el final (si no es el sitio adecuado por no estar desde el principio, no dudéis en moverlo al adecuado).
Primero agradecer a todos los que he leído en estos días por aquí, si os hubiera encontrado antes, mi San Francisco no tendría tantos errores.
El momento actual es con el casco acabado y realizando los elementos de cubierta. El casco está barnizado y la cubierta no. Como podéis ver tiene muchos errores, como astillamientos en las cintas, un lijado no demasiado a fondo de las tracas (aunque para ser un casco de un solo forro me siento orgulloso de como me ha quedado para ser el segundo de mi vida y el primero sin segundo forro), las bisagras del timón al revés debido al error del manual..... en fin, aquí esta mi obra en su estado actual y espero compartir con vosotros su desarrollo hasta el final.
Pido disculpas por la calidad de las fotos, son de móvil, espero que las próximas sean de mejor calidad.
Ignacio
Primero agradecer a todos los que he leído en estos días por aquí, si os hubiera encontrado antes, mi San Francisco no tendría tantos errores.
El momento actual es con el casco acabado y realizando los elementos de cubierta. El casco está barnizado y la cubierta no. Como podéis ver tiene muchos errores, como astillamientos en las cintas, un lijado no demasiado a fondo de las tracas (aunque para ser un casco de un solo forro me siento orgulloso de como me ha quedado para ser el segundo de mi vida y el primero sin segundo forro), las bisagras del timón al revés debido al error del manual..... en fin, aquí esta mi obra en su estado actual y espero compartir con vosotros su desarrollo hasta el final.
Pido disculpas por la calidad de las fotos, son de móvil, espero que las próximas sean de mejor calidad.
Ignacio
- Adjuntos
San Francisco II (ACABADA-MADERA)
Sovereign of the Seas (EN PROCESO-MADERA)
Lilla Weneda (ACABADA-PAPEL)
U-Boot Type VIIC (EN PROCESO-PAPEL)
Sovereign of the Seas (EN PROCESO-MADERA)
Lilla Weneda (ACABADA-PAPEL)
U-Boot Type VIIC (EN PROCESO-PAPEL)
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1178
- Registrado: Mié Jul 11, 2012 12:00 pm
Re: San Francisco II
hola jakal: bienvenido a este espacio, yo lo veo bastante bien, aunque como tu dices esta el error en las bisagras del timon, espero que lo arregles, hay detalles que hay que subsanarlos si o si, seguire atento atus avances. saludos.
carlos,




- carlosys
- Administrador Web
- Mensajes: 2182
- Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Re: San Francisco II
Hola Jakal
No tiene mala pinta este San Francisco. Como bien apunta Carlos, hay fallos que hay que arreglar "si o si" y uno de ellos es el timón. No requiere gran esfuerzo dejarlo correctamente y no hará daño a la vista.
Adelante con el modelo. Aquí estaremos para ayudarte en lo que haga falta.
Saludos
No tiene mala pinta este San Francisco. Como bien apunta Carlos, hay fallos que hay que arreglar "si o si" y uno de ellos es el timón. No requiere gran esfuerzo dejarlo correctamente y no hará daño a la vista.
Adelante con el modelo. Aquí estaremos para ayudarte en lo que haga falta.
Saludos
Terminado: J.S. Elcano | Diorama Bote Auxiliar Nepo | Fragata Diana | King of Mississippi | Bot de Llum | Sección USS Bonhomme Richard
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
- VICENTE PARRA
- Participativo
- Mensajes: 463
- Registrado: Lun Mar 08, 2010 4:51 pm
- Ubicación: PUERTO SAGUNTO
Re: San Francisco II
hola colega, se ve bien no te preocupes todo tiene arreclo. este modelo se lo hice yo a mi hermana ya hace unos cuantos años y me quedo de lujo ,aver si consigo acerle una foto para que lo veas .
saludos

- salpeliculas
- Colaborador
- Mensajes: 450
- Registrado: Jue Oct 25, 2012 12:38 pm
- Ubicación: Anna (Valencia) ESPAÑA
Re: San Francisco II
Yo hice el San Francisco II antes de encontrar este foro tambien y cometi muchos errores, pero al final me siento muy orgulloso de haberlo hecho (con errores y todo) ya que los barcos del siglo XVI no eran perfectos ni mucho menos, es decir queda mas real, con respecto al timon no es error tuyo es de A.L. Vas muy bien es un barco muy agradecido.
San Francisco II. viewtopic.php?f=12&t=12185
Nepomuceno. viewtopic.php?f=58&t=12571
"No puedes cambiar el viento, pero puedes ajustar las velas"
Saludos: SALVA
Nepomuceno. viewtopic.php?f=58&t=12571
"No puedes cambiar el viento, pero puedes ajustar las velas"
Saludos: SALVA
Re: San Francisco II
Gracias a todos por vuestros comentarios, sobre el timón era algo que me carcomía y casi había decidido dejarlo tal cual, pero..... creo que intentaré arreglarlo, a ver que consigo, ya colgaré fotos.
Saludos
Ignacio
Saludos
Ignacio
San Francisco II (ACABADA-MADERA)
Sovereign of the Seas (EN PROCESO-MADERA)
Lilla Weneda (ACABADA-PAPEL)
U-Boot Type VIIC (EN PROCESO-PAPEL)
Sovereign of the Seas (EN PROCESO-MADERA)
Lilla Weneda (ACABADA-PAPEL)
U-Boot Type VIIC (EN PROCESO-PAPEL)
Re: San Francisco II
Bueno, he barnizado y pegado los elementos de cubierta que tenía ya preparados y me he decidido y he retirado el timón... no ha sido tan trabajoso como pensaba y el timón ha sobrevivido junto con las bisagras. Ahora tocará volver a colocarlo todo en su posición correcta una ver limpiado lijado y disimulados los agujeros de los clavitos, que ahora irán en posiciones diferentes.
Saludos
Ignacio
Saludos
Ignacio
- Adjuntos
San Francisco II (ACABADA-MADERA)
Sovereign of the Seas (EN PROCESO-MADERA)
Lilla Weneda (ACABADA-PAPEL)
U-Boot Type VIIC (EN PROCESO-PAPEL)
Sovereign of the Seas (EN PROCESO-MADERA)
Lilla Weneda (ACABADA-PAPEL)
U-Boot Type VIIC (EN PROCESO-PAPEL)
Re: San Francisco II
Bueno, pues ya está el timón en su sitio con las bisagras en su posición correcta, no ha quedado perfecto, pero bueno, creo que si no lo hubiera cambiado siempre me estaría recordando el porque no lo hice, así que....
También he colocado las barandillas de los castillos, con lo que la cubierta ya va tomando forma.
Saludos
Ignacio
También he colocado las barandillas de los castillos, con lo que la cubierta ya va tomando forma.
Saludos
Ignacio
San Francisco II (ACABADA-MADERA)
Sovereign of the Seas (EN PROCESO-MADERA)
Lilla Weneda (ACABADA-PAPEL)
U-Boot Type VIIC (EN PROCESO-PAPEL)
Sovereign of the Seas (EN PROCESO-MADERA)
Lilla Weneda (ACABADA-PAPEL)
U-Boot Type VIIC (EN PROCESO-PAPEL)
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: San Francisco II
Hola
Te recomendaría que para futuros modelos, cortes la cabeza de los clavos, sobre todo en los cintones.
El rajado de los cintones y tracas, se produce cuando la cabeza del clavo es obligada a entrar en un agujero de menor diámetro como es el del cuerpo del clavo.
Además haciendo un agujero previo con una broca fina, no se producen rajas ni agrietamientos
Yo suelo sacar los clavos que empleo para fijar las maderas y después, mojo un palillo en cola y lo introduzco en el agujero que deja el clavo, cortando el sobrante.
Los clavos con la cabeza vista, suelen estar fuera de escala y no favorecen nada la calidad del modelo
Además, existen en el comercio de pinturas, masillas de madera para rellenar huecos y fisuras en casi todos los colores de madera natural.
Está bien lo que has hecho corrigiendo las bisagras del timón; te darás cuenta que trabajando en madera es posible rectificar errores, cosa que no es factible en maquetas de papel.
Suerte con tu barco; estoy seguro que te quedará muy bonito.
Saludos cordiales
Te recomendaría que para futuros modelos, cortes la cabeza de los clavos, sobre todo en los cintones.
El rajado de los cintones y tracas, se produce cuando la cabeza del clavo es obligada a entrar en un agujero de menor diámetro como es el del cuerpo del clavo.
Además haciendo un agujero previo con una broca fina, no se producen rajas ni agrietamientos
Yo suelo sacar los clavos que empleo para fijar las maderas y después, mojo un palillo en cola y lo introduzco en el agujero que deja el clavo, cortando el sobrante.
Los clavos con la cabeza vista, suelen estar fuera de escala y no favorecen nada la calidad del modelo
Además, existen en el comercio de pinturas, masillas de madera para rellenar huecos y fisuras en casi todos los colores de madera natural.
Está bien lo que has hecho corrigiendo las bisagras del timón; te darás cuenta que trabajando en madera es posible rectificar errores, cosa que no es factible en maquetas de papel.
Suerte con tu barco; estoy seguro que te quedará muy bonito.
Saludos cordiales
Re: San Francisco II
Gracias Llaut, lo de los clavos es algo que ya he visto por este foro, pero como os conocí cuando ya tenía el casco hecho... pues eso, que tiene errores que si os hubiera conocido antes no hubieran pasado, como no cortar en trozos reales la tablazón de cubierta, dejar los clavos de las tracas metidos hasta el fondo en las falsas cuadernas, con lo que hay muchos menos de los que deberían, y además muy fuera de escala, y lo mismo en los cintones, como tu muy bien dices. Al ponerlos se me agrietaba y no sabía como solucionarlo, ahora ya lo se y gracias a vosotros es uno de los errores que no volveré a cometer,
Saludos
Ignacio

Saludos
Ignacio
San Francisco II (ACABADA-MADERA)
Sovereign of the Seas (EN PROCESO-MADERA)
Lilla Weneda (ACABADA-PAPEL)
U-Boot Type VIIC (EN PROCESO-PAPEL)
Sovereign of the Seas (EN PROCESO-MADERA)
Lilla Weneda (ACABADA-PAPEL)
U-Boot Type VIIC (EN PROCESO-PAPEL)
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: San Francisco II
Hola Ignacio.
En madera todo tiene arreglo.
Si te apetece ejercer de "dentista", puedes arreglar esos clavos.
En los chinos venden unos sets de gubias o sacabocados MUY BARATOS que son lo que yo empleo para sacar los clavos muy hundidos.
Después rellenas con la masilla que te indiqué (grietas y agujeros)
Luego, con una limita (de los chinos, naturalmente) o con un cutter muy afilado, quitas el sobrante de los cintones "ensanchados".
Te garantizo que te quedará mejor que ahora.
Los que suelo emplear son los de media caña tamaño pequeño.
Haces un poco de palanca y salen bien.
La posible diferencia de color dspués de la "extracción" no supone una merma dmasiado importante; como bien dices, los barcos antiguos estaban en mucho peor stado que el modelo que nos presentas.
Hay que perderle el miedo a rectificar errores

Esta es la mejor masilla que he utilizado

En madera todo tiene arreglo.
Si te apetece ejercer de "dentista", puedes arreglar esos clavos.
En los chinos venden unos sets de gubias o sacabocados MUY BARATOS que son lo que yo empleo para sacar los clavos muy hundidos.
Después rellenas con la masilla que te indiqué (grietas y agujeros)
Luego, con una limita (de los chinos, naturalmente) o con un cutter muy afilado, quitas el sobrante de los cintones "ensanchados".
Te garantizo que te quedará mejor que ahora.
Los que suelo emplear son los de media caña tamaño pequeño.
Haces un poco de palanca y salen bien.
La posible diferencia de color dspués de la "extracción" no supone una merma dmasiado importante; como bien dices, los barcos antiguos estaban en mucho peor stado que el modelo que nos presentas.
Hay que perderle el miedo a rectificar errores

Esta es la mejor masilla que he utilizado

Re: San Francisco II
hum.... la verdad es que pensaba dejarlo así y realizar mejor el próximo barco, ya que, así como lo del timón si que me molestaba, lo de los clavos no lo veo algo que me moleste tanto como para quitarlos todos y rehacer y rebarnizar el casco.
Aunque quien sabe, igual con los cintones sí que me animo y los arreglo. Ya veremos.
Lo de la masilla... ¿al barnizar después no se notará demasiado los sitios donde se ha aplicado?
Pase lo que pase, te agradezco las criticas constructivas y los consejos.
Saludos
Ignacio
Aunque quien sabe, igual con los cintones sí que me animo y los arreglo. Ya veremos.
Lo de la masilla... ¿al barnizar después no se notará demasiado los sitios donde se ha aplicado?
Pase lo que pase, te agradezco las criticas constructivas y los consejos.
Saludos
Ignacio
San Francisco II (ACABADA-MADERA)
Sovereign of the Seas (EN PROCESO-MADERA)
Lilla Weneda (ACABADA-PAPEL)
U-Boot Type VIIC (EN PROCESO-PAPEL)
Sovereign of the Seas (EN PROCESO-MADERA)
Lilla Weneda (ACABADA-PAPEL)
U-Boot Type VIIC (EN PROCESO-PAPEL)
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: San Francisco II
Si eliges bien el color (hay muchos) casi no se notará.jakal escribió:hum.... la verdad es que pensaba dejarlo así y realizar mejor el próximo barco, ya que, así como lo del timón si que me molestaba, lo de los clavos no lo veo algo que me moleste tanto como para quitarlos todos y rehacer y rebarnizar el casco.
Aunque quien sabe, igual con los cintones sí que me animo y los arreglo. Ya veremos.
Lo de la masilla... ¿al barnizar después no se notará demasiado los sitios donde se ha aplicado?
Pase lo que pase, te agradezco las criticas constructivas y los consejos.
Saludos
Ignacio
La masilla es muy fácil de aplicar y de lijar y no es muy cara.
Antes de abrir el tubo, aplícale un buen magreo con las manos para emulsionar la masilla
Repito ANTES de abrirlo

Haz una prueba en un cintón que te haya sobrado, clavado y pegado sobre una madera.
Entrale "a matar" como José Tomás, con clavos de cabeza gorda (tú si sabes de esto) y luego le aplicas el remedio.
Luego a barnizar.
El cuerpo se te quedará como después de haber arreglado las bisagras del timón.
Yo prefiero los barcos pintados (en la realidad iban así), pero si haces un modelo en madera barnizada, ha de ser IMPECABLE
Recuerda; en modelismo las cámaras fotográficas son unas cabronas
Un saludo cordial
Emplea la segunda por la izquierda de la foto

Última edición por Llaut Mallorquin el Vie Jun 20, 2014 8:54 pm, editado 1 vez en total.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: San Francisco II
Aprovecho tu hilo para exponer mi teoría de...
LA MANO ABIERTA.
Cuando hace años jugaba al futbolín, aprendí una técnica que era la de "la mano abierta"
Consistía en hacer una especie de "latiguillo" para rematar a gol, casi sin agarrar fuertemnte el puño de la barra ; de hecho, cuando se producía el remate, se hacía con "la mano abierta", acariciando sólo la parte superior del mango.
He comprobado, que tanto en pintura, como en modelismo, cirujía etc (e incluso en mecánica), la teoría modificada de la "mano abierta" se hace imprescindible para ciertas maniobras tales como : dibujar líneas, lijar, dar sombras, clavar clavos, pintar, clavar, barnizar, coser, apretar tornillos etc.
La mano agarrotada y "viril", produce desastres casi irreparables en nuestras producciones artísticas.
Hay que ser muy suave, casi femenino en estos menesteres del modelismo naval.
El "echarle huevos" a la construcción de un modelo, nos conduce a desastres casi irreparables.
Debe ser el calor....pido perdón.
LA MANO ABIERTA.
Cuando hace años jugaba al futbolín, aprendí una técnica que era la de "la mano abierta"
Consistía en hacer una especie de "latiguillo" para rematar a gol, casi sin agarrar fuertemnte el puño de la barra ; de hecho, cuando se producía el remate, se hacía con "la mano abierta", acariciando sólo la parte superior del mango.
He comprobado, que tanto en pintura, como en modelismo, cirujía etc (e incluso en mecánica), la teoría modificada de la "mano abierta" se hace imprescindible para ciertas maniobras tales como : dibujar líneas, lijar, dar sombras, clavar clavos, pintar, clavar, barnizar, coser, apretar tornillos etc.
La mano agarrotada y "viril", produce desastres casi irreparables en nuestras producciones artísticas.
Hay que ser muy suave, casi femenino en estos menesteres del modelismo naval.
El "echarle huevos" a la construcción de un modelo, nos conduce a desastres casi irreparables.
Debe ser el calor....pido perdón.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Francisco II
LO has descrito muy bien, es lo que en dibujo se llama dibujar con el lado derecho del cerebro.
Saludos
Saludos