Pequeña hélice lancha de vapor tipo Pinnace de medio metro
Pequeña hélice lancha de vapor tipo Pinnace de medio metro
Hola de nuevo amigos,
Después de un tiempo inactivo por diversas razones, vuelvo un poco al lío, observando que el vapor está poco "vivo"... a ver si lo reanimamos un poco...
Para un nuevo proyecto de lancha de vapor de tipo Pinnace, de 50 cm aprox. de eslora, he construido un pequeño grupo de vapor con motor oscilante bicilíndrico de doble efecto (cilindros de 6 mm. de diám., y caldera vertical, pasaré fotos del grupo terminado pues no saqué fotos del PaP.), me faltaba la hélice. Como las comerciales no se ajustan a mis requerimientos me he puesto a fabricarlas, según mi método, que ya he expliqué en el PaP del JJ Serrís; en este caso para una hélice de 32 mm. de diámetro de latón, de paso apox de 40 mm...
para ello nada mejor que las imágenes con algo de explicación
Después de un tiempo inactivo por diversas razones, vuelvo un poco al lío, observando que el vapor está poco "vivo"... a ver si lo reanimamos un poco...
Para un nuevo proyecto de lancha de vapor de tipo Pinnace, de 50 cm aprox. de eslora, he construido un pequeño grupo de vapor con motor oscilante bicilíndrico de doble efecto (cilindros de 6 mm. de diám., y caldera vertical, pasaré fotos del grupo terminado pues no saqué fotos del PaP.), me faltaba la hélice. Como las comerciales no se ajustan a mis requerimientos me he puesto a fabricarlas, según mi método, que ya he expliqué en el PaP del JJ Serrís; en este caso para una hélice de 32 mm. de diámetro de latón, de paso apox de 40 mm...
para ello nada mejor que las imágenes con algo de explicación
- Adjuntos
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Pequeña hélice lancha de vapor tipo Pinnace de medio met
¿Por qué a izquierdas?
Un saludo
Un saludo
Re: Pequeña hélice lancha de vapor tipo Pinnace de medio met
Hola de nuevo,Llaut Mallorquin escribió:¿Por qué a izquierdas?
Un saludo
La razón es que, como la sujeción que se usa normalmente al eje es mediante rosca, y ésta es casi siempre a derechas, en marcha normal avante, si el motor gira a izquierdas, siempre tiende a apretar la hélice. Al contrario, si el eje girase a derechas, se podría aflojar y perderse la hélice.
En el caso de marcha atrás (casi siempre es poco tiempo y a menos velocidad), para que no se afloje, se coloca una contratuerca y en casos particulares algún fijatornillos.
En mi caso el eje es de M2X40 a derechas, que es la rosca mas común.
Sigo ahora con unas fotos más de la construcción de la hélice:
Espero que pueda servir a alguno para dar ideas sobre este tipo de trabajos...
Salut y
Avante toda!
- Adjuntos
Re: Pequeña hélice lancha de vapor tipo Pinnace de medio met
Es la helice mejor hecha manualmente que he visto en mi vida, no comparto lo de izq o derecha pero eso no tiene que ver con la helice.
Re: Pequeña hélice lancha de vapor tipo Pinnace de medio met
Gracias por el comentario, me alegro que te guste...araola escribió:Es la helice mejor hecha manualmente que he visto en mi vida, no comparto lo de izq o derecha pero eso no tiene que ver con la helice.
Siempre que puedo me fabrico al máximo los elementos a mi gusto...
Con este método he fabricado muchas hélices, y hace poco hice por encargo 4 hélices de 4 y 5 palas de 80 y 85 mm dextrógiras y levógiras en acero inox. para un acorazado de casi cuatro metros de eslora que quedaron bastante bien
A propósito: sería interesante comentaras tus discrepancias sobre el giro de las hélices...
Re: Pequeña hélice lancha de vapor tipo Pinnace de medio met
No es una discrepancia, es un punto de vista.
Las hélices cuando un barco lleva dos, la rosca como tú bien dices es a derechas las dos, sin embargo una gira al revés de la otra.
Las hélices girando, normalmente no aflojan a no ser que se golpeen en algo que haga de sufridera.
Normalmente a las hélices se les pone la contratuerca precisamente por ello, además se le puede poner un sotrozo que evita lo mismo.
En los barcos de verdad, el eje no está roscado, es un cono de 5º con chaveta y todo esto lo aprieta una tuerca con un prisionero para que no afloje e incluso una arandela esmagandole un lado contra la cara del hexágono de la tuerca ya hace lo mismo.
Ahora sí, insisto me ha gustado muchísimo tu método de fabricación de las hélices.
Las hélices cuando un barco lleva dos, la rosca como tú bien dices es a derechas las dos, sin embargo una gira al revés de la otra.
Las hélices girando, normalmente no aflojan a no ser que se golpeen en algo que haga de sufridera.
Normalmente a las hélices se les pone la contratuerca precisamente por ello, además se le puede poner un sotrozo que evita lo mismo.
En los barcos de verdad, el eje no está roscado, es un cono de 5º con chaveta y todo esto lo aprieta una tuerca con un prisionero para que no afloje e incluso una arandela esmagandole un lado contra la cara del hexágono de la tuerca ya hace lo mismo.
Ahora sí, insisto me ha gustado muchísimo tu método de fabricación de las hélices.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Pequeña hélice lancha de vapor tipo Pinnace de medio met
Hola Javier, me uno a Araola, la mejor hélice que he visto hacer manual y muy bueno el paso a paso, me cae de peluche muy bonita te quedo, pues me toca hacer la del hidria, y quiero hacer dos, lo único que tengo es una duda, que me pasa, cuando ya la tenemos de soldar hay algún truco o alguna técnica para soldar la soldadura de plata, pues ya hecho como tu sueldas y cuando la soldadura coje una hoja de la hélice, me derrite la otra y asi sucesivamente vaya lio je je je..
Saludos..
Saludos..

EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Pequeña hélice lancha de vapor tipo Pinnace de medio met
Muy buenas esas hélices...
Ahora lo de las derechas y las izquierdas...¡¡¡¡como en este país!!!
La verdad parce lógico ponerlas levógiras y cambiar el sentido de giro del motor.
Respecto a la respuesta de Araola, no me queda muy claro si por lo que no se aflojan es por la contratuerca o por el sotrozo
Entiendo que el sotrozo es un eje que atraviesa perpendicularmente el eje de la hélice DETRAS de ella.
En el caso de las hélices de modelismo, el sotrozo es casi siempre imposible de poner por la terminación cónica de las hélices (sin agujero pasante).
¿Basta entonces con la contratuerca?
Gracias y un saludo

Ahora lo de las derechas y las izquierdas...¡¡¡¡como en este país!!!
La verdad parce lógico ponerlas levógiras y cambiar el sentido de giro del motor.
Respecto a la respuesta de Araola, no me queda muy claro si por lo que no se aflojan es por la contratuerca o por el sotrozo
Entiendo que el sotrozo es un eje que atraviesa perpendicularmente el eje de la hélice DETRAS de ella.
En el caso de las hélices de modelismo, el sotrozo es casi siempre imposible de poner por la terminación cónica de las hélices (sin agujero pasante).
¿Basta entonces con la contratuerca?
Gracias y un saludo
-
- Aficionado
- Mensajes: 22
- Registrado: Sab Mar 15, 2008 9:33 pm
- Ubicación: Castellar del Valles (Barcelona)
Re: Pequeña hélice lancha de vapor tipo Pinnace de medio met
Hola Xavier,
Nunca dejas de sorprender con tus magnificos trabajos. Veo, según parece, que aún tienes tu viejo y querido torno Nodo.
El domingo dia uno, se celebrará en Sabadell, Parc Catalunya, un encuentro internacional de modelismo naval, organizado por el club de la ciudad.
A ver si te das una vuelta y tomamos café.
Saludos y felicitaciones.
Nunca dejas de sorprender con tus magnificos trabajos. Veo, según parece, que aún tienes tu viejo y querido torno Nodo.
El domingo dia uno, se celebrará en Sabadell, Parc Catalunya, un encuentro internacional de modelismo naval, organizado por el club de la ciudad.
A ver si te das una vuelta y tomamos café.
Saludos y felicitaciones.
Re: Pequeña hélice lancha de vapor tipo Pinnace de medio met
-Gerardo, para este tipo de soldaduras, es muy importante, como he mencionado en algún post, en primer lugar la limpieza de las piezas, el tipo de soplete adecuado (butano. propano etc), pero la llama ha de ser concentrada tipo dardo, Tipo de varilla de plata, emplear un fundente para plata (flux) y aplicar la llama hasta que el povo de flux se derrita y calentar entonces acercando el dardo sin llegar a poner al rojo el metal.araola escribió:Las hélices girando, normalmente no aflojan a no ser que se golpeen en algo que haga de sufridera.
Normalmente a las hélices se les pone la contratuerca precisamente por ello, además se le puede poner un sotrozo que evita lo mismo.
En los barcos de verdad, el eje no está roscado, es un cono de 5º con chaveta y todo esto lo aprieta una tuerca con un prisionero para que no afloje e incluso una arandela esmagandole un lado contra la cara del hexágono de la tuerca ya hace lo mismo./quote]
-Cuando hablo de hélices, siempre me refiero a las de uso en modelismo, y en este campo habría que distinguir entre el uso en vapor (pocas rpm), escala RC (medias rpm), y de velocidad (fsr , oval etc.) donde se alcanzan más de 25000rpm. En los dos primeros casos , en que las fuerzas son bajas no hay problema con la sujeción, giro de hélice en cualquier caso. Sin embargo en fsr, el uso de hélices a izqdas, es obligado, pues como norma todos los motores glow llevan rosca en el eje cigüeñal a derechas, por lo tanto la hélice ha de ser a izqudas. De esta forma siempre tiende a apretarse en el eje. En oval con motores eléctricos potentísimos y rápidos, de giro reversible, si se hace girar el motor a derechas y montamos por consiguiente una hélice a derechas, por mucha contratuerca que apretemos , lo más seguro es que a esas rpm. se afloje y nos quedemos sin hélice.
Por supuesto la sujeción en buques reales es otra historia, como bien dices con eje cónico y chaveta, asegurada con tuerca y contratuecas con sistema de bloqueo. por motivos de mi profesión he visto desmontar y montar algunas hélices, algunas de 6 metros. Lo del sotrozo sólo lo había oído aplicado al pasador en forma de cuña que se colocaba en el extremo del eje que sobresalía de la rueda de los carros, o de las de las cureñas de las ruedas de cañones antiguos..
gerardo navarro escribió: lo único que tengo es una duda, que me pasa, cuando ya la tenemos de soldar hay algún truco o alguna técnica para soldar la soldadura de plata, pues ya hecho como tu sueldas y cuando la soldadura coje una hoja de la hélice, me derrite la otra y asi sucesivamente vaya lio je je je..
Saludos..
( a oscuras veríamos un rojo cereza) Aplicar entonces la varilla también impregnada de flux y la varilla de plata, para que corra bien y penetre por capilaridad ha de ser de no menos del 35% de Ag. y el diám. de la varilla de 1 - 1,5 mm,con espesores de 0,5- 1 mm mm. de chapa.
Aplicar el dardo siempre al parte más guesa del conjunto (buje) e ir moviendo el soplete en círculos pequeños alrededor de la zona a solda; aplicar poca cantidad de varilla y veremos como se reparte y penetra por capilaridad en la junta. Lo mejor en estos casos sería una clase práctica,pero por la distancia lo veo difícil.
Yo también he quemado y fundido muchas soldaduras hasta llegar a conocer un poco el tema...
TomasZaragoza escribió:Hola Xavier,
Nunca dejas de sorprender con tus magnificos trabajos. Veo, según parece, que aún tienes tu viejo y querido torno Nodo.
El domingo dia uno, se celebrará en Sabadell, Parc Catalunya, un encuentro internacional de modelismo naval, organizado por el club de la ciudad.
A ver si te das una vuelta y tomamos café.
Saludos y felicitaciones.
-Apreciado Tomás:
Gracias por el comentario, cre que no hay para tanto...
Te diré que lo que has visto no es el Nodo, que vendí hace 4 ó 5 años. En su lugar me he provisto de un Wabeco de D 6000 . (dice Germany, pero es chino), y otro más pequeño de 320 mm e.p. de construcción totalmente artesanal, que para pequeños trabajos, me vale perfectamente.
El domingo me verás en Sabadell, (intentaré navegar mi JJ Serrís, con alguna modificación) y tendre mucho gusto en saludarte y charlar un rato..
A propósito, ¿Cómo llevas el Gulnare? Estará avanzado ¿No?
Salut y hasta el domingo...
Xavier
-
- Aficionado
- Mensajes: 22
- Registrado: Sab Mar 15, 2008 9:33 pm
- Ubicación: Castellar del Valles (Barcelona)
Re: Pequeña hélice lancha de vapor tipo Pinnace de medio met
Xavier,
El wabeco D6000, ya me lo enseñaste recien recibido de Zaragoza.
El Gulnare está en fase de finalización, es mas, ya se han hecho las primeras pruebas de navegación, ahora toca corregir algunos detalles. El domingo lo llevaré a Sabadell para exponerlo.
Saludos y hasta el domingo.
El wabeco D6000, ya me lo enseñaste recien recibido de Zaragoza.
El Gulnare está en fase de finalización, es mas, ya se han hecho las primeras pruebas de navegación, ahora toca corregir algunos detalles. El domingo lo llevaré a Sabadell para exponerlo.
Saludos y hasta el domingo.