Yo creo que hay alguna cosa de tipo general que se puede considerar como más o menos probable:
1ª Que la eslora en la cubierta es mayor que en los baos vacíos
2º Si consideramos que los baos vacíos se sitúan en la misma perpendicular que los baos de la 1ª cubierta, tendríamos que en el sollado el número de baos debería ser menor que la mitad de los baos de la 1ª cubierta lo que ya cuadra con los datos que tienes.
Edito: Creo que he dicho una tontería por escribir de memoria. En el sollado tienes 17 puntales y en cubierta 27 lo que evidentemente es menos que el doble
A parte de eso hay dos cosas que no me quedan claras
1ª ¿Es necesario que todos los baos de la 1ª cubierta dispongan de puntal? ¿No puede ser que tengan puntal los baos alternos.
2º ¿Los puntales han de ser necesariamente verticales? Es que me estoy acordando del San Genaro que los tenía oblicuos...
puntales en el sollado
Re: puntales en el sollado
Última edición por Cayetano el Mié Abr 23, 2014 6:58 am, editado 1 vez en total.
Saludos
Cayetano
Cayetano
-
- Moderadores
- Mensajes: 5578
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: puntales en el sollado
Hola, he mirado lo poco que tengo y no te va a sacar de dudas. Las soluciones que planteais me parece que se daban todas.
Lo único decir que el apoyo de un pilar necesita una base de mayor anchura que la suya y que no se apoya en la tablazón, siempre en un bao, cuerda o solera.
Supongo que no valdrá el modelo del MNM de navío para instrucción de guardamarinas por ser anterior, pero tiene puntales para regalar.
La lámina XXXII de Chapman está muy bien y Chapman era medioinglés. Me he entretenido en calcular un poco puntales y vigas y , en mi opinión, parece muy bien dimensionado así que serían viables las soluciones de cargar un pilar en medio de una viga de 4 m. de luz.
Saludos
Lo único decir que el apoyo de un pilar necesita una base de mayor anchura que la suya y que no se apoya en la tablazón, siempre en un bao, cuerda o solera.
Supongo que no valdrá el modelo del MNM de navío para instrucción de guardamarinas por ser anterior, pero tiene puntales para regalar.
La lámina XXXII de Chapman está muy bien y Chapman era medioinglés. Me he entretenido en calcular un poco puntales y vigas y , en mi opinión, parece muy bien dimensionado así que serían viables las soluciones de cargar un pilar en medio de una viga de 4 m. de luz.
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5578
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: puntales en el sollado
Respecto a la falta de vigas no vaya a pasar como en el reglamento de Romero Landa que dice textualmente: " Dexan de incluirse aquí las Vigas , por estar comprehendidas en las piezas de sierra"
Saludos
Saludos
Re: puntales en el sollado
Hola,
Hablo un poco a bote pronto, pero lo lógico seria que en aquello casos que bajo los baos de la primera cubierta no haya bao en el sollado, se ponga un puntal largo que baje atravesando la cubierta del sollado hasta la sobrequilla.
Pongo una imagen de un modelo de navío ingles de 1750. La tenía guardada en el "chino" y no recuerdo de donde la saqué...
Saludos a todos,
Alejandro Y.
Hablo un poco a bote pronto, pero lo lógico seria que en aquello casos que bajo los baos de la primera cubierta no haya bao en el sollado, se ponga un puntal largo que baje atravesando la cubierta del sollado hasta la sobrequilla.
Pongo una imagen de un modelo de navío ingles de 1750. La tenía guardada en el "chino" y no recuerdo de donde la saqué...
Saludos a todos,
Alejandro Y.
Re: puntales en el sollado
Creo que lo estás viendo en el plano de alzado y que a cada bao le asignas un puntal, por eso no salen las cuentas: O faltan baos o sobran puntales.
Míralo de esta manera:
Ya sé que no es un navío de dos baterías, pero supongo que se entiende la idea. Esto explicaría que haya más puntales en una cubierta que en la otra.
Lo suyo sería estudiar el plano en planta. Los puntales serían dobles en la zona de mayor manga, especialmente donde coincidiesen con escotillas.
Míralo de esta manera:
Ya sé que no es un navío de dos baterías, pero supongo que se entiende la idea. Esto explicaría que haya más puntales en una cubierta que en la otra.
Lo suyo sería estudiar el plano en planta. Los puntales serían dobles en la zona de mayor manga, especialmente donde coincidiesen con escotillas.
Saludos
Salva.
Salva.
Re: puntales en el sollado
No estoy seguro de a qué te refieres.isidro escribió: ...en todo caso sigue existiendo el problema de como sujetar puntales de baos huerfanos, ¿en las esloras?
Creo que, visto en la proyección de perfil, las únicas combinaciones posibles entre baos y puntales son estas que pongo abajo:
1: Disposición "normal" un bao en la bodega y otro en el sollado
2: Disposición en zonas de máxima manga y escotillas
3: Baos de 1ª cub. sin puntal (Pudiera haber también baos sin puntal en ninguna de las dos cubiertas)
La 4, creo que no sería posible. No tendría sentido. Supongo que te refieres a esto en la pregunta.
Es cuestión de que, a la vista de la documentación de que dispongas, hacer un cálculo de cómo repartir los elementos para que resulte algo coherente. Has descrito el número de baos, puntales, etc, ... pero sin tener toda la información a la vista, es muy difícil hacerse una idea y plantear una hipótesis.
Saludos
Salva.
Salva.