Sección central de un navío del siglo XVIII
Sección central de un navío del siglo XVIII
Hola a todos, las curvas valonas u horizontales se fijan por un lado al lateral del bao y por el otro al costado del buque, ¿que grosor tienen estas curvas? ¿van entre el durmiente y el trancanil, tocando por tanto las cuadernas?. ¿Sería como en el dibujo?.
Un saludo y muchas gracias
Un saludo y muchas gracias
Última edición por brekin el Sab Ene 17, 2015 7:36 pm, editado 1 vez en total.
Re: Curvas valonas
Yo creo que como en otras muchas cosas no hay una respuesta única y depende del tipo de barco, la época, la escuela constructiva, si es en los baos vacíos o en alguna de las cubiertas, etc.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Curvas valonas
Perdón por no haber especificado un poco más, estoy haciendo una sección central pero no es de ningún barco especifico, es más, es un botellero para la cocina. Lo hago para practicar tratando que sea lo más parecido a un barco y no sé como poner esas piezas.Lo estoy haciendo con dos cubiertas y sollado.
Un saludo
Un saludo
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Curvas valonas
Yo creo que si lo pones como en tu dibujo y no es de un modelo específico está perfectamente.
Saludos
Saludos
Re: Curvas valonas
Muchas gracias Leopoldofran, así lo haré.
Por cierto otra duda que tengo es respecto a las latas que van por encima de los barrotines. Estas van, si no me equivoco, desde las curvas valonas hasta las cuerdas. En las curvas valonas van endentadas, ¿pero como van en las cuerdas?. ¿También endentadas?
Por cierto otra duda que tengo es respecto a las latas que van por encima de los barrotines. Estas van, si no me equivoco, desde las curvas valonas hasta las cuerdas. En las curvas valonas van endentadas, ¿pero como van en las cuerdas?. ¿También endentadas?
Re: Curvas valonas
Me parece que sí. Estas piezas de soporte de las cubiertas todas van endentadas.brekin escribió:Muchas gracias Leopoldofran, así lo haré.
Por cierto otra duda que tengo es respecto a las latas que van por encima de los barrotines. Estas van, si no me equivoco, desde las curvas valonas hasta las cuerdas. En las curvas valonas van endentadas, ¿pero como van en las cuerdas?. ¿También endentadas?
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Curvas valonas
Buenos dias Isidro, según comentas
"respecto a nomenclatura añadir que lo que tienen entre baos, perpendiculares a estos se llamarian esloras ( menor espesor que los baos), y los largueros paralelos a los baos barrotines ( menor espesor que las esloras) .
todos tienen encajes encastrados, todos su cara superior a la miama altura. pero nada de cola de milano, salvo los baos. el resto encajes en caja. olvidate de los franceses
el sistema a la francesa tiene otra estructura y encaje ( latas y barrotines), ojo. no hay que mezclar, pues un barrotin frances es como una eslora inglesa. ( que lio) y un barrotin a la inglesa es como una lata francesa pero muy muy estrecha..
"
(Perdón pero no sé como se copia el texto de un mensaje anterior y lo e hecho con copiar y pegar)
sería como en los siguientes dibujos ¿Correcto?
"respecto a nomenclatura añadir que lo que tienen entre baos, perpendiculares a estos se llamarian esloras ( menor espesor que los baos), y los largueros paralelos a los baos barrotines ( menor espesor que las esloras) .
todos tienen encajes encastrados, todos su cara superior a la miama altura. pero nada de cola de milano, salvo los baos. el resto encajes en caja. olvidate de los franceses
el sistema a la francesa tiene otra estructura y encaje ( latas y barrotines), ojo. no hay que mezclar, pues un barrotin frances es como una eslora inglesa. ( que lio) y un barrotin a la inglesa es como una lata francesa pero muy muy estrecha..

(Perdón pero no sé como se copia el texto de un mensaje anterior y lo e hecho con copiar y pegar)
sería como en los siguientes dibujos ¿Correcto?
Re: Curvas valonas
Perdón me he equivocado en el dibujo del sistema inglés, no he dibujado el encastre de la eslora en el bao 

Re: Curvas valonas
En general me parece que la eslora no termina en el bao sino que es un refuerzo longitudinal que pasa por encima de todos ellos endentando en los mismos.brekin escribió:Perdón me he equivocado en el dibujo del sistema inglés, no he dibujado el encastre de la eslora en el bao
Además, la cara superior de la eslora puede sobresalir del bao al menos lo suficiente para que quede nivelada con las tablas de la cubierta, e incluso un poquito más alta.
He dicho "en general" porque no sé si es así para el sistema y época concreta que se quiere representar.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Curvas valonas
Bien, pongamos que es un barco de la época del San Genaro, como el del MNM, puesto que lo que llevo echo es lo que más se asemeja.No tiene que ser una replica exacta, puesto que es un botellero para la cocina o bodega de un amigo, mientras sale algo tipo monografia francesa pero en español.Tampoco quiero hacerlo de cualquier manera con una mezcla de muchos estilos que no haya por donde cogerlo.
Un saludo y gracias
Un saludo y gracias
Re: Curvas valonas
Tienes razón. Ya me he dado cuenta.isidro escribió:eso es en el sistema frances, y español.Cayetano escribió: En general me parece que la eslora no termina en el bao sino que es un refuerzo longitudinal que pasa por encima de todos ellos endentando en los mismos.
Además, la cara superior de la eslora puede sobresalir del bao al menos lo suficiente para que quede nivelada con las tablas de la cubierta, e incluso un poquito más alta.
He dicho "en general" porque no sé si es así para el sistema y época concreta que se quiere representar.
en el ingles la eslora es un madero corto que va entre baos.
todo esto es un cumulo de nombres de diverso significado según paises.
El problema es que "eslora" tiene los dos significados: el de cuerda y el de brazola, y yo sin detenerme a pensar más me quedé con el primero al leer el texto del dibujo señalando una brazola.
Efectivamente en el sistema inglés no se utilizan las cuerdas, cosa que se puede apreciar bien en el San Genaro.
Lamento haber enredado más que ayudado.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Curvas valonas
Buenos dias, entonces la estructura que sujeta la cubierta quedaría así. ¿Correcto?
La tablas más próxima al trancanil y la que hace el costado de las escotillas que van de popa a proa son las cuerdas, ¿estas no van endentadas a los baos?
Re: Curvas valonas
Pongo otra vista del dibujo don se ven las curvas de alto abajo o peralto, también se aprecia la tabla unida al trancanil (cuerda) que es más gruesa que las de cubierta y endenta en los baos. ¿Como lo veis?
Re: Curvas valonas
Hola Isidro, los tablones de roble más gruesos que las otras tablas de pino que forman la cubierta a continuación del trancanil ¿Cuantos son ? dos, tres...
Estos tablones, como van enrasados por arriba con las tablas de cubierta y ser más gruesos que ellas hay que hacerles por abajo un rebaje para el bao pero también para los barrotines ¿Correcto?
Estos tablones, como van enrasados por arriba con las tablas de cubierta y ser más gruesos que ellas hay que hacerles por abajo un rebaje para el bao pero también para los barrotines ¿Correcto?