Aunque es un tema muy visto os pongo la aforradora que me he hecho, no es ninguna maravilla pero funciona.
He utilizado el carro móvil de la colchadora al que le he quitado el plato con cuatro ganchos y le he puesto uno solo.
Le he puesto dos pedales con pulsadores de timbre y lo alimento con dos fuentes distintas que ya tenía, una a 12 voltios para aforrar y otra a 6 voltios para desaforrar cuando me cuelo y se montan vueltas.
El sacavueltas me lo he hecho con lo que tenía a mano pero lo pienso cambiar por un buen esmerillón de pesca, o algo mejor si lo encuentro.
La maquinita es fácil de usar y el aforrado no queda mal, al menos para mi nivel
La pongo porque le puede valer a quien tenga una colchadora tipo Frölich, con una inversión en tiempo, dinero y espacio bastante pequeña.
Si le veis algún fallo o mejora por favor comunicadlo.
Saludos
Aforradora hecha con la colchadora
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Aforradora hecha con la colchadora
Buenas tardes Leopoldo, menudo el artilugio que tienes montado, pero el resultado con ese aforrado….. que no queda nada mal, yo creo que te ha merecido la pena, te lo copio y si puedo mejorar algo te tendré al corriente. Un abrazo Liberto
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Aforradora hecha con la colchadora
Hola Liberto, te aclaro algunas cosas para que si te lo haces lo mejores.
El mando de pedales va muy bien porqe tienes las dos manos libres. Con una dejas correr el hilo de aforrar entre los dedos dando más o menos tensión según lo que quieras que se apriete. La bobina de aforrar la dejo libre en una caja de zapatos.
Con la otra mano sujetas apoyando un dedo contra lo ya aforrado para que el cabo no tome mucha forma de V por la tensión del hilo que aforra.
Se puede hacer con una sola fuente de alimentación, pero hace falta un conmutador de pedal que no tenía.
La muestra que he puesto es un cabo de 2 mm. de diámetro aforrado con uno de 0,6 mm.
He buscado el objetivo macro y he sacado una foto que pongo de un cabo de 1,2 mm aforrado con 0,2 mm.
El inconveniente del sistema es que cuando pones en marcha el motor al principio el cabo no gira , se retuerce, porque no puede hacer girar al sacavueltas .
Luego empieza a girar pero lo hace un poco a saltos, de todas formas aforra bastante bien y la velocidad es alta: en tres minutos 50 cm. de obenque aforrado contando las marchas atrás.
Por eso el cabo encoge, bastante, como un 15 %, a pesar de los estirones que le doy al final.
Así que lo primero sería buscar un sacavueltas más eficaz que lo que me he hecho con prisioneros y una bola de latón perforada.
Evidentemente se pueden poner dos motores o una transmisión, pero se pierde la sencillez y la duplicidad de uso de la máquina.
Saludos
El mando de pedales va muy bien porqe tienes las dos manos libres. Con una dejas correr el hilo de aforrar entre los dedos dando más o menos tensión según lo que quieras que se apriete. La bobina de aforrar la dejo libre en una caja de zapatos.
Con la otra mano sujetas apoyando un dedo contra lo ya aforrado para que el cabo no tome mucha forma de V por la tensión del hilo que aforra.
Se puede hacer con una sola fuente de alimentación, pero hace falta un conmutador de pedal que no tenía.
La muestra que he puesto es un cabo de 2 mm. de diámetro aforrado con uno de 0,6 mm.
He buscado el objetivo macro y he sacado una foto que pongo de un cabo de 1,2 mm aforrado con 0,2 mm.
El inconveniente del sistema es que cuando pones en marcha el motor al principio el cabo no gira , se retuerce, porque no puede hacer girar al sacavueltas .
Luego empieza a girar pero lo hace un poco a saltos, de todas formas aforra bastante bien y la velocidad es alta: en tres minutos 50 cm. de obenque aforrado contando las marchas atrás.
Por eso el cabo encoge, bastante, como un 15 %, a pesar de los estirones que le doy al final.
Así que lo primero sería buscar un sacavueltas más eficaz que lo que me he hecho con prisioneros y una bola de latón perforada.
Evidentemente se pueden poner dos motores o una transmisión, pero se pierde la sencillez y la duplicidad de uso de la máquina.
Saludos
Re: Aforradora hecha con la colchadora
Hola Leopoldo en tiendas de pesca puedes encontrar todo tipo de quitavueltas (llamados tb esmerillones) que seguramente te funcionen mejor ....
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Aforradora hecha con la colchadora
Muchas gracias Saruna, hace unos meses estuve en Jávea y compré los esmerillones en una tienda de pesca pero no sé dónde los he metido. Para que te hagas una idea de la pereza que me da ir a una tienda el otro día por no ir al centro a comprarme una hebilla que se me había roto de mi cinturón favorito me metí en el taller y en media hora la tenía. Ir al centro me hubiera costado 80 minutos o más.
Mi esmerillón no es muy bueno, tiene una esfera y dos arandelas, pero me temo que o se conforma uno o hay que pasar a dos motores iguales, porque la transmisión estilo Baranov no me convence por la falta de tensión el ruido y la complejidad mecánica , más lo que abulta.
Repito las gracias y a ver si me paso por una tienda de pesca, aunque supongo que la industria tendrá mejores soluciones.
Saludos
Mi esmerillón no es muy bueno, tiene una esfera y dos arandelas, pero me temo que o se conforma uno o hay que pasar a dos motores iguales, porque la transmisión estilo Baranov no me convence por la falta de tensión el ruido y la complejidad mecánica , más lo que abulta.
Repito las gracias y a ver si me paso por una tienda de pesca, aunque supongo que la industria tendrá mejores soluciones.
Saludos