Paso a paso del fundido en resina de un cañón

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
Guillermo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1572
Registrado: Dom Ene 01, 2006 6:18 pm
Ubicación: tarragona

Mensaje por Guillermo »

Hola, compré este cañon para mostraros como se puede fabricar en resina.

1-El primer paso consistirá en hundir el cañon hasta la mitad, y colocar en el extremo del mismo un trozo de madera o tubo redondo el cual posteriormente nos haga de “tubería” por la que entrará la resina

Imagen

2- Construimos el recipiente en el que colocaremos el cañon preparado para colocar la silicona con ayuda de cubitos del lego y plaste Lina para tapar sus huecos

Imagen

3- A continuación colocamos un poco de spray desmoldeante sobre la plaste Lina , no sobre la pieza, para que nos ayude en el momento de separar la silicona de la plaste Lina

Imagen
Imagen

4- Posteriormente hacemos la mezcla silicona-catalizador a 5-1 y la echamos sobre el cañón lo mas alta posible de manera que caiga como un hilo fino ya que las burbujas petarán mientras caen y así no se nos formaran en el molde.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

5- Una vez seca la silicona la retiramos de la plaste Lina y recortamos los trozos sobrantes y arreglamos el molde, con el cañón en su posición y el tubito redondo como tubería en la misma posición , volvemos a repetir el proceso anterior, lo encerramos otra vez en la caja formada por cubitos

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

6- Aquí si es importante echar bien el spray desmoldeante ya que si se nos pegaran las dos partes de silicona tendríamos que cortarla por la mitad con un cuchillo para recuperar la pieza.

Imagen

7- Desmoldeamos las dos mitades con cuidado y retocamos las imperfecciones de la silicona con unas tijeras , le abrimos la entrada del tubito por si nos ha quedado un poco tapada (en contacto con la pieza)

Imagen
Imagen
Imagen

8- Juntamos las dos mitades con dos trozos de madera o hilos , aunque es preferible la madera ya que con el hilo la pieza a lo mejor nos sale deformada (yo lo he hecho con hilo porque no tenia trozos de madera a mano)

Imagen

9- Inyectamos la resina líquida mezclada a partes iguales con una jeringuilla por el agujero, una vez seco abrimos el molde y ya tenemos nuestra pieza copiada.

Imagen
Imagen
Imagen

Eso es todo

PD: 2 aclaraciones

1- el molde en el primer paso para que al juntar las dos mitades nos quede mejor lo que debemos hacer es pequeñas endiduras con un boligrafo o lapiz en la plastelina para que posteriormente en el molde positivo nos encajen los agujeros y así encajar bien las dos mitades

2- Justo en las fotos 11-12 debería haber quitado el trozo de plastelina que habia quedado en la boca del cañon para que entrara dentro la silicona y hiciera agujero como en la otra mitad

Este es otro tipo de molde el cual son dos mitades en el molde numero 1 se añade la resina y con ayuda del positivo , lo colocamos y al colocarlo nos hace compresión y forma la pieza del negativo

Imagen

Saludos
Guillermo
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

Guillermo:

Simplemente: Genial.

Estaba seguro que lo ibas hacer. Hay una cosa que hago muy bien: Teorizar sobre una materia, pero el movimiento se demuestra andando, y tu lo has demostrado.

¿Qué longitud tiene el cañón?

¿Se desprenderían las posibles burbujas dando pequeños golpecitos?

¿Es cara la silicona utilizada para preparar el molde?
giro escribió:...Este es otro tipo de molde el cual son dos mitades en el molde numero 1 se añade la resina y con ayuda del positivo , lo colocamos y al colocarlo nos hace compresión y forma la pieza del negativo
Esto creo que no lo he entendido correctamente. ¿Quieres decir que es como una especie de ‘cama’ para el molde, y de esta forma utilizar menos silicona a la hora de confeccionar el molde?

Hace algunos años era demasiado aficionado al aeromodelismo y algunas cosas las hacía con fibra y epoxy; en especial fuselajes y hélices. A la hora de hacer moldes grandes (El fuselaje de un aeromodelo) para evitar torsiones del molde durante el fraguado de la resina, una vez que el molde estaba casi terminado y sin desprenderlo del original, con yeso le hacía la famosa ‘cama’ y de esta forma el resultado es mas preciso. Eso si, empleaba otro método y otro tipo de silicona para hacer el molde.

Las hélices las hacía con el método del ‘guante’

Saludos:

Javier
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Guillermo tienes que poner el tipo de resina de poliuretano que has utilizado.

El problema de las burbujas es el único problema de la utilización de siliconas. Es muy viscosa y al mezclarla con el catalizador se mete aire que es difícil de sacar. El sistema de verterla desde lo alto para que forme un hilillo y se vayan las burbujas es el único que se puede utilizar artesanalmente, junto con revolver con cuidado y no agitar cuando se mezcla con el catalizador.
También es conveniente dejarla reposar antes de verterla, pero puede ser que quede alguna burbuja siempre y el molde no valga.
Lo normal es que se pueda repasar la pieza con un cuter y eliminar las imperfecciones.

Industrialmente el proceso lo hacen en una campana de vacío y entonces no existe el problema.
Avatar de Usuario
Guillermo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1572
Registrado: Dom Ene 01, 2006 6:18 pm
Ubicación: tarragona

Mensaje por Guillermo »

Javi_1956 escribió: ¿Qué longitud tiene el cañón?

¿Se desprenderían las posibles burbujas dando pequeños golpecitos?

¿Es cara la silicona utilizada para preparar el molde?

¿Quieres decir que es como una especie de ‘cama’ para el molde, y de esta forma utilizar menos silicona a la hora de confeccionar el molde?
El caoñón es un kit de Amati entre unos 60 70 mm de longitud, lo compré así para que se pudiera ver bien en las fotos por su tamaño.

Las burbujas de la silicona como bien a dicho Joaquin tirandola desde arriba para que forme un hilo fino y peten las burbujas es el metodo mas sencillo, yo nunca he visto burbujas en los moldes que hago, sin embargo los fallos que tienen las piezas son por culpa de la inyección de la resina, por eso con una campana o bomba de vacío me imagino que no abría problema.

Los materiales y precios:

*Silicona
Silastic 3483 Base + Ag. de Curado
Kit de 1 Kg 22¤ kit de 5 kg 92,9 ¤ kit de 20 kg 327,6 ¤

*Resina

Feropur PR 55 + E 55 -Poliuretano Rígido-
Kit de 2 Kg 17,6 ¤ Kit de 10 kg 70 ¤

*Spray desmoldeante para la silicona 7,8 ¤


El otro tipo de molde, consiste en hacer la pieza a copiar maziza con la plastelina, se hace una primera cara, posteriormente se retira la plastelina se deja la pieza tal cual estaba en el molde y se le hecha silicona para obtener la otra mitad del molde, tengo que hacer una copia de una pieza que se hace con este sistema, ya colocare fotos paso a paso para que lo entiendas mejor

Joaquin el pulioretano es Poliuretano Rígido de Coladas

Aqui te dejo la ficha tecnica de la resina
http://www.feroca.com/imagenes/upload/s ... R55(1).pdf

La de la silicona
http://www.feroca.com/imagenes/upload/s ... 203483.pdf

se me olvidaba deciros que el molde es de un cañón grande,si lo que queremos es realizar cañones más pequeños habituales en el modelismo naval es mejor hacer el molde para seis o más cañones
saludos Guillermo :wink:
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Avatar de Usuario
pedroalmeria
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 112
Registrado: Vie Ene 27, 2006 5:03 pm
Ubicación: olula del rio ALMERIA

Mensaje por pedroalmeria »

guillermo, un trabajo como decis vosotros de papel de fumar, claro, limpio, profesional...echaba de menos este tipo de trabajo con resina, muy interesante cuando hay que hacer varias unidades, pero creo que estaria mejor en la seccion paso a paso, asi se podria consultar mejor
saludos a todos
“si llegas a saber que mi navío ha sido hecho prisionero, dí que he muerto”
Avatar de Usuario
pedroalmeria
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 112
Registrado: Vie Ene 27, 2006 5:03 pm
Ubicación: olula del rio ALMERIA

Mensaje por pedroalmeria »

con su permiso me he hecho un archivo word :mrgreen:
saludos a todos
“si llegas a saber que mi navío ha sido hecho prisionero, dí que he muerto”
Avatar de Usuario
mrodrigueza
Participativo
Participativo
Mensajes: 279
Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
Ubicación: Utrera (Sevilla)
Contactar:

Mensaje por mrodrigueza »

Guillermo:

Dado que los ejemplares en resina no se meten en el torno para repasarlos ( como suele hacerse cuando se usan metales para su elaboración ), ¿ no te hubiera ahorrado trabajo colocarle los muñones al original antes de hacer el molde ? De esta forma las copias los tendrían ya incorporados y te ahorras ese trabajo para cada uno de ellos.

Saludos
------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
Avatar de Usuario
Guillermo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1572
Registrado: Dom Ene 01, 2006 6:18 pm
Ubicación: tarragona

Mensaje por Guillermo »

Pedro permiso concedido faltaria menos :wink:
Mrodrigueza,tienes razón podía haberle dejado el muñón puesto asi el resultante ya estaría acabado,de todos modos esta resina se taladra bastante bien
!ah¡ no se si lo he dicho el molde es obra de mi hijo,se lo enseñe y a el le gusto y todos los moldes que usamos en casa los hace el,es un enamorado de las motos en miniatura y el se fabrica las piezas,lo tengo bien enseñado :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
saludos Guillermo :wink:
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

[quote="giro
Las burbujas de la silicona como bien a dicho Joaquin tirandola desde arriba para que forme un hilo fino y peten las burbujas es el metodo mas sencillo, yo nunca he visto burbujas en los moldes que hago, sin embargo los fallos que tienen las piezas son por culpa de la inyección de la resina, por eso con una campana o bomba de vacío me imagino que no abría problema.[/quote]

Giro lo de que las burbujas aparezcan depende de el tipo de molde. Si el cañón tuviera una pestaña o un relieve lo suficientemente grande pueden salir. En tu paso 7 donde se ve el molde por fuera puedes ver en la superficie algunas burbujas semiincrustadas.
A mi me ha pasado y antes se me olvidó decir que otro sistema para prevenirlas es pintar con silicona el modelo antes de verter toda la silicona para que al menos quede una fina capa sin ellas y si tiene relieves grandes mover el molde para que las burbujas puedan escapar sin quedar atrapadas en la pieza.
No se si me explico
Joaquin
Avatar de Usuario
Guillermo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1572
Registrado: Dom Ene 01, 2006 6:18 pm
Ubicación: tarragona

Mensaje por Guillermo »

Admin escribió:Giro lo de que las burbujas aparezcan depende de el tipo de molde. Si el cañón tuviera una pestaña o un relieve lo suficientemente grande pueden salir. En tu paso 7 donde se ve el molde por fuera puedes ver en la superficie algunas burbujas semiincrustadas.
A mi me ha pasado y antes se me olvidó decir que otro sistema para prevenirlas es pintar con silicona el modelo antes de verter toda la silicona para que al menos quede una fina capa sin ellas y si tiene relieves grandes mover el molde para que las burbujas puedan escapar sin quedar atrapadas en la pieza.
No se si me explico
Joaquin
Hola Joaquin, eso no lo sabía yo, en mi proximo molde lo probaré, a veces esto también se puede usar cuando la pieza es complicada y tiene recovejos.
El siguiente paso del cañón será lijarlo y arreglarlo para el trabajo de pintado cuando me lleguen las pinturas de efecto metálico.

Saludos Guillermo
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Un hilo interesantisimo, giro, esta cosa del molde es un verdadero arcano para muchos y tu explicación es muy, muy clara. Personalmente le veo muchísimas posibilidades sobre todo para la decoración que no vaya en madera vista (u otra materia noble), puedes hacer maravillas si luego va a ser dorada, pintada etc... ¿la has usado en tu Vasa?
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

Guillermo:

¿Se puede teñir la resina? En caso afirmativo, y acordándome de cierta resina que con el material adecuado, el resultado era muy parecido al bronce. Estaba pensando que simplemente en negro no quedarían mal.

Saludos:

Javier
Avatar de Usuario
pedroalmeria
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 112
Registrado: Vie Ene 27, 2006 5:03 pm
Ubicación: olula del rio ALMERIA

Mensaje por pedroalmeria »

El siguiente paso del cañón será lijarlo y arreglarlo para el trabajo de pintado cuando me lleguen las pinturas de efecto metálico.
guillermo no deje de poner el trabajo completo lijado,pintado
saludos a todos
“si llegas a saber que mi navío ha sido hecho prisionero, dí que he muerto”
Avatar de Usuario
Guillermo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1572
Registrado: Dom Ene 01, 2006 6:18 pm
Ubicación: tarragona

Mensaje por Guillermo »

pedroalmeria escribió:guillermo no deje de poner el trabajo completo lijado,pintado
estoy esperando esas pinturas,cuando las tenga pulire y pintare el cañón,lo pintare en dos versiones el bronce y el hiero haber que pasa
Javi_1956 escribió:Guillermo:

¿Se puede teñir la resina? En caso afirmativo, y acordándome de cierta resina que con el material adecuado, el resultado era muy parecido al bronce. Estaba pensando que simplemente en negro no quedarían mal.

Saludos:

Javier
no lo se,este fin de semana probare de teñirlo haber que pasa Javi
ramon escribió:Un hilo interesantisimo, giro, esta cosa del molde es un verdadero arcano para muchos y tu explicación es muy, muy clara. Personalmente le veo muchísimas posibilidades sobre todo para la decoración que no vaya en madera vista (u otra materia noble), puedes hacer maravillas si luego va a ser dorada, pintada etc... ¿la has usado en tu Vasa?
con el wasa tube que realizar varias figuras o medio figuras y el crio me hizo el molde de una pieza que venía con el kit ,le pondre una foto Ramón, son las de la baranda de proa arriba en la cubierta principal( no se que nombre tiene :oops: :oops:
saludos Guillermo :wink:
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
jovi
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 12
Registrado: Jue Nov 24, 2005 9:03 pm
Ubicación: El Puerto de Santa María

Mensaje por jovi »

Te propongo que pruebes mezclando la resina con polvo de bronce, cuanto más polvo de bronce le pongas mejor, el resultado es genial, ojo con el precio del bronce puede variar de que te cobre en un comercio por 100 gramos casi lo mismo que en otro por 1.000 gramos.

En lugar de pintar le pasas una lana de acero y perfecto.

Jovi
Responder