He tenido hace poco la oportunidad de terminar el libro:
Poder naval y modernización del Estado: política de construcción naval española (siglos XVI-XVIII)
Autor: Iván Valdez-Bubnov
Ed. Iberoamericana Veuvert, Bonilla Artigas Editores, 2011

A grandes rasgos, la tesis es comprobar la influencia de los desarrollos tecnológicos navales en la forma de gobernar España durante los siglos XVI-XVIII. Profusamente documentado, sin desdeñar las bibliografías clasicas, la documentación de este libro radica en fuentes modernas (a partir de los 1980) y documentos nunca utilizados hasta la fecha. Y siempre, ponderado y circunscrito al entorno europero, utilizando fuentes extranjeras.
No tengo criterios objetivos para contrastar la "bondad" de las tesis de este libro, pero como lector, tengo que admitir que es realmente entretenido de leer, permite contextualizar del desarrollo naval en nuestra historia, aprender un nuevo enfoque del traspaso de poder de los Austrias (Habsburgo) a los Borbones. Cómo las necesidades bélicas navales, defensivas y ofensivas, tanto en España como en ultramar, definieron ciertas estructuras del Estado, la creación de una política naval, las relaciones con los asentistas, la profesionalización de una armada, las distintas ordenanzas...
Es curiosa la atención al detalle de este libro. Dedica un gran número de páginas a los distintos intentos de medir la profundidad de la Barra de Sanlúcar de Barrameda, las reticencias a adoptar modelos de construcción ingleses, discusiones sobre si utilizar cavillas de metal o de madera para fijar las cuadernas, costes y presupuestos de construcción de navíos, corruptelas varias entre administradores y asentistas, calidades de madera europeas o americanas, si estas maderas son aptas para un tipo de construcción y otra.
En fin, me ha encantado y creo que se puede aprender mucho de este libro de historia.
Muy recomendable.
Dejo un video con el autor explicando algunas cosillas...
http://www.youtube.com/watch?v=yRAFKNh4 ... detailpage