Doy comienzo a este nuevo hilo, dedicado a la construcción en arsenal de una maquina de dragar puertos, artefacto curioso pero muy común en los puertos europeos durante más 200 años, en los que sufrió muy pocas variaciones y que se sustituyo con la llegada de las maquinas de vapor.
Lo realizo a partir de la nueva monografía de ediciones Gerard Delacroix, titulada “La machine à curer les ports 1750”, no me voy a extender en explicaciones, solo comentar que tanto los planos como el libro que los acompaña, tienen la calidad ya conocida de esta editorial.
Esta misma máquina aparece en el álbum de Marques de La Victoria y que las fechas son más o menos comunes, pongo un extracto de la lamina original de donde está basada la monografía y otro de la lamina del álbum del Marques para comprobar las similitudes.
Esta es la de la monografia:
Y esta la del álbum del Marques:
---------------------------------------------------------
Realización del pontón.
Este es de suelo completamente plano, y es realizado con unas largas varengas y unos pequeños genoles que se parecen curvas de baos y unos alargamientos que se colocan directamente apoyados “a testa” sobre las varengas.
Las varengas van distribuidas sobre la quilla con un pequeño asiento.
Además de la sobre quilla lleva 4 eslorias todas endentadas que aseguran el conjunto.
Comienzo por realizar las plantillas de los genoles, ya que las varengas son rectas. Hay que tener presente la veta de la madera al pegar las plantillas y pegarlas con un ángulo de 45º sobre la veta, para que no quede muy debilitada ninguna de las dos partes, ya que el ángulo de estos genoles se acerca a los 90º
-----------------------------------------------
Realización del cierre de proa y de popa y comprobación de todo el conjunto
---------------------------------------
Proceso de montaje de la enramada
Este es el estado actual.
Gracias por visitar este hilo.
Saludos