"Maquina de dragar puertos"-1:36(terminado) por a.sorolla

Si lo que estas haciendo o quieres hacer, es un modelo respetando su sistema constructivo original, este es tu sitio.
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

"Maquina de dragar puertos"-1:36(terminado) por a.sorolla

Mensaje por adrian sorolla »

Hola
Doy comienzo a este nuevo hilo, dedicado a la construcción en arsenal de una maquina de dragar puertos, artefacto curioso pero muy común en los puertos europeos durante más 200 años, en los que sufrió muy pocas variaciones y que se sustituyo con la llegada de las maquinas de vapor.

Lo realizo a partir de la nueva monografía de ediciones Gerard Delacroix, titulada “La machine à curer les ports 1750”, no me voy a extender en explicaciones, solo comentar que tanto los planos como el libro que los acompaña, tienen la calidad ya conocida de esta editorial.

Esta misma máquina aparece en el álbum de Marques de La Victoria y que las fechas son más o menos comunes, pongo un extracto de la lamina original de donde está basada la monografía y otro de la lamina del álbum del Marques para comprobar las similitudes.

Esta es la de la monografia:
Imagen


Y esta la del álbum del Marques:
Imagen

---------------------------------------------------------

Realización del pontón.
Este es de suelo completamente plano, y es realizado con unas largas varengas y unos pequeños genoles que se parecen curvas de baos y unos alargamientos que se colocan directamente apoyados “a testa” sobre las varengas.

Las varengas van distribuidas sobre la quilla con un pequeño asiento.
Además de la sobre quilla lleva 4 eslorias todas endentadas que aseguran el conjunto.

Comienzo por realizar las plantillas de los genoles, ya que las varengas son rectas. Hay que tener presente la veta de la madera al pegar las plantillas y pegarlas con un ángulo de 45º sobre la veta, para que no quede muy debilitada ninguna de las dos partes, ya que el ángulo de estos genoles se acerca a los 90º

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

-----------------------------------------------

Realización del cierre de proa y de popa y comprobación de todo el conjunto

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

---------------------------------------

Proceso de montaje de la enramada

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Este es el estado actual.

Gracias por visitar este hilo.

Saludos
Última edición por adrian sorolla el Mié Feb 26, 2014 10:48 pm, editado 1 vez en total.
carlos huarte
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1178
Registrado: Mié Jul 11, 2012 12:00 pm

Re: "Maquina de dragar puertos"- escala 1:36 por a.sorolla

Mensaje por carlos huarte »

hola adrian: como siempre que visito tus trabajos, este es otro que me causa admiracion por el trabajo tan exquisito y detallado con que nos deleitas, mis mas sinceras felicitaciones, un cordial saludo. :D :lol: :oops: :roll: carlos.
gaba16
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 87
Registrado: Lun Mar 06, 2006 3:31 pm
Ubicación: Bs.As-Argentina

Re: "Maquina de dragar puertos"- escala 1:36 por a.sorolla

Mensaje por gaba16 »

Adrian
De que madera era la draga original y en que madera la estas realizando la tuya
Saludos
juan
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: "Maquina de dragar puertos"- escala 1:36 por a.sorolla

Mensaje por adrian sorolla »

gaba16 escribió:Adrian
De que madera era la draga original y en que madera la estas realizando la tuya
Saludos
juan
Hola Juan

No se con certeza de que madera estarían construidas las dragas, yo supongo que si estas maquinas eran construidas por la corona, utilizarían madera de la que se rechazaba en los astilleros ya que la de primera calidad se utilizaría para la construcción de los barcos de la armada, pero esto es un suponer.
En cualquier caso, creo que se emplearía la madera disponible en cada momento.

La otra pregunta, yo utilizo madera de peral para las maquetas que realizo ya que el poro y la beta de esta madera me parece el mas adecuado para las escalas de trabajo que uso.

Saludos
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: "Maquina de dragar puertos"- escala 1:36 por a.sorolla

Mensaje por adrian sorolla »

Estos son los últimos trabajos sobre "la maquina de dragar puertos"

Se puede apreciar el costado de babor que se quedara sin acabar el forro para que se aprecie el armazón.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Cordialmente
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: "Maquina de dragar puertos"- escala 1:36 por a.sorolla

Mensaje por adrian sorolla »

Hola

Siguiendo la secuencia lógica de realización he realizado el doble forrado del casco bajo la linea de flotación, ya que una vez puestas las estructuras superiores es mas complicado darle la vuelta.



Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Primeros pasos en las dichas estructuras superiores y realización de las latas del puente.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Gracias por visitar este hilo
Avatar de Usuario
jomaal88
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 947
Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:45 pm
Ubicación: Arteixo (La Coruña)
Contactar:

Re: "Maquina de dragar puertos"- escala 1:36 por a.sorolla

Mensaje por jomaal88 »

El trabajo minucioso intuye un gran acabado final; ¿podrías explicar el método para marcar los clavos que muestras en la foto?
Gracias
En construcción: ....
Mi web: pincha aquí
Mi blog:http://www.barcosjomaal.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: "Maquina de dragar puertos"- escala 1:36 por a.sorolla

Mensaje por adrian sorolla »

jomaal88 escribió:............; ¿podrías explicar el método para marcar los clavos que muestras en la foto?
Gracias
Hola

Imagino que te refieres al clavado del doble forro, lo que he hecho es marcar en dos lineas paralelas la separación deseada entre filas, en este caso el plano indica 5mm entre filas.

Luego he trazado una linea oblicua con separación de dos puntos(filas) entre una y otra linea para que simule un marcado al 5 de oros, pero como hay tres tablas con dos calvos por tabla, no quedan exactamente cruzados por el centro como se puede comprobar.

No importa que la linea oblicua este tumbada a izquierda o derecha el resultado es el mismo

Imagen


Los taladros para clavar el hilo de latón, se realizan con el mismo hilo que hace de broca, en este caso es hilo de latón de 4/10 mm.
La dificultad mas bien consiste en que los clavos de latón no traspasen los dos forros y se vean por el interior, ya que el grosor real de cada tabla es de 1,23 mm.

Nota importante es que este sistema de clavado de tablas de forro solo es valido para simular un doble forro que lo hubiera sido en realidad, ya que para el forro de un casco no seria adecuado, teniendo en cuenta que cada tabla lleva 2 clavos por cuaderna, sea cual sea la separación de estas y si están juntas como es el caso de la "doble cuaderna", son cuatro clavos en cada una, dos por cada demi-cuaderna.

Saludos
Avatar de Usuario
jomaal88
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 947
Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:45 pm
Ubicación: Arteixo (La Coruña)
Contactar:

Re: "Maquina de dragar puertos"- escala 1:36 por a.sorolla

Mensaje por jomaal88 »

Gracias por la explicación
En construcción: ....
Mi web: pincha aquí
Mi blog:http://www.barcosjomaal.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: "Maquina de dragar puertos"- escala 1:36 por a.sorolla

Mensaje por adrian sorolla »

Hola

Las latas que configuran la estructura del pequeño puente, están puestas en su posición, a falta de las tablas de forro.

Estas latas son soportadas en la parte inferior por unas eslorias que a su vez se apoyan por mediación de unos pilares. El pie de estos últimos se apoya en el fondo de la cala en la sobre quilla, y en las eslorias laterales rectilíneas las latas cortadas en donde se realizara el pasaje para la gran rueda.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Gracias por visitar este hilo

Saludos
Maquinilla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 870
Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
Ubicación: Reus
Contactar:

Re: "Maquina de dragar puertos"- escala 1:36 por a.sorolla

Mensaje por Maquinilla »

Amigo Adrian, felicidades por el inicio de este nuevo proyecto. La verdad es que yo no estoy sorprendido, pues todos tus trabajos son sinónimo de calidad. Gracias por compartirlo y hacernos disfrutar del mismo.
Saludos
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: "Maquina de dragar puertos"- escala 1:36 por a.sorolla

Mensaje por adrian sorolla »

Maquinilla escribió:............ Saludos
Muchas gracias Tomas, por las felicitaciones, y por molestarte en escribir en el hilo.

Saludos
Avatar de Usuario
araola
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1362
Registrado: Dom Ago 09, 2009 8:17 am
Ubicación: Ferrol

Re: "Maquina de dragar puertos"- escala 1:36 por a.sorolla

Mensaje por araola »

Me quito el sombrero. Que pulcritud Adrian.
Maquinilla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 870
Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
Ubicación: Reus
Contactar:

Re: "Maquina de dragar puertos"- escala 1:36 por a.sorolla

Mensaje por Maquinilla »

Adrian, visito todos tus hilos sin dejarte mensaje alguno, por lo tanto soy yo quien te pide disculpas pues un trabajo tan meritorio como el tuyo, merece toda mi admiración y reconocimiento.

Saludos
Avatar de Usuario
michael
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1200
Registrado: Dom Ene 24, 2010 11:05 am
Ubicación: SALAMANCA

Re: "Maquina de dragar puertos"- escala 1:36 por a.sorolla

Mensaje por michael »

Hola Adrian,sabes que soy un gran admirador tuyo y aunque ahora dispongo de muy poco tiempo, quisiera decirte que me fascina esa manera tuya de trabajar la madera y esa pulcritud en todos tus trabajos.
Mi mas sincera enhorabuena y muchas gracias por enseñarnos como se hacen las cosas bien echas.

Saludos cordiales amigo.....
Responder