Lamina galeon "Nuestra señora de la Mar"

En este foro todo lo relativo a documentación, bibliografías y planos relacionados con el Modelismo Naval
Responder
Peregrino
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 223
Registrado: Dom Oct 01, 2006 5:12 pm

Lamina galeon "Nuestra señora de la Mar"

Mensaje por Peregrino »

Buenas tardes,
Trasteando por la red m he encontrado con esta bonita lámina de un galeón,

ARCHIVO GENERAL DE INDIAS. Dibujo del galeón "Nuestra Señora de la Mar", de la Armada del General Marqués del Vao, 1691. AGI,Ingenios y Muestras,318

https://www.facebook.com/photo.php?fbid ... =3&theater" onclick="window.open(this.href);return false;

Edito el mensaje y añado otro link donde se puede descargar la imagen a mayor tamaño

http://pares.mcu.es/ParesBusquedas/serv ... omagenda=N" onclick="window.open(this.href);return false;

abrir la pestaña "ver imágenes"
Saludos a todos,
Alejandro Y.
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Lamina galeon "Nuestra señora de la Mar"

Mensaje por Cayetano »

Curiosa e interesantísima imagen.
No la había visto nunca.
Es un galeón de carga con la 1ª batería condenada y la artillería en la 2ª cubierta o puente.
Por cierto que las portas se confunden con los imbornales o yo no he sabido verlo.
Llama la atención lo cortos que son los mástiles.

En cualquier caso un dibujo muy interesante.
Saludos
Cayetano
Peregrino
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 223
Registrado: Dom Oct 01, 2006 5:12 pm

Re: Lamina galeon "Nuestra señora de la Mar"

Mensaje por Peregrino »

Hola de nuevo
En este enlace se hace referencia a la flota a la que pertenecía ese galeón:

http://www.todoavante.es/index.php?titl ... erra_Firme" onclick="window.open(this.href);return false;

Por otro lado, el texto de la lámina hace referencia a haber sido construido según las reglas y medidas de la ley 22 lib(ro) 9 tit(ulo) 29 numero 12 de la Recopilación.....

¿Alguien sabe a qué se refiere?

Saludos
Alejandro Y
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Lamina galeon "Nuestra señora de la Mar"

Mensaje por Cayetano »

Casi seguro que se trata de la Recopilación de Leyes de Indias de 1680 publicada por Julián de Paredes en 1681.

Ver este enlace:

http://www.gabrielbernat.es/espana/leyes/rldi/rldi.html" onclick="window.open(this.href);return false;

Sin embargo me parece que la referencia que das del dibujo debe contener algún error porque no logro localizar la ley en cuestión.

Me cuadraría más si la referencia fuese:
Libro IX
Título 28
Ley xxiii

En esta referencia aparece la ordenanza se 1666 para fabricar galeones de 700 y 500 toneladas para la carrera de Indias.

A ver si alguien aclara el lío.
Saludos
Cayetano
Peregrino
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 223
Registrado: Dom Oct 01, 2006 5:12 pm

Re: Lamina galeon "Nuestra señora de la Mar"

Mensaje por Peregrino »

Gracias por el enlace Cayetano,

Tienes razón, debe haber un gazapo en la lámina, ya que la referencia correcta parece obviamente la que tu das.

Un saludo,
Alejandro Y.
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: Lamina galeon "Nuestra señora de la Mar"

Mensaje por adrian sorolla »

Hola

Interesante el dibujo.

Me da la impresión después de realizar la interpretación de la leyenda, de que aunque el encabezado pone "plano del galeón", no es mas que un dibujo, que se realizaría para justificar la perdida del mismo y que por la riqueza de la acuarela se presentaría como prueba en el juicio o algo asi.

Se destaca que aunque aparezcan canoas acercándose el casco esta completamente fuera del agua, para mostrar el motivo de la perdida.

La escena parece ser el abandono y rescate de la tripulación del galeón.

Los masteleros que parecen cortos, o bien no se representaron por no tener importancia en el tema, o bien esta el galeon con los masteleros recogidos.

Hay una diferencia en el toneladas declaradas del galeon, y las autorizadas, que podrían ser una indicación de a que reglamento se refiere el encabezado don dice " de la Recopilacion y la nota que esta al fin de le dicho titulo ".

Dejo la interpretación que he realizado de la leyenda ya que resulta curioso como he dicho me perece que es un relato justificando la perdida del galeon.

Imagen

Imagen

Saludos
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

Gracias Adrián por la ampliación. Creo que tienes razón. Yo no pude abrir el segundo enlace con la foto ampliada y no había leído el texto. Ahora la cosa está muchísimo más clara.

Por una parte este texto aclara que tiene 865 toneladas y por otra parte aporta una aclaración fundamental cuando dice: "...y la nota que está al fin de dicho título que son las medidas por donde se fabricó este galeón...".

Solamente hay una "Nota" al final de este título XXVIII y corresponde a la ordenanza de 22 de marzo de 1679 que dio el Consejo para fabricar galeones de 800 toneladas, ordenanza que también está publicada en el libro de los galeones españoles.

Esto sí que es coherente con el tonelaje que se indica sobre el propio dibujo y es una fecha mucho más próxima a la de construcción del galeón que, según esto, estaba a "la última moda". En esta ordenanza se dispone que la primera cubierta estará destinada a alojamiento (una excusa para poner más carga) y que la artillería irá en la segunda cubierta o puente, lo que se aprecia claramente en el dibujo. También dice que todo lo que sea "calar el timón más en candela recae en su beneficio" y podemos observar que el galeón representado tiene el codaste en vertical.

En cuanto al dibujo en sí mismo quizá no sea todo lo exacto que podríamos desear, pero tiene un interés indudable, al menos para mí ha sido un hallazgo. El hecho de que esté saliendo abundante agua por los imbornales indica bombas estaban trabajando a causa de la vía de agua. En cuanto a la arboladura no me atrevo a opinar, pero sé que en esa época ya habían cambiado mucho las proporciones. También podría ser que al dibujante no le cabían los masteleros en la hoja de papel y decidió achicarlos.. A ver qué opina Isidro cuando lo vea.-

Edito: Ya he logrado bajar la foto ampliada ¡Qué maravilla! Ahora sí que se ven las portas y el texto.
Peregrino, ya me has alegrado el día con ese enlace, gracias otra vez.

Para que veáis la diferencia que había entre los galeones de carga de la carrera de Indias (a los que Garrote llamaba pontones) y un galeón de guerra de la armada del Mar Océano os pongo la imagen del Nuestra Sra. de la Mar y la de Nª Sra. de la Concepción y de las Ánimas que eran más o menos de la misma época. Fijaos en las baterías artilleras.
Adjuntos
Capitana de la Armada del Mar Océano Nª Sra. de la Concepción
Capitana de la Armada del Mar Océano Nª Sra. de la Concepción
Nª Sra. de la Mar
Nª Sra. de la Mar
Saludos
Cayetano
Peregrino
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 223
Registrado: Dom Oct 01, 2006 5:12 pm

Re: Lamina galeon "Nuestra señora de la Mar"

Mensaje por Peregrino »

Hola a todos de nuevo,

El dibujo es una verdadera preciosidad (hoy mismo he sacado en la "ofi" una copia en A-3 a color y se ve estupendo), y creo que de mano de un dibujante experto, a la vista de lo bien dibujadas que aparecen las personas.

He encontrado por internet que "cuatro buques del Marques del Vado fueron buceados en presencia de un veedor.." Eso da a entender que la flota en cuestión perdió al menos cuatro buques, uno de ellos debe ser nuestro galeón.
La presencia de botes en el dibujo sugiere la proximidad de la costa, lo cual concuerda con su posterior "buceo".....

En la misma página web donde se puede descargar la imagen, un poco más abajo pone:
"Inserto en la probanza hecha en Sevilla a instancias de Francisco de Pineda, capitán y dueño del galeón "Nuestra Señora del Mar", uno de los de la Armada a cargo del general Marqués del Vado, que naufragó y se perdió en el golfo de la Bermuda en 1691, en la causa que el fiscal sigue contra él, ante Alonso del Castillo Rueda, oidor de la Audiencia de la Casa de la Contratación". Luego como dijo Adrian, el dibujo no es un verdadero plano, si no que parece formar parte de el expediente judicial abierto contra su capitán como consecuencia del naufragio.

Por otro lado, yo no veo nada raro en la arboladura. Por lo que he encontrado, la flota llegó a Cádiz el 30 de noviembre de 1691, por lo que es posible que el galeón navegara con los mastelerillos sin aparejar en previsión del mal tiempo que debería ser habitual en el atlántico por esas fechas. (En el libro de Garcia del Valle sobre el Pilar de Zaragoza se menciona esa práctica)

Por otro lado me llaman mucho la atención la ausencia de detalles (cintas) en el casco y que el codaste no tenga ningún lanzamiento....


Saludos a todos
Alejandro Y.
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Lamina galeon "Nuestra señora de la Mar"

Mensaje por Cayetano »

Peregrino escribió: Por otro lado, yo no veo nada raro en la arboladura. Por lo que he encontrado, la flota llegó a Cádiz el 30 de noviembre de 1691, por lo que es posible que el galeón navegara con los mastelerillos sin aparejar en previsión del mal tiempo que debería ser habitual en el atlántico por esas fechas. (En el libro de Garcia del Valle sobre el Pilar de Zaragoza se menciona esa práctica).
Compara la longitud de los masteleros con los de Nª Sra. de la Concepción.
Peregrino escribió: Por otro lado me llaman mucho la atención la ausencia de detalles (cintas) en el casco y que el codaste no tenga ningún lanzamiento....
Lo de la ausencia de lanzamiento del codaste está contemplado en la ordenanza de 1679 de acuerdo con la cual se construyó el galeón.
Saludos
Cayetano
Peregrino
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 223
Registrado: Dom Oct 01, 2006 5:12 pm

Re: Lamina galeon "Nuestra señora de la Mar"

Mensaje por Peregrino »

Cayetano escribió:Compara la longitud de los masteleros con los de Nª Sra. de la Concepción.
Pues tienes razón!

Saludos
Alejandro Y.
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5581
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Lamina galeon "Nuestra señora de la Mar"

Mensaje por Leopoldofran »

No entiendo ni palabra de galeones aunque estoy intentando arreglarlo,, ¿ es normal que el mastelero de trinquete del Nª Sª de la Concepción vaya a popa del palo ?
Lo he visto en mastelerillos pero nunca lo había visto en masteleros, o igual es que no me he fijado.
Saludos
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Lamina galeon "Nuestra señora de la Mar"

Mensaje por Cayetano »

Es cierto que en el cuadro de Martín Amigo aparece así pero no tengo ni idea de la razón.
¿Despiste del pintor? No parece muy probable.
¿Razón práctica? yo no le veo ninguna salvo quizás facilitar el descenso de algún aparejo o incluso del propio mastelero, pero por qué solamente en el trinquete?.

Resumen: No le encuentro una explicación convincente. En el difunto foro de la CM hubo un hilo dedicado al asunto pero nadie aportó agua clara.
Saludos
Cayetano
Responder