Hay siempre una pregunta: ¿Compro un plato, para mi torno, de 3 garras o de 4?
De la misma manera que una mesa de 3 patas nunca "cojea" y una de 4 patas casi siempre, con el plato del torno suele pasar lo mismo. El plato de 4 garras no es garantía de que coja un cuadrado perfectamente. Los tornos profesionales suelen tener el plato de 3 garras.
Pero aqui podeis ver una solución que suele funcionar.
Os haceis una "arandela" de madera o hierro, depende del uso, de unos 30 ó 40 mm de diámetro exterior "B" y un grueso de unos 10 mm "B".
Medís la parte menor del cuadrado, y luego haceis un agujero en el centro de la "arandela" "A" del mismo diámetro que el cuadrado "D".
Con una lima, triangular, haceis el cuadrado dentro del agujero de la "arandela" y cuando veais que el cuadrado entra justo y bien, cortais toda la "arandela" por donde querais, desde fuera a adentro "C".
Este corte permitirá que la "arandela" tenga "muelle" y pueda apretar al cuadrado.
Cogeis la "arandela" en el plato del torno, le poneis dentro el cuadrado y apretais las garras.
Y....a tornear el cuadrado, siempre con delicadeza....
Se entiende mucho mejor viendo los garabatos que he hecho.
¿Alguna pregunta?
Saludos
Tornear un cuadrado
Re: Tornear un cuadrado
Ante esta pregunta, sobre el tipo de plato, os expongo mi punto de vista y experiencia, después de algunos años de andar con tornos y otras maquinejas:
El plato universal por excelencia, es el de tres garras autocentrantes, cuyas medidas que han de estar proporcionadas al torno en cuestión. Con él se pueden sujetar piezas y barras de metal cilíndricas y hexagonales con la precisión correpondiento a la calidad del plato. Si el plato es chino , muy barato o viejo y mal tratado, afectará al centrado de la pieza.
Yo tengo platos Rhom, TDG o Bison que dan precisiones de centrado de 0.02 mm. También uno chino de 80 mm que sorprendentemente centra a 2-3 centésimas de mm.
Para mejor sujeción de piezas cilíndricas, cuadradas Y HEXAGONALES, siempre uso uno de 4 garras concéntricas.
Sí,..... he subrayado piezas o barras hexagonales en un plato de 4 garras... Aunque parezca una contradicción geométrica, el plato concéntrico de 4 garras, sujeta y centra perfectamente un hexágono.. (Ver mi paso a paso de construcción de un nivel para caldera),
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =13&t=4833" onclick="window.open(this.href);return false;
Si la barra o pieza es un cuadrado de medidas correctas, el plato de 4 garras lo centrará perfectamente.
Otra opción para aquellos que posean torno y quieran abarcar todas las posibilidades, es la de usar el plato de 4 garras independientes; Con él que se pueden sujetar TODAS las formas y perímetros imaginables, así como descentrar a voluntad y precisión las piezas para mecanizado de alojamientos de cojinetes, fabricación de excéntricas, etc., todo ello con la ayuda imprescindible de un comparador centesimal, que permite centrar cualquier pieza con precisión del orden de 0,005-0.01 mm
Respecto a la fabricación de una arandela o casquillo para sujetar una barra cuadrada en el plato de 3 garras, creo que el método que apuntas no es el más indicado y ni mucho menos sencillo, por cuanto hay que mecanizar a lima el alojamiento cuadrado, cosa que creo no está al alcance de muchos.
Mucho más sencillo es, en lugar de tomar como referencia el lado del cuadrado, mandrinar un tubo o casquillo con el diámetro interior igual al la diagonal del cuadrado y efectuar el corte longitudinal, de manera que el cuadrado a mecanizar entre justo en el agujero, y apretar las garras....Así de fácil y a tonear, con cuidado en las primeras pasadas sobre todo....
Salut, y a mecanizar...
Xavier
El plato universal por excelencia, es el de tres garras autocentrantes, cuyas medidas que han de estar proporcionadas al torno en cuestión. Con él se pueden sujetar piezas y barras de metal cilíndricas y hexagonales con la precisión correpondiento a la calidad del plato. Si el plato es chino , muy barato o viejo y mal tratado, afectará al centrado de la pieza.
Yo tengo platos Rhom, TDG o Bison que dan precisiones de centrado de 0.02 mm. También uno chino de 80 mm que sorprendentemente centra a 2-3 centésimas de mm.
Para mejor sujeción de piezas cilíndricas, cuadradas Y HEXAGONALES, siempre uso uno de 4 garras concéntricas.
Sí,..... he subrayado piezas o barras hexagonales en un plato de 4 garras... Aunque parezca una contradicción geométrica, el plato concéntrico de 4 garras, sujeta y centra perfectamente un hexágono.. (Ver mi paso a paso de construcción de un nivel para caldera),
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =13&t=4833" onclick="window.open(this.href);return false;
Si la barra o pieza es un cuadrado de medidas correctas, el plato de 4 garras lo centrará perfectamente.
Otra opción para aquellos que posean torno y quieran abarcar todas las posibilidades, es la de usar el plato de 4 garras independientes; Con él que se pueden sujetar TODAS las formas y perímetros imaginables, así como descentrar a voluntad y precisión las piezas para mecanizado de alojamientos de cojinetes, fabricación de excéntricas, etc., todo ello con la ayuda imprescindible de un comparador centesimal, que permite centrar cualquier pieza con precisión del orden de 0,005-0.01 mm
Respecto a la fabricación de una arandela o casquillo para sujetar una barra cuadrada en el plato de 3 garras, creo que el método que apuntas no es el más indicado y ni mucho menos sencillo, por cuanto hay que mecanizar a lima el alojamiento cuadrado, cosa que creo no está al alcance de muchos.
Mucho más sencillo es, en lugar de tomar como referencia el lado del cuadrado, mandrinar un tubo o casquillo con el diámetro interior igual al la diagonal del cuadrado y efectuar el corte longitudinal, de manera que el cuadrado a mecanizar entre justo en el agujero, y apretar las garras....Así de fácil y a tonear, con cuidado en las primeras pasadas sobre todo....
Salut, y a mecanizar...
Xavier
Re: Tornear un cuadrado
Creo que lo que dices Xavier es muy importante; pero le estamos dando enfoques distintos.
Tú, creo, que hablas de torneados profesionales y yo estoy hablando de torneados "caseros".
Tú piensas en tornos capaces de cilindrar el interior de piezas "y dejarlas según la diagonal del cuadrado" y yo pienso en alguien que tiene un sencillito torno para madera y que no puede hacer grandes cosas.
Lo dicho, son enfoques distintos y creo que los dos son válidos.
Cuando yo torneaba piezas de hasta 5 mt. de diámetro y que pesaban más de una tonelada, lo hacía de otra manera que cuando tenía que hacer roscas cuadradas de 3 ó 4 entradas, o torneaba ejes de 3 mts de largo con diámetros muy precisos.
Saludos
Tú, creo, que hablas de torneados profesionales y yo estoy hablando de torneados "caseros".
Tú piensas en tornos capaces de cilindrar el interior de piezas "y dejarlas según la diagonal del cuadrado" y yo pienso en alguien que tiene un sencillito torno para madera y que no puede hacer grandes cosas.
Lo dicho, son enfoques distintos y creo que los dos son válidos.
Cuando yo torneaba piezas de hasta 5 mt. de diámetro y que pesaban más de una tonelada, lo hacía de otra manera que cuando tenía que hacer roscas cuadradas de 3 ó 4 entradas, o torneaba ejes de 3 mts de largo con diámetros muy precisos.

Saludos
Re: Tornear un cuadrado
Refloto el hilo, por que hoy he tenido que tornear una piza cuadrangular, para hacerle los dos ejes cilindricos de una cureña, pues bien, como no tenia un tubo metalico de 8mm para poder hacerlo, lo he hecho con un cilindro de madera, a una varilla de 14 mm le he hecho un agujero central de la diagonal max de la pieza cuadrada a tornear, en este caso era de 8mm, he cortado longuitudinalmente a 45 mm y ese tubo lo he hecho un corte longuitudinal con la sierra pequeña de proxxon, el cuadradillo entra en el tubo y al meter esto en las mordazas y apretar, al tener el corte se aprieta en las 4 esquinas de la pieza, y listo...torneado perfecto. Un saludo y virutas
Re: Tornear un cuadrado
Hola buen día te quedaron bien esas cureñas me gusto el método.
Pero ese es un método profesional.
Y este es un método mas casero haces un poquito luego cortas la barra das la vuelta haces el otro lado otro poquito con el taladro ya lo tienes listo.
Se ven bien la foto ese torno veo que funciona de maravilla felicidades.
Saludos.
Pero ese es un método profesional.






Se ven bien la foto ese torno veo que funciona de maravilla felicidades.

Saludos.
Re: Tornear un cuadrado
Si de echo, hay plantillas con agujeros micrometrados para poder hacer varilla del diámetro deseado, y el método es similar, en vez de girar, que es lo ideal, pasar linealmente. El problema que con el método del video es difícil ajustar la medida de longuitud a cilindrar. Otro método es hacer un útil con varilla, hacer un orificio del diámetro a cilindrar y hacer un par de cortes con lima de cola ratón como si fuera una cuchilla y hacer girar el útil, pero ese lo vea mucho más complicado. Un saludo y virutas