Cómo afilar brocas
Cómo afilar brocas
No es un asunto fácil de explicar, por escrito; pero lo intentaré.
En los dibujos, tan simples, que adjunto está "el secreto" del afilado de una broca.
Aqui solo hablaremos de brocas para madera o para metales, NO para paredes/piedra.
En el primer dibujo vemos A, B y C.
A- Quiere mostrar que la punta de la broca tiene que tener "lógica" en cuanto a sus proporciones.
Al mismo tiempo, la "cima" de la broca DEBE ESTAR EN EL CENTRO DE LA BROCA. O lo que es lo mismo, LOS DOS FILOS DE CORTE TIENEN QUE TENER LA MISMA LONGITUD/MEDIDA.
B- No puede haber una punta "desmesurada".
C- Tampoco puede ser demasiado "plana"; pero esta broca, de corte plano, SI sirve para dejar el fondo de un agujero completamente plano.
En la segunda foto está todo el tema...Ahi si que hay que afinar.....
Coger una broca con los dedos y ponerla en la posición que muestra la foto.
El lado "E" es el lado del filo de corte, el que suele quedarse sin corte y que es el que hay que afilar.
El lado "D" es la parte de atrás de la parte afilada.
Pues bien, LA PARTE "D" SIEMPRE TIENE QUE ESTAR MAS BAJA QUE "E".
Si después de afilar una broca, no corta, fijaros y vereis que es porque "D" está más alto que "E" y entonces toca antes, en la pieza a taladrar que, "E" .
Por eso son tan difíciles de afilar las brocas pequeñas, porque casi no se ve la diferencia entre esas dos zonas de la broca.
Ya no se me ocurre explicar nada más; pero lo que no esté claro preguntarlo, porque ya he dicho al principio que es difícil explicar este tema por escrito.
Otra cosa, a mencionar, es que no recomiendo que compreis brocas de esas que llaman "para madera" (tienen una especie de punzón en el centro) ya que no sirven para metales y cuando se quedan sin filo a ver quién las vuelve a afilar igual. Una broca de acero rápido, o las más modernas, de titanio, sirve igual para metal que para madera (ahorraremos espacio y dinero).
En los dibujos, tan simples, que adjunto está "el secreto" del afilado de una broca.
Aqui solo hablaremos de brocas para madera o para metales, NO para paredes/piedra.
En el primer dibujo vemos A, B y C.
A- Quiere mostrar que la punta de la broca tiene que tener "lógica" en cuanto a sus proporciones.
Al mismo tiempo, la "cima" de la broca DEBE ESTAR EN EL CENTRO DE LA BROCA. O lo que es lo mismo, LOS DOS FILOS DE CORTE TIENEN QUE TENER LA MISMA LONGITUD/MEDIDA.
B- No puede haber una punta "desmesurada".
C- Tampoco puede ser demasiado "plana"; pero esta broca, de corte plano, SI sirve para dejar el fondo de un agujero completamente plano.
En la segunda foto está todo el tema...Ahi si que hay que afinar.....
Coger una broca con los dedos y ponerla en la posición que muestra la foto.
El lado "E" es el lado del filo de corte, el que suele quedarse sin corte y que es el que hay que afilar.
El lado "D" es la parte de atrás de la parte afilada.
Pues bien, LA PARTE "D" SIEMPRE TIENE QUE ESTAR MAS BAJA QUE "E".
Si después de afilar una broca, no corta, fijaros y vereis que es porque "D" está más alto que "E" y entonces toca antes, en la pieza a taladrar que, "E" .
Por eso son tan difíciles de afilar las brocas pequeñas, porque casi no se ve la diferencia entre esas dos zonas de la broca.
Ya no se me ocurre explicar nada más; pero lo que no esté claro preguntarlo, porque ya he dicho al principio que es difícil explicar este tema por escrito.
Otra cosa, a mencionar, es que no recomiendo que compreis brocas de esas que llaman "para madera" (tienen una especie de punzón en el centro) ya que no sirven para metales y cuando se quedan sin filo a ver quién las vuelve a afilar igual. Una broca de acero rápido, o las más modernas, de titanio, sirve igual para metal que para madera (ahorraremos espacio y dinero).
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Cómo afilar brocas
Muy útil tu explicación
voy a intentarlo

voy a intentarlo

Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Cómo afilar brocas
gracias Nirvana, voy a probar con las que tengo pompas, Yo siempre las pido para metal cuando las compro, todas las que tengo son para metal, no tendre problemas con las que dices que son para madera....
Saludos amigo, y muy agradecido por tu explicacion..

Saludos amigo, y muy agradecido por tu explicacion..



EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: Cómo afilar brocas
Un poco más, para tratar de que todo se entienda mejor.
La broca más gruesa, la de la izda. está MAL afilada (venía asi en la caja) si os fijais vereis que
entre "E" y "D" hay un pequeño "montículo". Esa parte es la que tocará la pieza a taladrar antes que el filo y NO CORTARÁ.
La del medio, cortará; pero muy justito, habrá que apretar mucho para que corte, porque "D" casi está a la misma altura que "E".
En cambio la broca de la derecha, que ha sido afilada, tiene "caida" entre "E" y "D". Esta broca cortará muy bien.
Por último podeis ver otras dos brocas.
La más brillante es de las que llaman de TITANIO (en según que sitios las llaman de otra manera).
Tiene un afilado especial, de fábrica. Ese "corte" que tiene detrás del filo, es para facilitar la salida de las virutas. Normalmente, no hace falta hacerlo, cuando nosotros la afilemos.
La otra, que tiene esa punta tan marcada, es la que os decía que se vende exclusivamente para taladrar maderas y, que a mi modo de ver, no nos hace falta.
Igual que no se puede aprender a montar en bicicleta por correspondencia, tampoco se puede aprender a afilar brocas con estas pequeñas explicaciones; pero pueden servir de guia. ¡Hay que practicar!
Otras observaciones pueden ser:
Cuando afilemos, hay que tener al lado un bote con agua fria. NUNCA la broca debe ponerse "azulada" por calentamiento. Hay que enfriarla continuamente en el agua. Si se calienta demasiado se destemplaría.
Cuando taladremos, mayormente hierro, es conveniente mojar la broca con ACEITE, aunque sea de cocinar. Si con un pincelito vamos manteniendo la broca húmeda taladraremos mucho mejor y no se "quemará" la broca.
si tenemos que hacer un taladro, en metales, de 10 mm (por ejemplo) es mejor empezar haciendo un taladro de 4 mm primero, después uno de 7 mm y ya después el de 10 mm. (siempre irá mejor todo con el aceite).
Cuanto menor sea la broca=mayor velocidad. Cuando mayor=menor velocidad.
He terminado
La broca más gruesa, la de la izda. está MAL afilada (venía asi en la caja) si os fijais vereis que
entre "E" y "D" hay un pequeño "montículo". Esa parte es la que tocará la pieza a taladrar antes que el filo y NO CORTARÁ.
La del medio, cortará; pero muy justito, habrá que apretar mucho para que corte, porque "D" casi está a la misma altura que "E".
En cambio la broca de la derecha, que ha sido afilada, tiene "caida" entre "E" y "D". Esta broca cortará muy bien.
Por último podeis ver otras dos brocas.
La más brillante es de las que llaman de TITANIO (en según que sitios las llaman de otra manera).
Tiene un afilado especial, de fábrica. Ese "corte" que tiene detrás del filo, es para facilitar la salida de las virutas. Normalmente, no hace falta hacerlo, cuando nosotros la afilemos.
La otra, que tiene esa punta tan marcada, es la que os decía que se vende exclusivamente para taladrar maderas y, que a mi modo de ver, no nos hace falta.
Igual que no se puede aprender a montar en bicicleta por correspondencia, tampoco se puede aprender a afilar brocas con estas pequeñas explicaciones; pero pueden servir de guia. ¡Hay que practicar!
Otras observaciones pueden ser:
Cuando afilemos, hay que tener al lado un bote con agua fria. NUNCA la broca debe ponerse "azulada" por calentamiento. Hay que enfriarla continuamente en el agua. Si se calienta demasiado se destemplaría.
Cuando taladremos, mayormente hierro, es conveniente mojar la broca con ACEITE, aunque sea de cocinar. Si con un pincelito vamos manteniendo la broca húmeda taladraremos mucho mejor y no se "quemará" la broca.
si tenemos que hacer un taladro, en metales, de 10 mm (por ejemplo) es mejor empezar haciendo un taladro de 4 mm primero, después uno de 7 mm y ya después el de 10 mm. (siempre irá mejor todo con el aceite).
Cuanto menor sea la broca=mayor velocidad. Cuando mayor=menor velocidad.
He terminado

Re: Cómo afilar brocas
Hola Nirvana, en lineas generales gracias por la explicacion, esta muy bien, pero dos apuntes.
1º Cuando dices en la ultima foto que esa broca corta hasta demasiado es debido a que cortamos madera, plastico,etc. La solucion es "matar" un poco el filo, pero bueno eso es otra historia y un poco complicado de explicar.
2º La broca que dices es para madera (la de la punta) tiene la propiedad debido a la forma del corte que al taladra cuando rompe por detras no destroza la madera como lo hacen las demas que son para hierro.
Yo uso de hierro y van bien, lo unico al terminar el agujero, cuando va a salir hay que dejar de apretar para que no salga deprisa y por detras lo deje feo, no se si me explico.
Saludos
1º Cuando dices en la ultima foto que esa broca corta hasta demasiado es debido a que cortamos madera, plastico,etc. La solucion es "matar" un poco el filo, pero bueno eso es otra historia y un poco complicado de explicar.
2º La broca que dices es para madera (la de la punta) tiene la propiedad debido a la forma del corte que al taladra cuando rompe por detras no destroza la madera como lo hacen las demas que son para hierro.
Yo uso de hierro y van bien, lo unico al terminar el agujero, cuando va a salir hay que dejar de apretar para que no salga deprisa y por detras lo deje feo, no se si me explico.
Saludos
Si yo puedo hacerlo, cualquiera puede hacerlo.
Re: Cómo afilar brocas
Para que al taladrar no se astille la parte trasera de la madera, conviene colocar un tablero debajo, por lo que la broca continuará talandro y no estropeará el trabajo.
Una pregunta: ¿con qué se supone que se afilan las brocas? ¿con una herramienta especial, con un esmeril, con lima?
Gracias y saludos.
Una pregunta: ¿con qué se supone que se afilan las brocas? ¿con una herramienta especial, con un esmeril, con lima?
Gracias y saludos.
Re: Cómo afilar brocas
Todo lo que dices Edcovi es totalmente correcto; pero, puesto que cuando matas el filo después hay que volver a afilar la broca, no había querido ponerlo, de momento.
Ocurre lo mismo cuando taladramos latón o bronce, para que la broca trabaje bien, hay que matarle el filo, si no se "clava" en la pieza y trabaja a "empujones".
Mi idea es ir respondiendo a preguntas, si es que aparecen, porque es imposible explicarlo "todo" sin más.
Tu buena aportación, aunque no haya sido una pregunta, ya ha ampliando el tema. Estupendo.
Y a tu pregunta TXES, te diré que lo normal es afilar con una esmeriladora como esta:
http://www.ferrovicmar.com/infer.asp?ac ... ras&vista=" onclick="window.open(this.href);return false;
Hace ya tiempo, vi que vendían un aparato especial para afilar brocas que imita el movimiento de las manos. No sé que tal irá.
Si utilizas una esmeriladora, como la de la imagen, se coge la broca con las dos manos. La mano derecha sujeta la broca cerca de la punta de la broca y cerca de la muela y no se mueve.
La mano izquierda coge la broca por el extremo más alejado de la muela y es la que se mueve hacia arriba y hacia abajo, dando la inclinación de corte.....Difícil, muy difícil de explicar.
Quizá en You Tube haya algún video donde se pueda ver el movimiento.
Saludos
Ocurre lo mismo cuando taladramos latón o bronce, para que la broca trabaje bien, hay que matarle el filo, si no se "clava" en la pieza y trabaja a "empujones".
Mi idea es ir respondiendo a preguntas, si es que aparecen, porque es imposible explicarlo "todo" sin más.
Tu buena aportación, aunque no haya sido una pregunta, ya ha ampliando el tema. Estupendo.
Y a tu pregunta TXES, te diré que lo normal es afilar con una esmeriladora como esta:
http://www.ferrovicmar.com/infer.asp?ac ... ras&vista=" onclick="window.open(this.href);return false;
Hace ya tiempo, vi que vendían un aparato especial para afilar brocas que imita el movimiento de las manos. No sé que tal irá.
Si utilizas una esmeriladora, como la de la imagen, se coge la broca con las dos manos. La mano derecha sujeta la broca cerca de la punta de la broca y cerca de la muela y no se mueve.
La mano izquierda coge la broca por el extremo más alejado de la muela y es la que se mueve hacia arriba y hacia abajo, dando la inclinación de corte.....Difícil, muy difícil de explicar.
Quizá en You Tube haya algún video donde se pueda ver el movimiento.
Saludos
- jocamp
- Participativo
- Mensajes: 361
- Registrado: Mié Ene 21, 2009 3:31 am
- Ubicación: Machala -Ecuador- América Sur
- Contactar:
Re: Cómo afilar brocas
Proxxon BSG 220.
para que complicarse comprar esta maquina y listo.......
y aqui hay un video....." onclick="window.open(this.href);return false;.


para que complicarse comprar esta maquina y listo.......
y aqui hay un video....." onclick="window.open(this.href);return false;.



- Adjuntos
-
- afilador proxxon.jpg (6.83 KiB) Visto 5091 veces
vendo agua en colores!!
Re: Cómo afilar brocas
Para los más "maquinitas", me ha llegado este anuncio de Lidl en el cual venden una maquina para afilar brocas, entre otras cosas.
https://dub103.mail.live.com/default.as ... 17aec&fv=1" onclick="window.open(this.href);return false;
https://dub103.mail.live.com/default.as ... 17aec&fv=1" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: Cómo afilar brocas
Pues a mi me sale el inicio del hotmail, pero de todas formas la maquinita para afilar brocas solo sirve para eso, para afilar brocas.Nirvana escribió:Para los más "maquinitas", me ha llegado este anuncio de Lidl en el cual venden una maquina para afilar brocas, entre otras cosas.
https://dub103.mail.live.com/default.as ... 17aec&fv=1" onclick="window.open(this.href);return false;
La de proxxon, bueno pues un bonito atraco y la del lidl a mi jefe se le ocurrio la genial idea de comprarla y duro una semana.
Eso si, somos un taller que nos dedicamos a la fabricacion de maquinaria para el sòplado e inyeccion de plasticos, los que nos dedicamos al modelismo necesitamos afilar menos, entonces imagino que duraria mas,jeje.
Perdonad que sea tan critico con las maquinas, pero esque soy asi.
No se lo que valdra una broca de pongamos 8mm, pero si nos dura "taladrando madera" pongamos un año(que me parece poco)¿ cuantas brocas tenemos que afilar para amortizar la maquinita?
Saludos
Si yo puedo hacerlo, cualquiera puede hacerlo.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Cómo afilar brocas
Hola Nirvana, sigo tomando apuntes de todas las preguntas que te hacen y las respuestas, eso me sirve mucho, queria saber si afilo tambien unas brocas que eran para madera y metal, pero que al taladrar las force demasiado y se han puesto negras (quemadas en las punta, al momento de quemarse se pusieron al rojo vivo y la cantidad de humo fue grande je je je y luego al enfriarse quedaron quemadas pero no deformadas), se pueden afilar o se dañaron ya...
Saludos amigo y gracias..
Saludos amigo y gracias..

EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: Cómo afilar brocas
Permiso para entrar.
Nirvana este creo que es un aporte muy bueno para mucha gente, lo has niquelado. No hay mucha gente que sepa afilar bien una broca, En Bazán, había una sección dedicada al afilado únicamente y eso es porque incluso la gente que se dedicaba a barrenar mucha no sabía afilar.
Como tu bien dices, según el diámetro de la broca y el material a barrenar, e incluso si el barreno es ciego o no, la forma del afilado es distinta, el grado de inclinación, el filo de corte, la salida de viruta etc.
Las maquinas que yo conozco, lo único que puedes variar es el grado de inclinación y eso muchas veces no llega, si se sabe afilar a mano, para mi forma de ver un esmeril lo es todo.
Nirvana este creo que es un aporte muy bueno para mucha gente, lo has niquelado. No hay mucha gente que sepa afilar bien una broca, En Bazán, había una sección dedicada al afilado únicamente y eso es porque incluso la gente que se dedicaba a barrenar mucha no sabía afilar.
Como tu bien dices, según el diámetro de la broca y el material a barrenar, e incluso si el barreno es ciego o no, la forma del afilado es distinta, el grado de inclinación, el filo de corte, la salida de viruta etc.
Las maquinas que yo conozco, lo único que puedes variar es el grado de inclinación y eso muchas veces no llega, si se sabe afilar a mano, para mi forma de ver un esmeril lo es todo.
Re: Cómo afilar brocas
Hola a todos,
Vamos a seguir con nuestro afilado; pero antes contestar a vuestros cometarios.
Edcovi, tú mismo has dicho que te parecía muy poco tiempo que una broca durase solo un año.
Una broca Hss (acero rápido) que solo agujerease madera, me atrevo a decir que no habría que afilarla NUNCA....
Otra cosa es que taladremos materiales férricos, o uno de los peores: acero inox. Pero si solo taladramos madera, creo yo que, esa broca no la veremos "morir".
Gerardo, entiendo que has "quemado" la broca
. Lo importante de una broca es lo que yo llamo "el nervio" (se debe llamar de otra manera, pero no lo sé) no esté dañado Cuando la afiles, esa broca, tienes que ver que ese "nervio" quede en perfecto estado.
Al taladrar, lo que más sufre de la broca es la zona más externa del filo.
Dado que la mayor circunferencia de la broca será siempre la parte más exterior, esa parte exterior es la que más castigo recibe, ya que gira más rápido, y cuanto mayor es la broca más.
Cuando el extremo más exterior de la broca pierde el corte, esa broca se deteriora rápidamente. Es mejor no seguir y afilarla.
Con tu broca, yo haría lo siguiente, siempre con la esmeriladora:
Quitarle toda la punta, mojando la broca en agua continuamente, para que no se caliente demasiado y se destemple, y volver a afilarla, creando una nueva punta. Eso quiere decir que la broca te quedará unos 3 mm más corta; pero creo que te seguirá valiendo.
Mira abajo, "el nervio" (que tiene que quedarte como nuevo, después del afilado).
Araola, no tienes que pedir permiso a nadie para entrar en este tema.Puedes entrar, cuando quieras y, por "la puerta grande".
Te agradezco tu comentario sobre "el niquel". Ojalá supiese "dorarlo".
Vamos a seguir con nuestro afilado; pero antes contestar a vuestros cometarios.
Edcovi, tú mismo has dicho que te parecía muy poco tiempo que una broca durase solo un año.
Una broca Hss (acero rápido) que solo agujerease madera, me atrevo a decir que no habría que afilarla NUNCA....

Otra cosa es que taladremos materiales férricos, o uno de los peores: acero inox. Pero si solo taladramos madera, creo yo que, esa broca no la veremos "morir".
Gerardo, entiendo que has "quemado" la broca

Al taladrar, lo que más sufre de la broca es la zona más externa del filo.
Dado que la mayor circunferencia de la broca será siempre la parte más exterior, esa parte exterior es la que más castigo recibe, ya que gira más rápido, y cuanto mayor es la broca más.
Cuando el extremo más exterior de la broca pierde el corte, esa broca se deteriora rápidamente. Es mejor no seguir y afilarla.
Con tu broca, yo haría lo siguiente, siempre con la esmeriladora:
Quitarle toda la punta, mojando la broca en agua continuamente, para que no se caliente demasiado y se destemple, y volver a afilarla, creando una nueva punta. Eso quiere decir que la broca te quedará unos 3 mm más corta; pero creo que te seguirá valiendo.

Mira abajo, "el nervio" (que tiene que quedarte como nuevo, después del afilado).
Araola, no tienes que pedir permiso a nadie para entrar en este tema.Puedes entrar, cuando quieras y, por "la puerta grande".

Te agradezco tu comentario sobre "el niquel". Ojalá supiese "dorarlo".
Re: Cómo afilar brocas
Edcovi, tú mismo has dicho que te parecía muy poco tiempo que una broca durase solo un año.
Una broca Hss (acero rápido) que solo agujerease madera, me atrevo a decir que no habría que afilarla NUNCA....
Otra cosa es que taladremos materiales férricos, o uno de los peores: acero inox. Pero si solo taladramos madera, creo yo que, esa broca no la veremos "morir".
Hay es donde voy, una broca que solo se utiliza para madera no se deteriora "casi" nunca.
Solo si se le da mas velocidad de la debida, empieza a salir el humillo yyyyy.
Llevo desde los 16 años trabajando el acero inoxidable y tego 50 recien cumplidos, al final el acero inoxidable no da problemas, lo que da problemas es la mala broca.
O sea gastate el dinero en una buena broca y si solo la gastas para madera olvidate de la maquinita.
Una forma de aprender es la siguiente, cuando ves que corta menos que al principio, sencillamente la miras como esta y solo con que le repases con la piedra dejandole la misma tirada veras como corta mejor y asi ir practicando.
Explicalo tu Nirvana que a ti se te da mejor.
Saludos
Una broca Hss (acero rápido) que solo agujerease madera, me atrevo a decir que no habría que afilarla NUNCA....

Otra cosa es que taladremos materiales férricos, o uno de los peores: acero inox. Pero si solo taladramos madera, creo yo que, esa broca no la veremos "morir".
Hay es donde voy, una broca que solo se utiliza para madera no se deteriora "casi" nunca.
Solo si se le da mas velocidad de la debida, empieza a salir el humillo yyyyy.
Llevo desde los 16 años trabajando el acero inoxidable y tego 50 recien cumplidos, al final el acero inoxidable no da problemas, lo que da problemas es la mala broca.
O sea gastate el dinero en una buena broca y si solo la gastas para madera olvidate de la maquinita.

Una forma de aprender es la siguiente, cuando ves que corta menos que al principio, sencillamente la miras como esta y solo con que le repases con la piedra dejandole la misma tirada veras como corta mejor y asi ir practicando.
Explicalo tu Nirvana que a ti se te da mejor.
Saludos
Si yo puedo hacerlo, cualquiera puede hacerlo.
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Cómo afilar brocas




Ayer afilé mi primera mecha con éxito. Hice una prueba con una mecha que no cortaba ni el agua, la pasé por la piedra y por último la probé sobre madera y funcionó 8) .
Muchas veces me habían explicado como hacerlo y nunca había tenido éxito, por eso quiero agradecer nuevamente a nirvana
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778