Bluenose II Artesanía Latina 1:75
-
- Aficionado
- Mensajes: 28
- Registrado: Sab Jun 23, 2012 7:35 pm
- Ubicación: Münster (Alemania)
Bluenose II Artesanía Latina 1:75
Buenos días a todos, acabo de comenzar el montaje de la goleta Bluenose II de Artesanía Latina. Será mi primer modelo en madera.
Iré poniendo fotos a medida que la vaya construyendo. A priori me encuentro con un kit bastante completo y dos manuales de instrucciones en color con bastante buen detalle. Espero disfrutarlo (ya lo estoy haciendo). En la caja del kit las cuadernas están en una cajita negra, esta última era mía. Por otro lado aproveché mi visita a España para comprar tracas adicionales así como otros repuestos como previsión ya que aquí (Alemania) no tengo cerca ninguna tienda física donde comprar.
Espero os gusten, cualquier pregunta no dudéis, intentaré responder tan pronto como pueda.
Un saludo
Iré poniendo fotos a medida que la vaya construyendo. A priori me encuentro con un kit bastante completo y dos manuales de instrucciones en color con bastante buen detalle. Espero disfrutarlo (ya lo estoy haciendo). En la caja del kit las cuadernas están en una cajita negra, esta última era mía. Por otro lado aproveché mi visita a España para comprar tracas adicionales así como otros repuestos como previsión ya que aquí (Alemania) no tengo cerca ninguna tienda física donde comprar.
Espero os gusten, cualquier pregunta no dudéis, intentaré responder tan pronto como pueda.
Un saludo
-
- Aficionado
- Mensajes: 28
- Registrado: Sab Jun 23, 2012 7:35 pm
- Ubicación: Münster (Alemania)
Re: Bluenose II Artesanía Latina 1:75
Más fotos, ya con todas las cuadernas pegadas. Siguiente paso las cubiertas y arreglar algún error cometido en este primer modelo.
-
- Aficionado
- Mensajes: 28
- Registrado: Sab Jun 23, 2012 7:35 pm
- Ubicación: Münster (Alemania)
Re: Bluenose II Artesanía Latina 1:75
Continúo avanzando con el Bluenose II.
Como podéis ver, las cubiertas las he encolado, utilizando cinta de carrocero para sostenerlas. En las instrucciones ponía que había que clavarlas pero tras intentarlo y ver que las cabezas de los clavos sobresalían mucho, decidí desechar la idea y utilizar cola blanca.
Utilizo cola lenta pero extra fuerte, la dejo secando entre 24 y 48 horas.
Por otra parte, ya he fijado los tacos de proa.
Mientras, hago pruebas para aprender a forrar. No he trabajado nunca con cola de contacto y quiero soltarme un poco antes de utilizar "fuego real". Los materiales utilizados los compré adicionalmente en previsión de este tipo de pruebas previas.
El siguiente paso es un gran desafío, tengo que poner los trancaniles, doblando chapa de 0.6 mm por el costado. No obstante y fiel a mi estilo, voy a hacer una prueba previa para ver cual es el método que mejor resultado da.
Como podéis ver, las cubiertas las he encolado, utilizando cinta de carrocero para sostenerlas. En las instrucciones ponía que había que clavarlas pero tras intentarlo y ver que las cabezas de los clavos sobresalían mucho, decidí desechar la idea y utilizar cola blanca.
Utilizo cola lenta pero extra fuerte, la dejo secando entre 24 y 48 horas.
Por otra parte, ya he fijado los tacos de proa.
Mientras, hago pruebas para aprender a forrar. No he trabajado nunca con cola de contacto y quiero soltarme un poco antes de utilizar "fuego real". Los materiales utilizados los compré adicionalmente en previsión de este tipo de pruebas previas.
El siguiente paso es un gran desafío, tengo que poner los trancaniles, doblando chapa de 0.6 mm por el costado. No obstante y fiel a mi estilo, voy a hacer una prueba previa para ver cual es el método que mejor resultado da.
- Manuel Cano
- Participativo
- Mensajes: 519
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 9:26 pm
- Ubicación: vinaros
Re: Bluenose II Artesanía Latina 1:75
Bonito proyecto y excelentes avances.
Un saluod, Manuel.
Un saluod, Manuel.
-
- Aficionado
- Mensajes: 28
- Registrado: Sab Jun 23, 2012 7:35 pm
- Ubicación: Münster (Alemania)
Re: Bluenose II Artesanía Latina 1:75
¡Muchas gracias Manuel!
Seguiré colgando mis próximos pasos y también indicando los pequeños trucos o técnicas que voy utilizando, soy primerizo con lo cual imagino que más tengo yo que aprender de vosotros, los modelistas más experimentados (el foro me ha ayudado mucho).
Y por supuesto cualquier pregunta la responderé con mucho gusto.
Un saludo
Seguiré colgando mis próximos pasos y también indicando los pequeños trucos o técnicas que voy utilizando, soy primerizo con lo cual imagino que más tengo yo que aprender de vosotros, los modelistas más experimentados (el foro me ha ayudado mucho).
Y por supuesto cualquier pregunta la responderé con mucho gusto.
Un saludo
-
- Aficionado
- Mensajes: 28
- Registrado: Sab Jun 23, 2012 7:35 pm
- Ubicación: Münster (Alemania)
Re: Bluenose II Artesanía Latina 1:75
Más fotos, esta vez de una prueba que he hecho para la colocación del trancanil. Utilizando la misma curva (tomada de la plantilla), he probado a pegar una traca de sapelly (0.6 x 4 mm) con doblado a lo ancho. He utilizado cola de contacto y parece que ha salido a la primera. En los próximos días procederé a hacerlo ya directamente sobre el modelo.
-
- Aficionado
- Mensajes: 28
- Registrado: Sab Jun 23, 2012 7:35 pm
- Ubicación: Münster (Alemania)
Re: Bluenose II Artesanía Latina 1:75
Con la cubierta superior ya terminada. Saco algún que otro defecto (culpa mía), espero disimularlo en los pasos posteriores.
-
- Aficionado
- Mensajes: 28
- Registrado: Sab Jun 23, 2012 7:35 pm
- Ubicación: Münster (Alemania)
Re: Bluenose II Artesanía Latina 1:75
Bueno, con la cubierta inferior ya terminada. En el escalón he utilizado nogal 2x2, el problema es que no era suficiente, como solución lo he chapado por la parte inferior con dos capas de sapelly de espesor 0.6 mm. Para pegarlo en el barco, cola blanca.
- josezerzo
- Miembro Leal
- Mensajes: 1563
- Registrado: Sab Jun 19, 2010 5:03 pm
- Ubicación: España, Madrid
Re: Bluenose II Artesanía Latina 1:75
Muy bonita esa cubierta y el trancanil tambien, bueno avances.
Saludos
Saludos
Proyectos en curso San Juan Nepomuceno de A.L.:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Aficionado
- Mensajes: 28
- Registrado: Sab Jun 23, 2012 7:35 pm
- Ubicación: Münster (Alemania)
Re: Bluenose II Artesanía Latina 1:75
Muchas gracias Jose.
Finalmente he optado por no pintar las juntas entre las tablas con un portaminas fino. Las he dejado como estaban y con un cutter he simulado las tablas haciendo cortes en perpendicular a la línea de crujía.
Para el barnizado he optado por un barniz acrílico al agua, su apariencia en la lata es una pasta blanca pero que al extenderse queda transparente.
Primera capa: barniz diluído en agua al 5%. He utilizado un pincel fino sintético para tratar de que penetre bien en los poros. Lijado con papel 240 para madera, muy suave. Y limpieza con brocha seca y trapo húmedo.
Segunda capa: barniz sin diluir, lijado y limpieza. El mismo pincel del paso 1.
Tercera y ultima capa: barniz sin diluir. Esta vez he usado un pincel un poco más grande de pelo natural, me ha ayudado a aplicar una capa muy fina y homogénea, de tal forma que no se noten los "brochazos". Finalmente he pasado un estropajo de acero nuevo haciendo poca presión y en sentido popa-proa. Limpieza con un trapo.
El tiempo de secado de cada capa de barniz, si bien era de una hora, lo he dejado veinticuatro.
Este fin de semana cuelgo fotos.
Finalmente he optado por no pintar las juntas entre las tablas con un portaminas fino. Las he dejado como estaban y con un cutter he simulado las tablas haciendo cortes en perpendicular a la línea de crujía.
Para el barnizado he optado por un barniz acrílico al agua, su apariencia en la lata es una pasta blanca pero que al extenderse queda transparente.
Primera capa: barniz diluído en agua al 5%. He utilizado un pincel fino sintético para tratar de que penetre bien en los poros. Lijado con papel 240 para madera, muy suave. Y limpieza con brocha seca y trapo húmedo.
Segunda capa: barniz sin diluir, lijado y limpieza. El mismo pincel del paso 1.
Tercera y ultima capa: barniz sin diluir. Esta vez he usado un pincel un poco más grande de pelo natural, me ha ayudado a aplicar una capa muy fina y homogénea, de tal forma que no se noten los "brochazos". Finalmente he pasado un estropajo de acero nuevo haciendo poca presión y en sentido popa-proa. Limpieza con un trapo.
El tiempo de secado de cada capa de barniz, si bien era de una hora, lo he dejado veinticuatro.
Este fin de semana cuelgo fotos.
-
- Aficionado
- Mensajes: 28
- Registrado: Sab Jun 23, 2012 7:35 pm
- Ubicación: Münster (Alemania)
Re: Bluenose II Artesanía Latina 1:75
¡Buenos dias!
Tras varias jornadas bastante duras de lijado, cuelgo unas fotos. Se puede ver la cubierta ya barnizada y los tacos de proa adaptados, igualmente he lijado todas las cuadernas para adaptarlas a las tracas cuando proceda al forrado en los próximos días.
He lijado, pintado y barnizado también las amuradas. He utilizado pintura acrílica al agua, el barniz ha sido el mismo que para la cubierta.
Por otra parte he comprado un pequeño organizador para mejorar el espacio de trabajo.
Tras varias jornadas bastante duras de lijado, cuelgo unas fotos. Se puede ver la cubierta ya barnizada y los tacos de proa adaptados, igualmente he lijado todas las cuadernas para adaptarlas a las tracas cuando proceda al forrado en los próximos días.
He lijado, pintado y barnizado también las amuradas. He utilizado pintura acrílica al agua, el barniz ha sido el mismo que para la cubierta.
Por otra parte he comprado un pequeño organizador para mejorar el espacio de trabajo.
-
- Aficionado
- Mensajes: 28
- Registrado: Sab Jun 23, 2012 7:35 pm
- Ubicación: Münster (Alemania)
Re: Bluenose II Artesanía Latina 1:75
Más fotos, comienza el forrado del casco. Estoy utilizando cola blanca, no me convencían mucho los clavos tal como explica el manual. Para sostener las tracas uso chinchetas de cabeza esférica. Las tracas las tengo varias horas en agua para poder doblarlas bien en la parte de popa.
-
- Aficionado
- Mensajes: 28
- Registrado: Sab Jun 23, 2012 7:35 pm
- Ubicación: Münster (Alemania)
Re: Bluenose II Artesanía Latina 1:75
Buenas tardes a todos, hoy actualizo el post con algunas fotos de la evolución del casco, actualmente en proceso de lijado y enmasillado. Voy a ir preparándolo también para adaptarlo correctamente a la quilla. El siguiente paso será el forrado con sapelly.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Bluenose II Artesanía Latina 1:75
Te ha quedado un casco muy bueno...
Yo lo pintaría; el BLUENOSE original iba pintado
Aquí tienes a unos tipos que construyeron el BLUENOSE a escala 1/1
http://bluenose.novascotia.ca/
Un vídeo del BLUENOSE II con la obra viva pintada de rojo inglés
http://www.youtube.com/watch?v=lI1Y3DldZog
Un modelo precioso...pintado
http://www.youtube.com/watch?v=MVJqkcvva0M
Yo lo pintaría; el BLUENOSE original iba pintado
Aquí tienes a unos tipos que construyeron el BLUENOSE a escala 1/1

http://bluenose.novascotia.ca/
Un vídeo del BLUENOSE II con la obra viva pintada de rojo inglés
http://www.youtube.com/watch?v=lI1Y3DldZog
Un modelo precioso...pintado
http://www.youtube.com/watch?v=MVJqkcvva0M
-
- Aficionado
- Mensajes: 28
- Registrado: Sab Jun 23, 2012 7:35 pm
- Ubicación: Münster (Alemania)
Re: Bluenose II Artesanía Latina 1:75
Hola Llaut,
muchas gracias por tu aporte. Efectivamente la reproducción más apropiada de esta goleta es pintada, la verdad es que el modelo del último vídeo es totalmente espectacular. La perfección de ese casco así como cualesquiera de los detalles están a un nivel de museo.
Si no me equivoco el modelo de Amati también tiene ese tono en rojo.
http://www.amatimodel.com/index.php?opt ... view&id=48" onclick="window.open(this.href);return false;
Yo me voy a decantar por el forrado ya que estoy utilizando este primer modelo como escuela de aprendizaje y quiero probar todas las técnicas posibles en mi camino a la colección de buques escuela (si no me equivoco creo que llevan el casco pintado):
-Gorch Fock (creo que sólo lo hace Occre)
-Américo Vespucio (igual que antes, este creo que sólo lo fabrica Mantua)
-J.S. Elcano, este lo haré a partir de planos.
Si alguien sabe algún buque escuela más, lo agradecería.
Un saludo y buena tarde
muchas gracias por tu aporte. Efectivamente la reproducción más apropiada de esta goleta es pintada, la verdad es que el modelo del último vídeo es totalmente espectacular. La perfección de ese casco así como cualesquiera de los detalles están a un nivel de museo.
Si no me equivoco el modelo de Amati también tiene ese tono en rojo.
http://www.amatimodel.com/index.php?opt ... view&id=48" onclick="window.open(this.href);return false;
Yo me voy a decantar por el forrado ya que estoy utilizando este primer modelo como escuela de aprendizaje y quiero probar todas las técnicas posibles en mi camino a la colección de buques escuela (si no me equivoco creo que llevan el casco pintado):
-Gorch Fock (creo que sólo lo hace Occre)
-Américo Vespucio (igual que antes, este creo que sólo lo fabrica Mantua)
-J.S. Elcano, este lo haré a partir de planos.
Si alguien sabe algún buque escuela más, lo agradecería.
Un saludo y buena tarde