Modelo navio de tres puentes en el Museo del Ejercito
Modelo navio de tres puentes en el Museo del Ejercito
Buenos días a todos,
Recientemente trasteando por Internet encontré en una pagina del catalogo del Museo del Ejercito, en Toledo, la referencia del modelo que adjunto.
Si está expuesto en el museo y por la pinta que tiene es de suponer que es "bueno" y relativamente antiguo,...parece representar un navío de finales del XVII o primeros del XVIII.
hace más de un mes escribí al Museo solicitando información sobre el modelo, pero no he obtenido respuesta de momento.
¿Alguien lo ha visto, o puede dar mas información al respecto?
Un saludo a todos,
Alejandro Y.
Recientemente trasteando por Internet encontré en una pagina del catalogo del Museo del Ejercito, en Toledo, la referencia del modelo que adjunto.
Si está expuesto en el museo y por la pinta que tiene es de suponer que es "bueno" y relativamente antiguo,...parece representar un navío de finales del XVII o primeros del XVIII.
hace más de un mes escribí al Museo solicitando información sobre el modelo, pero no he obtenido respuesta de momento.
¿Alguien lo ha visto, o puede dar mas información al respecto?
Un saludo a todos,
Alejandro Y.
- Adjuntos
-
- Navio San Rafael.pdf
- (84.21 KiB) Descargado 198 veces
Re: Modelo navio de tres puentes en el Museo del Ejercito
Además es de la segunda mitad del XVII.
Tiene tormentín, juanetes y sobremesana.
No tiene alas ni se ven botalones para ellas.
Desconocía la existencia de ese modelo.
Sería interesante saber cuándo se construyó y quién lo hizo.
Me extrañaría que fuese un modelo de época, pero vete a saber...
Tiene tormentín, juanetes y sobremesana.
No tiene alas ni se ven botalones para ellas.
Desconocía la existencia de ese modelo.
Sería interesante saber cuándo se construyó y quién lo hizo.
Me extrañaría que fuese un modelo de época, pero vete a saber...
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Modelo navio de tres puentes en el Museo del Ejercito
Hasta donde sé en el Museo del Ejercito no se permite hacer fotos, ni siquiera sin flash....Por eso me dá "pereza" desplazarme hasta allí....
Si alguno se anima a verlo en directo,...porfa, que nos cuente algo. Si algún día me contestan del Museo, ya lo publicaré, pero me da que va a ser que no.
Un saludo,
Alejandro Y.
Si alguno se anima a verlo en directo,...porfa, que nos cuente algo. Si algún día me contestan del Museo, ya lo publicaré, pero me da que va a ser que no.
Un saludo,
Alejandro Y.
Re: Modelo navio de tres puentes en el Museo del Ejercito
He pasado la imagen a JPG para poder aumentarla y ver detalles pero tiene muy poca definición y salen los píxeles enseguida.
Habrá que esperar a conocer el informe de visita de Isidro
El modelo tiene pinta de ser de los llamados de "instrucción" para la formación de estudiantes, pero por algunos detalles (tormentín, etc) podría corresponder a un barco bastante antiguo, de finales del XVII, como máximo a primeros del XVIII. Pero el aspecto general es más de mediados del XVIII. Además, me ha parecido adivinar el uso de cabillas en el castillo de proa, aunque no es seguro.
No sé pero es algo raro todo ello.
Eso de que no te contesten a una carta me parece un detalle de muy poca educación. No deben de estar tan inundados de cartas como para no poder poner dos líneas diciendo que lo lamentan pero que no tienen información. De todas formas aún es pronto para sacar conclusiones y confío en que te contestes. Hasta es posible que estén buscando esa información que pides.
Sin embargo yo me he encontrado con cosas todavía más curiosas. Desde la AAMMB escribimos a un ayuntamiento pidiendo una información y nunca contestarón, pero ¡oh maravilla! en un periódico local se publicó una nota diciendo que la AAMMB se había interesado por su objeto xxx. ¿Chocante no?
Habrá que esperar a conocer el informe de visita de Isidro

El modelo tiene pinta de ser de los llamados de "instrucción" para la formación de estudiantes, pero por algunos detalles (tormentín, etc) podría corresponder a un barco bastante antiguo, de finales del XVII, como máximo a primeros del XVIII. Pero el aspecto general es más de mediados del XVIII. Además, me ha parecido adivinar el uso de cabillas en el castillo de proa, aunque no es seguro.
No sé pero es algo raro todo ello.
Eso de que no te contesten a una carta me parece un detalle de muy poca educación. No deben de estar tan inundados de cartas como para no poder poner dos líneas diciendo que lo lamentan pero que no tienen información. De todas formas aún es pronto para sacar conclusiones y confío en que te contestes. Hasta es posible que estén buscando esa información que pides.
Sin embargo yo me he encontrado con cosas todavía más curiosas. Desde la AAMMB escribimos a un ayuntamiento pidiendo una información y nunca contestarón, pero ¡oh maravilla! en un periódico local se publicó una nota diciendo que la AAMMB se había interesado por su objeto xxx. ¿Chocante no?
Saludos
Cayetano
Cayetano
- jose_toledo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 322
- Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:58 pm
Re: Modelo navio de tres puentes en el Museo del Ejercito
Isidro cuando quieras pasamos y lo miramosisidro escribió:desconocia que en el museo de toledo hubiera un modelo de navio.
tendré que investigarlo...
Salu2 Jose
Re: Modelo navio de tres puentes en el Museo del Ejercito
Gracias a todos por vuestro interés, a ver si hay suerte y al final sacamos algo en límpio sobre el modelo.
Hace ya un mes que les mandé el correo electrónico, al día siguiente me llegó el "chivato" de que había sido leido, eso me dio esperazas....pero hasta ahora. Espero que Cayetano tenga razón y algún dia llegue la respuesta
De todos modos pongo mis esperanzas en "nuestros corresponsales en Toledo" a ver si hacen una incursión en el Museo y nos cuentan algo.
Un abrazo a todos,
Alejandro Y.
Hace ya un mes que les mandé el correo electrónico, al día siguiente me llegó el "chivato" de que había sido leido, eso me dio esperazas....pero hasta ahora. Espero que Cayetano tenga razón y algún dia llegue la respuesta
De todos modos pongo mis esperanzas en "nuestros corresponsales en Toledo" a ver si hacen una incursión en el Museo y nos cuentan algo.
Un abrazo a todos,
Alejandro Y.
Re: Modelo navio de tres puentes en el Museo del Ejercito
Buenos dias y racias por la "autopsia" Isidro, eres un crack. Estoy deseando que pongas a la venta el nuevo libo....¿para cuando?
Tenía la idea que no dejan hacer fotos....¿te han dejado,o las has hecho a pelo..?
Me interesa mucho tu letra pequeña, ¿podrías algún día escribir algo para ilustrar a los profanos...?
Un abrazo y Feliz Navidad,
Alejandro Y.
Tenía la idea que no dejan hacer fotos....¿te han dejado,o las has hecho a pelo..?
Me interesa mucho tu letra pequeña, ¿podrías algún día escribir algo para ilustrar a los profanos...?
Un abrazo y Feliz Navidad,
Alejandro Y.
Re: Modelo navio de tres puentes en el Museo del Ejercito
Isidro, por lo que explicas más de uno ha puesto sus pecadoras manos sobre el modelo. Probablemente ha sufrido más de una restauración y cada uno a copiado algo de lo que tenía más a mano.
¿Tenemos en España algún modelo fiable, es decir que se haya conservado más o menos como salió del astillero?
¿Tenemos en España algún modelo fiable, es decir que se haya conservado más o menos como salió del astillero?
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Modelo navio de tres puentes en el Museo del Ejercito
Bueno, a mí eso de que nadie lo haya estudiado hasta ahora no me preocupa demasiado porque si la pieza se conserva sin adulterar tarde o temprano a aparecerá quien la estudie, como ha sido este caso.isidro escribió:Cayetano escribió: Pero fijate, tienes la joya que le dicen el nepomuceno, solo es carpinteria, pero de la buena buena, y que yo sepa, el trabajo más serio se ha hecho desde este foro.
como se dice en estos casos "La mies es mucha"
Lo malo del caso es que la mayoría de modelos de época han sido restaurados en algún momento de su vida y ahí es donde vienen los problemas. Hoy en día sabemos que en una restauración no se debe poner nada que no tuviese el modelo a restaurar. Se puede sustituir un material deteriorado por otro similar en buen estado, pero siempre sin añadir, inventar o modificar nada.
Lo malo es que hasta hace unos años lo que primaba era que el modelo pudiese volver a estar "presentable" y no se detenían a considerar si estaban alterando su esencia con tal de que quedase "bonito". Esto es especialmente grave en los aparejos porque es la parte que más se deteriora y la que, por lo general, más intervenciones ha sufrido. Cada vez que veo el galeón flamenco del Museo naval me quedo mirándolo tratando de adivinar qué parte podría ser original, o cómo podría haber sido el original. La verdad es que no he conseguido imaginármelo.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Modelo navio de tres puentes en el Museo del Ejercito
A eso me refiero: Es una pena que se hayan estropeado tantas fuentes.isidro escribió:todo se andará...
fíjate que el aparejado es como una huella dactilar, Es como dices, una pena que se hayan estropeado tantas fuentes...el aparejado es muy importante, Mas de lo que se cree...
no es coleccionar variantes, es medir el tiempo de los modelos...con ella se puede fechar un modelo.
incluso las alteraciones se pueden detectar.
ahora mismo estoy muy metido en ese asunto... es apasionante..![]()
de aqui a un tiempo saldrán frutos...
Otra cosa es que mediante un trabajo como el tuyo , espigando de aquí y de allá, puedas ir reconstituyendo la realidad relacionando, comparando, comprobando, etc. detalles hasta asegurar razonablemente la coherencia, tal como se hace con un rompecabezas.
Ahora imagina lo que sería que tuvieses a tu disposición tres o cuatro modelos del MNM sin restaurar, con los aparejos originales, por muy deteriorados que pudiesen estar.
Saludos
Cayetano
Cayetano