Novato construye el portaaviones CVN-68 Nimitz de la US NAVY

Todo lo relacionado con llas técnicas y detalles de los modelos RC clasificado en este foro.
ARMADA_101
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 41
Registrado: Mié Jun 23, 2010 9:40 am
Ubicación: Majadahonda, Madrid

Novato construye el portaaviones CVN-68 Nimitz de la US NAVY

Mensaje por ARMADA_101 »

Un saludo a todo el mundo en este foro que llevo tiempo leyendo por unas cosas y otras.

Soy estudiante de Ing Aeroespacial en Madrid aunque mi verdadera pasión está en "contacto" con el agua.

Bueno la cuestión es que siempre he querido construir de "0" un barco RC es decir buscarme unos planos de formas mas o menos suficiente para construir el casco y poder hacerlo navegar de manera estable y a partir de ahí hacerlo lo más realista posible, pues bien este año en parte porque por fin cuento con "fondos" suficientes para llevar a cabo esta empresa y en parte por una "cuantiosa" recompensa por conseguir que el navío flote este verano que viene ( una apuesta con un compañero de clase) he decidido embarcarme en la construcción del dichoso navío, que es uno de lo que mas me llama la atención, aunque tengo claro que no es mi favorito.

Lo cierto es que he escogido este modelo porque tras un par de años sopesando el tema de montar un barco y realizar un molde para el casco de fragatas O. Hazard Perry (nuestras fragatas F-80) ademas de varios modelos estáticos de veleros más tradicionales, vi algo muy claro si queria hacer un barco con las dimensiones del que voy a hacer tenia que tener un casco relativamente sencillo de forrar; por esto decidí que sería este navío, pese a otras posibles complicaciones del modelo primaba en mi decisión la sencillez de la forma básica del casco.

Dicho lo anterior paso a comentaros las dimensiones del proyecto: serán unos 3.5m de y una manga máxima de unos 50-60cm creo recordar, ya que el espacio para guardar el navío decidí hacerlo "crecidito" para facilitarme el tema de acceder al interior y aumentar el desplazamiento de agua para ganar capacidad de carga en el interior de la bestia.

La cuestión "problemática" con la que me encuentro es sobré todo en la manera de motorizarlo ya que por su gran tamaño solo he encontrado uno en Internet con el que poder compararlo el CVN-65 Enterprise que tiene casi las misma dimensiones, pero no habían realizado un paso a paso del mismo por lo que no se en que basarme para elegir que motorización sería la mas adecuada para el barco.

Decidí realizar la base del casco ( cuadernas y forro con listones) en 3 secciones: Proa, Media y Popa; por el momento solo he comenzado a forrar la sección de proa, intentaré subir una foto mañana después de acabar las clases. El plan era forrar las tres secciones por separado instalando ya los 4 "ejes" en la sección de popa, y una vez finalizados las tres secciones unirlas de manera definitiva y finalmente cubrila con fibra de vidrio y resina ( si prometo ir subiendo fotos del trabajo que realice y también haceros preguntas si no son mucho pedir)

Después de este tocho, os comento que iré subiendo fotos a medida que la construcción avance, para que busquéis posibles errores si queréis y así poder enmendarlos.

Muchas gracias de antemano a todos y disculpas si he metido el cuezo en alguna cosa.

Un saludo;

Manuel Espín Benavides "ARMADA_101"
ARMADA_101
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 41
Registrado: Mié Jun 23, 2010 9:40 am
Ubicación: Majadahonda, Madrid

Re: Novato construye el portaaviones CVN-68 Nimitz de la US

Mensaje por ARMADA_101 »

Aquí están las primeras imágenes de la bestia, aunque aun mide solo 1 metro aproximadamente haha

Imagen

Imagen
Última edición por ARMADA_101 el Sab Oct 06, 2012 4:29 pm, editado 1 vez en total.
JEC
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 14
Registrado: Mar Ago 09, 2011 2:05 am

Re: Novato construye el portaaviones CVN-68 Nimitz de la US

Mensaje por JEC »

Manuel, quizás faltaría eliminar esos "escalones" entre traca y traca, no? Quizás dichos desperfectos sean efecto de la ampliación que hice para observar con detalle y este hablando sin sentido...
Sobre la motorización... no sé ayudarte la verdad. Se me ocurre (toma con pinzas este consejo, estoy pensando sobre el teclado) dos motores independientes uno del otro, con hélices que giren en sentido opuesto. Se me viene a la mente que ahi tendrías el problema de la dirección. Dos respuestas se me vienen a la mente, o que se vire el barco subiendo o bajando la potencia de una u otra helice, o hacer otro canal en la radio con el sistema de timón. Me inclinaría por las hélices... no sé, me gusta más. Sobre la estabilidad... peso a crujía con tal de que no escore de mas... y por otra cosa no se...
Repito, ESTOY PENSANDO EN VOZ ALTA, jajaja, no es que sepa, estoy viendo si alguna de estas ideas te sirve.
Increíble la eslora que se busca en el trabajo, muy ambicioso!
Saludos y suerte con eso!
ARMADA_101
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 41
Registrado: Mié Jun 23, 2010 9:40 am
Ubicación: Majadahonda, Madrid

Re: Novato construye el portaaviones CVN-68 Nimitz de la US

Mensaje por ARMADA_101 »

Lo cierto es que esos escalones entre traca y traca existen si y pensé en solucionarlos cuando acabe la sección con masilla para madera y con paciencia y una lija dar la forma suave al casco antes de aplicar la fibra.

Respecto a la motorización este navío tiene 4 ejes y pensaba en hacer que los 4 funcionases he visto varias formas; la obvia es con 4 motores, 4 variadores, etc. aunque también vi en algún sitio que montaban solamente motor a los ejes más cercanos a la linea de crujía y estos hacían funcionar los exteriores mediante ruedas dentadas con lo que giraban en el mismo sentido 2 a 2, es decir, 2 en un sentido y los otros dos en otro. Aunque debido a la eslora del modelo lo de los engranajes no estoy seguro si me convendría, y si a esto le sumo el desplazamiento del que quiero dotar al navío para las ampliación de sistemas que me gustaría ir añadiendo con el paso del tiempo, por lo que creo que los 4 motores sería una buena opción aunque quiero ir al sitio más cercano donde se que navegan modelistas experimentados y casi todos con motorización eléctrica a ver las distintas capacidades de los motores para que el navío navegue como es debido haha
ARMADA_101
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 41
Registrado: Mié Jun 23, 2010 9:40 am
Ubicación: Majadahonda, Madrid

Re: Novato construye el portaaviones CVN-68 Nimitz de la US

Mensaje por ARMADA_101 »

Aquí está el progreso hasta este momento.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
JEC
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 14
Registrado: Mar Ago 09, 2011 2:05 am

Re: Novato construye el portaaviones CVN-68 Nimitz de la US

Mensaje por JEC »

Mmm, dese mi experiencia personal, nunca pude rellenar bien esos agujeros con masilla y que quedaran prolijos. Esto me pasó ayudando a un amigo a hacer un JIF (o JIF2, no sé). Nos habian quedado esos escaloncitos y cuando les poníamos masilla las tracas "bailaban" para adelante y para atras y se nos hacía imposible que quedara liso.
Terminamos sacando TODAS las tracas (cerca de 50), y haciendo una suerte de plano de las tracas, para poder pegar luego tracas y que nos quedaran perfectas.
La solucion que encontramos es en hacer tracas no rectangulares, es decir lijar un poco las puntas, cosa que queden como cuñas y similar. Después de eso nos quedó bien.
Tendrías que ver lo de los engranajes. Quizás la fuerza que llevan los engranajes a las otras dos hélices no es suficiente. Yo me inclinaría por los 4 motores...
Saludos.
ARMADA_101
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 41
Registrado: Mié Jun 23, 2010 9:40 am
Ubicación: Majadahonda, Madrid

Re: Novato construye el portaaviones CVN-68 Nimitz de la US

Mensaje por ARMADA_101 »

Gracias por el consejo de las tracas, tengo pensado también lijar las puntas entre tracas antes de aplicar la masilla, aunque siempre puedo usar plastilina en lugar de masilla y así será más sencillo dejar esa forma suave al menos en las juntas mas problemáticas.

Respecto a lo de los engranajes irían en proporción 1:1, es decir, que teóricamente la fuerza transmitida debería ser igual en ambos ejes, aunque esa opción tendría el problema añadido de que la alineación entre eje-motor y el otro tendrían que estar en perfecta alineación; esto me hace inclinarme más por la opción de los 4 motores que también me indicabas, lo que aún me queda por determinar es que motores instalar ya que aunque serán los 4 también debo tener en cuenta el "elevado" desplazamiento del navío.

Espero poder avanzar algo más la construcción a lo largo de la tarde de hoy.

Muchas gracias una vez más por los consejos.
JEC
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 14
Registrado: Mar Ago 09, 2011 2:05 am

Re: Novato construye el portaaviones CVN-68 Nimitz de la US

Mensaje por JEC »

Tanto de mecánica no sé, perdón, jaja.
Otro tema que se me ocurre que puedes hacer si quieres poner dos motores, es hacer un sitema de reducciones para cada eje, con tal de que no sea mucha carga para el motor... pero no se me ocurre cómo. Estudiando ingeniería quizás se te ocurra. Yo tengo 16 años, por ende no tengo demasiada idea del tema como para decirte qué te es mejor hacer, jaja.
De los motores tampoco sé, pero no creo que sea un problema el desplazamiento del barco. Es más, si no le ponés ningun lastre a todo el casco, no creo que la madera del mismo sea suficiente como para que la línea de flotación te quede donde debe estar. Piensa que el real es de acero (no?). Seguramente le tengas que agregar peso; los motores bien ubicados serían una gran ayuda.
Saludos.
ARMADA_101
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 41
Registrado: Mié Jun 23, 2010 9:40 am
Ubicación: Majadahonda, Madrid

Re: Novato construye el portaaviones CVN-68 Nimitz de la US

Mensaje por ARMADA_101 »

Al final no pude avanzar más en la construcción y voy a estar un par de días sin poder avanzar por temas de estudio, avisaré a mi vuelta.

Un saludo,

Manuel
ARMADA_101
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 41
Registrado: Mié Jun 23, 2010 9:40 am
Ubicación: Majadahonda, Madrid

Re: Novato construye el portaaviones CVN-68 Nimitz de la US

Mensaje por ARMADA_101 »

Por desgracia lo que iban a ser un par de días sin avances va a pasar a ser una semana, me operaron de apendicitis y me dijeron que debo guardar un mínimo de una semana de reposo sin hacer esfuerzo por lo que no podré mover las cosas por el "taller" como la tabla donde estoy realizando el forrado de la sección de proa, así que tendré tiempo de planificar bien el forrado de la popa del navío.

Un saludo,

Manuel Espín
JEC
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 14
Registrado: Mar Ago 09, 2011 2:05 am

Re: Novato construye el portaaviones CVN-68 Nimitz de la US

Mensaje por JEC »

Uh, que pena!
Espero que te mejores pronto y que vuelvas al trabajo!
Quedo atento de progresos,
Saludos,
Julián.
ARMADA_101
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 41
Registrado: Mié Jun 23, 2010 9:40 am
Ubicación: Majadahonda, Madrid

Re: Novato construye el portaaviones CVN-68 Nimitz de la US

Mensaje por ARMADA_101 »

Gracias. Yo si espero poder volver pronto al trabajo, ver que la sección de proa está ahí y que no puedo trabajar en ella y yo sin poder salir de casa me está matando :cry:
ARMADA_101
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 41
Registrado: Mié Jun 23, 2010 9:40 am
Ubicación: Majadahonda, Madrid

Re: Novato construye el portaaviones CVN-68 Nimitz de la US

Mensaje por ARMADA_101 »

Bueno creo que ya voy a poder empezar a trabajar en el modelo, POR FIN!!!!

Aunque mi plan es seguir haciendo el casco por secciones de momento y luego cuando las tenga forradas veré si dejo el casco en las tres secciones, con un sistema como el que GARRI ha usados en sus modelos del R-11 Príncipe de Asturias y del L-61 Juan Carlos I, o por el contrario uno las secciones y dejo el casco en una sola pieza. Me surge un par de pequeñas dudas,y son las siguientes:
Respecto a la propulsión, como tendré que instalar los ejes o al menos una guía durante la construcción de la sección de popa, me surge la duda de que eje debería emplear en el barco, es decir, con que medidas puesto que por lo que he visto y leído es algo que varía en función de unas cuantas cosas, además de esto también me gustaría saber la opinión de alguien experto o no experto, pero si con más experiencia que yo en esto (algo fácil :D ) sobre que sería más recomendable instalar directamente los ejes con sus respectivas perforaciones en las cuadernas, ya que son 4 ejes y es algo a tener muy en cuenta para el momento de forrar el casco y enfibrarlo.
Otra duda que me surge al querer instalar los 4 ejes en el modelo es como se instalarían los ejes de forma que quedasen como en el real, con esto me refiero a como instalarlos de manera que los ejes sean alargados por la parte externa del casco, tanto los externos como los internos que pasan a través de los arbotantes porque hay 2 por eje (estos, los arbotantes sería mejor hacerlos uno mismo o comprarlos?) y ambos ejes internos dejan dejan las hélices próximas a las palas del timón.Aquí dejo un par de fotos para que sea más fácil de visualizar la duda.
Imagen
Imagen
Como última duda están las hélices. He visto que hay varios sitios donde venden una variedad considerable de hélices en cuanto a diámetro, número de palas, tipo de palas y demás; en Biltihobby he encontrado las hélices más próximas a las reales y más en consonancia con la escala del mi modelo que es 1/100 finalmente, el "problema" es que las hélices no coincidirías exactamente con la escala puesto que a escala deberían tener un diámetro de 67.056 mm pero aún no prestando atención a esos decimales no hay un modelo de 67 mm, lo más próximo serían las de 65 mm (de giro a izquierda y a derecha) que estarían prácticamente 2 mm bajo escala y las de 70 mm (de giro a izquierda y derecha) que estarían prácticamente 3 mm sobre escala, ambas medidas son el mismo tipo de hélice (hélice metálica tipo A de 5 palas); frente a esto me surge la duda de cual sería más conveniente... Dejo un par de imágenes de las hélices reales.
Imagen
Imagen
Imagen
Estas hélices aun siendo de la misma clase de portaaviones corresponden a uno más moderno.
También he visto en el mismo sitio otras hélices que aunque no se muy bien en que varían frente a las que son más próximas a las reales, son las hélices metálicas de pala sesgada de 6 palas, que tienen el mismo "problema" de medida que las otras pero al tener 1 pala más podría ser que "iguale" el empuje de la de 5 palas de mayor tamaño, además aunque no se en que medida es cierto según indica la página son usadas en embarcaciones con riesgo de cavitación y vibración como fragatas, portaaviones y submarinos (imagino que esto hace referencia a las embarcaciones reales)
Aunque en el mundo aeronáutico si sabría responder a una cuestión así, y a pesar de la similitud en los diseños mas modernos de palas aeronáuticas y estás navales diseñadas para suprimir o minimizar los problemas de la cavitación; no estoy muy instruido en ingeniería naval, por lo que este fin de semana, aprovechando que navegaré con un conocido (que además de ser ingeniero naval es marino militar) con él en una regata en el Pantano de San Juan (estoy ansioso por ver como vamos a lidiar con el extremadamente bajo nivel del agua), le consultaré sobre el tema y a ver si me puede sacar de dudas.

Después de escribir esto me voy a avanzar algo en el barco.

Un saludo a todos y gracias por los consejos que ya han llegado y los que están por llegar,


Manuel
ARMADA_101
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 41
Registrado: Mié Jun 23, 2010 9:40 am
Ubicación: Majadahonda, Madrid

Re: Novato construye el portaaviones CVN-68 Nimitz de la US

Mensaje por ARMADA_101 »

Bueno durante el día de mañana espero haber dejado lista la sección de proa para en enmasillar ,lijar, enmasillar... y mas tarde enfibrar, además de empezar con el forrado de la sección media del barco.

Para última hora del día procuraré subir fotos de la sección de proa y el progreso que consiga en la sección media.


Se que mi último post es bastante largo y que muchos no acabarán de leerlo ( puedo estarme equivocando) por eso resumo mis dudas:


Hélices pentapala con palas normales o sesgadas? a escala, más grandes o pequeñas? Ejes, más recomendable? alguna sugerencia para realizar el eje que sobresale tanto del casco como en el navío real? Recomendaciones para arbotantes? comprarlo o hacerlo uno mismo?

Un saludo y muchas gracias,


Manuel
JEC
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 14
Registrado: Mar Ago 09, 2011 2:05 am

Re: Novato construye el portaaviones CVN-68 Nimitz de la US

Mensaje por JEC »

Manuel, sí leí todo el post tuyo, pero no sé qué responder... lo mío el la navegación deportiva, jaja.
Suerte con la labor, y por favot sube fotos si puedes del proceso de enfibramiento.
Saludos,
Julián.
Responder