Museo Marítimo de Valencia
- MADRIGALES
- Aficionado
- Mensajes: 149
- Registrado: Vie Sep 10, 2010 1:34 pm
Museo Marítimo de Valencia
En los años 60 y 70 del pasado siglo hubo en Valencia una muy buena escuela de modelismo naval, que dependía de la Escuela de Artes y Oficios.
También por aquellos días gloriosos para el modelismo naval valenciano hubo un museo marítimo. Estaba ubicado dentro de las torres de la Puerta de Serranos y sus fondos estaban constituidos por la donación desinteresada de Saludes, arqueólogo naval, a la ciudad de Valencia. Contenía maquetas, ánforas y anclas romanas y otros objetos típicos de un museo marítimo. Ya en los años 80, el Ayuntamiento de Valencia y la Generalidad Valenciana, muy aficionados al mar (Lerma y Císcar tenían sendos yates en el Club Náutico de Valencia), se encargaron de desmantelar el Museo y trasladar sus fondos a las Atarazanas con el fin de crear un museo marítimo al estilo del de Barcelona. Nada de ello se hizo. Las piezas de la colección fueron arrinconadas, destruidas y muchas de ellas desaparecieron. Éste fue el triste final del único museo marítimo que ha conocido la ciudad de Valencia.
También por aquellos días gloriosos para el modelismo naval valenciano hubo un museo marítimo. Estaba ubicado dentro de las torres de la Puerta de Serranos y sus fondos estaban constituidos por la donación desinteresada de Saludes, arqueólogo naval, a la ciudad de Valencia. Contenía maquetas, ánforas y anclas romanas y otros objetos típicos de un museo marítimo. Ya en los años 80, el Ayuntamiento de Valencia y la Generalidad Valenciana, muy aficionados al mar (Lerma y Císcar tenían sendos yates en el Club Náutico de Valencia), se encargaron de desmantelar el Museo y trasladar sus fondos a las Atarazanas con el fin de crear un museo marítimo al estilo del de Barcelona. Nada de ello se hizo. Las piezas de la colección fueron arrinconadas, destruidas y muchas de ellas desaparecieron. Éste fue el triste final del único museo marítimo que ha conocido la ciudad de Valencia.
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: Museo Marítimo de Valencia
Hola
Yo visite el museo marítimo en las torres de Serranos en varias ocasiones, y cualquier noticia con respecto a los fondos o iniciativa al respecto en Valencia, sera bien recibida por mi parte.
Saludos
Adrian
Yo visite el museo marítimo en las torres de Serranos en varias ocasiones, y cualquier noticia con respecto a los fondos o iniciativa al respecto en Valencia, sera bien recibida por mi parte.
Saludos
Adrian
- kallu
- Aficionado
- Mensajes: 168
- Registrado: Dom Ene 14, 2007 11:22 pm
- Ubicación: Canyamelar (Valencia)
Re: Museo Marítimo de Valencia
Pues si,en las Atarazanas durante un tiempo hasta la llegada del PP que lo cerro por seguridad de desprendimientos del tejado,(cosas de la politica) pero si se podian hacer concursos de banda de muisca y pases de Falleras, cosa que la seguridad desaparecio como el museo. Se dijo que lo pasarian a los Doks comerciales, hoy tenemos una discoteca de categoria.
P.D El unico yate que tenian Lerma y Ciscar fue el de la escuela de velas de la Generalidad, porcierto hoy un poco abandondo
P.D El unico yate que tenian Lerma y Ciscar fue el de la escuela de velas de la Generalidad, porcierto hoy un poco abandondo
Con ello se dio el caso peregrino de que el "San Julián" entro en el puerto de Cádiz llevando cautivos a sus vencedores.
- MADRIGALES
- Aficionado
- Mensajes: 149
- Registrado: Vie Sep 10, 2010 1:34 pm
Re: Museo Marítimo de Valencia
Creo que estás equivocado, Kallu. Cualquiera que haya conocido un poco el ambiente náutico de la Valencia de los 80 sabe que estos dos políticos valencianos tenían sus yates. Y creo que Lerma nunca ha dejado de tener barco. Adjunto la declaración de bienes que el propio Lerma hizo al Senado.kallu escribió:P.D El unico yate que tenian Lerma y Ciscar fue el de la escuela de velas de la Generalidad, porcierto hoy un poco abandondo
http://www.senado.es/legis10/publicacio ... 0_8_39.PDF" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: Museo Marítimo de Valencia
Perdonad, pero me tiene sin cuidado si Lerma y Ciscar tenían yate. Lo preocupante es que ha desaparecido de Valencia un referente importante sobre modelismo naval. Yo me hago la pregunta ¿Cuándo y dónde podré contemplar las extraordinarias obras de los maestros José Carrión, Francisco Cuello, Joaquín López, Félix Moreno, Francisco Serra...entre otros muchos? Sólo dispongo, afortunadamente, de dos obras , la primera editada en el 2000, con motivo swl 150 aniversario de la Escuela de Artes y Oficios de Valencia, "Mestres d´Aixa, Calafats i mariners" Del modelisme naval a la fusterìa de ribera a les costes valencianes.La segunda de 2004, "Maestros del Modelismo Naval", editada por la Autoridad Portuaria de Valencia. En estas dos obras me deleito contemplando Carabelas, Navíos,Fragatas,Goletas, Llauts,el curioso Caero, etc.etc. Si las fotografías son espetaculares no me imagino vistas al natural estas obras maestras. ¿Hay posibilidad de verlas en algún sitio? Saludos de un náufrago en una isla estéril que es mi Alicante. Eduardo.
- MADRIGALES
- Aficionado
- Mensajes: 149
- Registrado: Vie Sep 10, 2010 1:34 pm
Re: Museo Marítimo de Valencia
Las obras de los modelistas que citas creo que son más modernas (por ejemplo, las de Moreno Sorlí) y deben estar guardadas, imagino, en sus domicilios. Las del desaparecido Museo Joaquín Saludes eran más antiguas y estoy casi seguro de que jamás las podrás ver al natural. Yo tengo fotos de algunas y las iré poniendo, para que no se pierda el recuerdo.
Para empezar, un magnífico modelo en enramada.
Para empezar, un magnífico modelo en enramada.
Re: Museo Marítimo de Valencia
Gracias Madrigales. Te estaría mucho más agradecido si cumples tu promesa. Espero las próximas fotografías. ¡Ah!, una cosa. ¿Sería mucho pedir que acompañaras algún dato de modelo y autor? Gracias y saludos,
Eduardo.
Eduardo.
Re: Museo Marítimo de Valencia
Hola,
yo de muy pequeña también conocí el Museo en las Torres, iba allí con mi abuelo. También llegué a ver el abandono en el que estaban las maquetas en las Atarazanas y en la actualidad ya no sé nada más.
yo de muy pequeña también conocí el Museo en las Torres, iba allí con mi abuelo. También llegué a ver el abandono en el que estaban las maquetas en las Atarazanas y en la actualidad ya no sé nada más.

El blog de mi abuelo José Huertas Morión, que navegó en barcos veleros. Escritor y maquetista.
http://josehuertas.blogspot.com.es/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://josehuertas.blogspot.com.es/" onclick="window.open(this.href);return false;
- MADRIGALES
- Aficionado
- Mensajes: 149
- Registrado: Vie Sep 10, 2010 1:34 pm
Re: Museo Marítimo de Valencia
Estas fotos fueron hechas hace treinta años y, lamentablemente, no puedo aportar los nombres de los modelistas porque no tengo constancia de ellos. Sobre los nombres de los barcos, Maulet, tampoco puedo aportar gran cosa, salvo de los más conocidos o, claro, de los que aparece su nombre en la imagen.
Aquí pongo una foto de un bergantín-goleta como el que es posible que navegara tu abuelo, Mercè. Debes sentirte muy orgullosa de él.
Este modelo de bergantín-goleta, perteneciente al extinto Museo, medía no más de 60 o 70 centímetros, y lo recuerdo como una de las maquetas mejores que he visto en mi vida. Lástima que la foto sea muy mala.
Aquí pongo una foto de un bergantín-goleta como el que es posible que navegara tu abuelo, Mercè. Debes sentirte muy orgullosa de él.
Este modelo de bergantín-goleta, perteneciente al extinto Museo, medía no más de 60 o 70 centímetros, y lo recuerdo como una de las maquetas mejores que he visto en mi vida. Lástima que la foto sea muy mala.
Última edición por MADRIGALES el Mar Sep 25, 2012 11:37 am, editado 3 veces en total.
Re: Museo Marítimo de Valencia
Hola Madrigales,
lástima que mi abuelo ya no esté, porque él se sabía todos los nombres al dedillo
Muchas gracias por tu aportación
Un gran saludo
lástima que mi abuelo ya no esté, porque él se sabía todos los nombres al dedillo

Muchas gracias por tu aportación
Un gran saludo
El blog de mi abuelo José Huertas Morión, que navegó en barcos veleros. Escritor y maquetista.
http://josehuertas.blogspot.com.es/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://josehuertas.blogspot.com.es/" onclick="window.open(this.href);return false;
- MADRIGALES
- Aficionado
- Mensajes: 149
- Registrado: Vie Sep 10, 2010 1:34 pm
Re: Museo Marítimo de Valencia
Sí, es una lástima que tu abuelo ya no esté. Afortunadamente, nos han quedado sus libros.
Re: Museo Marítimo de Valencia
Conocéis este artículo:
http://www.informavalencia.com/noticias ... in-saludes" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos
http://www.informavalencia.com/noticias ... in-saludes" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos
El blog de mi abuelo José Huertas Morión, que navegó en barcos veleros. Escritor y maquetista.
http://josehuertas.blogspot.com.es/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://josehuertas.blogspot.com.es/" onclick="window.open(this.href);return false;
- MADRIGALES
- Aficionado
- Mensajes: 149
- Registrado: Vie Sep 10, 2010 1:34 pm
Re: Museo Marítimo de Valencia
No conocía ese artículo, pero es muy significativo lo que declara el Consell: que existía el consenso social de que el museo municipal era "pequeño e indigno para una historia naval tan importante como la de la Comunitat Valenciana".
Y como el consenso social (que deben ser ellos mismos arrogándose la representación de todos) considera que el museo era "pequeño e indigno" pensaron que era mejor desmantelarlo y no tener nada. Es decir, que si yo tengo un Renault 5 es mejor que lo tire a la basura, que no tenga nada y ya veremos si dentro de cincuenta años me puedo comprar un Rolls Royce.
Y como el consenso social (que deben ser ellos mismos arrogándose la representación de todos) considera que el museo era "pequeño e indigno" pensaron que era mejor desmantelarlo y no tener nada. Es decir, que si yo tengo un Renault 5 es mejor que lo tire a la basura, que no tenga nada y ya veremos si dentro de cincuenta años me puedo comprar un Rolls Royce.
- MADRIGALES
- Aficionado
- Mensajes: 149
- Registrado: Vie Sep 10, 2010 1:34 pm
Re: Museo Marítimo de Valencia
El siguiente modelo es un falucho o barca de mitjana. Era una embarcación de unas 100 toneladas de porte. Llevaba quechemarina y se dedicaba a la navegación de cabotaje.
Esta maqueta reapareció en el año 2007 en la Beneficencia valenciana, durante la exposición "La Vela Latina. Barcas de la Albufera", organizada por la Diputación de Valencia y el Museo Valenciano de Etnología. Desde luego, los barcos de este tipo jamás navegaron por la Albufera. Debió tratarse de una licencia que se tomaron los organizadores.
En el catálogo de dicha exposición aparecía clasificado como “goleta”, lo que, desde luego, es erróneo. Su nombre es “El Palleter” y su autor es el modelista Joaquín López Martínez y consta como propiedad del Ayuntamiento de Valencia.
Esta maqueta reapareció en el año 2007 en la Beneficencia valenciana, durante la exposición "La Vela Latina. Barcas de la Albufera", organizada por la Diputación de Valencia y el Museo Valenciano de Etnología. Desde luego, los barcos de este tipo jamás navegaron por la Albufera. Debió tratarse de una licencia que se tomaron los organizadores.
En el catálogo de dicha exposición aparecía clasificado como “goleta”, lo que, desde luego, es erróneo. Su nombre es “El Palleter” y su autor es el modelista Joaquín López Martínez y consta como propiedad del Ayuntamiento de Valencia.
- MADRIGALES
- Aficionado
- Mensajes: 149
- Registrado: Vie Sep 10, 2010 1:34 pm
Re: Museo Marítimo de Valencia
Otro de los modelos del Museo Joaquín Saludes que reaparecieron en la Exposición de 2007 “La Vela Latina, Barcas de la Albufera” fue el jabeque francés “L´Indiscret”, del modelista Rodolfo Pardo Vera. Este modelo también es propiedad del Ayuntamiento de Valencia y, como en el caso del falucho, tampoco es correcto incluir un jabeque entre los barcos de la Albufera, y menos, un buque de guerra francés.
Por otra parte, resulta curioso observar cuántas reproducciones se han hecho de jabeques franceses y qué poquitas de jabeques españoles, si tenemos en cuenta que Francia apenas tuvo este tipo de embarcación en comparación con los muchos ejemplares que tuvo España. Parece que el panorama modelístico ha cambiado con la llegada del jabeque cartagenero “Cazador” de la firme Occre. Bienvenido sea.
Por otra parte, resulta curioso observar cuántas reproducciones se han hecho de jabeques franceses y qué poquitas de jabeques españoles, si tenemos en cuenta que Francia apenas tuvo este tipo de embarcación en comparación con los muchos ejemplares que tuvo España. Parece que el panorama modelístico ha cambiado con la llegada del jabeque cartagenero “Cazador” de la firme Occre. Bienvenido sea.