Bluenose miniatura 1/350
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Bluenose miniatura 1/350
Hola a todos, reciban un cordial saludo.
Tengo bastante tiempo sin intervenir en el foro aunque lo visito muy frecuentemente. Llevo varias semanas con el astillero cerrado, primero por exceso de trabajo y después porque cuando tuve tiempo de hacer algo sufrí un accidente y me lesione una mano, esto me ha tenido fuera de circulación, pero ya en un par de semanas volvemos a la actividad modelistica.
aprovecho para presentarles un modelo en miniatura que regale a mi padre el año pasado en la celebración de su cumpleaños número 70. Se trata de la goleta candiense Bluenose, esta realizada a partir de planos en escala 1/350, por lo que tenemos un casco de 12.5 cm. el casco esta forrado con tracas de una sección de 0.3 x 0.7 mm
Al ser una escala tan reducida preferí minimizar y sacrificar un gran numero de detalles para no recargar el modelo y seguir conservando la ligereza y belleza de sus lineas.
Bueno, ya es mucho hablar, les dejo las fotos.
Tengo bastante tiempo sin intervenir en el foro aunque lo visito muy frecuentemente. Llevo varias semanas con el astillero cerrado, primero por exceso de trabajo y después porque cuando tuve tiempo de hacer algo sufrí un accidente y me lesione una mano, esto me ha tenido fuera de circulación, pero ya en un par de semanas volvemos a la actividad modelistica.
aprovecho para presentarles un modelo en miniatura que regale a mi padre el año pasado en la celebración de su cumpleaños número 70. Se trata de la goleta candiense Bluenose, esta realizada a partir de planos en escala 1/350, por lo que tenemos un casco de 12.5 cm. el casco esta forrado con tracas de una sección de 0.3 x 0.7 mm
Al ser una escala tan reducida preferí minimizar y sacrificar un gran numero de detalles para no recargar el modelo y seguir conservando la ligereza y belleza de sus lineas.
Bueno, ya es mucho hablar, les dejo las fotos.
- Adjuntos
Última edición por Manuel Carballo el Lun Ago 27, 2012 8:44 am, editado 1 vez en total.
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Bluenose miniatura 1/350
Una disculpa, al momento de ampliar las fotos observe algunas partículas de polvo en el barco, a simple vista no son visibles y cuando lo note ya no estaba en casa de mis padres para poder corregirlo. Otro detalle que tengo que comentar es que como ya habrán notado hay algunos hilos sin tensión, esto se debe a que por lo reducido de la escala tuve que utilizar hilo sintético y se aflojan con el calor, cuando baja la temperatura recuperan su tensión.
Algunas fotos más:
Algunas fotos más:
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
Re: Bluenose miniatura 1/350
Precioso modelo.
Cuando era niño vi un modelo muy parecido pero con el casco pintado de azu. Me fascinó y creo que influyó decisivamente en mi afición por los barcos.
Me ha llamado mucho la atención eso que dices que las fibras sintéticas se distinden con el calor.
¿Qué tipo de fibra has utilizado? ¿Poliéster?
Cuando era niño vi un modelo muy parecido pero con el casco pintado de azu. Me fascinó y creo que influyó decisivamente en mi afición por los barcos.
Me ha llamado mucho la atención eso que dices que las fibras sintéticas se distinden con el calor.
¿Qué tipo de fibra has utilizado? ¿Poliéster?
Saludos
Cayetano
Cayetano
-
- Participativo
- Mensajes: 382
- Registrado: Vie Abr 29, 2011 8:26 pm
- Ubicación: Málaga
Re: Bluenose miniatura 1/350
Hola maestro,como siempre me dejas estupefacto, precioso el modelo, sobre todo a esa escala, pero dime: esos modelos los hay a la venta o sencillamente lo haces con planos y te construyes tu todas las piezas, me gustaría saberlo porque me estoy quedando sin sitio en casa y quiero seguir con esta afición. Gracias por mostrarnos tus trabajos. ! ah, con el efecto viento queda maravilloso. Recibes saludos cordiales
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Bluenose miniatura 1/350
Felicidades por el modelo; es precioso. Coincido con Manolo Gil en lo bien conseguido que está el efecto del viento en el velamen. Y también me han llamado la atención por lo bien que están resueltos los herrajes del timón.
Dos preguntas:
Parece que las costuras de los paños de las velas y de las fajas de rizos son pintadas: si es así ¿están pintadas las líneas por una sola cara de la tela o por las dos?
¿El calafateado de las tablas de cubierta (muy conseguido en esa escala) está hecho a lápiz?
Un cordial saludo,
Javier
Dos preguntas:
Parece que las costuras de los paños de las velas y de las fajas de rizos son pintadas: si es así ¿están pintadas las líneas por una sola cara de la tela o por las dos?
¿El calafateado de las tablas de cubierta (muy conseguido en esa escala) está hecho a lápiz?
Un cordial saludo,
Javier
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 15
- Registrado: Vie Jul 16, 2010 2:59 pm
- Ubicación: jaen
Re: Bluenose miniatura 1/350
muy bonito
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Bluenose miniatura 1/350
Hola Cayetano, gracias por tu visita y comentario.Cayetano escribió:Precioso modelo.
Cuando era niño vi un modelo muy parecido pero con el casco pintado de azu. Me fascinó y creo que influyó decisivamente en mi afición por los barcos.
Me ha llamado mucho la atención eso que dices que las fibras sintéticas se distinden con el calor.
¿Qué tipo de fibra has utilizado? ¿Poliéster?
Este tipo de goletas también influyo mucho en mi gusto por los barcos, desde que tengo memoria mi padre tenía en la pared de su estudio un cuadro con un par de estas goletas pesqueras compitiendo en una carrera sobre un mar picado y en el ocaso de un día. Siendo yo adulto mi padre me regalo este cuadro; cuando por motivos de trabajo fui a vivir a Japón lo deje encargado con la familia política, a mi regreso me informaron que el cuadro se había contaminado con moho y que lo habían desechado....... lastima,me habría gustado tratar de curarlo.
Sobre la pregunta que me haces el hilo que use es nailon, del más fino que pude encontrar y las fibras con las que tengo el problema no están colchadas, son cabello artificial tomado de pelucas, estoy casi seguro que también es nailon.
Saludos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Bluenose miniatura 1/350
Hola tocayo, gracias por tu visita y comentario.manolo gil escribió:Hola maestro,como siempre me dejas estupefacto, precioso el modelo, sobre todo a esa escala, pero dime: esos modelos los hay a la venta o sencillamente lo haces con planos y te construyes tu todas las piezas, me gustaría saberlo porque me estoy quedando sin sitio en casa y quiero seguir con esta afición. Gracias por mostrarnos tus trabajos. ! ah, con el efecto viento queda maravilloso. Recibes saludos cordiales
Los modelos que hago en miniatura son hechos a partir de planos y 100% hechos a mano, comencé a hacerlos cuando viví en Japón obligado precisamente por la falta de espacio (varios modelistas japoneses recurren a las miniaturas), construir a estas escalas aveces es un quebradero de cabeza, pero con amor al arte y una gran paciencia lo podemos hacer sin problema.
He visto que venden kits de plástico a estas escalas, pero normalmente son muy burdos, toscos y carentes de detalles, a mi no me resultan atractivos. En madera no los hay hasta donde se.
Si te decides a hacer una miniatura cuenta conmigo para lo que pueda ayudarte.
Un abrazo.
Última edición por Manuel Carballo el Mar Ago 28, 2012 8:15 am, editado 1 vez en total.
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Bluenose miniatura 1/350
Borrado por repetido
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Bluenose miniatura 1/350
Hola Javier, gracias por tu visita.cuartara escribió:Felicidades por el modelo; es precioso. Coincido con Manolo Gil en lo bien conseguido que está el efecto del viento en el velamen. Y también me han llamado la atención por lo bien que están resueltos los herrajes del timón.
Dos preguntas:
Parece que las costuras de los paños de las velas y de las fajas de rizos son pintadas: si es así ¿están pintadas las líneas por una sola cara de la tela o por las dos?
¿El calafateado de las tablas de cubierta (muy conseguido en esa escala) está hecho a lápiz?
Un cordial saludo,
Javier
De las preguntas que me haces te comento:
Las velas están hechas de papel ya que a esta escala aun la tela de tejido más compacto resultaría demasiado gruesa. Las costuras y bandas de rizos están pintadas por los dos lados, lo que hago es:
-sobre la hoja de papel dibujo el contorno de las velas
-Luego con un marcador marrón de punto extra fino trazo las costuras de un lado de las velas
-posteriormente coloco una lampara por abajo de una mesa de vidrio y sobre esta la hoja de las velas con el costado ya trazado hacia abajo. Con la luz de la lampara se transparentan las lineas ya trazadas y trazo las del otro costado sobre estas mismas. de esta manera consigo que la lineas coincidan en los dos lados de la vela.
El calafateado no esta trazado con lápiz, sino que tanto el casco como la cubierta esta forrado con pequeños listones de madera de 0.7 mm de ancho, a estos les pinte un costado (0.3 mm) de color negro y después forre cubierta y casco.
Te muestro unas fotos de los listones:
Te dejo un enlace donde muestro otras dos miniaturas, el HMS Endevour y el HMS Leopard, este ultimo sin terminar:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =12&t=9028" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Bluenose miniatura 1/350
Dextrarium, gracias por la visita y por comentardextrarium escribió:muy bonito
Saludos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Bluenose miniatura 1/350
Hola Joseba, muchas gracias. De lo que comentas, no lo había pensado pero creo que si... cuando le estaba tomando las fotos me decía mi papá que el lugar que eligió para ponerlo, le permite verlo diario y varias veces al día.Joseba escribió:Una verdadera preciosidad!
Seguro que tu padre está muy orgulloso del regalo
Un saludo
Joseba
Saludos.
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Bluenose miniatura 1/350
Hola Lorenzo, muchas gracias.lorenzo ricart escribió:¡Precioso regalo!![]()
Espero que la recuperación de la mano sea total. Es la herramienta mas importante que tenemos![]()
Saludos
La lesión de mi mano se debió a una imprudencia ocasionada por el exceso de confianza. Al estar cortando unas tablas muy pequeñas con la cierra circular no observe ninguna medida de seguridad, sorpresivamente la fuerza del retroceso hizo que la madera se me escapara de las manos y uno de mis dedos alcanzo a rozar el disco provocandome una aparatosa herida, afortunadamente tengo mi mano completa, con todas sus funciones y la cicatrización evolucionando a la perfección.
corrí con suerte y la única consecuencia sera una buena cicatriz que me va a recordar que debo de utilizar los accesorios de seguridad necesarios.
Saludos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
-
- Participativo
- Mensajes: 382
- Registrado: Vie Abr 29, 2011 8:26 pm
- Ubicación: Málaga
Re: Bluenose miniatura 1/350
Hola Manuel maestro, gracias por responderme a la duda que tenía, yo no podré hacer nunca esas miniaturas, me conformaré con lo que hay en el mercado,pero lo que si se es que en plástico tampoco lo haré, una vez quise intentarlo con un avión y la experiencia no fue muy bonita. Gracias de nuevo. Recibes mis mas cordiales saludos
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Bluenose miniatura 1/350
Muchas gracias por tus respuestas y explicaciones.
Desconocía la posibilidad de adquirir tracas de esas pequeñas dimensiones... En mi caso, lo he ido resolviendo para mis barcas en miniatura cortándolas yo mismo (con cúter y, a veces, con una guillotina que adquirí en Lidl) de chapas de madera de 0,5 ó 0,6 mm de grosor.
Ya había visto en su momento tus otras maravillas en miniatura. Son espléndidas.
Un cordial saludo,
Javier
Desconocía la posibilidad de adquirir tracas de esas pequeñas dimensiones... En mi caso, lo he ido resolviendo para mis barcas en miniatura cortándolas yo mismo (con cúter y, a veces, con una guillotina que adquirí en Lidl) de chapas de madera de 0,5 ó 0,6 mm de grosor.
Ya había visto en su momento tus otras maravillas en miniatura. Son espléndidas.
Un cordial saludo,
Javier