velero paso a paso en fibra

Todo lo relacionado con llas técnicas y detalles de los modelos RC clasificado en este foro.
Responder
Dr.Boskonovitch
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 5
Registrado: Mié Dic 10, 2008 12:31 pm

velero paso a paso en fibra

Mensaje por Dr.Boskonovitch »

Buenas!
Soy un estudiante de ingeniería naval en Madrid. Me dispongo a construir un velero en fibra de vidrio. ya tengo realizados el casco y la cubierta,lo voy haciendo en el poco tiempo que la carrera me deja libre.
Espero que el tema resulte interesante y que me podáis echar una mano en las dudas que me asaltan.
Una vez terminados el casco y la cubierta, mi siguiente paso es la realización de la orza, el bulbo y el timón. las dudas que tengo ahora es como sujetar la orza al casco queriendo que la misma no sea desmontable sino que quede unida al casco permanentemente. Con respecto al timón, me gustaría que me dijeseis si al alguna manera de sujeción que me permita desmontar el timón sin necesidad de desmontar el brazo que lo conecta el servo,ya que cuando pegue la cubierta al casco este me sera impracticable. Muchas gracias por la atención.


Saludos.
Dr.Boskonovitch
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 5
Registrado: Mié Dic 10, 2008 12:31 pm

Re: velero paso a paso en fibra

Mensaje por Dr.Boskonovitch »

Pongo unas fotos para animar el tema
Adjuntos
08032010(001).jpg
08032010(002).jpg
08032010(003).jpg
08032010.jpg
trinchatripas
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 46
Registrado: Dom Mar 21, 2010 8:17 pm
Ubicación: sevilla

Re: velero paso a paso en fibra

Mensaje por trinchatripas »

Buen trabajo Boskonovitch, los cascos de fibra permiten utilizar espesores muy pequeños, no pongas mas de lo necesario, en cuanto al timón, todos los modelos navegables tienen acceso al comando del servo, no solo para desmontarlo, si no tb para poder reparar en caso de avería, en cuanto a tu pregunta, la verdad es que no conozco ningún sistema eficaz, por eso colocamos escotilla en esa zona, algunos modelos, incluso queda en superficie de cubierta..., saludos y suerte.
Dr.Boskonovitch
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 5
Registrado: Mié Dic 10, 2008 12:31 pm

Re: velero paso a paso en fibra

Mensaje por Dr.Boskonovitch »

Muchas gracias por tu respuesta trinchatripas. Si no recuerdo mal,puse dos capas de velo y una de mat de 150g/m^2 y a mi parecer la rigidez es mas que suficiente. Con respecto al timón he visto lo que me comentas por ahí, mi idea es hacer un sistema que me permita acceder al servo y que me ofrezca la posibilidad de desmontar el timón,pero sin tener acceso propiamente dicho al brazo que gobierna el timón,he "ideado" un sistema tipo bayoneta para esto,a ver si lo hago a autocad o en su defecto un dibujo en condiciones.

Saludos
dalogo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 73
Registrado: Jue Oct 30, 2008 5:50 pm
Ubicación: Sevilla

Re: velero paso a paso en fibra

Mensaje por dalogo »

Hola Dr.Boskonovitch, supongo que habras visto como construi la orza en el post que puse un poco mas abajo. En principio fue desmontable, pero por mi obsesion por que no entre agua por ningun sitio, pues lo selle todo. La mejor opción es construirle una caja haciendo una perforacion a lo largo de la crujia. Despues si la haces lo suficientemente alta o lo dejas para poder quitarla o bien lo sellas.

Respecto de lo del timon yo lo puedo desmontar, ya que la bocina atraviesa hasta la bañera. El timos es de madera al que le incruste una varilla de metrica 3, la cual gira libra en una varilla de carbono de 6mm exteriror hueca. Luego pongo una arandela + tuerca+horn+tuerca. Lo que pasa es que ahora ya no desmonto nunca el timon por tener fija la orza al casco. Ahora no tengo el barco a mano si quieres otro dia le saco una fotillo de cerca a la parte del timon. Animo y por fotos de tus avances....

Saludos

Daniel
Responder