El casco de mi Palo de Agua va tomando forma.

Todo lo relacionado con llas técnicas y detalles de los modelos RC clasificado en este foro.
Responder
Rafa rgil
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 5
Registrado: Dom Mar 11, 2012 1:52 pm
Ubicación: España

El casco de mi Palo de Agua va tomando forma.

Mensaje por Rafa rgil »

El casco ya ha pasado por las fases que todos conocéis muy bien

Imagen

Imagen

Imagen

En el fin de semana pasado pude darle un buen empujón, lastima que desde entonces, apenas he podido hacerle nada.

Imagen

Imagen

Hacia mucho tiempo que no realizaba cosas así, de forma que a veces me sentía extraño.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen



Aprovecho, je, je, para hacer algunas preguntas.

El casco da la sensación de haber quedado muy frágil, sobre todo en algunas uniones de las planchas. Esta construido con balsa de 2 mm. ¿Convendría reforzarlo de alguna manera o son manías mías?

No consigo localizar aluminio de 2 mm para la orza. Hace años había varias chatarrerías en Zaragoza, donde esto era fácil de encontrar, pero ahora no encuentro ninguna por ninguna parte. ¿Donde conseguís ahora este tipo de materiales?

Gracias de antemano por vuestra ayuda

Un saludo, Rafa
Adjuntos
El casco
El casco
dalogo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 73
Registrado: Jue Oct 30, 2008 5:50 pm
Ubicación: Sevilla

Re: El casco de mi Palo de Agua va tomando forma.

Mensaje por dalogo »

Hola, la mayoria le damos una capa de fibra de no mas de 50 gramos/mtr. Yo al mio (que va a base de tracas) le puse algo parecido a una fibra de poliester (lo que tenia) y no quedo mal, pero lo suyo es fibra. Tambien te recomiendo lo impermeabilices por dentro y por fuera. Yo he usado barniz de poliuretano de suelos y me ha dado buen resultado. Para la orza no use aluminio sino un trozo de plastico que forré de matera y varias manos de barniz de poliuretano. Yo no lo quiero para competir porque el barniz da mucho peso. Si tienes epoxy de laminar o resina de poliester, quedara mas liviano.

Animo, yo con el mio me he divertido mucho, tanto construyendolo como navegando.
Rafa rgil
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 5
Registrado: Dom Mar 11, 2012 1:52 pm
Ubicación: España

Re: El casco de mi Palo de Agua va tomando forma.

Mensaje por Rafa rgil »

Muchas gracias por tus indicaciones Dalogo.

He encontrado tejido trenzado de fibra de vidrio de 200 gr/m2 y resina de poliester. Creo que pondré algún refuerzo por dentro, porque si no, me da la sensación de que se romperá de cualquier golpecillo.


Para la quilla, he comprado aluminio de 1 mm de grosor. Tal vez lo ponga doble, pegado con epoxi o tal vez use acero inox de 1,2 mm que también he encontrado.

Un saludo, Rafa
dalogo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 73
Registrado: Jue Oct 30, 2008 5:50 pm
Ubicación: Sevilla

Re: El casco de mi Palo de Agua va tomando forma.

Mensaje por dalogo »

Hola, creo que la fibra la hay en dos formas, una material en las que las fibras estan entrelazadas de forma aleatoria (a esta la llaman mat) y la otra perfectamente entrelazada formando un tejido. Con ese espesor (200 gr/m2)) ¿por que no pruebas a encerar el casco y usarlo como molde? con ese grosor es la que usan algunos para hacer moldes. Ojo con la resina de poliester que huele mucho. Es mas toxica que el epoxy.
La orza pues es buena idea formar dos mm de grosor o bien forrar una de 1mm con balsa tambien de 1mm y luego una capa de fibra o barniz....

Saludos
Dr.Boskonovitch
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 5
Registrado: Mié Dic 10, 2008 12:31 pm

Re: El casco de mi Palo de Agua va tomando forma.

Mensaje por Dr.Boskonovitch »

Hola,como bien dice dalogo, existen dos presentaciones de la fibra de vidrio, los mat(hilos al azar)
y tejidos de roving que son entrelazados perfectos de fibras. En mi opinión, como tu casco es de madera de balsa con la fibra conseguirás darle mas rigidez así como impermeabilizarlo, por lo que como la estructura ya esta hecha con la madera, no le daría mucha fibra. Yo le daría una capa de tejido del menor gramaje que encuentres(los he visto de 83g/m^2) o en su defecto dos capas de velo(mat muy fino de unos 30/m^2). Hablando de resinas la verdad que no se decirte ventajas de unas sobre las otras,pero podría mirarlo.
Para la aplicación te recomiendo que si le puedes poner una lamina de una pieza mejor que andar con recortes, en las zonas difíciles puedes realizar cortes pequeños para que no se te formen arrugas(sobre todo con el tejido), por ultimo,cuando vayas a ponerle la resina, pones el tejido o el velo sobre el casco y desde la quilla comienzas la aplicación de la resina dando golpecitos con la brocha terminando en las bandas. Lo de los golpecitos es importantes,ya que si lo haces como si estuvieses pintando(moviendo la brocha de lado a lado) podrías deshacer el tejido quedándote zonas sin fibra y otras con mucha. Además utilizando la técnica de los golpecitos puedes conseguir que no te quede ni una sola burbuja y llegar a cubrir perfectamente los rincones.

un saludo,espero que te sirva de ayuda
dalogo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 73
Registrado: Jue Oct 30, 2008 5:50 pm
Ubicación: Sevilla

Re: El casco de mi Palo de Agua va tomando forma.

Mensaje por dalogo »

Estoy con Isidro al Palo al ser de tablas no necesitaria ponerle fibra, con el barniz de poliuretano para suelos (se encuentra en cualquier drogueria es suficiente). Asi quedo el mio, aunque antes del barniz le di un tinte de color caoba:

http://www.miliamperios.com/foro/post10 ... l#p1078923" onclick="window.open(this.href);return false;

La puse la fibra porque entre traca y traca por algunos sitios se veia al trasluz (es el primero que hago) y cuando me entere de lo del barniz de suelos quedo bien, .....


Saludos
Rafa rgil
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 5
Registrado: Dom Mar 11, 2012 1:52 pm
Ubicación: España

Re: El casco de mi Palo de Agua va tomando forma.

Mensaje por Rafa rgil »

Gracias Dr.Boskonovitch, Isidro y Dalogo por vuestros consejos.

Queda muy bien el color caoba, Dalogo. Imagino que, ademas, facilitara el ver mejor el modelo.

dalogo escribió: La puse la fibra porque entre traca y traca por algunos sitios se veia al trasluz (es el primero que hago) y cuando me entere de lo del barniz de suelos quedo bien, .....
Eso mismo me pasa a mi. En algunas de las uniones, puestas al trasluz, se ve mucha claridad, por lo que imagino que los 2 mm de balsa están incluso mas finos.
Es sobre todo por esto por lo que me da miedo de que no resista mucho traqueteo, y siendo novato, imagino que tendré mas de un "choquecillo"

La filosofía del Palo de Agua me gustó mucho. Lo mas sencillo para navegar, pero claro, tampoco es cuestión de naufragar al 2º día.
Si hubiese encontrado la fibra ligera, se lo daría y listo. El problema es que solo he encontrado la de 200 gr/m2 y eso me parece una pasada. Tampoco quiero eternizarme en el taller. Me gustaría tenerlo listo cuanto antes, que ya ensayaré esas técnicas de fibra de vidrio (no la he trabajado nunca) en futuros barcos.
Bueno, lo importante es ver si saco algo de tiempo, para terminarlo pronto y estrenarlo.

Os tendré al corriente.

Un saludo, Rafa
Responder