ESTILO DECORATIVO DE LOS BARCOS DEL XIX.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
ESTILO DECORATIVO DE LOS BARCOS DEL XIX.
Como un efecto colateral de mi Húsar, he observado una tendencia general, la cual me llama un poco la atención y es la idea general que se tiene de la decoración de los barcos en el siglo XIX., Ojo, no hablamos de mi Húsar, hablamos en términos generales.
Me parece percibir la idea extendida de que los barcos del siglo XIX no iban decorados o que la decoración era “muy simple”, hecho que no comparto en absoluto.
Los barcos del XIX iban decorados a la manera del XIX, como los del XVIII a la del XVIII, etc..
La decoración de los barcos, historicamente, siguió los avatares de la evolución de los estilos, con sus peculiaridades nacionales y sus peculiaridades suntuarias, con esto último me refiero al tipo de navío general, es decir un barco pequeño modesto del siglo XVII, tendría una decoración inexistente o simplísima, mientras que un representativo mercante grande o un navío de su Majestad ostentaba una explosión barroca...pero esos modestos navios se los ha llevado el tiempo y nos queda tan solo el recuerdo de los dorados barrocos.
Tomando los grandes barcos representativos, los de guerra, la decoración es ya plenamente ostentosa en el XVI (Henry Grace a Dieu) evoluciona hacia un barroco abigarrado (Prince, Sovereing of Seas etc) en el XVII y cuaja, sobre todo en los barcos franceses, en un rococó bellísmo y clásico en el primer tercio del XVIII (Soleil Royal etc), a partir de ahí tenemos un período que tiende al clasicismo de influencia inglesa, en el que las decoraciones se aligeran, en parte por una evolución del gusto y parte por funcionalidad y economía. Así se llega a las últimas décadas del XVIII en las que la decoración tiende a la pobreza, ojo, digo pobreza no simplicidad, en parte explicada por el extraordinario esfuerzo en número de unidades que hacen las grandes potencias. Aun así los barcos siguen estando muy decorados.
Llegamos al XIX y los barcos cambian de morfología radicalmente y el estilo decorativo también, pero se hacen cosas bellísimas, me estoy acordando del Rívolí por ejemplo, la decoración se circunscribe a zonas menores, pero donde se decora la calidad estética y artística de la misma rivaliza en belleza con la de los barcos del primer tercio del XVIII. A lo largo del siglo (que insisto es un siglo muy decorativo, al estilo....decimonónico), estas decoraciones magníficas limitadas a zonas concretas persisten e incluso se enriquecen... y esto hasta el final del siglo y comienzo del XX... y cito a modo de ejemplo las proas y los espejos de popa de acorazados primitivos como la Vitoria o la Numancia o incluso acorazados de fin de siglo como el Hood, etc... En la marina comercial también hay decoraciones muy notables aunque siempre mas discreta (se lo paga uno y no el estado).
En resumen, barco del XIX no es sinónimo de falta de decoración, por el contrario esa decoración es extraordinariamente difícil de hacer en un modelo. Tal vez esta idea nazca de la “moda” modelística actual, se hacen sobre todo modelos del último tercio del XVIII, modelos muy pobres decorativamente hablando, (tal vez por eso están de moda), pero no se hace apenas XIX y lo que se hace del XIX son barcos pequeños y simples, pero no grandes navíos de ahí que el ojo y la mente del modelista actual no enfoca ese lenguaje estético..
Me parece percibir la idea extendida de que los barcos del siglo XIX no iban decorados o que la decoración era “muy simple”, hecho que no comparto en absoluto.
Los barcos del XIX iban decorados a la manera del XIX, como los del XVIII a la del XVIII, etc..
La decoración de los barcos, historicamente, siguió los avatares de la evolución de los estilos, con sus peculiaridades nacionales y sus peculiaridades suntuarias, con esto último me refiero al tipo de navío general, es decir un barco pequeño modesto del siglo XVII, tendría una decoración inexistente o simplísima, mientras que un representativo mercante grande o un navío de su Majestad ostentaba una explosión barroca...pero esos modestos navios se los ha llevado el tiempo y nos queda tan solo el recuerdo de los dorados barrocos.
Tomando los grandes barcos representativos, los de guerra, la decoración es ya plenamente ostentosa en el XVI (Henry Grace a Dieu) evoluciona hacia un barroco abigarrado (Prince, Sovereing of Seas etc) en el XVII y cuaja, sobre todo en los barcos franceses, en un rococó bellísmo y clásico en el primer tercio del XVIII (Soleil Royal etc), a partir de ahí tenemos un período que tiende al clasicismo de influencia inglesa, en el que las decoraciones se aligeran, en parte por una evolución del gusto y parte por funcionalidad y economía. Así se llega a las últimas décadas del XVIII en las que la decoración tiende a la pobreza, ojo, digo pobreza no simplicidad, en parte explicada por el extraordinario esfuerzo en número de unidades que hacen las grandes potencias. Aun así los barcos siguen estando muy decorados.
Llegamos al XIX y los barcos cambian de morfología radicalmente y el estilo decorativo también, pero se hacen cosas bellísimas, me estoy acordando del Rívolí por ejemplo, la decoración se circunscribe a zonas menores, pero donde se decora la calidad estética y artística de la misma rivaliza en belleza con la de los barcos del primer tercio del XVIII. A lo largo del siglo (que insisto es un siglo muy decorativo, al estilo....decimonónico), estas decoraciones magníficas limitadas a zonas concretas persisten e incluso se enriquecen... y esto hasta el final del siglo y comienzo del XX... y cito a modo de ejemplo las proas y los espejos de popa de acorazados primitivos como la Vitoria o la Numancia o incluso acorazados de fin de siglo como el Hood, etc... En la marina comercial también hay decoraciones muy notables aunque siempre mas discreta (se lo paga uno y no el estado).
En resumen, barco del XIX no es sinónimo de falta de decoración, por el contrario esa decoración es extraordinariamente difícil de hacer en un modelo. Tal vez esta idea nazca de la “moda” modelística actual, se hacen sobre todo modelos del último tercio del XVIII, modelos muy pobres decorativamente hablando, (tal vez por eso están de moda), pero no se hace apenas XIX y lo que se hace del XIX son barcos pequeños y simples, pero no grandes navíos de ahí que el ojo y la mente del modelista actual no enfoca ese lenguaje estético..
creo sr Ramón que las decoraciones han existido siempre ,dependiendo de la epoca y las corrientes de la epoca,a modo de ejemplo le dire que compre unos planos de un petrolero (esso parentis) frances me parece que es de los años 50 o 60 y me quede sorprendido a ver que llevaba un mascarón , pues es asi ya ve en los 50 y con mascarón
saludos Guillermo
saludos Guillermo
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Hay unas decoraciones fastuosas y poco comentadas, de los barcos españoles de los años ochenta y noventa del siglo XIX, el Alfonso XII, el reína Regente... pero también se extienden a unidades menores, avisos, cañoneros etc...Alegorías, leones, escudos, rocallas....en proa sobre todo, hay un verdadero renacer de la decoración abigarrada en proa.
En el otro lado... a principio de siglo XIX, la decoración de los barcos franceses es tambien muy exhuberante... Fijaros en el Rívoli (1807)...
En el otro lado... a principio de siglo XIX, la decoración de los barcos franceses es tambien muy exhuberante... Fijaros en el Rívoli (1807)...
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
Como sin debate no hay foro,
voy a defender un poco la posicion contraria con contraejemplos incluidos.
Me citas el Rivoli, pero es que es muy tempranero (1807). En realidad es mera continuacion del XVIII. Yo me refiero ya a esta epoca de los ultimos buques de vela, es decir desde 1850 donde se situa el hussard. Un barco mas arquetipico en cuanto a la forma de popa y decoracion seria el Cutty Sark.
Mirando la popa, la proporcion de decoracion es mucho menor y mas adaptada ya a popas muy redondeadas. Ver por ejemplo foto adjunta o
en http://www.gre.ac.uk/pr/images/Cutty%20 ... -stern.jpg
Este tipo me parece mas acorde a una epoca ya entrando en la revolucion industrial y mas preocupada por la eficacia, simplificacion de aparejo y velocidad de buques que por la ostentacion.
No quita que un determinado armador o capitan con gustos aun barrocos se dejara un presupuesto en tallas, pero para mi no es lo que define la epoca sino mas bien un extremo.
Antes mencioné la popa redondeada. Yo creo que eso afecta bastante a la estetica del barco. El tener un espejo de popa (casi plano) parece que pide mucha mas decoracion, y aun asi tienes ejemplos como el USS Constitution (http://web.mit.edu/sma/students/travel/ ... USS-LG.jpg) donde la deco es mas bien espartana. Nada que ver con lo que se menciona en los mensajes anteriores.
En cuanto a modelos-maquetas pues esta claro que o bien se siguen fuentes fidedignas y no hay mas que discutir o se hace un barco personalizado y de nuevo poco mas hay que discutir, puesto que la decoracion es cuestion de gusto PERSONAL- como pasa en la de la casa de cada uno- y no va a venir el vecino a decirte como tienes que hacerlo. Salvo cosas muy exageradas...
Bueno, un poco largo pero asi veo yo el tema.
Un saludo

Me citas el Rivoli, pero es que es muy tempranero (1807). En realidad es mera continuacion del XVIII. Yo me refiero ya a esta epoca de los ultimos buques de vela, es decir desde 1850 donde se situa el hussard. Un barco mas arquetipico en cuanto a la forma de popa y decoracion seria el Cutty Sark.
Mirando la popa, la proporcion de decoracion es mucho menor y mas adaptada ya a popas muy redondeadas. Ver por ejemplo foto adjunta o
en http://www.gre.ac.uk/pr/images/Cutty%20 ... -stern.jpg
Este tipo me parece mas acorde a una epoca ya entrando en la revolucion industrial y mas preocupada por la eficacia, simplificacion de aparejo y velocidad de buques que por la ostentacion.
No quita que un determinado armador o capitan con gustos aun barrocos se dejara un presupuesto en tallas, pero para mi no es lo que define la epoca sino mas bien un extremo.
Antes mencioné la popa redondeada. Yo creo que eso afecta bastante a la estetica del barco. El tener un espejo de popa (casi plano) parece que pide mucha mas decoracion, y aun asi tienes ejemplos como el USS Constitution (http://web.mit.edu/sma/students/travel/ ... USS-LG.jpg) donde la deco es mas bien espartana. Nada que ver con lo que se menciona en los mensajes anteriores.
En cuanto a modelos-maquetas pues esta claro que o bien se siguen fuentes fidedignas y no hay mas que discutir o se hace un barco personalizado y de nuevo poco mas hay que discutir, puesto que la decoracion es cuestion de gusto PERSONAL- como pasa en la de la casa de cada uno- y no va a venir el vecino a decirte como tienes que hacerlo. Salvo cosas muy exageradas...
Bueno, un poco largo pero asi veo yo el tema.

Un saludo
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
Si te refieres al CRUCERO de PRIMERA CLASE "REINA REGENTE"ramon escribió:Hay unas decoraciones fastuosas y poco comentadas, de los barcos españoles de los años ochenta y noventa del siglo XIX, el Alfonso XII, el reína Regente......
Fecha: 1886
yo no veo una decoracionde popa "fastuosa"

¿tienes alguna foto/imagen que se vea bien?
un saludo
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Dos cosillas, primero que aquí no hablo de Húsar (lo advierto al principio del todo) y otra que la adscripción del Húsar a 1850 me parece muy tardía, puede que el Húsar navegase (de haber existido) en dicha época, pero creo que es un barco ligeramente anterior, yo pondría su vida operativa entre 1815 y 1840...por muchos detallitos que no es sitio para exponer.
Por lo demás, la misma foto del Cutty Sark que pones me da un poco la razón...está bastante decorada y la decoración es muy elaborada, máxime cuando hablamos de un mercante. El Rívoli es de 1807 y eso es pleno XIX.. y enlaza mas con las decoraciónes del principio del XVIII que con la Diana española por decir algo. Pero no solo es el Rívoli... Sin indagar más en el Museo de Paris hay barcos y barcos del primer cuarto del XIX tan decorados como el anterior.
Por supuesto que la decoración cambia de sitio, de forma y de tamaño, pero continúan decorándose los barcos de guerra (sobre todo) con un gusto muy bueno, con calidad y con cierta ostentación. Raro es el buque de guerra , en el XIX, aunque sea pequeño que no tenga algo. En ese contexto, un acabado mínimal como la popa de tu Húsar (que es la del Kit, mas o menos) no me parece creible, el mismo plano de Ricard trae cierta decoración.
Tampoco el que la decoración deje de estorbar a la maniobra es un avance significativo del XIX...En el Víctory tampoco estorba.
Con respecto al Reina Regente, no recuerdo su popa ahora mismo, si que recuerdo (salvo lapsus, que no descarto) su proa... Una propa caráctérística con un gran escudo en tajamar flanqueado de rocallas dos señora alegóricas de buen ver...todo ello con pinta de ser muy grande. en vivo debía ser impresionante. Esta disposición en proa se repite mucho en la segunda mitad del XIX desde la Numancia etc..(escudo con dos leones etc..) hasta la flota que se hundió en Cuba.
Las fragatas old ironside americanas, no son un buen ejemplo...tienen poca decoración y sobre todo muy mala, el Maine cien años despues tiene mejor decoración
Por lo demás, la misma foto del Cutty Sark que pones me da un poco la razón...está bastante decorada y la decoración es muy elaborada, máxime cuando hablamos de un mercante. El Rívoli es de 1807 y eso es pleno XIX.. y enlaza mas con las decoraciónes del principio del XVIII que con la Diana española por decir algo. Pero no solo es el Rívoli... Sin indagar más en el Museo de Paris hay barcos y barcos del primer cuarto del XIX tan decorados como el anterior.
Por supuesto que la decoración cambia de sitio, de forma y de tamaño, pero continúan decorándose los barcos de guerra (sobre todo) con un gusto muy bueno, con calidad y con cierta ostentación. Raro es el buque de guerra , en el XIX, aunque sea pequeño que no tenga algo. En ese contexto, un acabado mínimal como la popa de tu Húsar (que es la del Kit, mas o menos) no me parece creible, el mismo plano de Ricard trae cierta decoración.
Tampoco el que la decoración deje de estorbar a la maniobra es un avance significativo del XIX...En el Víctory tampoco estorba.
Con respecto al Reina Regente, no recuerdo su popa ahora mismo, si que recuerdo (salvo lapsus, que no descarto) su proa... Una propa caráctérística con un gran escudo en tajamar flanqueado de rocallas dos señora alegóricas de buen ver...todo ello con pinta de ser muy grande. en vivo debía ser impresionante. Esta disposición en proa se repite mucho en la segunda mitad del XIX desde la Numancia etc..(escudo con dos leones etc..) hasta la flota que se hundió en Cuba.
Las fragatas old ironside americanas, no son un buen ejemplo...tienen poca decoración y sobre todo muy mala, el Maine cien años despues tiene mejor decoración
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
Uyyy muchas cosas a debatir....
-Dejemos el husar, solo lo usé de ejemplo arquetipico (sin nada nada de decoracion tampoco me parece bien, ya lo he dicho en algun sitio.)
- A lo mejor es cuestion de palabras/conceptos. La popa del Cutty no me parece suntuosa o elaborada. En mi escala es "normal/bonita". Quizas radica ahi el quid.
- En cuanto a lo "1807 eso es pleno XIX".... Ahi ya no
Si el XIX va de 1801 a 1900.... el pleno esta en 1850 y es innegociable!
- Dices:"Tampoco el que la decoración deje de estorbar a la maniobra ". No, no. No es por eso sino que la mentalidad es mucho mas practica y se prescinde mas de estas decoraciones. Y no digo que desaparezcan, solo que disminuyen bastante.
- De la proa no hablaba yo aqui todavia. Los ejemplos los he ceñido a la popa para no divagar mucho, y las de esos buques son muy sencillas (insisto en que no nulas).
- Eso de que los contraejemplos no son validos solo porque no ilustran tu tesis (y si la mia) no me vale tampoco
- Me citas el Maine y nuevamente no nos entendemos: Pego aqui la foto de la popa. A mi me parece un barco muy espartano. Anticipo de todos los USS de color gris del futuro...(Ver revista mas Navios)
Mas Opiniones?..
Un saludo,
-Dejemos el husar, solo lo usé de ejemplo arquetipico (sin nada nada de decoracion tampoco me parece bien, ya lo he dicho en algun sitio.)
- A lo mejor es cuestion de palabras/conceptos. La popa del Cutty no me parece suntuosa o elaborada. En mi escala es "normal/bonita". Quizas radica ahi el quid.
- En cuanto a lo "1807 eso es pleno XIX".... Ahi ya no

- Dices:"Tampoco el que la decoración deje de estorbar a la maniobra ". No, no. No es por eso sino que la mentalidad es mucho mas practica y se prescinde mas de estas decoraciones. Y no digo que desaparezcan, solo que disminuyen bastante.
- De la proa no hablaba yo aqui todavia. Los ejemplos los he ceñido a la popa para no divagar mucho, y las de esos buques son muy sencillas (insisto en que no nulas).
- Eso de que los contraejemplos no son validos solo porque no ilustran tu tesis (y si la mia) no me vale tampoco

- Me citas el Maine y nuevamente no nos entendemos: Pego aqui la foto de la popa. A mi me parece un barco muy espartano. Anticipo de todos los USS de color gris del futuro...(Ver revista mas Navios)
Mas Opiniones?..
Un saludo,
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
jeje el 7 es tan pleno como el 50. como lo es el 11 o el 98... Si hablamos de estilos decorativos el 1797 es siglo XIX y el 1890 siglo XX... de un barco del 1807 o 1811, no puedo decir que sea del XVIII.. podría decirlo de un barco botado en 1780 que navegase en 1806, pero no de uno botado en 1807... Además, ojo, el Rívoli es un barco plenamente del XIX..no pegaría ni con cola en una escuadra de 1780 y responde al esfuerzo Napoleónico de restaurar la marina francesa tras el desastre de Trafalgar: un esfuerzo decimonónico. Es como si yo me hago un barco el año que viene y pretendes que es un barco del siglo XX, es del XXI. El siglo XIX no es solo el vapor...
Yo me he referido a la decoración: popa proa y de todo..Algunos cargan mas la mano en la proa y otros en la popa, y otro mas en ambos sitios...
El Maine no está especialmente decorado, lo cito en comparación con la Constitution. Pero la calidad de su escudo de proa es muy superior a la de la Constitution y es un barco un siglo posterior (por cierto la Constitution, Si es del XVIII.(1797).
Yo me he referido a la decoración: popa proa y de todo..Algunos cargan mas la mano en la proa y otros en la popa, y otro mas en ambos sitios...
El Maine no está especialmente decorado, lo cito en comparación con la Constitution. Pero la calidad de su escudo de proa es muy superior a la de la Constitution y es un barco un siglo posterior (por cierto la Constitution, Si es del XVIII.(1797).
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
Ves.. son todos cuestiones muy escurridizas... como contrareplica un par de cosillas mas:
1- si construyes un barco mañana y lo haces siguiendo el mismo modelo que los de 1990 pues es un barco del XX !!
Tienen que aparecer diseños un tanto vanguardistas, nuevas soluciones...Se parecerá a los de 2060?
De todas formas el siglo XIX es enormemente cambiante para la marina.
2- El cambio de fecha del calendario realmente no cambia drasticamente nada en si. Pero si evolucionamos de modelos como el Nepo, Victory... hacia el Cutty, fragatas americanas, buques ligeros franceses post-Napoleonicos...etc..., la evolucion GENERAL - para mi- es muy clara:
Es una simplificacion gradual de la decoracion, que es mi argumento inicial. ¿donde estan ya esos jardines, balconadas y grandes grupos esculturales?
Yo si me he ceñido mas al tema de la popa, lo dije antes, que es donde es mas evidente. La proa ha gozado de algo mas de mimo durante mas tiempo (aunque acaba cayendo).
Agradeceria mas opiniones como dije antes. Que no se diga...
1- si construyes un barco mañana y lo haces siguiendo el mismo modelo que los de 1990 pues es un barco del XX !!
Tienen que aparecer diseños un tanto vanguardistas, nuevas soluciones...Se parecerá a los de 2060?
De todas formas el siglo XIX es enormemente cambiante para la marina.
2- El cambio de fecha del calendario realmente no cambia drasticamente nada en si. Pero si evolucionamos de modelos como el Nepo, Victory... hacia el Cutty, fragatas americanas, buques ligeros franceses post-Napoleonicos...etc..., la evolucion GENERAL - para mi- es muy clara:
Es una simplificacion gradual de la decoracion, que es mi argumento inicial. ¿donde estan ya esos jardines, balconadas y grandes grupos esculturales?
Yo si me he ceñido mas al tema de la popa, lo dije antes, que es donde es mas evidente. La proa ha gozado de algo mas de mimo durante mas tiempo (aunque acaba cayendo).
Agradeceria mas opiniones como dije antes. Que no se diga...
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50