Otra vez La Belle
Ah, ya veo, pues me apunto al tablero blanco de tafisa.Cayetano escribió:Ja, Ja, Ja ...
La mesa donde trabajo es un tablero de formica de color gris muy claro, no llega a blanco pero muy claro.
Cuando hago fotos de los barcos, entre el flash y el contraste de la madera con la formica, no quedan muy bien. Entonces las paso por el photoshop y les hago el ajuste automático de niveles, la reducción de tamaño, etc. y quedan como tú las ves.
Tienes que probar Google Picasa http://picasa.google.es/ (no sé si ya lo conoces), es muy rápido y va muy bien para organizar las fotos, hacer los ajustes sencillos de blancos, luces, contrastes, recortes, etc y exportar a tamaños razonables para el foro.
Ya está forrada la obra viva por la banda de estribor. Babor se quedará sin forrar. A ver qué os parece.
Última edición por Cayetano el Dom Sep 10, 2023 8:43 am, editado 1 vez en total.
Saludos
Cayetano
Cayetano
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Maese Cayetano,tu belle es igual que este encima de una mesa con formica gris,que este encima de una mesa de cristal o encima de la mesa del comedor es igual.......sencillamente es perfecta.Supongoooooooo que si algun dia venimos a Barna la llevaras no ,no nos dejaras sin verla eh
saludos Guillermo
saludos Guillermo

tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Os pongo unas fotos más en primer plano.
Se trata de abrir las portas recortando un plano de las cuadernas, practicando una mortaja en el otro y empotrando el batiporte.
Como en esa zona las cuadernas tienen un recogimiento hacia el interior y, además, los batiportes han de quedar horizontales, resulta que hay que tener mucho cuidado con la dirección del corte y de la mortaja.
Para que la ilusión óptica no me juegue una mala pasada, he utilizado un listoncito apoyado en las cintas que me ha servido de guía visual para mantener la herramienta en la dirección correcta.
Nota: veo que las fotos han salido exactamente en el orden inverso del que yo quería. Se ve que las últimas son las primeras.
Se trata de abrir las portas recortando un plano de las cuadernas, practicando una mortaja en el otro y empotrando el batiporte.
Como en esa zona las cuadernas tienen un recogimiento hacia el interior y, además, los batiportes han de quedar horizontales, resulta que hay que tener mucho cuidado con la dirección del corte y de la mortaja.
Para que la ilusión óptica no me juegue una mala pasada, he utilizado un listoncito apoyado en las cintas que me ha servido de guía visual para mantener la herramienta en la dirección correcta.
Nota: veo que las fotos han salido exactamente en el orden inverso del que yo quería. Se ve que las últimas son las primeras.
Saludos
Cayetano
Cayetano
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
En estos tres meses que han pasado desde las últimas fotos que puse he avanzado algo, no tanto como quería pero algo es algo.
Resulta que con la avería de la regruesadora estuve parado más de un mes hasta que me decidí a arreglarla yo mismo.
Lo que he añadido en este tiempo es el forro de estribor entre las cintas y la regala, los galones y las gambotas del espejo de popa.
Por cierto que la primera vez que coloqué las gambotas no me gustó como quedaron y las arranqué de cuajo. La segunda vez me han quedado algo mejor y pienso dejarlas así.
Ahora me tocará empezar con el interior del casco: bulárcamas, buzardas, baos, etc. etc. Seguiré poniendo fotos.
Resulta que con la avería de la regruesadora estuve parado más de un mes hasta que me decidí a arreglarla yo mismo.
Lo que he añadido en este tiempo es el forro de estribor entre las cintas y la regala, los galones y las gambotas del espejo de popa.
Por cierto que la primera vez que coloqué las gambotas no me gustó como quedaron y las arranqué de cuajo. La segunda vez me han quedado algo mejor y pienso dejarlas así.
Ahora me tocará empezar con el interior del casco: bulárcamas, buzardas, baos, etc. etc. Seguiré poniendo fotos.
Saludos
Cayetano
Cayetano
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Gracias a todos por vuestros comentarios.
Guillermo, el forro interior no es difícil. Lo que cuesta más es el clavetearlo porque a la escala que lo hice no cabe el taladro normal. Utilicé un taladro acodado.
Lo que se olvidó comentar en el post anterior es que por primera vez he realizado una moldura con una herramienta hecha por mí.
Lo probé con palo amarillo, cerezo y peral. La madera que me dio mejores resultados y un borde más limpio fue el peral (siento decir esto pero cada día me gusta más).
La herramienta la hice destemplando una hoja de afeitar, tallándola y volviéndola a templar. Luego le puse un cutre-mango de contrachapado y a sacar molduras.
La verdad es que me salieron a la primera y mejor de lo que había previsto.
Como precaución operé de la siguiente forma: primero moldurar el borde de una tablilla y después cortar el listoncillo con la moldura. Así garantizaba que no se movería la madera.
Guillermo, el forro interior no es difícil. Lo que cuesta más es el clavetearlo porque a la escala que lo hice no cabe el taladro normal. Utilicé un taladro acodado.
Lo que se olvidó comentar en el post anterior es que por primera vez he realizado una moldura con una herramienta hecha por mí.
Lo probé con palo amarillo, cerezo y peral. La madera que me dio mejores resultados y un borde más limpio fue el peral (siento decir esto pero cada día me gusta más).
La herramienta la hice destemplando una hoja de afeitar, tallándola y volviéndola a templar. Luego le puse un cutre-mango de contrachapado y a sacar molduras.
La verdad es que me salieron a la primera y mejor de lo que había previsto.
Como precaución operé de la siguiente forma: primero moldurar el borde de una tablilla y después cortar el listoncillo con la moldura. Así garantizaba que no se movería la madera.
Saludos
Cayetano
Cayetano