San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Prosigo con la decoración de las tapas de regala. Las he comenzado a construir con tablillas de 5 x 1,5 mm que se cortan y se ensamblan con cola como se muestra en las fotos.
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Después lijo las aristas y dibujo el perfil con un lápiz.
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
A continuación tallo el perfil con una fresa y el Dremel, y tallo por la parte interior un hueco que encajará en la amura.
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Falta pulirlo, pintarlo, etc., pero os da una idea de cómo quedará.
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Bravo Mario! Tomo buena nota para mi Pilar.
Juan
Juan
Buenos vientos y mares de popa.
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Admirable Mario: Tomo nota para cuando me toque hacer ese paso.
Un saludo
Paco
Un saludo
Paco
En la Grada S. Nicolás de Bari. 80 Cañones
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
-
- Aficionado
- Mensajes: 100
- Registrado: Mar Abr 14, 2009 6:26 pm
- Ubicación: Motril (Granada)
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Me gusta mucho la forma en que has realizado el adorno,con tu permiso me apunto la idea
y gracias por enseñarlo
saludos
y gracias por enseñarlo
saludos
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
El mio ya esta realizado con las piezas de la cajafreijanes escribió:Admirable Mario: Tomo nota para cuando me toque hacer ese paso.
Un saludo
Paco

Ya sabeis mi opinion/forma de trabajo, si algo no me gusta



P.D.: Aparte de los parones ya sabeis por lo que me dura tanto el SJNepo.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805








EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
No quedé conforme con el resultado de la cubierta. La madera ha oscurecido con el tiempo y la veta no deja apreciar bien el claveteado. Por tanto, he vuelto a agujerear cada punto con un punzón y he simulado los clavos con cera oscura para maderas.
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Comienzo con la preparación del casco para el forrado de cobre. Por debajo de las cintas inferiores añado unas tracas de doble forro, tintadas de negro con tinta china. Marco la línea de flotación con un lápiz sujeto a un soporte de madera. Después trazo otra línea paralela a la de flotación, situada aproximadamente 1 cm por debajo de ésta. Lijo estas tracas en bisel, de manera que el casco quede liso sin necesidad de llevar el segundo forro hasta la quilla. Una vez hecho esto, relleno las imperfecciones con Aguaplast, lijo, doy dos capas de tapaporos y aliso con lana de acero.
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Para el forrado sigo básicamente las indicaciones de Bernard Frolich en su libro “El arte del modelismo naval” (Ediciones Ancre). Utilizo cinta de cobre autoadhesiva de 5,7 mm de ancho. Construí un troquel con 8 alfileres de acero clavados en una tablilla y fijados en un encofrado de paredes de cartulina gruesa relleno de resina epoxi de dos componentes. Las puntas las he limado para hacerlas romas y dejarlas todas a la misma altura. Para imitar los clavos del borde utilizo una pequeña rueda dentada. Corto las placas de cobre con una longitud de 18 mm para mantener la proporción aproximada de 3:1, aunque obviamente en proa y en popa hay que darles la forma requerida por la curvatura del casco.
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Comienzo a colocar las placas, desde la popa hacia la proa, y desde la línea de flotación hacia la quilla. Por tanto, el borde posterior de cada placa queda situado por encima de la placa colocada más hacia popa. Y el borde superior queda por encima de la placa que queda por arriba.
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Esto llevará tiempo, así que os iré mostrando los progresos conforme vaya avanzando.