PROYECTO SEBASTIÁN GUMÁ
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
El trabajo de las amuras continua incrementando el número de los barraganetes de tal manera que el conjunto quede muy sólido. Esto es indispensable pues las amuras sufren mucho. En priner lugar golpes, pues parece que todos los golpes van allí. Ademas a lo largo del proceso de construcción reciben martillazos, taladros etc (no digo ya si se hace claveteado). Así que toda solidez es poca pues una rotura mas adelante es un percance importante.
Al final queda como si se hubiera echo una enramada. La función crea el órgano
Al final queda como si se hubiera echo una enramada. La función crea el órgano
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
El cierre de la amura por popa se hace, principalmente, por dos sistemas: 1 bien continuando la traca horizontalmente o
2 Mediante un sistema de vallado vertical.
He observado en barcos de la época que el segundo sistema es el mas extendido y muy especialmente en barcos construídos en el área mediterránea. En el libro del que ahora se está hablando mucho, el de "los últimos veleros españoles" vienen algunas fotos muy ilustrativas y eso que la mayoría de los barcos tienen popa de espejo mas que redonda.
Este sistema es mas lógico pues el otro supone hacer unas tracas muy complejas en forma de "abanico" para cubrir la forma circular y cónica al mismo tiempo, mientras que en este todo consite en hacer un vallado cudidando que las tracas tengan una forma ligeramente trapezoidal.
No se que sistema has seguido tu, Ricard..
2 Mediante un sistema de vallado vertical.
He observado en barcos de la época que el segundo sistema es el mas extendido y muy especialmente en barcos construídos en el área mediterránea. En el libro del que ahora se está hablando mucho, el de "los últimos veleros españoles" vienen algunas fotos muy ilustrativas y eso que la mayoría de los barcos tienen popa de espejo mas que redonda.
Este sistema es mas lógico pues el otro supone hacer unas tracas muy complejas en forma de "abanico" para cubrir la forma circular y cónica al mismo tiempo, mientras que en este todo consite en hacer un vallado cudidando que las tracas tengan una forma ligeramente trapezoidal.
No se que sistema has seguido tu, Ricard..
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Creo que en esa foto hay un problema de ilusión óptica, no está tan abierto. Se abre solo en la seccíón proel y un pelin a popa y he seguido las líneas de la caja muy de cerca. Mira estas fotos y verás como en la sección dentral las amuras están en linea recta, no se abren, igual que en tuyo. La foto engaña por el zoom pues hace el barco "cabezón" por enfocar de proa
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Curiosamente los planos son muy rácanos a la hora de dar indicaciones sobre como va forrado, la distribución de las tracas etc..
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Mira estas fotos del Pascual Flores original, que interesantes
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Que vá, es corrientísimo, tengo muchísimos ejemplos, llega en horizontal, como dice Joaquín hasta la vuelta y allí vertical. Se aplica tambien en las popas de espejo a la española, aunque allí la curva no es tan pronunciada, si te fijas los espejos son tambien de tracas verticalesRicard escribió:yo diria que en el guma y en el mayoria de barcos van en horizontal
en el husar tenian una razon de ser verticales al ser tapas de quitipon
como es dificil en horizontal y cuesta mucho que quede bien, se forra en vertical pero creo que es un apaño modelistico
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Comienzo a forrar el interior de las amuras mediante casetones. Previamente fabrico los castenes y luego los coloco ajustándoles bien al lugar que va cada uno.
El modelo es prácticamente igual a los de la sección con alguna pequeña mejora
El modelo es prácticamente igual a los de la sección con alguna pequeña mejora
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Hola Ramon,
¿La pieza donde descansan los casetones es el Trancanil?
Tambien se ve como forras el interior del casco con algo negro, ¿para que es esa solucion?
Gracias.
¿La pieza donde descansan los casetones es el Trancanil?
Tambien se ve como forras el interior del casco con algo negro, ¿para que es esa solucion?
Gracias.
"Una va de pasada y en dos muele;
más molerá si mi Dios querrá,
a mi Dios pidamos, que buen viaje hagamos;
y a la que es Madre de Dios y abogada nuestra,
que Dios nos libre de agua, de bomba y de tormenta"
"Virginia 1819"
más molerá si mi Dios querrá,
a mi Dios pidamos, que buen viaje hagamos;
y a la que es Madre de Dios y abogada nuestra,
que Dios nos libre de agua, de bomba y de tormenta"
"Virginia 1819"
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
En efecto, los casetones descansan en el trancanil. Este trancanil deberá ser completado con el contratrancanil (ver la sección, en ella está completo aquí solo lo que se va ver). Es una pieza de sección rectangular achaflanada en un ángulo.
Lo negro que ves, es papel seda encolado con el que calafateo el interior por dos razones: la primera y principal es "cegar" cualquier fisurita o grietecilla por la que pudiera filtrarse algo de luz lo cual no es nada dificil que ocurra al tratarse de uno "monocasco· y hace verdaderamente feo. Con este truquillo chorra lo evitas. La segunda y complementaria razón es que esto le da mas solidez aún al casco previendo algún percance posterior.
Lo negro que ves, es papel seda encolado con el que calafateo el interior por dos razones: la primera y principal es "cegar" cualquier fisurita o grietecilla por la que pudiera filtrarse algo de luz lo cual no es nada dificil que ocurra al tratarse de uno "monocasco· y hace verdaderamente feo. Con este truquillo chorra lo evitas. La segunda y complementaria razón es que esto le da mas solidez aún al casco previendo algún percance posterior.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
He terminado de vestir el interior de la borda con los casetones trancanil y contratrancanil. Se tarda bastante de hecho he trabajado a buen ritmo y aún así he tardado cerca de dos semanas y falta la batayola que lleva una decoración aún mas complicada.
Sin embargo, este barco es extraordinariamente reconfortante aunque endiabladamente díficil
Algunas fotos
Sin embargo, este barco es extraordinariamente reconfortante aunque endiabladamente díficil
Algunas fotos
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
algunas mas
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Ya le añadido las mesas y las conchas.
Con respecto a estas últimas he observado que el plano no vienen, pero es un elemento que debería de figurar, de hecho en cualquier esquema o tratado siempre aparece y tiene una función práctica imprescindible. Por ejemplo en Busquet se reproduce un estudio gráfico de Unterhill y Paasch de la proa de un barco idéntico a éste en la que figura por supuesto.
He puesto una concha (o varadero de uña) normal y corriente jugando con el contraste ébano/peral
Con respecto a estas últimas he observado que el plano no vienen, pero es un elemento que debería de figurar, de hecho en cualquier esquema o tratado siempre aparece y tiene una función práctica imprescindible. Por ejemplo en Busquet se reproduce un estudio gráfico de Unterhill y Paasch de la proa de un barco idéntico a éste en la que figura por supuesto.
He puesto una concha (o varadero de uña) normal y corriente jugando con el contraste ébano/peral
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;